El presidente de la República Mario Abdo Benítez aguarda que las elecciones generales de mañana sean una fiesta cívica. Además, garantizó la seguridad y espera que se respete la voluntad popular en las urnas.
“Esperamos un día festivo, un día donde el Paraguay de nuevo muestre su madurez cívica ante el mundo. Nuestro país vino avanzando de una manera sostenible en construir previsibilidad y estabilidad macroeconómica”, dijo hoy el mandatario a los medios de comunicación.
Asimismo, señaló que en estos años tuvimos el tiempo de mayor inversión extranjera en el país, que también demuestra la credibilidad hacia nuestro sistema de gobierno. “El modelo Paraguay está siendo reconocido y aceptado, y el proceso de elecciones forma parte de ese fortalecimiento de la conciencia democrática, de ese respeto a la institucionalidad de la República”, agregó.
Por otro lado, refirió que un total de 27 mil efectivos policiales se encargarán de garantizar la seguridad a los ciudadanos que acudirán a sufragar el día de mañana. “Todas las fuerzas policiales están a disposición de la ciudadanía y del Tribunal Superior de Justicia Electoral, también las Fuerzas Armadas, a pedido de esta institución del TSJE”, indicó Abdo Benítez.
Al respecto, mencionó que las FFAA siempre acompañaron de manera coordinada el trabajo del TSJE en elecciones anteriores. “Y nosotros vamos a poner todo de nuestra parte para que el domingo sea una fiesta cívica, reitero, que Paraguay brille ante el mundo, se consolide la democracia y que se respete la voluntad popular”, remarcó.
También le puede interesar: Jornada cívica arrancará a las 6 de la mañana con un acto del TSJE
Dejanos tu comentario
Panamá propone ser una vidriera para empresas paraguayas
Panamá busca ser una vidriera para empresarios paraguayos y una plataforma de negociación y oportunidades con sus pares panameños, según afirmó el embajador panameño en Paraguay, Enrique Jara Ocampos, durante una reunión con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. Igualmente, abordaron oportunidades de inversión que impulsa el Gobierno Nacional.
El embajador Jara Ocampos manifestó al ministro de Industria y Comercio que Paraguay debe ver a Panamá como una vidriera para el país, y que los empresarios paraguayos pueden intercambiar experiencias y asociarse con los empresarios panameños. Asimismo, explicó que firmas paraguayas pueden instalarse en el istmo y aprovechar la plataforma logística del país.
“Por sobre todas las cosas, utilizar la conectividad aérea panameña que nos facilita muchísimo y tratar de impulsar el comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya; creo que lo tendremos en unos dos meses más”, afirmó el diplomático.
Igualmente, abordaron estrategias para atraer inversionistas, así como proyectos de infraestructura que puedan ser impulsados con profesionales de Panamá, además del intercambio comercial que interesa a ambos países.
Sobre la atracción de inversiones, el embajador panameño destacó una presentación que realizó el ministro del MIC en Panamá frente a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de su país y aseguró que tuvo impacto ya que existen numerosas consultas y acercamientos en la representación diplomática para establecer contactos.
“Estamos encaminados y vamos a trabajar intensamente en el Ministerio de Industria, como recientemente en la ExpoComer donde asistió el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, con un grupo de empresarios, con una excelente presentación de Paraguay y yo creo que va a tener sus resultados en poco tiempo”, apuntó.
Zona Libre de Colón en Panamá
En enero de este año, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó la Zona Libre de Colón (Zolicol), en Panamá, para estudiar la posibilidad de utilizar esta zona como un hub logístico para productos paraguayos como carne y farmacéuticos para toda la región de Centroamérica.
Paraguay tiene en la mira esta zona libre para la distribución de productos como carne, soja, aceites y medicamentos a mercados estratégicos como Costa Rica, Honduras, Perú y Ecuador, además de la atracción de capitales.
Te puede interesar: Buscan impulsar exportaciones de productos agrícolas no tradicionales
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
Desde Tabacaleras del Este SA (Tabesa) señalaron que la persecución contra Horacio Cartes, materializada en sanciones derivadas de un operativo entre Mario Abdo y el exembajador Marc Ostfield, generó perjuicios económicos tremendos a la empresa, y colateralmente, el Estado se vio perjudicado luego de dejar de recibir enormes proporciones en concepto de impuestos.
De acuerdo a los datos expuestos en Unicanal, durante muchos años Tabesa fue el mayor aportante al fisco, y tiene un aporte histórico de USD 889 millones al Estado. En el 2022, la tabacalera aporta USD 40,6 millones al tesoro paraguayo; en el 2023, año de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) se redujo a USD 26,3 millones; en tanto, en 2024, esto bajo drásticamente a USD 7,3 millones y eso, sin mirar todos los daños colaterales a la pérdida de empleos, enfatizó Ortiz.
“Tan cretino es Mario Abdo Benítez que no tenía problema en que ocurran todas estas cosas, hay que pensar en las familias que viven de esto, los trabajadores tenían seguro privado, eran el sustento de sus hijos, pero nada de eso le importó a Abdo con tal de sacar ese odio y maldad, es una mala persona, porque es una persona que por un adversario político pierde la sensibilidad. Cartes y yo vamos a seguir viviendo bien, pero afectaron a esas personas que viven al día, la crueldad es inimaginable”, lamentó.
Lea también: José Ortiz: “El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”
Ortiz afirmó que el daño es invaluable, puesto que Tabesa tuvo que salir del mercado americano debido a las sanciones, pero no solo eso, sino también, esto perjudicó a toda la cadena de valor que depende de este negocio, proveedores, servicios y trabajadores tercerizados, y también al Estado, que perdió a uno de sus mayores aportantes.
El gerente de Tabesa también criticó que en el documento remitido por Ostfield al Departamento de Estado, incluye una defensa hacia Abdo, sin embargo, nunca le dieron la posibilidad de defenderse a Cartes de todas las acusaciones en su contra y menos de las sanciones que se aplicaron sobre su persona y sus empresas.
“A Cartes no le dieron la mínima posibilidad de defenderse, pero él (Ostfield) actúa de abogado de Mario Abdo, dejen de tratarnos de inocentes. Dijo que se atacaron a los colaboradores, de Ostfield y se refería a Arnaldo Giuzzio, que está directamente vinculado con Marcus Vinicius, que levantó los controles de la Senad en los puertos y empiezan a aparecer toneladas de droga en Europa enviadas desde Paraguay. Él no veía nada cuando eran los contrincantes de Horacio Cartes”, señaló.
Le puede interesar: Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado
Dejanos tu comentario
Abdo y Ostfield montaron una gran “asociación” para incidir en las elecciones del Paraguay, refirió Ovelar
El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, habló respecto al esquema montado contra su cliente, que quedó a la vista luego de que se filtrara el documento enviado al Departamento de Estado por parte de Marc Osfield durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Esto fue una asociación, no es que Ostfield solo se puso de acuerdo con una o dos personas. Mario Abdo encontró a un embajador que vino con una propia agenda, que se topó con una oposición férrea en Honor Colorado, pero encontró una asociación en el bloque opositor y los medios para incidir en las elecciones del Paraguay, esa es la motivación inicial. La tarea del embajador fue proveer y generar los vehículos con los que el gobierno pudiera afectar al enemigo político”, aseveró.
Las declaraciones del abogado se dieron en Unicanal, espacio, donde recalcó que el objetivo era dañar al Partido Colorado, al movimiento Honor Colorado y a su líder político, Horacio Cartes, y que esa meta querían lograrla a través de las elecciones y para esto, remitieron informes a Estados Unidos y filtraron informaciones a través de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Lea también: José Ortiz: “El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”
“Luego de que fracasó el operativo de vincular a toda costa a Cartes con Darío Messer, viene el embajador, y en enero de 2022 empieza esto, ahí comienzan las filtraciones, entran Arnaldo Giuzzio, Mario Abdo, Mauricio Espínola, Desirée Masi y otros y luego sale un informe íntegro en Abc y Última Hora”, precisó.
“Los reportes de operaciones sospechosas son publicaciones de Abc y Última Hora, sin ni una prueba, los bancos dijeron que las operaciones son lícitas y el informe se basa en declaraciones de Giuzzio publicados en estos dos medios, no hay ni una operación que ellos puedan señalar”, afirmó Ovelar, quien dejó en claro que todas las intenciones del gobierno de Abdo de propiciar un proceso en Estados Unidos no prosperaron.
El abogado cuestionó a Abdo y a sus exministros que hoy quieren alegar una persecución política por las investigaciones abiertas en su contra. “La víctima se llama Horacio Cartes y el verdugo es Mario Abdo, jefe de la gavilla que utilizó al Estado para crear una trama y relato, para perseguir, para mentir, para generar una falsedad y lograr sanciones que finalmente terminaron por dañar a una persona, a su familia y detrás de eso a unas empresas que daban sustento a familias paraguayas y de ingreso al fisco”, aseveró.
Le puede interesar: Entreguismo de Abdo: maniobra orquestada para la caída del Partido Colorado
Dejanos tu comentario
José Ortiz: “El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”
El gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), José Ortiz, se refirió a la filtración de documentos que dejó al descubierto el operativo del gobierno de Mario Abdo Benítez en contra de Horacio Cartes, que fue realizado en alianza con el exembajador norteamericano, Marc Ostfield. Ortiz fue categórico afirmando que estos documentos dejaron al descubierto la arbitrariedad con la que se actuó con el fin de perjudicar al exmandatario.
“El nivel de persecución y de intromisión de Ostfield fue algo inédito”, aseveró el gerente de Tabesa, quien recordó que dentro de las informaciones que motivaron sanciones contra Cartes, y posteriormente contra la tabacalera, se incluyeron operaciones totalmente habituales dentro una empresa, por lo cual todas las acusaciones carecían de sustento.
Ortiz también precisó que la Ofac afirmó que hubo una “asistencia financiera” por parte de Tabesa a Cartes, cuando esta operación respondía a la venta de acciones del expresidente, la cual se hizo en moneda nacional y no en dólares, algo que sorprendió a los abogados norteamericanos de la tabacalera, dado que esto era algo sin precedentes.
Lea también: Entreguismo de Abdo: maniobra orquestada para la caída del Partido Colorado
“A Horacio le querían sacar de la cancha, la declaración era para afectar su imagen y debilitarlo, pero no lograron hacerlo. Cartes le dio una paliza a Abdo, algunos decían que era un cadáver político luego de perder elecciones. Ahí viene la escalada donde el Departamento del Tesoro toma la decisión de sancionar en la Ofac a Horacio”, relató Ortiz ante Unicanal.
Asimismo, mencionó que dentro de este esquema montado en el gobierno anterior, buscaron asfixiar económicamente a Cartes, por eso las sanciones se extendieron incluso a empresas que aún no habían comenzado a trabajar de manera oficial, como el frigorífico Chajha SA. Los hechos validan lo revelado en el documento recientemente filtrado, afirmó.
Desde la tabacalera también revelaron que luego de las sanciones, los abogados de la empresa acudieron a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) en Estados Unidos, pero en este sitio les indicaron que el lugar para resolver esta cuestión era la embajada en Paraguay. Los profesionales pidieron audiencia en la sede diplomática, no obstante, este pedido fue denegado. “El embajador Ostfield no iba a tener cómo sostener sus arbitrariedades y su injerencia en asuntos políticos del Paraguay, un atropello a la soberanía y algo nunca visto”, sentenció.
Le puede interesar: Gobierno avanza en la construcción de viviendas para 62 familias en Caapucú