Paraguay eligió a sus nuevas autoridades nacionales en una histórica jornada electoral que contó con más del 63 % de participación del pueblo paraguayo, en que Santiago Peña fue electo como presidente de la República y Pedro Alliana como vicepresidente del país. En medio de las celebraciones, el cardenal Adalberto Martínez felicitó al pueblo paraguayo por esta fiesta cívica, así como al nuevo mandatario que asumirá el cargo en agosto próximo.
“Felicitaciones al pueblo paraguayo por la ejemplar participación cívica en la jornada electoral de la fecha. Congratulaciones al presidente de la República electo, Santiago Peña”, expresó Adalberto Martínez en su cuenta de Twitter.
Así también, destacó el compromiso de Peña y Alliana de trabajar porque haya una equidad dentro de la sociedad y atender las necesidades de las personas que se encuentran desamparadas. “Felicidades por el compromiso por trabajar por la equidad social, atendiendo a los sectores más vulnerables del país”, resaltó.
Lea también: ¡Santi, presidente!
Santiago Peña y Pedro Alliana alcanzaron 1.291.619 votos con más del 99,91 % de los votos procesados, que representa el respaldo del 43 % del electorado, según indica el conteo rápido de los votos de las elecciones generales 2023 a través del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El candidato por el Partido Colorado se convertirá en el mandatario número 52 de la historia del país. Además, la Asociación Nacional Republicana (ANR) tendrá una mayoría en el Senado, con al menos 23 de las 45 bancas; en Diputados, con 47 de las 80 bancas; así como en las gobernaciones, donde se tiñeron de colorado 15 de los 17 departamentos.
Dejanos tu comentario
Diputados archiva proyecto de ley para el derribo de aviones
De acuerdo al análisis de los legisladores, esta modificación a la Ley n.° 6980/2022 es innecesaria y la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, de hecho recomendó el rechazo de la iniciativa.
“La ley vigente de vigilancia y espacio aéreo paraguayo faculta a realizar operaciones para la intersección y el uso de la fuerza mediante la legítima defensa para caso de vuelos ilícitos a los efectos de neutralizar la amenaza inminente si fuere necesario, sin comprometer la responsabilidad del Estado paraguayo a posibles daños y perjuicios”, expresó el diputado Pedro Ortiz, de la mencionada Comisión.
APLICACIÓN INVIABLE
El legislador mencionó una serie de motivos por los cuales consideraron que la aplicación de la propuesta legislativa no era viable. En esta línea, indicaron que la recomendación de rechazar el proyecto se debe a una conclusión remitida por el propio Ministerio de Defensa, que expuso la serie de tratados internacionales y convenios a los que se encuentra suscrito nuestro país que son contrarias a este proyecto.
“Cualquier derribo de aviones que la Fuerza Aérea pueda ejecutar, debe ser para preservar la seguridad y defensa nacional y estar vinculada a la potencialidad de las aeronaves ante una posible acción hostil que constituya una amenaza a los intereses vitales del Estado, pero no puede estar asociado a un hecho ilícito o posible comisión de delito”, explicó.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
El Ministerio de Defensa alegó que consideran los principios y garantías constitucionales, así como las normas y convenios internacionales como la protección a la vida, el debido proceso, el convenio de Chicago, que los estados contratantes reconocen que deben abstenerse del uso de las armas en contra de aeronaves civiles en vuelo.
Por otra parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece la presunción de inocencia y garantía del debido proceso. La Fuerza Aérea Paraguaya, de acuerdo con el artículo 173 de la Constitución, tiene como misión la integridad territorial en el espacio aéreo nacional. “Por lo tanto, es innecesaria la modificación de la normativa vigente y solicito el rechazo de este proyecto de ley”, añadió Ortiz, moción que fue votada en mayoría por sus colegas.
La propuesta no es compatible con la Constitución
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, explicó el motivo de su postura y la de varios de sus colegas de la bancada colorada al no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
Embajada de EE. UU. resalta compromiso con la seguridad
El destaque fue publicado ayer a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo con las recientes adquisiciones de los aviones Super Tucano, así como próximos radares, para la protección del espacio aéreo. El destaque fue publicado este martes a través de la red social X de la representación diplomática norteamericana en Paraguay.
“Acompañamos al Paraguay en su compromiso con la protección del espacio aéreo y adhesión a los estándares internacionales, en el marco de nuestra colaboración en la lucha contra el crimen organizado”, expresa la publicación de la embajada.
La misma responde a una publicación del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló que la adquisición de estas herramientas se da en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, por parte del gobierno de Santiago Peña.
Dejanos tu comentario
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
“Esta lucha, esta protección de nuestro espacio aéreo, debe estar hecha, debe ser realizada en el marco de nuestros principios constitucionales. En nuestro país está abolida la pena de muerte, si se realiza un juicio contra narcotraficantes y se los encuentra culpables, ellos deben ir a prisión”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
Agregó que “el planteamiento, la autorización de un derribo de una aeronave civil, además del hecho de que no pasó por un debido proceso de juzgamiento, más bien encajaría con una ejecución sumarial”.
El diputado explicó que bajo estas argumentaciones no está de acuerdo con modificar la ley ya existente, que data del 2022, para autorizar el derribo de aeronaves. Indicó que esta normativa ya prevé una reacción de la Fuerza Aérea en caso de amenazas o peligro inminente para terceros.
“Ese es uno de los principales argumentos por el cual yo estoy a favor de mantener la ley vigente y de evitar modificaciones. La ley vigente permite el derribo, permite el ejercicio de la legítima defensa si existe un verdadero riesgo físico, tanto para los representantes de la Fuerza Aérea, en le caso que estén pilotando los cazas, los Super Tucano, como para terceros. Ante un riesgo físico se puede ejercer la legítima defensa, pero no está autorizada una ejecución sumarial a los pilotos o a los pasajeros de una aeronave civil que no haya sido juzgada”, argumentó.
Avanzar en el fortalecimiento de la defensa
Latorre manifestó que el Estado debe ir fortaleciendo cada vez más su capacidad de defensa, en este caso, del espacio aéreo, lo que ya se está llevando adelante por el Gobierno con la adquisición de los aviones Super Tucano, que ya arribaron las primeros cuatro de seis aeronaves desde Brasil, y los radares que complementarán la protección territorial en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Yo soy un convencido de la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado y, en ese sentido, con la adquisición del sistema de radares, la llegada de los Super Tucano, es un gran avance, es tener la oportunidad finalmente de realizar el ejercicio de nuestra soberanía, del control de nuestro espacio aéreo, además del fortalecimiento de nuestras capacidades”, finalizó.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Dejanos tu comentario
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó este martes al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
A la vez, aseguró que la oposición atraviesa por una etapa de “madurez y renunciamientos” luego de la debacle electoral del 2023 que desató fuerte crispaciones entre los partidos y movimientos del sector político.
“Estamos consiguiendo superar la crisis, ayer (con la presentación de la precandidatura de Kattya González para la intendencia capitalina) se evidenció el entendimiento de la gran mayoría de los representantes y autoridades partidarias. El 95 % del PLRA estuvo representado en los cuatro senadores, 8 a 10 diputados, el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, la mayoría de los intendentes y la vicepresidenta del directorio”, refirió el presidente del Partido Liberal.
Asimismo, Fleitas dijo que “el entendimiento, respetando los procesos, la institución y los estatutos es la condición para que podamos superar esta crisis y ser articuladores de la unidad de la oposición para los desafíos electorales. Donde más fracasó la oposición, no solo en mi partido, fue en esa coincidencia y en esa unidad en momento electorales, eso es lo que queremos superar”.
Hasta el momento, en la danza de aspirantes a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico figuran el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Enrique Salyn Buzarquis y Éver Villalba.
Dejanos tu comentario
Los logros alcanzados hasta ahora ayudarán a acelerar el progreso
El informe del presidente de la República, Santiago Peña, del 1 de julio pasado al Congreso Nacional revela lo que se ha realizado hasta ahora y los logros alcanzados, en el reciente tiempo de gestión. Como la vida continúa, hay todavía mucho que hacer y es enorme el proyecto que tiene el país para seguir creciendo y obtener conquistas más significativas. Los resultados alcanzados demuestran la capacidad de trabajo, el afán de hacer bien las cosas y la dirección adecuada a que se encamina el esfuerzo de cada día. Y poner de resalto lo que ya se consiguió hasta ahora ayudará a cosechar nuevos logros.
En una nota periodística realizada al ministro del Interior, Enrique Riera, en el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media, resaltó lo señalado por el presidente Santiago Peña en su mensaje al Poder Legislativo. Mencionó que el mandatario destacó los logros económicos alcanzados. Entre ellos el fortalecimiento de las reservas monetarias internacionales, el control de los precios de los productos de consumo, y el haber obtenido el grado de inversión de parte de una compañía económica de gran prestigio internacional.
El crecimiento económico alcanzado en el 2024 y en lo que va de este año es muy bueno y promete continuar de manera muy positiva hasta alcanzar un alza del 4,0 % en el 2025. Si bien la mejor producción, el comercio y los servicios dependen del sector privado, el marco de una macroeconomía estable y la seguridad de garantizar los negocios forman parte de lo que realiza el Estado a través de sus diversas instituciones.
Un capítulo resaltante es la preocupación social demostrada por el presidente Peña y la respuesta que ha dado a las necesidades de la gente. Uno de los ejemplos es el caso del programa Hambre Cero en las Escuelas, que Riera calificó como un legado que trascenderá este gobierno. Apuntó que el plan alimentario no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que representa un ahorro a largo plazo en salud pública.
Con relación a la seguridad y la defensa, el secretario de Estado manifestó que uno de los aciertos importantes es que se logró poner de pie a la Policía Nacional, después de mucho tiempo, luego décadas perdidas en que no se hicieron inversiones en la seguridad y la defensa. A modo de ejemplo, resaltó la compra de los aviones Super Tucano, la adquisición de radares, que generarán mejores condiciones de seguridad de ahora en adelante.
Un aspecto de suma importancia de la tarea realizada por el primer mandatario es que con sus viajes a diversos países del mundo ha conseguido que en la actualidad se hayan habilitado 61 nuevos destinos para los productos originados en el Paraguay. En el mercado internacional ha encontrado gran cantidad de compradores de productos de nuestro país que antes tenían las puertas cerradas y ahora aguardan la llegada de las mercaderías “made in Paraguay”. Como expresó Riera, todo esto revela que aquí “algo se está haciendo bien”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que entre los grandes objetivos del presidente Peña en su tarea de gobernante están atraer las inversiones de otros países, que las naciones del mundo abran su mercado a los productos paraguayos y fortalecer la capacidad de producción. Sostuvo que la diplomacia presidencial dará resultado a largo plazo con la venida de más inversiones que impulsarán el desarrollo
La alocución del titular del Ejecutivo a los representantes legislativos reveló lo mucho que se está haciendo en poco tiempo y que la estrategia no es quedarse encerrado en el país. En el planeta existen miles de entidades que quieren relacionarse y realizar intercambios comerciales y económicos para asegurar el progreso, que ven con entusiasmo las nuevas oportunidades que se les presentan. Por eso lo trascendente es recorrer el mundo para hacer conocer esa poderosa nación llamada Paraguay que irrumpe en la actualidad con sus ganas de que la conozcan mejor para realizar más y mejores negocios.
Un país que produce alimentos para 80 millones de personas tiene mucho que ofrecer, lo mismo que las oportunidades de inversión que posee debido a sus ventajas impositivas, su macroeconomía estable, su energía eléctrica abundante, su tranquilidad social y política. Y necesita que se lo conozca y valore como lo que es.