La diputada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla, en un acto de “sincericidio”, dijo que el candidato a presidente por la Concertación, Efraín Alegre, “vive de su señora que tiene una inmobiliaria”, respondiendo a un cuestionamiento del senador Enrique Riera.
La declaración de la diputada se dio en el programa televisivo de la periodista Mina Feliciangeli, emitido por Latele. En un momento dado, el legislador Enrique Riera confronta a la diputada con posturas diferentes respecto a varios temas.
Riera trae en debate el enriquecimiento ilícito del candidato de la Concertación, Efraín Alegre, alega que en un documento de auditoría se puede observar que Lugo ya desconfiaba de su ministro de aquel entonces. El documento del que habla el senador colorado dice que en un año y medio desaparecieron US$ 37 millones en la gestión del ahora presidenciable al mando de Obras Públicas y le consulta a la diputada, ¿qué pasó con toda esa plata?, ¿cómo vive desde hace 15 años?
Lea más: “El 30 de abril tendremos una verdadera fiesta cívica”, aseguró Federico González
En el corte del video difundido por el diario Popular, la diputada, en defensa del representante de su partido, se sincera y dice que a Efraín Alegre lo mantiene su señora, y que en su actual vida no se ve reflejada esa plata robada.
El programa “Mina en casa” invitó a varios actores políticos a un debate de cara a las elecciones nacionales del 30 de abril, fueron invitados, Enrique Riera, Celeste Amarilla, Eduardo González, Luis Pettengill, entre otros.
Le puede interesar: Candidato a diputado plantea elevar penas contra coimas en la función pública
Dejanos tu comentario
Yoyito Franco urge diálogo en el PLRA ante persistente fragmentación
En el marco de los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el pasado 10 de julio, el longevo referente partidario, Julio César “Yoyito” Franco, realizó un análisis de la situación actual de la agrupación política en una entrevista para el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media, llamando a un diálogo entre todos los sectores internos.
“Las peleas del liberalismo, vamos a ir un poco más hacia atrás, siempre se producen porque en el liberalismo siempre estuvo fuerte la tendencia de decir no al manus militaris, el que tenía el mando en los cuarteles era el que ejercía el poder, así de claro. El partido siempre estuvo en esa tendencia”, expresó y señaló que el partido siempre pasó por divisiones enmarcadas en el personalismo o de equipos grupales.
“Las tendencias que yo veo hoy en el partido, yo veo que son más bien tendencias que pueden ser personalizadas, o de equipos grupales, pero no hay una gran diferencia sustancial en la forma de pensar. Hay diferencias en los liderazgos personales, porque lo que falta, para mí, es un diálogo, yo creo que en este país se tiene que imponer una política de diálogo”, describió.
Los fracasos electorales
Por otra parte, se refirió al desempeño y la participación en la puja por el poder en las últimas elecciones nacionales, por lo menos en la era democrática. El Partido Liberal no ha logrado una victoria, salvo concertaciones, como el caso de Fernando Lugo, con quien llegaron al Poder Ejecutivo con una vicepresidencia liberal. O, en su caso, cuando asumió la vicepresidencia de la República (2000-2002), luego de la vacancia consecuente al magnicidio de Luis María Argaña.
“Tenemos que llamarnos al diálogo, el diálogo con respeto, sin necesidad de ofendernos mutuamente, por eso es que la gente, cuando el liberalismo presenta un candidato de partido, se resiste. La gente que no es colorada que le va a votar a una alianza, como pasó con Lugo, por ejemplo, le va costar votarle a un liberal, por eso repito hasta el hartazgo, lo primero que tiene que hacer el partido es llamarse a un diálogo y analizar a profundidad este tema, y tener la actitud de opositor”, manifestó el exsenador y exvicepresidente de la República.
Para recuperar la imagen y la “confianza” de la ciudadanía, principalmente en unas elecciones, afirmó que primero el Partido Liberal debe resolver sus problemas internos. “Darle esa imagen de cambio a la imagen de solamente tener una posición de crítica, donde la crítica en muchos casos sirve y vale en este país, pero en algunos casos creo que se está exagerando”, sentenció.
Dejanos tu comentario
La Derecha Liberal pujará por la presidencia del PLRA con la figura de Víctor Pavón
El líder del movimiento La Derecha Liberal, Abel Villalba González, indicó que su sector político pujará por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en los comicios internos previstos en junio del 2026, presentando la candidatura del economista Víctor Pavón.
“Tenemos la sana intención de presentarnos en las elecciones internas partidarias impulsando la candidatura de Pavón con una plataforma renovada para comenzar a realizar reformas en el PLRA“, dijo al diario La Nación/Nación Media. ”El partido sigue enfrentando una crisis tremenda por la falta de conducción y así es muy difícil poder levantarse para las próximas elecciones, tenemos deudas por doquier y existe una falta de transparencia en el manejo de los recursos”.
De esta forma, Pavón se suma a la danza de nombres de aspirantes como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Dionisio Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis y Ever Villalba. “El doctor Pavón conoce de reformas estructurales y para nosotros es una figura que representa los ideales de Eusebio Ayala, un estadista conoce del funcionamiento del Estado y sus limitaciones”, refirió el líder del movimiento liberal.
Lea también: Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
“Espacios de diálogo”
“Pavón es un líder que posibilitará los espacios de diálogo y unidad que el PLRA necesita, ya que la crisis del partido está centrada exclusivamente en la carencia de contenidos, no tiene un contenido ideológico, no tiene un norte“, sostuvo Villalba. “Como movimiento, nosotros proponemos desarrollar un plan estratégico partidario que, por estatuto, es necesario, pero que nunca se realizó. Los comités del PLRA están disfuncionales, acéfalos, sin un norte que los movilice con miras a las próximas elecciones, tanto municipales como nacionales”.
El abogado añadió que el movimiento La Derecha Liberal se encuentra abierto a establecer consensos con otros movimientos internos con la finalidad de sumar fuerzas y construir un solo proyecto en la búsqueda de ocupar el máximo cargo partidario.
Construir un programa de gobierno
“Ya hemos iniciado el diálogo con otros movimientos internos de mediano y menor fuerza. Buscamos a la vez construir un programa de gobierno apuntando a las elecciones presidenciales. Debemos planear un frente como partido, sabemos que no habrá un 2028 sin salir victoriosos en el 2026. Nuestra meta como movimiento es que el PLRA logre por lo menos conquistar 100 intendencias en las elecciones municipales", afirmó.
Villalba puntualizó que como movimiento plantearán la realización previa de un debate entre los candidatos con la finalidad de que la dirigencia azul conozcan sus propuestas. “No debemos atacarnos ni menospreciar al adversario. Debemos proponer el debate para luego construir una visión ganadora a largo plazo, no dejar a nadie atrás porque cada voto cuenta y prueba de ello fue la catastrófica elección general del año 2023″, sentenció.
Dejanos tu comentario
“PLRA debe presentarse con candidato propio en 2028”, dice Franco
El expresidente de la República, Federico Franco, se refirió sobre la situación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), rumbo a las elecciones municipales del 2026 y las presidenciales del 2028. El dirigente político lamentó que la nucleación opositora aún no haya logrado apaciguar las disputas entre los movimientos internos.
“Ojalá que el PLRA se presente con candidato propio para el 2028 y con posibilidades de ganar buscando la alternancia, pero está en un periodo de crisis, el que no reconoce y no acepta esto sencillamente no vive la realidad del momento, está en el termo", dijo el exvicepresidente de Fernando Lugo y exmandatario, a la 1330 AM.
Las afirmaciones de Franco surgieron tras cumplirse, el pasado 10 de julio, 138 años de fundación de la agrupación. Una vez más, el PLRA festejó dividido su aniversario, en medio de denuncias por presuntas deudas, falta de transparencia en el uso de los recursos partidarios y acusaciones de corrupción.
“Hay una crisis dirigencial muy importante, gente que confundió el partido con una financiera y en donde encontró soluciones para sus problemas económicos”, lamentó Franco.
Lea también: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Unidad dentro del disenso
Asimismo, Franco instó a sus correligionarios a ejercer el rol de opositores, recordando que esa fue la decisión de la voluntad popular expresada en las urnas en los comicios generales de abril de 2023.
“Nosotros tenemos que entender que este es el momento de buscar la máxima unidad posible dentro del disenso y, al mismo tiempo, entender que somos oposición. Los votos que obtuvimos nos dio la credencial para actuar como opositores, contralores y no asumir posturas genuflexas", refirió.
Te puede interesar: Paquete de leyes económicas: en dos semanas se presentaría ante el Congreso
Dejanos tu comentario
Dirigente liberal llama a un diálogo interno del PLRA
En el marco de los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) recordado el pasado 10 de julio, el longevo referente partidario Julio César “Yoyito” Franco realizó un análisis de la situación actual de la agrupación política. En una entrevista para el programa “Fuego cruzado”, Franco llamó a un diálogo franco entre todos los sectores internos del partido para avanzar como un partido de oposición.
“Las peleas del liberalismo, vamos a ir un poco más hacia atrás, siempre se producen porque en el liberalismo siempre estuvo fuerte la tendencia de decir no al manus militaris, el que tenía el mando en los cuarteles era el que ejercía el poder, así de claro. El partido siempre estuvo en esa tendencia”, expresó en primer término.
LA HISTORIA MISMA DEL PARTIDO LIBERAL
Recordando la historia misma del PLRA, el referente político señaló que el partido siempre pasó por divisiones enmarcadas en el personalismo o de equipos grupales, que hasta la actualidad no pude superar como institución partidaria.
“Las tendencias que yo veo hoy en el partido, yo veo que son más bien tendencias que pueden ser personalizadas, o de quipos grupales, pero no hay una gran diferencia sustancial en la forma de pensar. Hay diferencias en los liderazgos personales, porque lo que falta, para mí, es un diálogo, yo creo que en este país se tiene que imponer una política de diálogo”, expresó.
LOS FRACASOS ELECTORALES
Por otra parte, se refirió al desempeño y la participación en la puja por el poder, en las últimas elecciones nacionales, por lo menos en la era democrática, el Partido Liberal no ha logrado una victoria, salvo concertaciones, como el caso de Fernando Lugo, con quien llegaron al Poder Ejecutivo con una vicepresidencia liberal. O en su caso cuando asumió la vicepresidencia de la República (2000 - 2002) luego de la vacancia consecuente al magnicidio de Luis María Argaña.