Payo Cubas sostuvo que la salud debe ser parte de la educación en general y por sobre todo tiene que ser un derecho garantizado para todos los paraguayos. Foto: Archivo.
Paraguayo Cubas aseguró que brindará apoyo a la salud pública
Compartir en redes
Paraguayo “Payo” Cubas, candidato presidencial por el Partido Cruzada Nacional, centra gran parte de la difusión de sus propuestas a través de sus redes sociales, y en las mismas expresó su punto de vista respecto al servicio público de salud y cómo sería administrado durante su gobierno.
En ese sentido, sentó postura respecto a temas como por ejemplo el embarazo y las intervenciones, remarcando la importancia de mantener los procesos naturales, de ser posible en todos los casos. “Cesáreas en los hospitales públicos cuando sean médicamente necesarias”, expresó.
“La educación se da en la casa y va a empezar por el parto natural y va a continuar por la gestación del niño que dura dos años desde la concepción, y va a tomar la teta de la madre en el trabajo o donde fuere, y aquel empresario que no deja hacer eso, hasta luego mariposa”, remarcó el aspirante a la Presidencia de la República.
Cubas sostuvo que la salud debe ser parte de la educación en general y por sobre todo tiene que ser un derecho garantizado para todos los paraguayos, en varias ocasiones ha remarcado que el sistema sanitario necesita ser fortalecido y que el mismo funcione respetando los procedimientos naturales y correctos.
Siempre sobre el área de la salud pública, Payo había anunciado hace unos días que los presidentes de poderes, ministros y congresistas deberán ser atendidos en hospitales públicos cuando tengan afecciones de salud. Para el efecto, propuso una reforma de la Constitución Nacional con 50 puntos a modificar, entre ellos, el tópico que obligará a las mismas autoridades a recibir atención pública en caso de necesidad.
Kattya González ataca a Payo Cubas: “Ese señor nos odia a las mujeres”
Compartir en redes
La exsenadora Kattya González arremetió contra Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes, referentes de Cruzada Nacional, lanzando incluso improperios de tinte personal, a través de su espacio radial. La encuentrista acusó incluso al excandidato presidencial de misógino, bajando el nivel de discusión política dentro de la oposición, como tiene acostumbrado.
“Nadie le quiere enfrentar a ellos porque como no tienen código, no tienen escrúpulos, no tienen tampoco empacho de mentir y bardear. Tiene una fijación con lo sexual, debe ser impotente, todo para él es un acuerdo de alcoba, ese es Paraguayo Cubas, que es un misógino, para él la mujer no vale absolutamente nada”, fueron las duras expresiones de González, expulsada del Senado en febrero de 2024 por uso indebido de influencias.
La exlegisladora respondió a los dichos deParedes, quien señaló a González como “caradura”, dijo que su ego contribuye al fracaso electoral de la oposición y la acusó de mentir sobre los esfuerzo de Cubas de construir una concertación. A su vez, la esposa de Payo reaccionó al ataque radial de Kattya, que trató a Alegre y Cubas de “satélites” del cartismo, luego que el líder de Cruzada Nacional aceptara ir a unas internas para elegir un solo candidato opositor, como sugiriera Efraín en un reciente video con que reapareció en la escena política.
Kattya González animó un mitin de Alcides Riveros y Antonio Buzarquis en Coronel Oviedo, cantando la polca "18 de octubre". Foto: Redes sociales
“Probablemente le hace hablar a Yolanda, lo que el cobarde calla. A mí me sorprendió muchísimo ella hablando de la Concertación, cuando los que huyeron de la Concertación fueron ellos, la que no le votó a la Concertación fue Yolanda Paredes, yo entinté mi dedo por Efraín Alegre, yo entinté mi dedo por la Concertación, hice propaganda. A mí no me vas a venir a dar fórmula de unidad”, manifestó Kattya González en la 780 AM.
Acusó también a Paraguayo Cubas de mentiroso y mal agradecido con la oposición, recordando que este bloque lo apoyó cuando fue detenido por los disturbios ocasionados por sus seguidores tras las elecciones nacionales de abril de 2023.
“Yo creo que si ella (Yolanda Paredes) es una persona que se desapega un poco de esa retórica, de un Paraguayo Cubas mesiánico, que cree tener la verdad, no hay ejercicio ni músculo democrático en Cruzada Nacional, el que no opina como Paraguayo Cubas sale del espectro. Paraguayo Cubas es un mentiroso serial, él miente todo el tiempo. Es un mal agradecido, preso kue (excarcelario), y él rompió todos los códigos”, afirmó la referente del Partido Encuentro Nacional.
Tras fracasar en su prematura precandidatura para la intendencia de Asunción debido a la renuncia de Óscar Rodríguez, Kattya se mostró el 29 de agosto en Ciudad del Este con el exintendente Miguel Prieto, destituido por graves denuncias de corrupción, y su candidato para sucederle, Daniel Pereira Mujica; además de Hugo Fleitas, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, que también apoya esta postulación, descartando internas liberales, lo que genera un conflicto con dirigentes liberales esteños.
Al día siguiente, en Coronel Oviedo, Kattya animó un mitin liberal con la polca “18 de octubre” en apoyo al proyecto de Alcides Riveros y Antonio Buzarquis para llegar a la conducción del PLRA, acompañado por Ricardo Estigarribia y otros referentes del Nuevo Liberalismo. En contrapartida, el senador Éver Villalba visitó J. Augusto Saldívar con su proyecto, con la presencia del excandidato presidencial Efraín Alegre.
Censo educativo penitenciario de Minga Guazú iniciará clases en 2026
Compartir en redes
El Ministerio de Justicia informó que el programa educativo de Centro de Reinserción Social de Minga Guazú iniciará clases en el año 2026, como parte de un esfuerzo interinstitucional con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el objetivo de potenciar la alfabetización, la educación básica bilingüe y la formación técnica.
El proyecto se respalda en el censo educativo que se dio en el penal del 27 al 29 de agosto, con la participación de 10 docentes que aplicaron encuestas específicamente a 828 personas privadas de libertad. El relevamiento permitirá sentar las bases para el diseño de planes formativos inclusivos y sostenibles.
La iniciativa se enmarca en la visión estratégica de reorganizar y modernizar el sistema penitenciario y, fue acompañada por la Dirección de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia, bajo la dirección de Rosalía González, quien destacó que “la educación transforma vidas, y su llegada a Minga Guazú representa una oportunidad concreta de desarrollo personal y comunitario”.
“El Ministerio de Justicia agradece el compromiso del MEC y el esfuerzo interinstitucional que hace posible esta transformación, en el marco del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, donde el trabajo y la educación son pilares fundamentales para la reinserción social”, agrega la nota de prensa.
Unesco alerta por escasez mundial “sin precedentes” de profesores
Compartir en redes
La Unesco alertó ayer jueves sobre una “crisis sin precedentes” por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes. Durante una Cumbre Mundial Docente que se inauguró en Santiago de Chile, la jefa del organismo, la francesa Audrey Azoulay, señaló que “la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en el transcurso” de los últimos siete años.
En un informe previo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) había advertido que hacia 2030 habría un déficit de 44 millones de profesores en educación primaria y secundaria. Según Azoulay, para cubrir el salario de esos 44 millones de docentes son necesarios “120.000 millones de dólares”.
Entre las causas de la deserción del profesorado están los bajos salarios, el envejecimiento del cuerpo docente y el incremento masivo del número de alumnos. También “a través del mundo hay ataques deliberados hacia los docentes que están en la primera línea contra la violencia, contra el terrorismo, porque encarnan los valores de la sociedad”, aseguró.
“Para afrontar la escasez de docentes tenemos que transformar, más que la profesión misma (...), la valorización que como sociedad le damos a la profesión; dignificar su ejercicio”, aseguró el presidente de Chile, Gabriel Boric, en la inauguración. Azoulay, exministra de Cultura de Francia, destacó la necesidad de actuar con rapidez y de forma concertada para responder a una crisis que afecta a todas las regiones del mundo.
“Necesitamos mecanismos innovadores de financiación, sobre todo hoy, en que la persistencia de conflictos en el mundo nos lleva a sacar los recursos públicos que debiéramos dedicar a la educación”, aseguró Azoulay. La jefa de la Unesco también denunció que el cambio climático está afectando el aprendizaje de los estudiantes y “hace perder 1,5 años de escolaridad”, según dijo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) ratifica el compromiso del Gobierno con la educación, con una inversión de G. 10,3 billones para fortalecer la educación y el desarrollo docente.
Según la cartera estatal, la educación es pilar del desarrollo humano y la equidad social. En ese sentido, señalaron que el presupuesto, elaborado bajo el enfoque de Presupuesto por Resultados (PpR), busca garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos, priorizando políticas que generan un alto impacto social y reducen las brechas de acceso y calidad educativa.
En ese sentido, el MEF contempla una asignación total de G. 10,38 billones para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), reafirmando el sector de educación como una de las principales prioridades del Gobierno. Asimismo, informaron que se destinarán recursos para el fortalecimiento docente, elemento clave para la calidad educativa.
Se prevé una inversión de G. 71.000 millones para el cumplimiento del escalafón docente, además del reajuste salarial por inflación del 3,6 % a partir de enero de 2026, que demandará G. 280.000 millones y beneficiará a 92.808 cargos docentes en todo el país.
Desde el MEF detallan que el financiamiento de estas medidas se sustenta en el aumento sostenido de la recaudación tributaria, lo que permite al Tesoro Nacional destinar más recursos a políticas con alto retorno social.