La senadora Lilian Samaniego aseguró que “la Concertación está desconcertada”, al tiempo de criticar a esta organización por los últimos acontecimientos del que fueron blanco de críticas y dijo que Efraín está buscando justificación para su derrota.
“No hay un plan, no hay una propuesta. Efraín está buscando elementos para justificar su derrota”, manifestó la senadora, en conversación con los medios de prensa este jueves.
La senadora colorada también refirió que estuvo mal la intención del candidato presidencial de la Concertación, Efraín Alegre, por querer censurar al holding Nación Media. “Está mal. Acá hay que buscar realmente el respeto, la democracia y la libertad. Las opiniones hay que respetar de todos los sectores”, expresó.
Lea más: Demandan a Pedro Santa Cruz por reconocimiento de filiación
Por otro lado, señaló que está enfocada en que las presidenciales sean ganadas por el candidato de la Lista 1, Santiago Peña. “Me estoy enfocando en que el partido gane, que la juventud y las mujeres tengan protagonismo en el próximo gobierno colorado”, destacó la parlamentaria.
Samaniego, durante su campaña realizó numerosos recorridos a lo largo y ancho del país, asimismo citó que también visitó a los compatriotas residentes en Argentina, específicamente en la conocida y populosa Villa 31, ubicada en la capital de Argentina. “Siento un ambiente de alegría y de esperanza de la dirigencia y de la gente que va acompañar a las Lista 1, el 30 de abril”, señaló.
Por último, instó a que los ciudadanos que vayan a votar el domingo 30 de abril por los candidatos de su preferencia y dijo: “Lo importante es la participación en un ambiente de pacificación y respeto”.
Dejanos tu comentario
Destacan apertura del titular de la ANR y del Gobierno a favor de municipios de Central
El presidente de la Junta de Gobierno y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, encabezó una reunión de trabajo con los miembros del comando: ministro Juan Carlos Baruja, senador Gustavo Leite, exsenador Sergio Godoy, y el intendente de Luque Carlos Echeverría.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el jefe municipal de Luque, Echeverría, quien ofició de vocero de la reunión, informó que se analizó la situación política y la gestión de los diferentes distritos del departamento Central, ya que fue designado incluso por sus pares como coordinador de los municipios del departamento más grande del país.
Le puede interesar: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
Afirmó que estuvieron abordando proyectos en puertas, tanto en lo que respecta a las obras de infraestructura de gran envergadura para el departamento Central, como también en lo que hace al aspecto político partidario, ya con miras a las próximas elecciones municipales 2026.
En ese sentido, el intendente Echeverría destacó la gran apertura que está demostrando el presidente del partido Horacio Cartes, y los miembros del Poder Ejecutivo, encabezados por el presidente Santiago Peña.
“Realmente veo al presidente del partido con una apertura muy amplia hacia los diferentes sectores, cuando lo normal era ver que un líder político se cerraba hacia un solo sector. Pero hoy veo con satisfacción que la actitud que tienen tanto el presidente del Partido, como el presidente de la República, para trabajar con los diferentes sectores vale la pena reconocer y admirar”, remarcó.
Prioridades de Central
Asimismo, señaló que dentro del movimiento Honor Colorado, cuentan con un Consejo de la Gestión Política a nivel del departamento Central, que incluye a varias autoridades del Estado que cada cierto tiempo se están reuniendo para llevar adelante una evaluación de la gestión administrativa que se tiene en el departamento y las necesidades.
En ese sentido, resaltó los tres grandes proyectos que el Gobierno nacional ha anunciado y que ya comenzó su proceso de ejecución, como la duplicación de la Autopista Aviadores del Chaco que se unirá con el municipio de Mariano R. Alonso; la ampliación de la ruta Tapé Tuja de Luque, así como el empalme de la Autopista Ñu Guasú con la ruta Areguá e Ypacaraí, y un ramal que va a conectar Luque con San Bernardino.
“Son tres grandes obras de casi 300 millones de dólares, que estarán en ejecución, que traerá una mejor calidad de vida a los ciudadanos del departamento, así como del interior del país. Que se suma también al plan Central que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas”, remarcó.
Gestión Política
En cuanto a la gestión política partidaria destacó la gran apertura del líder del movimiento y presidente del partido.
“Encontramos en la persona del señor Cartes una persona abierta, con quien estamos haciendo un análisis político de cada ciudad. Si bien, la idea siempre es llegar a ganar la mayor cantidad de municipios a nivel país. Como líder político no está en la teoría de la confrontación, está con una apertura enorme a fin de elegir a los mejores hombres y mujeres para seguir construyendo lo que necesita realmente el gobierno y el partido”, acotó.
Siga informado con: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millone
Dejanos tu comentario
La industria alimentaria nacional apunta a desarrollar productos de nicho para aumentar exportación
El miembro de la Mesa Sectorial de Alimentos de la UIP, Francisco Martino, explicó que Paraguay tiene actualmente una desventaja en la producción alimentaria debido a su bajo volumen de producción y población reducida. En este sentido, explicó que el desafío de la industria local es desarrollar productos de nicho para aumentar la exportación.
Para que Paraguay pueda competir con los países vecinos, debe aumentar su producción alimentaria. Sin embargo, su producción se ve limitada porque no tiene escala ni la suficiente materia prima. “Nos falta poder producir más cantidad para poder llegar a los valores y poder competir con el mercado extranjero como el brasilero, por ejemplo”, señaló Martino.
En este sentido, la industria alimentaria apunta a la producción de productos de nicho para aumentar su competitividad y por ende la exportación. “La opción que nos queda a nosotros, teniendo en cuenta que como industria podemos hacer producciones más pequeñas, estamos acostumbrados a trabajar con volúmenes más chicos, hacer productos que sean de alto valor, que sean con un valor agregado importante y especializarnos en eso. Esa es la idea que tenemos como mesa sectorial y consideramos que es la forma en la que Paraguay puede competir en los mercados internacionales”, manifestó a la radio 1.000 AM.
Leé también: El dólar podría continuar con su tendencia a la estabilidad en mayo
Martino explicó que industria alimentaria local tiene el equipamiento y el conocimiento técnico necesario para avanzar hacia la producción de bienes con mayor valor agregado. Sectores como el de lácteos, la heladería y los snacks son ejemplos de que se puede innovar y adaptarse a las exigencias de los mercados internacionales.
También se podría ampliar horizontes en otros sectores como las de verduras y frutas. “Todos los productos derivados de verduras, todos los productos derivados de frutas, todos los productos derivados que sean con etiqueta limpia, que es Clean Level, que es la nueva tendencia, productos altos en proteínas. Es cuestión de ir armando productos que estén hechos para lo que consume el consumidor en cada uno de los mercados”, señaló.
Lea también: Las tasas de interés activas subieron en marzo, pero con reducción interanual
Dejanos tu comentario
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.
Dejanos tu comentario
“Pidieron que no se reconozca la victoria del Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de las elecciones nacionales de 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó las elecciones internas partidarias de 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña - Pedro Alliana.
“Me remontaría al 18 de diciembre de 2022, que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República Mario Abdo Benítez para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección de la dupla presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
Indicó que, a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente, eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió. Y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
PRESIÓN DE LA EMBAJADA
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril. Detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota me llaman ese domingo 30 de abril a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia, sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
GESTIÓN DE GOBIERNO
Con relación a la gestión de gobierno de Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político. “Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre Cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
SECCIONALES
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, fue exitoso.
“Dentro de este tiempo en el partido tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
En las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales de 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.