Rafael Esquivel, conocido como Mbururú, es actualmente senador electo de la nación; sin embargo, hay una indignación generalizada sobre su elección, ya que sobre él pesa una imputación por el delito penal de abuso sexual en niños.
Al respecto, la fiscal interviniente, Vivian Coronel, explicó a Universo 970/Nación Media que si Mbururú llega a jurar como senador el próximo 1 de julio, pasará a tener automáticamente fueros, pero que esto podría revertirse con una solicitud por parte de un juez. “Cuando él preste juramento y tenga fueros, el juez de la causa va a remitir los antecedentes a la cámara respectiva para solicitar el desafuero y seguir con el proceso penal”, dijo.
Leé también: Peña presenta su equipo de transición liderado por Lea Giménez y José Alberto Alderete
Asimismo, Coronel manifestó que Esquivel se encuentra guardando reclusión en la Penitenciaria Regional de Ciudad del Este (CDE) y la causa en sí se trata de un abuso sexual a una menor desde que la víctima tenía 12 años (actualmente 15 años). “El hecho ocurrió hace tres años. Luego de tomar conocimiento el Ministerio Público, donde la niña manifestó ser víctima de abuso, se formuló la imputación penal contra el mismo y se solicitó como medida cautelar para la prisión preventiva”, precisó.
En ese marco, la fiscal confirmó que el Ministerio Público cuenta con elementos fehacientes para dar continuidad a este proceso penal contra Esquivel. “Podemos hablar de elementos de convicción que van a servir para poder fundamentar y presentar un requerimiento conclusivo con tenor acusatorio”, expuso en términos jurídicos.
Por último, adelantó que también solicitarán la elevación de la causa a juicio oral y público. Rafael Esquivel obtuvo un total de 51.379 votos en representación del Partido Cruzada Nacional, espacio político liderado por Paraguayo “Payo” Cubas.
Dejanos tu comentario
Inician sumario contra fiscal que liberó a presunto feminicida
La Inspectoría General del Ministerio Público decidió iniciar dos sumarios administrativos contra el agente fiscal Juan Daniel Benítez, quien actualmente está asignado a la Unidad Penal n.° 2 de Santa Rosa del Aguaray. La investigación preliminar es a los efectos de conocer si existen presuntas irregularidades en la actuación del citado agente fiscal en liberar al presunto autor de un feminicidio y otros.
La decisión fue adoptada tras la evaluación de los antecedentes por la Dirección de Auditoría de Gestión Fiscal, y por otro lado, informaciones difundidas en redes sociales, lo que deriva en la verificación de elementos que ameritan una investigación interna, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 81 del Reglamento Interno del Ministerio Público.
El primer sumario administrativo n.° 489/2025 es por presunta comisión de faltas administrativas derivadas de participación en evento político-partidario y actos públicos que comprometen la imagen institucional. Mientras que el segundo sumario administrativo n.° 490/2025 es por presunta comisión de faltas en el marco de una causa penal por violencia familiar, consistentes en negligencia funcional, omisión de deberes, mal manejo de evidencias, desconocimiento de la normativa y de protocolos especializados.
Te puede interesar: Coronel ligado a “Tío Rico” será dado de baja deshonrosamente
La apertura de los dos sumarios se enmarca en las funciones de control y seguimiento del desempeño fiscal.
JEM
Igualmente el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados podría investigar la actuación del fiscal Benítez atendiendo a la gravedad del hecho de liberar a una persona que fue denunciada por violencia familiar.
Podes leer: Colorado Róga: Corte confirma Tribunal que iniciará segundo juicio oral contra acusados
Dejanos tu comentario
Sucesivas chicanas de Miguel Prieto en caso Tía Chela señalan “una mala fe procesal”
El fiscal Silvio Corbeta describió que, desde la imputación del destituido intendente esteño Miguel Prieto, su defensa técnica presentó varios incidentes, se intentó desprestigiar la labor del Ministerio Público pese a las pruebas institucionales, y se buscó mover el expediente a Ciudad del Este, fuera de la competencia especializada. El 20 de agosto, la Corte destrabó el caso Tía Chela y se habilitó al juez Humberto Otazú para fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van a juicio oral y público.
“Cuando el Ministerio Público formuló la imputación (el 19 de julio de 2023), la defensa de Prieto realizó numerosas declaraciones diciendo y señalando que hubo dictámenes favorables de la Contraloría acerca de esta licitación en particular, pero hoy en día se sostiene totalmente lo contrario. Constantemente se intenta desprestigiar el trabajo que hemos realizado, señalando una suerte de persecución político, judicial, siendo que todas las informaciones se basan en elementos de administraciones anteriores, incluso, cuando él fue procesado, ni siquiera este gobierno asumió y no tiene sentido sostenerlo“, afirmó Corbeta, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción detalló que, para la formulación de la imputación, el equipo fiscal tuvo a consideración los dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que evidenciaron graves inconsistencias en el proceso de la compra de 25.000 cestas de alimentos, durante la pandemia, a través de la firma proveedora Tía Chela SRL, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este.
“La causa judicial se encontraba paralizada, pero eso no respondía a una cuestión aleatoria, sino a cuestiones dilatorias que fueron presentadas en su momento. En este sentido, la primera situación que nunca se pudo concretar en la investigación es la aplicación de medidas cautelares, entonces, uno difícilmente pueda solicitar o obligar a los procesados a ser sometidos a las prerrogativas del caso. Lo primero que se realizó fue evitar la aplicación de medidas cautelares que fueron solicitadas con la imputación del Ministerio Público en julio del 2023″, recordó Corbeta.
Te puede interesar: González Vaesken confirma su precandidatura para pujar por la intendencia de CDE
“Montón de incidencias”
El agente fiscal mencionó que “cuando el Ministerio Público acusa, allá por junio del 2024, inmediatamente se presentaron acciones de inconstitucionalidad para detener el proceso. La Corte Suprema de Justicia nunca otorgó ningún tipo de medida cautelar para suspender el curso del proceso y, lógicamente, por una simple presentación de una acción no es motivo suficiente para suspender las resultas del proceso”.
“Presentaron un montón de incidencias con el objeto de que la causa sea derivada fuera de la competencia natural del juzgado, en este caso, es una competencia especializada en la materia de delitos económicos y siempre han intentado llevar el expediente en Ciudad del Este y todas estas cuestiones son hoy en día consideradas como actos que responden a una mala fe procesal”, puntualizó Corbeta.
Los procesados en la causa son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
Lea también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Dejanos tu comentario
Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
El fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, afirmó que las causas judiciales por corrupción que pesan sobre el destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, no pueden avanzar debido a las reiteradas chicanas que impulsa el líder del movimiento Yo Creo, con 50 denuncias y dos imputaciones.
“El Ministerio Público se tropieza con muchas dificultades, hacemos lo que podemos para llegar a resultados concretos. Nosotros entendemos que existe una suerte de preocupación (por la lentitud), pero hacemos nuestra labor con la mayor objetividad”, dijo Corbeta, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Prieto se encuentra imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El dirigente opositor está sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que ascendería a la suma de G. 306.188.500 por el pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos, con supuestos fines sociales, ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Lea también: Senador repudia respaldo opositor a Prieto pese a hechos de corrupción constatados
Kits de alimentos
De acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto. En un caso previo, el Ministerio Público lo imputó por presunta compra amañada de 25.000 kits de alimentos, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.769 millones a la Municipalidad de Ciudad del Este, también durante la pandemia del covid.
“Las investigaciones avanzan en la medida de lo posible, pero estamos ante reiteradas chicanas que nos dejan temporalmente fuera de las causas. En el caso Costanera, por ejemplo, fuimos recusados dos veces en cuestión de días, incluso por personas que ni siquiera guardan relación directa con el proceso”, refirió el agente fiscal.
Asimismo, siguió sosteniendo que “hay causas en etapa de acusación, como el caso Tía Chela y el de Tajy, pero seguimos dependiendo de pericias técnicas contables y de obras para avanzar. Sin esos informes, resulta imposible llegar a imputaciones sólidas”.
El agente fiscal comentó que fueron establecidos dos equipos de la Unidad de Delitos Económicos para investigar los hechos punibles atribuidos a Prieto. Por una parte se encuentra Corbeta junto con sus colegas Jaime Adle y Verónica Valdez; y, por otra, figuran Néstor Coronel, Marlene González y Luz Guerrero. Entre ambos equipos llevan 33 investigaciones. Las restantes están a cargo de fiscales de Ciudad del Este por tratarse de delitos ordinarios.
Te puede interesar: Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Dejanos tu comentario
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
El hecho punible de abuso sexual en niños se encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
- en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
- en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
- en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
- en el 2023 se investigaron 3.542 causas
- el año 2024 registraron 3.536 causas
- en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas:
- Central: 7. 259 causas
- Alto Paraná: 1.995 causas
- Itapúa: 1.246 causas
- Asunción: 1.656 causas
- Caaguazú: 990 causas
*Consecuencias o daños que sufre una víctima de abuso:
- Problemas en la interacción social
- Rebeldía
- Tendencia suicida
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Desanimo
- Cambios de hábitos
- Inseguridad
- Sentimiento de inferioridad
- Miedo
- Tensión
- Retraimiento
- Pánico
- Agresividad
- Autolesiones
- Angustia
- Rabia
- Sentimiento de impotencia
- Acciones delictivas contra los agresores
*Engaños de agresores para lograr el sometimiento y silencio de las víctimas:
- No cuentes a nadie porque no te nadie te va a creer
- Es solo un juego
- Ella o él luego me buscaba
- Si contás algo, mato a tus padres
- Es un secreto entre vos y yo