A tres días de las elecciones generales en Paraguay, se ultiman los detalles para la cita cívica por parte de todos los sectores, incluyendo las delegaciones de observadores electorales, y en este sentido los delegados ya están conociendo los detalles organizativos desplegados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
En comunicación con la 780 AM, la asambleísta ecuatoriana Johanna Moreira, quien se encuentra en nuestro país como parte de una misión de observadores electorales, destacó que toda esta semana será empleada por los observadores para conocer pormenorizadamente los cargos, candidatos y listas que pugnarán en estas elecciones del domingo.
“Nosotros somos totalmente independientes del proceso y vamos a hacer que la votación del pueblo de Paraguay se respete en las urnas y se respete en el momento de proclamar los resultados”, resaltó Johanna Moreira al tiempo de enfatizar lo importante que es que los países democráticos puedan ser observados en sus procesos de elección de autoridades.
Moreira mencionó además que hasta el momento lo que más le llama la atención es que existen aún ciudadanos indecisos respecto a por quién votarán para cargos claves como presidencia y parlamento. Para la parlamentaria ecuatoriana esto demuestra la alta competencia que existe entre las listas y las figuras políticas que pujan por ocupar los escaños en disputa.
Sobre el enfoque y el objetivo principal de las delegaciones de observadores, la delegada ecuatoriana dijo que ellos estarán en algunos sectores donde se desarrollarán las votaciones, bajo los lineamientos de respeto a la democracia.
Lea también: Alto Paraná: fiscales electorales se reunieron para definir locales de votación
Dejanos tu comentario
Taiwán y Paraguay demuestran que cooperación con valores democráticos genera beneficios mutuos
Este jueves arranca la visita oficial del ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llega acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, con el objetivo de demostrar al mundo que la cooperación cimentada en los valores de la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco es fundamental para alcanzar resultados sostenibles y duraderos.
Si bien esta visita oficial se enmarca dentro de las actividades por el 68° aniversario de relaciones diplomáticas Paraguay - Taiwán, se busca aprovechar las fortalezas tecnológicas de la isla asiática, para contribuir al desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay.
La delegación de empresarios taiwaneses que acompaña al canciller Lin, provienen de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
La delegación permanecerá en Paraguay del 10 al 14 de julio, con una agenda enfocada en profundizar los lazos de cooperación, explorar oportunidades de inversión y estrechar vínculos comerciales con el país guaraní.
Tras su llegada al país, el canciller Lin será recibido en audiencia por el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, y mantendrá reuniones bilaterales con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano.
Ambos cancilleres encabezarán la celebración del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay, que será conmemorado con una recepción oficial el viernes 11 de julio, en la víspera de la conmemoración que data del 12 de julio de 1957.
Conforme a informaciones de la embajada taiwanesa, señalan que la agenda del ministro Lin tiene previsto recorrer diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos:
- El Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú.
- El terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.
- El plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos.
- El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (INERAM), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
Otras actividades
La delegación taiwanesa también tendrá la oportunidad visitar la renombrada Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional, una imponente obra de la ingeniería moderna que maravilla a todos sus visitantes.
En el lugar, podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centro de datos.
Igualmente, los más de 30 empresarios taiwaneses además de acompañar la agenda del canciller Lin, mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano.
Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Siga informado con: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario
Dejanos tu comentario
TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que en el caso de destitución de un intendente por la Cámara de Diputados en el marco de un proceso de intervención, la institución electoral debe emitir una resolución para determinar si el gobernante destituido puede volver a presentar una candidatura para el cargo.
Con la destitución, la Justicia Electoral debe convocar a elecciones para completar el periodo hasta el 2026, mientras que en el caso de renuncia, la Junta Municipal deberá elegir al nuevo administrador municipal. Actualmente, las gestiones de los intendentes de Asunción, Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, Miguel Prieto, se encuentran intervenidos desde junio pasado.
“Eso está supeditado a decisiones que tienen que tomar la parte jurisdiccional de la Justicia Electoral. Son los jueces que van a determinar porque la Constitución Nacional dice que, en caso de destitución, la Justicia Electoral organizará la elección para reemplazar al que fuera destituido. Yo no sé si se puede reemplazar a uno mismo, eso van a tener que resolver los jueces”, explicó Ljubetic, en entrevista para el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El alto funcionario indicó que la interpretación está a cargo del juez electoral y del Tribunal Electoral de la Capital, que deberán emitir una resolución sobre la situación y, además, incluso podría llegar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver el caso.
“La Constitución dice claramente ‘para reemplazar al que fuera destituido’. Por eso, tendríamos que analizar, yo no quiero emitir opinión, no está bueno que yo opine sobre algo que definitivamente tienen que resolver los jueces. El juez electoral de la Capital y luego el Tribunal Electoral de la Capital, y finalmente podría ir hasta la Corte eso, en inconstitucionalidad”, apuntó Ljubetic a Nación Media.
Podes leer: Presidente de Diputados respalda marco legal vigente para proteger el espacio aéreo
Dejanos tu comentario
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó este martes al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
A la vez, aseguró que la oposición atraviesa por una etapa de “madurez y renunciamientos” luego de la debacle electoral del 2023 que desató fuerte crispaciones entre los partidos y movimientos del sector político.
“Estamos consiguiendo superar la crisis, ayer (con la presentación de la precandidatura de Kattya González para la intendencia capitalina) se evidenció el entendimiento de la gran mayoría de los representantes y autoridades partidarias. El 95 % del PLRA estuvo representado en los cuatro senadores, 8 a 10 diputados, el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, la mayoría de los intendentes y la vicepresidenta del directorio”, refirió el presidente del Partido Liberal.
Asimismo, Fleitas dijo que “el entendimiento, respetando los procesos, la institución y los estatutos es la condición para que podamos superar esta crisis y ser articuladores de la unidad de la oposición para los desafíos electorales. Donde más fracasó la oposición, no solo en mi partido, fue en esa coincidencia y en esa unidad en momento electorales, eso es lo que queremos superar”.
Hasta el momento, en la danza de aspirantes a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico figuran el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Enrique Salyn Buzarquis y Éver Villalba.
Dejanos tu comentario
Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional, realizó un análisis del informe de gestión de Santiago Peña y también se refirió al anuncio que realizó el jefe de Estado, que al proyecto de ley de Reforma del Transporte Público se le dará la celeridad necesaria con al menos un mes de estudio.
Explicó que una vez que se ingrese se girará a las comisiones para su correspondiente estudio, se llevarán adelante audiencias públicas para escuchar a los diferentes sectores ya sea empresarios, a la ciudadanía organizada, en las correspondientes comisiones asesoras.
Le puede interesar: Tadeo Rojas: “La gente está empezando a cuidar el programa Hambre Cero”
“Acá el espíritu es aprobar una nueva ley de reforma del sistema nacional de transporte público. Si bien, desconozco aun el contenido, no quiero adelantarme, pero no creo que se llegue a eliminar completamente el subsidio. El transporte público en el mundo es subsidiado y Paraguay no puede ser la excepción”, comentó.
Declaración de nuevos feriados
Habló además del proyecto de ley que declara feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional. La propuesta de ley ya tuvo entrada en la Cámara de Senadores.
Al respecto, aseguró que no cree que nadie salte en contra, ya que es una fecha memorable. “Todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo y se estará evaluando al igual que todos los demás proyectos de ley”, indicó.
Señaló que el proyecto será girado a comisiones, donde los legisladores estarán analizando las distintas propuestas que contiene el documento, así como incluir otras, como las que ya se plantearon, por ejemplo, que el 12 de junio sea también una fecha inamovible, más aún teniendo en cuenta que se aproxima los 90 años de la Paz del Chaco.
Auditar avances en Salud
Por otra parte, señaló que como médico de profesión, abogó que se haga un análisis y se audite si es necesario, gestión por gestión y se compare lo que el Gobierno actual logró con la compra de ambulancias, cuáles son los hospitales que habían quedado sin financiamiento y ahora se están terminando con equipamiento de última tecnología.
Indicó que se debe observar la cantidad de personal de blanco capacitado que se contrató en esta administración. “Este sistema de Salud Pública que se está trabajando con el gobierno de Santiago Peña, en cooperación con el gobierno de Taiwán, cuánto se tenía y cuánto se tiene ahora. Son todos datos auditables”, indicó.
Respecto al reclamo que hace el personal de blanco, indicó que está en su derecho de reclamar mejoras; e indicó que lo afirma, siendo incluso proyectistas de la Ley de Dignificación Salarial, que logró la reducción a 12 horas de trabajo de los médicos, por vínculos.
Embajador para EE. UU.
Núñez también se refirió a la designación del Ejecutivo de su colega Gustavo Leite, propuesto como embajador ante el gobierno de los Estados Unidos, resaltando que es un integrante del movimiento Honor Colorado, está dentro del equipo político, donde están permitidas las opiniones disidentes.
En ese sentido, recordó que incluso el senador Silvio Ovelar, que también es del mismo equipo político, emitía fuertes críticas hacia los ministros del Ejecutivo.
“Si no podemos emitir críticas ¿dónde estamos parados?. Si no podemos hacer autocríticas, entonces, no es el camino correcto. Lo que veo es que solo están buscando descomponer la unidad que estamos construyendo dentro del Partido Colorado”, acotó.