El aspirante presidencial por el Partido Colorado, Santiago Peña, fue entrevistado en el programa Odisea Argentina emitido por el medio de comunicación La Nación del vecino país, ocasión en la que el economista brindó detalles respecto a su mirada en el campo de la política internacional.
“Los vínculos entre Argentina y Paraguay son históricos, no solamente en la relación comercial o en una binacional como es Yacyretá, generadora de energía eléctrica. El Paraguay tiene su mayor población que se encuentra radicada fuera del país en Argentina, donde se calcula que existe cerca de un millón de paraguayos. Nuestros vínculos de hermandad son enormes y nuestra vocación de integración con la Argentina para el futuro también lo será”, sostuvo.
Las declaraciones del colorado surgieron tras ser consultado por el periodista Daniel Bilotta respecto al interés que debe generar a los ciudadanos argentinos las próximas elecciones generales previstas para el 30 de abril. En la ocasión, Peña también indicó que en caso de ser electo, su gobierno apuntará a ser “un factor de unidad” en la región.
En varias oportunidades el también exministro de Hacienda visitó la Argentina dentro del marco de su campaña política con la finalidad de interiorizarse sobre la situación de los compatriotas establecidos en el vecino país y mantener a la vez encuentros con altos referentes de la política argentina.
Las reuniones sirvieron para que Peña pueda garantizar que su gobierno se centrará en fortalecer los enormes vínculos políticos, sociales, económicos y culturales que unen a ambas naciones.
Leé también: Querey renuncia a cuidados médicos de Lugo en un gesto ético
Por otra parte, Peña se refirió a la situación del Mercado Común del Sur (Mercosur). Al respecto, sostuvo que el bloque económico requiere de una reestructuración con el fin de posicionarse fuertemente en el mercado mundial.
“El Paraguay tiene una enorme vocación integradora y creo que el Mercosur que fue un éxito dentro de los 90 tuvo grandes avances, pero nosotros tenemos que reformularlo, revitalizarlo, darle nuevos aires y yo creo que eso es una de las exigencias de los países pequeños como Paraguay y Uruguay”, puntualizó.
Por otra parte, Peña se mostró contrario a las tratativas comerciales que desea concretar Uruguay con China Continental, referente a un acuerdo de libre comercio. “Todo dentro del Mercosur y nada fuera del Mercosur, bajo ninguna circunstancia tenemos que salir fuera del acuerdo”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Corte IDH sesionará por tercera vez en Paraguay en septiembre próximo
El juez paraguayo, Diego Moreno Ruffinelli, integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, confirmó que el órgano judicial continental volverá a sesionar en Paraguay en septiembre de este año, conmemorando los 20 años de realizar sesiones anuales fuera de su sede en Costa Rica.
La Corte IDH tiene previsto llevar a cabo por tercera vez en el país la plenaria de los jueces en Paraguay. Al respecto, resaltó que será una nueva oportunidad en que la sociedad paraguaya podrá conocer la forma en que se realizan las audiencias sobre casos de violación de derechos humanos en el continente, que llegan a esta instancia internacional.
“Será la tercera vez que la Corte sesiona en Paraguay, ojalá que la gente se lleve una buena impresión de nuestro país”, expresó el juez paraguayo Diego Moreno, durante una visita realizada a los estudios de Radio Nacional del Paraguay.
Asimismo, destacó que Paraguay fue justamente el lugar donde, en el 2005, la Corte Interamericana sesionó por primera vez fuera de su sede permanente de Costa Rica.
“Hace unos 20 años atrás la Corte decidió salir de su sede permanente, para llegar a la gente y que se conozca mejor el trabajo que se realiza y pueda asistir a una audiencia pública de la Corte. Por primera vez en 2005 la Corte sesionó fuera de su sede, en Paraguay”, recordó.
Indicó que desde esa época la Corte sesiona por lo menos dos veces al año fuera de su sede. En el presente año ya se realizó una primera sesión en Guatemala, la segunda será en Paraguay. “Vamos a estar conmemorando los 20 años de esa visita a Paraguay y de la primera vez que la Corte sesionó fuera de su sede”, remarcó Moreno.
Responsabilidad con las víctimas
El juez paraguayo destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ejerce una responsabilidad enorme con relación a las víctimas que no encontraron justicia al interior de sus Estados. Esta instancia determina la responsabilidad internacional del Estado en cumplir con sus obligaciones de respetar y garantizar los derechos de todas las personas en su jurisdicción.
“La Corte cumple un rol muy importante a través de la jurisprudencia, que tiene un efecto de irradiación a nivel de los distintos ordenamientos domésticos de los países. Pero el desafío principal está en fortalecer la capacidad de los Estados para que puedan atender la cantidad de violaciones que se dan”, expresó.
El juez aclaró que, si bien su rol lo asume a título personal y no en representación del Estado paraguayo, es “una enorme responsabilidad de hacer un buen papel para demostrar que los paraguayos podemos acceder a estas instancias y que sea normal ver a un paraguayo o paraguaya sentado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Dejanos tu comentario
Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Con el lema “No todo es lo que parece” el Gobierno de Paraguay lanzó la campaña #TodosSomosResponsables 2025, que apunta a la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente, atendiendo a que el 95 % de los abusos sexuales en niñas, niños y adolescentes se dan en el círculo de confianza.
En ese contexto, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, enfatizó que en esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño y darle información en un tema tan sensible.
Le puede interesar: Diputados conformó lista de integrantes de comisión que evaluará intervención
Exhortó a todos los operadores de Justicia para que caiga todo el rigor de la ley sobre quien ose tocar y abusar sexualmente de un niño, niña o adolescente.
“Estos son los temas que tenemos que instalar como sociedad, ocuparnos como familia y como Estado, depende de cada uno de nosotros, estamos trabajando en un diálogo constante con la Corte Suprema de Justicia (…) todos juntos somos parte de esto”, añadió.
El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se trata de una causa que debe unir a la nación en torno a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.
“Este año nos interpela con una reflexión muy profunda, que no todo es lo que parece, un lema que nos invita a abrir los ojos, a estar atentos, ser guardianes de nuestros niños, pero sobre todo, a ser intransigentes ante este crimen. Nos invita a mirar más allá de las apariencias, a estar atentos a las señales”, expresó.
Mencionó que la campaña es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil.
“Hoy la gente se anima a denunciar, la sociedad está más alerta, está más sensibilizada y actúa más, pero todavía tenemos muchísimo que hacer, porque mientras haya un solo niño, una sola niña, un adolescente que sea víctima de este flagelo, no vamos a estar conformes, vamos a tener tolerancia cero ante esto que es totalmente inaceptable”, exteriorizó.
Ampliar el alcance de la campaña
En ese contexto, el mandatario destacó la importancia de dar visibilidad a las denuncias relacionadas a esta problemática y, ante todo, apostar de manera decidida por la educación de los más pequeños, así como de la sociedad en su conjunto.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de ampliar el alcance, es decir, llegar a cada rincón del país, involucrar a cada actor del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes, “entre todos hacer muchísimo más”.
El presidente anunció que desde las instituciones públicas seguirán sumando esfuerzos en esta lucha, sin embargo, remarcó que la clave para tener éxito es entender que es una causa nacional, que exige la unidad de todos los actores sociales.
Por otro lado, el jefe de Estado reafirmó el compromiso inquebrantable con la protección de los niños, niñas y adolescentes, alegando que todos juntos con determinación, podemos construir un futuro en el que cada niño, niña y adolescente pueda crecer libre de miedo y de violencia.
“La protección de la infancia y la adolescencia es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, seremos inflexibles ante cualquier hecho que dañe a nuestros pequeños, estamos firmemente comprometidos en fortalecer la política pública y a trabajar incansablemente para erradicar toda forma de violencia contra nuestros niños, no vamos a tolerar que sus vidas sean empañadas por el abuso y la explotación (…) sé que si trabajamos juntos así como lo estamos haciendo ahora, pero si somos capaces de unir todavía más a la sociedad paraguaya, lo vamos alcanzar”, sentenció.
Amaru y Arami llegarán a 296 escuelas
Durante el acto, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, presentó a Arami y Amaru, que, con una guía de prevención complementaria, serán implementados en 296 instituciones educativas del país.
Ramírez reiteró el compromiso de las escuelas como agentes de cambio en las diversas comunidades educativas.
“Estos muñecos acompañarán la labor educativa como una poderosa herramienta pedagógica para abordar de forma clara, respetuosa y adaptada a la edad, un tema que vulnera los derechos de nuestros niños y adolescentes", precisó.
Le puede interesar: Parlamentarios paraguayos serán oradores ante la CPAC Hungría 2025
Dejanos tu comentario
Cepal resalta avances de Paraguay en el área de protección social
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron este miércoles un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por su director Alberto Arenas de Mesa.
“Es un honor haber podido tener esta oportunidad de compartir la importancia de la protección social en la región como un motor de las estrategias de desarrollo social inclusivo y un motor para superar la trampa de la baja capacidad para crecer”, dijo Arenas de Mesa en una conferencia de prensa acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia, Héctor Cárdenas.
Asimismo detalló que los obstáculos para alcanzar el desarrollo social inclusivo se encuentran vinculados a la dimensión económica, social, laboral e institucional.
En la ocasión, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó que el Paraguay ha dado avances significativos en su sistema de protección social, mediante los programas Hambre Cero en las escuelas y la pensión universal para adultos mayores.
“Desde la Cepal hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social hace más de un año en una cooperación técnica, donde hemos visto como el Paraguay ha dado avances muy significativos en su sistema de protección social. Conversamos también sobre el programa de alimentación escolar Hambre Cero, tan importante desde la infancia en la protección social estar enfrentando los dramas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, mencionó.
Destacó que en la actualidad el programa de pensión universal ya abarque el 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, a los efectos de minimizar el impacto de la pobreza.
Leé también: Tercer espacio designó a dos diputados para comisiones de intervención
Señaló que en los últimos años, Paraguay ha tenido avances sustantivos para reducir la pobreza en comparación a otros países de la región. “Eso de alguna u otra manera significa la decisión de fortalecer los sistemas de protección, la columna vertebral de los sistemas de protección social y avanzar en estrategias de desarrollo social inclusivo”, comentó.
Añadió que durante el encuentro se conversó en torno a la posibilidad de establecer una visión integrada para enfrentar temas de desarrollo tanto en la región como en el Paraguay.
Por su parte, Rojas puntualizó que mediante la asistencia de Cepal, el gobierno está “trabajando para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social como también a lo relacionado el Registro Social de Hogar, herramienta clave para todo lo que el Sistema de Protección Social y así también el diseño de un programa social de adultos mayores que llevamos adelante y está bastante avanzado, que es uno de los objetivos desde que arrancamos la administración, consistente en la pensión universal de adultos mayores”.
Te puede interesar: Villeta: obra que debía inaugurarse está inundada
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de mayo
Prieto recusa a fiscales y juez en intento por frenar audiencia preliminar
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, volvió a recurrir a una táctica dilatoria al presentar recusaciones contra seis fiscales y un juez, lo que podría suspender nuevamente la audiencia preliminar prevista para hoy en el Palacio de Justicia.
El político opositor enfrenta cargos por presunta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en el marco de la compra irregular de alimentos durante la pandemia del covid-19. En ese sentido, presentó recusaciones contra los fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez, Jaime Adler Monjes, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, además de la fiscal adjunta Soledad Machuca.
Knéset distingue a Paraguay por respaldar a Jerusalén como capital de Israel
Paraguay fue reconocido por su “firme y valiente” respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante una ceremonia en honor al Día de Jerusalén que se celebró en la Knéset (Parlamento israelí), informó el embajador paraguayo Alejandro Rubin, este miércoles, en redes sociales.
“Tuve el alto honor de recibir, en una sala oficial de la Knéset, un reconocimiento al Paraguay por su firme y valiente respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante el Tribute Event for the International Recognition of Jerusalem as the Capital of Israel, organizado por el Knesset Christian Allies Caucus y la Israel Allies Foundation", dijo Rubin.
Cinco personas en situación de calle fueron acogidas en el albergue de la SEN
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) acogió a cinco personas en situación de calle la noche del martes, tras su habilitación en la zona de la Costanera de Asunción para brindar refugio y protección durante los días de intenso frío.
Rubén Cuevas, encargado del local, manifestó que las personas están recibiendo asistencia integral y alimentación, además de contar con un lugar seguro para descansar. “Las cinco personas están abrigadas, protegidas; el operativo seguirá hasta que termine el invierno. Y acá no les va a faltar nada: hay comida, hay camas. O sea que el objetivo del Gobierno y la SEN es que nadie pase frío en la calle”, dijo.
Paraguay mantiene una de las tasas más bajas de la región y refuerza señales de estabilidad
Con una tasa del 6 %, que se mantiene invariable desde marzo de 2024, Paraguay se ubica entre los países con menor tasa de política monetaria (TPM) en la región y emite señales al plano internacional de confianza, estabilidad y responsabilidad. Afirman que se trata de un nivel consistente con una inflación cercana a la meta y una actividad económica en torno a su potencial.
Paraguay tiene una de la más bajas tasas de política monetaria de la región, solo detrás de Bolivia (3,35 %), Perú (4,5 %) y Chile (5 %), según el portal Trading Economics. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que la TPM es una reponderación de tasas de instrumentos con los que que el Banco Central del Paraguay (BCP) incide en el mercado financiero para inyectar liquidez o contraer el movimiento del mercado financiero.
Cerro Porteño quiere confirmar su boleto a los octavos de la Copa Libertadores
Cerro Porteño, que viene de quedar fuera de la carrera por el título del torneo Apertura 2025, ahora se enfoca de lleno en cumplir su otro gran objetivo del primer semestre, clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El Ciclón visita este miércoles, desde las 21:30, el estadio Hernando Siles de La Paz, donde además del rival de turno también deberá enfrentar las complicaciones propias de jugar en la altura. Si bien ya no puede aspirar a pasar de ronda en la Copa Libertadores, el conjunto boliviano llega con la necesidad de ganar para meterse en los playoffs de la Copa Sudamericana.
No se hallaron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez
No se encontraron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez, joven autista que había sido reportado como desaparecido desde el lunes 19 de mayo y hallado sin vida el día de ayer martes a orillas del río Paraguay en la zona del Puente Héroes del Chaco. La autopsia reveló como probable causa de muerte: asfixia por ahogamiento.
Tras una intensa búsqueda de la Policía y el Ministerio Público, en la víspera se confirmó un triste desenlace con el hallazgo del cadáver en avanzado estado de descomposición.