A través de un audio filtrado que aparentemente pertenecería al senador liberal Enrique Salym Buzarquis se destaca que no existen pruebas concretas con respecto a la acusación de que se cometió fraude en las elecciones generales del domingo pasado.
“Puedo decir que se robó un banco. Yo quiero saber quién es el ladrón, dónde está la plata y dónde se forzó la bóveda. Puedo decir que hay fraude, pero necesitamos elementos concretos”, se escucha a quien sería Enrique Salym Buzarquis remarcando que las pruebas valederas en estos casos son las constancias de actas o urnas violentadas.
En el desarrollo del audio el referente liberal también desacredita la versión difundida en varios videos por Paraguayo Cubas respecto a que contaría con mayor cantidad de votos a favor en Ciudad del Este, señalando que la cantidad de votos para el presidenciable puede variar según la zona de votación y que además no han presentado pruebas que respalden tal acusación.
Podes leer: Generales 2023 : el Partido Colorado logró la mayor victoria en la era democrática
Salym Buzarquis al igual que otros referentes de su partido sostienen que se debe respetar los resultados de las elecciones y por sobre todo el proceso que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) cotejando y confirmando los datos durante el juzgamiento de las actas, procesos que son públicos y en los que tienen derecho a participar los apoderados de todos los partidos.
Por otro lado, también desaprobó el actuar de Efraín Alegre, quien a través de sus redes sociales habló sobre un supuesto fraude en las elecciones y sobre la necesidad de tomar cartas en el asunto, sumándose al reclamo de Paraguayo Cubas, manteniendo así una vez más su posición de no reconocer sus derrotas y por sobre todo poner en duda la legitimidad de los resultados de las elecciones.
Lea también: Empresarios cristianos exhortan a asegurar la transparencia del escrutinio
Dejanos tu comentario
Valiente desmintió doble salario y anuncia denuncia contra diputado Raúl Benítez
La senadora Lizarella Valiente anunció que recurrirá a la justicia por los dichos del diputado opositor Raúl Benítez por las declaraciones en su contra, sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para financiar su campaña política para las elecciones del 2023. La parlamentaria cuestionó la deliberada acusación del diputado Benítez y afirmó que la misma fue víctima de violencia.
“Es de público conocimiento, estuve en el escarnio público en estos días con respecto a las declaraciones del diputado Raúl Benítez. Yo realmente lamento que un congresista no realice (averiguar), con todo derecho puede cuestionar el tema que tenga que ver con el tema de mi financiamiento político, hay una ley que todos los candidatos estamos obligados a presentar”, indicó la senadora durante la sesión ordinaria de este miércoles.
Podés leer: Bachi Núñez es reelecto como presidente del Senado hasta el 2028
Explicó que como congresistas y ciudadanos, existen todos los mecanismos para el acceso a la información pública, en este caso sobre la ley del financiamiento político, en el cual figura su rendición de cuenta y trazabilidad de todo lo que fue su campaña. “Podemos realizar, hacer pedidos de informes a las instituciones de manera oficial. Tenemos inmunidad de opinión, claro que sí, pero en el ejercicio de nuestras labores parlamentarias y en el pleno, no así en las redes sociales, en las plataformas sociales”, expresó.
Así mismo, sostuvo que el diputado Benítez incurrió en una violencia en contra su persona, lo que fomentó los ataques en las redes sociales. “Hasta comprendo talvez, porque considero que la violencia no se justifica en ningún sentido, la indignación de la ciudadanía. El mal rato, el dolor, el sufrimiento, porque no creo que a nadie en su sano juicio le agrade estar leyendo tantos agravios hacia uno. En ese sentido, absolutamente todo lo que ha cuestionado, en un ámbito equivocado el diputado Raúl Benítez es información pública”, lamentó.
Ante estas declaraciones y acusaciones de haber utilizado dinero público, refirió que el legislador tendrá que demostrar sus dichos. “Ya es sabido que voy a entablar una demanda. Su objetivo no fue saber si era verdad o no lo que supone, sino más bien, ponerme en una vidriera para que la gente me lapide y no hay derecho, yo soy una ciudadana, soy una mujer y en un estado de derecho nadie tiene por qué agredirnos de la manera que usted me expuso”, sentenció.
Doble salario
Por otra parte, Valiente se refirió a otra situación que fue publicada y expuesta por algunos medios de comunicación, el supuesto doble salario, ya que la misma percibe una remuneración en el Congreso Nacional, además de un salario en la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). En este caso, aclaró que la misma cuenta con un permiso sin goce de sueldo por el periodo de 5 años, mientras dure el periodo legislativo que ocupa actualmente.
“Yo no he percibido un guaraní, no he cobrado absolutamente nada de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, pongo a disposición de la prensa, el extracto de la línea que me corresponde, porque esa línea presupuestaria me corresponde, yo sigo siendo funcionaria de la Dinac, con permiso sin goce de sueldo, que nunca he retirado un peso de la Dinac”, sentenció.
Te puede interesar: Diputada Abed cuestiona lento avance de causas contra Miguel Prieto
Dejanos tu comentario
Tras denuncias de presunto fraude en CPO, el MEC sigue con revisión de exámenes de docentes
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que siguen con la revisión de exámenes tras una serie de denuncias que se realizaron ante un presunto hecho de fraude durante el Concurso Público de Oposición Docente (CPO). Una vez concluido el proceso estarán comunicando los pasos a seguir.
El 20 de agosto, se desarrolló el segundo operativo del concurso público de oposición, en el que docentes rindieron en los departamentos de:
- Paraguarí
- Cordillera
- Canindeyú
- Guairá
- San Pedro zona sur (San Estanislao)
- Misiones
En esta oportunidad se reportaron varias denuncias de que los interesados habrían usado aparatos celulares o copiaron.
“En el marco de las denuncias recibidas sobre la utilización de teléfonos celulares al momento de la aplicación de la prueba escrita y en resguardo de la transparencia de los procesos de selección, el periodo de revisión de puntaje queda supeditado y estará sujeto a la verificación, análisis y resolución”, expresaron desde la cartera educativa.
Afirmaron que una vez concluido el periodo de revisión, los puntajes estarán disponibles en las cuentas de usuario de los postulantes en el SIGMEC, conforme a los procedimientos establecidos por el ministerio.
“Se estará informando oportunamente el día y la hora de publicación de puntaje exclusivamente a través de nuestros canales oficiales en redes sociales y el sitio web del MEC. Así también, se comunicará hora y finalización del periodo en el cual podrá solicitar la revisión de los puntajes", refirieron.
Leé también: En Lambaré detienen a un hombre que tenía 40 denuncias por estafa
Dejanos tu comentario
De la cancha a Twitter: tenso ida y vuelta entre Coto Nogués y Dionisio Amarilla
Es sabido que el club Olimpia está pasando un momento complicado con la seguidilla de derrotas en el Torneo Clausura, sumado el último fin de semana en el que recibió una severa derrota frente al Aborigen, tras perder 4-0. Esto no sería relevante en el ámbito político, sino fuera por el duro cruce que protagonizaron el senador Dionisio Amarilla y el actual presidente del Club Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués, quienes encendieron las redes sociales, en un cruce de fútbol y política entre ambas conocidas figuras.
El clima del domingo por la tarde ya estaba tenso por las derrotas de Olimpia que enfurecieron al senador liberal, quien “apuntó” contra el titular del club franjeado con un mensaje irónico en redes sociales. “Coto Nogues, ocupate de hacer empanadas en Bar Nacional y dejá de hundir al Olimpia. Andate ya Coto”, publicó Amarilla en su cuenta de X.
Esto originó una avalancha de reproches futboleros, pullas personales y hasta el reclamo de las facturas de cuotas atrasadas al club deportivo. El empresario Nogués no se hizo esperar y devolvió un encendido posteo en respuesta. Todo, por supuesto, ante la atenta mirada de una tribuna virtual que no perdona ni una falta ortográfica.
“Todos los trabajos son dignos. Yo limpié pisos, diseñé flyers, hice empanadas, tacos y lomitos, empecé pasando música y terminé produciendo los festivales más grandes del país. Creo espacios y lugares que generan experiencias inolvidables para la gente. Le doy trabajo directo a 1.300 personas e indirecto a 15.000. ¿Vos qué hiciste por este país?“, cuestionó Nogués en una parte de su posteo.
A continuación detalló las cosas que tanto él como su equipo directivo están llevando adelante para mejorar el club, no solo en el aspecto futbolístico, sino como espacio social. No obstante, reconoció que el equipo de fútbol que les apasiona está pasando por un mal momento.
“Estamos en un mal momento, pero mi equipo y yo estamos construyendo el Olimpia del futuro. Vos estás en un lugar para ganar dinero a costa nuestra, tomando decisiones que van en contra del pueblo. Lávate la boca y límpiate los dedos antes de hablar o escribir sobre mí. Aprovecho para informarte que desde el 2021 no pagás tu cuota de socio en el club y debes G. 5.385.600. Vas a ayudar si te ponés al día”, divulgó en sus redes el titular del Olimpia.
Canceló su deuda
Esta divulgación de la deuda impaga motivó que el legislador se movilizara a primeras horas de esta mañana para llegar hasta la sede del club para ponerse al día con sus deudas.
Pero el legislador no se quedó solo con cumplir con sus obligaciones y nuevamente le dedicó un mensaje al empresario. “Lo de mis cuotas en el club es un argumento que dice más sobre tu forma de debatir que sobre mi persona, porque el retraso en una deuda es una circunstancia tan humana como coyuntural de la que ninguno está exento, y que se resuelve en la ventanilla de pagos, no en las redes sociales”, indicó.
Finalmente, el legislador liberal invitó al empresario a conocer su gestión parlamentaria, la cual considera que es muy prolífica y todo puede ser corroborado en el Sistema de Información Legislativa del Congreso (SILPy).
“Si algo tengo claro es que el trabajo realizado y su rendición de cuentas no se miden por tuits, retuits ni por la cantidad de “me gusta”, sino por gestión puntual, verificable y concreta. Definitivamente coincidimos en que ambos somos apasionados del Olimpia, por ende, también coincidiremos en que los partidos se ganan en la cancha, no en las redes ni con efímeros apoyos mediáticos", acotó Amarilla.
Dejanos tu comentario
Pequeños jinetes a pura emoción y pasión
En el marco de la Marcha Criolla 2025 que realiza en el Chaco paraguayo, se desarrolló la competencia para los más pequeños incluyendo niños y adolescentes, quienes desplegaron destreza y su pasión por los caballos durante este sábado.
La pista de Lazo Don Gustavo, dentro del predio de la Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, fue el escenario para que estos pequeños amantes del caballo se lucieran en esta entusiasta competencia, organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá.
El propósito de esta competencia para los chicos es crear e instalar la cultura del caballo criollo, a más de promover su valor, especialmente entre los más jóvenes, según indicó Liz González, de la organización.
Lea también: Tercer día de marcha criolla abre paso a reñida final
Cultura del caballo
“Lo que buscamos con este tipo de entretenimiento para los chicos de la zona, más allá de promocionar los criollos, es generar esa cultura del caballo, y lo bueno es que esta actividad se está convirtiendo en una costumbre dentro de la comunidad”, expresó.
La competencia incluye una serie de pruebas, por la mañana realizaron las de tambores que es una prueba de rienda y la carrera de sortija desde este año, mientras que por la tarde jugaron al aguatero, el dormido y lazo con corderos con ayuda de un adulto.
Se destacan categorías para niños desde muy temprana edad, desde 4 o 5 años incluso que se inscriben y son parte del evento, así como jóvenes hasta 17 o 18 años. En esta primera jornada de pruebas para los chicos, se inscribieron 23 participantes.
De esta manera, desde las ganaderas remarcan el impacto cultural y deportivo, ya que la marcha más que un deporte, es una actividad comunitaria. “Para ellos es un deporte y para nosotros prácticamente es una pasión poder acompañar y poder desarrollar estas actividades”, agregó Liz.
Puede interesarle: Gran remate de criollos seleccionados será el lunes
La iniciativa es además una propuesta inclusiva que une a familias completas, porque pueden participar hijos y padres, atrayendo a toda la colonia de esta zona del departamento de Boquerón.
La encargada de la coordinación mencionó que las familias ya se muestran expectantes ni bien se empieza a hablar de la marcha, queriendo conocer los requisitos.
Se organizaron categorías infantil y juvenil para asegurar equidad de participantes, lo cual genera gran entusiasmo y sentido de competencia tanto a los pequeños competidores como a los padres y el público en general.
“Cada uno ya sabe en qué pruebas son más hábiles, y es espectacular porque une a las familias y a toda la comunidad”, comentó la encargada. Las pruebas con los chicos continúan este domingo.