La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles con una amplia mayoría el pedido de minuta presentado por el concejal colorado Miguel Sosa, en el que solicita a la comuna capitalina suspender la implementación de la bicisenda sobre la calle Palma, a fin de “recuperar el espacio tanto para la ciudadanía como para los comerciantes”.
“A través de la denuncia de los comerciantes, frentistas y contribuyentes que se quejaron, ya que la calle Palma es muy angosta, entonces presenté una minuta pidiendo que se retire la bicisenda de este tramo y se aprobó hoy por mayoría de la Junta Municipal”, explicó Sosa en comunicación con La Nación/Nación Media. El pedido pasa a la Intendencia.
En ese sentido, el edil indicó que este nuevo proyecto de bicisenda afecta enormemente los negocios céntricos, disminuyendo considerablemente las ventas. “Los propietarios relatan que si tienen suerte, ingresan cinco clientes en los locales”, señala parte de la minuta.
También le puede interesar: ¿Qué documentos necesita el elector para votar el 30 de abril?
“Yo creo que la intendencia tiene que retirar, porque de lo contrario nosotros vamos a confirmar esto para que se pueda ejecutar. El pedido se aprobó sobre tablas y con carácter resolutivo y normalmente la intendencia no se opone a eso…”, agregó Sosa.
El concejal también pidió a la Municipalidad de Asunción que se comunique las acciones emprendidas sobre el mismo en un plazo máximo de quince días y que además se organice y convoque a los afectados a fin de llegar a un consenso.
“Nosotros estamos obligados a cuidar el tránsito caótico que tiene la capital para que la gente se vaya un poco en el centro, pero con esta bicisenda sobre Palma lo que hacemos finalmente es matar más el centro histórico. Es más, si uno mira, ahí no hay prácticamente ciclistas, pero sí veo que se usa bastante la de Costanera por ejemplo”, indicó.
Dejanos tu comentario
“Prieto sabe que ya no vuelve y se preocupó por el zoquete”, dice concejal esteño
El concejal esteño Ernesto Guerín se refirió al proceso de intervención de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y urgió al fiscalizador Ramón Ramírez a disponer cambios en las direcciones más sensibles de la municipalidad. A la vez, se pronunció sobre las millonarias adjudicaciones concretadas por el jefe comunal a un grupo reducido de empresas, poco antes de ser cesado en el cargo.
“Prieto sabe que ya no vuelve más a la municipalidad, por eso se preocupó por el zoquete y realizó varias adjudicaciones a empresas amigas, siendo que ni siquiera los salarios se están pudiendo pagar. Veo muy positivo el trabajo del interventor y, con todas las cosas que va sacando, esto va camino a la destitución de Prieto, motivos hay demasiados”, dijo Guerín, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Durante una conferencia de prensa realizada el pasado lunes, Ramírez compartió la información de que el líder del movimiento Yo Creo firmó, entre el 27 de mayo y 18 de junio últimos, contratos por más de G. 30.200 millones, y pagó anticipos a las firmas adjudicadas por G. 4.100 millones.
El edil urgió al interventor a concretar cambios en las direcciones más sensibles de la municipalidad, como el departamento de aseo urbano, medio ambiente, servicios generales y tránsito. “Tenemos problemas en estas dependencias y pareciera ser que los directores le están boicoteando la intervención. Nosotros no tenemos línea directa con el interventor, pero le expresamos esta inquietud“, refirió Guerín a Nación Media.
Lea también: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
Asimismo, comentó que, de concretarse la destitución de Prieto, será el exgobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, quien pujará en representación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para completar el presente periodo.
“Nos estamos preparando, manteniendo reuniones y conformando el equipo. Se está haciendo un esfuerzo grande de hablar con todos los sectores para trabajar en base a la unidad, este es el camino para lograr el objetivo en octubre del 2026. Aclaro, a la vez, que de concretarse la destitución de Prieto, también será nuestro candidato para completar el periodo restante”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Prieto y su equipo incitarán a la violencia para obstaculizar intervención, advierten
El edil Ernesto Guerín aguarda que las finanzas de la municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del intendente opositor Miguel Prieto, puedan ser saneadas con la llegada de un interventor. El dirigente del Partido Colorado denunció la falta de pago a funcionarios, concejales, firmas proveedoras y la paralización de obras viales.
“En la administración de Prieto se usó mucho la caja chica. Hay muchos funcionarios que piden el pago de sus salarios; muchas familias dependen de esto. Nosotros tampoco estamos percibiendo nuestros sueldos. La gente está cada día más inquieta. Ojalá el interventor venga a poner las cosas en orden”, dijo.
En una entrevista con el programa “Fuego Cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media, el concejal mencionó que “la municipalidad tiene atrasos en obras y, además, entiendo que ya no se abonan cuotas a empresas que proveyeron al municipio, como en el caso de los buses eléctricos, entre otras denuncias”.
Asimismo, Guerín advirtió que Prieto y su entorno político apelarán a la violencia con la finalidad de obstaculizar el proceso de indagación de su gestión. Según los reportes de la Contraloría, en la administración del líder del movimiento Yo Creo se observan estados financieros con graves inconsistencias, saldos irregulares, clasificaciones erróneas, variaciones injustificadas, incumplimiento de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros organismos y entidades del Estado.
“Prieto y su equipo están desesperados. Ya están llamando a que la gente pueda salir a manifestarse y también ya están propiciando el tema del escrache. Ya quieren ir a las casas de los denunciantes o de algunos referentes colorados para escracharle. Ellos están incitando a la violencia. Al intendente Prieto se le nota totalmente desesperado, está amenazando y desafiando“, refirió Guerín.
A la vez, según la Contraloría, en la gestión del intendente opositor existen inconsistencias y falta de justificación en la asignación y gestión de las transferencias; incumplimiento de los procesos para las contrataciones, empleando transferencias para la ejecución de obras; incumplimiento de los procesos legales establecidos para las transferencias a ONG; e irregularidades en las transferencias a comisiones vecinales y a organizaciones sin fines de lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o por haber sido ejecutadas en cantidades diferentes con recursos del Fonacide, regalías y compensaciones; pago efectuado a proveedores sin que estos hayan presentado la documentación exigida y sin que se cumplan las exigencias legales, entre otras irregularidades.
“Los pobladores quieren saber cómo está la administración actual. Todos se preguntan si el intendente Miguel Prieto realmente es corrupto o honesto. Los concejales colorados vamos a acompañar al interventor, le vamos a dar todo nuestro respaldo, porque el intendente ya dijo que iban a embarrar la cancha, que iban a amenazarle, que iban a increparle“, refirió.
Leé también: Jorge Frías: “Hay que ayudar a que reinen fuerzas que creen en la libertad”
El concejal siguió sosteniendo que “Prieto y su equipo indicaron que en la municipalidad no iba a entrar ningún cartista, ningún colorado. Nosotros le vamos a dar ese respaldo, incluso le acercaremos más denuncias de esta administración con documentos”.
Por otra parte, Guerín intuye que Prieto terminará renunciando al cargo de intendente para evitar su destitución en caso de comprobarse irregularidades en su gestión. “Particularmente, creo que va a terminar renunciando y se tendrá que elegir un nuevo intendente dentro de la Junta Municipal hasta terminar el mandato. Yo no creo que Prieto sea tan burro y haga tanto show. Él no necesita irse a una elección porque tiene mayoría en la junta y puede elegir dentro de los concejales de su equipo”, comentó.
Te puede interesar: Denuncia falsa de Giuzzio: Fiscalía pidió desestimar causa contra Cartes
Dejanos tu comentario
Luis Yd renuncia a millonarios ingresos genuinos a cambio de un contrato leonino, critican
El concejal de Encarnación Eduardo Florentín cuestionó que el intendente Luis Id está renunciando a que la Municipalidad pueda obtener ingresos genuinos de más de 6.000 millones de guaraníes por un “contrato Leonino” de 64 millones de guaraníes, por el arrendamiento de un inmueble municipal.
El edil explicó durante una entrevista con canal GEN/Universo 970Am/Nación Media que este contrato leonino daña el patrimonio de las arcas del municipio, con relación a la posibilidad de haber generado ingresos genuinos durante un evento tan importante como es el Rally Mundial, que tendrá como epicentro el municipio de Encarnación.
Nota relacionada: Concejales piden intervención de la Municipalidad de Encarnación
Indicó que el municipio es propietario de una serie de parques y espacios que están en condiciones de recibir a los visitantes, a los turistas nacionales e internacionales.
“Pudiendo brindar un lugar apropiado para hospedaje de camping, y tener la posibilidad de generar ingresos por valor de 6.000 a 7.000 millones de guaraníes de ingresos genuinos que la municipalidad necesita. El intendente Luis Yd ha firmado un contrato leonino en contra de los intereses del municipio, por solamente un monto que apenas alcanza 64 millones de guaraníes”, cuestionó.
Remarcó que la denuncia que ya está en poder del Contralor General de la República es en contra de este contrato de arrendamiento; y esperan que tome acción solicitando todos los antecedentes de este leonino contrato.
Teniendo en cuenta que previo a que se concretara este contrato la Junta Municipal había acercado una propuesta para el usufructo de este inmueble, que prácticamente ahora fue “regalado” en su alquiler.
“Habíamos planteado que el municipio explote comercialmente este inmueble aprovechando este evento Rally Mundial, y que podía generar una suma importante de ingresos genuinos. Estimábamos entre 6.000 a 7.000 millones de guaraníes, que hoy el intendente Yd está renunciando a que ingrese en las arcas municipales”, precisó.
El concejal lamentó que el intendente no haya mostrado ningún interés en velar por los intereses del municipio, tomando conocimiento de que el evento internacional va a generar muchísima demanda hotelera y que el municipio cuenta con espacios para el usufructo.
Lamentó que no tomara la iniciativa de hacer un concurso de las empresas oferentes; o bien, gestionar de manera directa la disposición del usufructo del espacio, de tal manera a sacar el mayor rédito posible.
“Creemos que se obró de muy mala fe, porque se agarra de una ordenanza que tiene 10 años de vigencia y cuya tabla tarifaria está desfasada. Además, la ordenanza taxativamente señala precios sociales de alquiler de canchas. La Diben está para promocionar el deporte entre la ciudadanía, y los precios sociales eran para que la ciudadanía pueda acceder y practicar algún tipo de deportes”, precisó.
Siga informado con: “Es el inicio del fin de una persecución feroz”, afirma Núñez
Dejanos tu comentario
Junta Municipal se mantendrá abierta y colaborativa con el interventor de Asunción, aseguran
La Junta Municipal se mantendrá abierta y colaborativa durante todo el tiempo que dure la intervención de Asunción, aseguró el concejal de Asunción, Luis Bello. Indicó que este es un mecanismo que fue activado y el rol legal que les toca a los concejales es estar abiertos a trabajar con el interventor, a fin de garantizar que la comuna continúe prestando todos los servicios y atención al ciudadano.
El edil capitalino explicó el procedimiento administrativo que se llevará adelante durante la intervención, señalando que el interventor que sea designado por el Poder Ejecutivo asumirá todos los poderes durante el tiempo que dure la intervención. Su función será revisar todo lo que se hizo en torno a la intervención, así como los cuestionamientos que se hicieron a la gestión del jefe comunal.
Agregó que una vez culminado el periodo de intervención, que inicialmente tiene una duración de 60 días, los cuales podrán extender por un mes más, el interventor podrá ratificar las acusaciones si así lo encuentra, o bien lo puede desestimar.
“Durante la intervención la Junta Municipal se mantendrá abierta, va a ser transparente y colaborativa con todo este proceso, porque nosotros creemos en la democracia, creemos que tienen que ser en esos términos y entendemos que la intervención es un mecanismo de la democracia que fue activado y desde nuestro rol legal, incluso es lo que tenemos que hacer ante esta situación”, expresó.
Reiteró que estarán abiertos a trabajar con el interventor, con el fin de garantizar que la Municipalidad de Asunción siga prestando todos los servicios, ya sea la recolección de los residuos, la limpieza, el bacheo de las calles, todo lo que conlleve el trabajo municipal.
“Además, debemos cuidar que el municipio financieramente sea viable. Para eso, tendremos una reunión con el interventor, revisaremos las posturas que tiene, conversaremos con él para darle una visión de la casa, como Junta Municipal, para comenzar a trabajar con él”, acotó.
Designación del interventor
El concejal Bello mencionó que tomó conocimiento que desde el Ejecutivo ya está en conversación con el exministro y doctor en ciencias contables, Carlos Pereira.
Destacó que es una persona con un perfil bastante técnico y es lo que se requiere en estos momentos en la municipalidad, que es una persona de ciencia, postura conducta de vida que son aspectos que reúne el actual concejero del Instituto de Previsión Social.
“Confiamos en su trabajo, de hecho, es de comprobada gestión en la función pública. Pereira estuvo como presidente del Banco Nacional de Fomento, exministro de Senavitat, entiendo que ya fue interventor en diferentes bancos, donde hubo cuestiones complejas y de todas ellas salió airoso. Confiamos en su gestión, confiamos en su persona”, remarcó.
Siga informado con: Caso Boidanich: defensa de exministro cuestiona el actuar de la Fiscalía