El abogado Cristóbal Cáceres dijo que pedirán que se dé cumplimiento al artículo 328 del Código Procesal Penal y que se devuelva esta imputación. Foto: Archivo
Abogado de Erico Galeano critica procedimiento de imputación hacia su cliente
Compartir en redes
Cristóbal Cáceres, representante legal del diputado Erico Galeano, mencionó que le parecen irresponsables las acusaciones formuladas por el Ministerio Público hacia su cliente, porque están violando ciertas garantías procesales.
“Consideramos que adolece de efectos jurídicos, estamos presentando ciertos recursos referentes a esa imputación que no corresponden en la forma y en el estadio que lo están haciendo”, señaló el abogado en contacto con la radio 1020 AM.
Consultado sobre el supuesto dinero que recibió el diputado por parte de los integrantes de una banda criminal que trafica drogas, dijo, esa es una afirmación que realiza el Ministerio Público de manera “irresponsable”, utilizando pruebas que corresponden a otra causa.
Cáceres considera que es una “violación al principio y a la garantía constitucional de la legítima defensa”. Aseguró que al imponer pruebas se está violando lo establecido en el código procesal y enfatizó que se debería realizar las diligencias dentro de la carpeta del acusado Erico Galeano, quién está a disposición del Ministerio Público desde hace más de un año.
“Si se hubiera hecho de esa manera, la defensa técnica iba a tener la posibilidad de ejercer el control judicial de esos actos investigativos, y eso no se hizo. Creo que hay una prisa innecesaria en el acta de imputación y un pedido innecesario de prisión”, señaló. Dijo que el proceso conlleva consigo un contenido político de la situación.
Por último, dijo que pedirán que se dé cumplimiento al artículo 328 del Código Procesal Penal y que se devuelva esta imputación, porque consideran que es una mala práctica que se realiza de manera contanste a las personas que tienen fueros. Explicó que en primer lugar se debe proceder a un desafuero para posteriormente realizarse una imputación.
El diputado Carlos Núñez Salinas explicó que es a través del Presupuesto General de la Nación (PGN), que los países de la región pueden definir sus políticas públicas. Foto: Gentileza
Núñez Salinas participó del Encuentro de Integración de Parlamentos, en Panamá
Compartir en redes
El diputado colorado, Carlos Núñez Salinas, en su calidad de presidente alterno del Parlatino, participó de un encuentro de integración de parlamentos, llevado a cabo en la ciudad de Panamá el día jueves. El legislador destacó la importancia de la participación de los legisladores, en la confección y ejecución del presupuesto y la inversión pública.
De acuerdo al informe de la Cámara Baja, el parlamentario explicó que es a través del Presupuesto General de la Nación (PGN), que los países de la región pueden definir sus políticas públicas y distribuir la inversión en áreas como la educación, infraestructura y seguridad.
“El estudio del Presupuesto General de la Nación es el proceso más importante que tienen los países para conocer a dónde van a parar esos recursos y su impacto en la inversión pública”, expresó.
En otro momento, el diputado colorado manifestó que desde organizaciones de diálogo entre parlamentos como el Parlatino, se debe debatir sobre este y otros temas, de manera a contribuir al mejoramiento de nuestra sociedad.
“Queremos llevar adelante el dialogo permanente sobre estos temas. Desde el Parlatino hemos aprobado leyes marco como el de inteligencia artificial, que llevamos a todos los parlamentos, con el fin de que pueda contribuir al mejoramiento de nuestros países y así también de la región”, finalizó.
El evento fue organizado por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El titular de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el grupo de miembros del Parlamento Europeo "Patriotas por Europa", con el que habló sobre el modelo paraguayo de desarrollo sostenible. Foto: Gentileza
Latorre se reunió con “Patriotas por Europa” y destacó el modelo paraguayo de desarrollo sostenible
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo una reunión con miembros del grupo de extrema derecha del Parlamento Europeo, Patriots for Europe (Patriotas por Europa), encabezados por su vicepresidenta, la eurodiputada Kinga Gál. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la segunda edición del Make Europe Great Again (MEGA), en el que abordaron diversos temas vinculados al desarrollo sostenible y la proyección internacional de Paraguay.
El parlamentario paraguayo se encuentra participando de este foro mundial que aglutina a sectores políticos y figuras mundiales del sector conservador, y Paraguay estará representado por el titular de Diputados, Raúl Latorre. Este encuentro que se desarrolla los días 28 y 29 de enero es organizado por el por AUR en el Parlamento Europeo de Bruselas (Bélgica).
A través de sus redes sociales, Latorre destacó que la conversación giró en torno al modelo paraguayo de desarrollo sostenible, haciendo hincapié en la gran calidad de los productos nacionales, la ética y responsabilidad del sector productivo, así como en la capacidad del país para generar energía eléctrica limpia y renovable.
Subrayó, igualmente, la inserción de Paraguay al mercado mundial de alimentos, enfatizando que la producción nacional es altamente competitiva y que cumple con los estándares de calidad para ser un dinamizador económico y un generador de empleo para los compatriotas.
Asimismo, destacó la necesidad de mejorar las condiciones de las exportaciones paraguayas, resaltando, una vez más, la calidad de los productos nacionales y el compromiso del sector productivo.
De acuerdo al informe de la Cámara Baja, el grupo Patriots for Europe, al que pertenece la eurodiputada húngara Kinga Gál, es conocido por su postura nacionalista y conservadora dentro del Parlamento Europeo.
Mencionan además que la reunión con el parlamentario paraguayo sugiere un intento de fortalecer vínculos internacionales y de explorar oportunidades de cooperación en áreas estratégicas para Paraguay. Asimismo, señala que el encuentro refleja el interés del gobierno paraguayo en consolidar su presencia en el escenario internacional y potenciar su capacidad exportadora en mercados europeos.
En este sentido, durante la reunión se habló de las potencialidades de Paraguay para el escenario internacional y se acordó trabajar en la búsqueda de acuerdos que potencien la presencia de productos paraguayos en el mercado europeo.
Diputado presenta proyecto para derogar ley de patente vehicular
Compartir en redes
El diputado Alejandro Aguilera presentó ayer martes el proyecto que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1.ª, 2.ª y 3.ª categoría, modificado por la norma n.° 135/1991. Con esto, busca derogar la ley vigente que ya tiene varios cuestionamientos de los propios municipios y de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci). Aguilera señaló que el espíritu de esta ley es bueno, teniendo en cuenta que unifica los costos de la habilitación vehicular para todos los municipios, en todas sus categorías. Recordó que la principal problemática se daba porque los contribuyentes prefieren recurrir a otros municipios, principalmente del interior, lo que genera una importante deserción en las capitales departamentales donde los costos son más elevados. “Yo creo, particularmente, que es una ley con un buen espíritu, pero que está mal hecha, porque hay inequidades y hay desperfectos en esa ley, por ejemplo, un vehículo (de alta gama) que sale 160.000 dólares va a pagar el mismo precio de habilitación que uno que sale 12.000 dólares. No tiene sentido”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Sin embargo, el diputado afirma que esta nueva ley perjudica al ciudadano a costas de beneficiar a los grandes municipios. “Al final de cuentas, termina perjudicando al ciudadano tratando de beneficiar a las grandes ciudades, y también se va a volver impracticable porque los intendentes están diciendo que van a presentar acciones de inconstitucionalidad con respecto a esta ley. Nadie quiere aplicar”, apuntó. Indicó que esta iniciativa se da por los cuestionamientos a la nueva ley y principalmente por el anuncio de la presentación de proyectos para la modificación de la misma, lo que también podría generar que la normativa sea inaplicable.
“Ya le escuché a varios parlamentarios y la Opaci diciendo que van a presentar proyectos de modificación de esta ley nueva que se aprobó, ¿qué es lo que va a pasar?, si no derogamos nosotros esta ley se hará otro proyecto de ley a las apuradas para modificar lo que creen que está mal con tal de que no se aplique esta ley que se sacó ahora a fin de año”, sentenció.
SEPA MÁS
TRABAJAR EN NUEVO PROYECTO
El diputado propone derogar completamente esta ley y trabajar en un nuevo proyecto que involucre a todos los sectores afectados. “Lo que yo creo mejor es derogar esta ley, que aprobamos mal y hay que hacer un mea culpa, y con tiempo, llamando a todos los sectores que son afectados, ya sea ciudadanía, municipio, Opaci, hagamos un proyecto bueno que termine beneficiando al ciudadano, no solamente pensar en las arcas municipales y que se busque una equidad”, puntualizó Aguilera.
Opaci pedirá suspensión
Intendentes miembros de la Opaci expresaron su desacuerdo con la ley de Tarifa Vehicular Unificada.FOTO: ARCHIVO
Los intendentes que conforman el organismo intermunicipal anunciaron que solicitarán la suspensión de la aplicación de legislación por 60 días.
Los miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) acordaron en conjunto rechazar los costos de la Tarifa Vehicular Unificada. La cuestionada ley fue analizada a profundidad y como resultado del debate concluyeron dejar suspendida por 60 días la aplicación de esta legislación y que durante ese tiempo, se lleve adelante el estudio de una nueva propuesta que mejore las condiciones de su aplicación, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de vehículo y la antigüedad del mismo para establecer las tarifas.
No obstante, todos los intendentes municipales señalaron que sí están de acuerdo con la unificación de los precios, de tal modo a evitar que siga habiendo fuga de contribuyentes de los municipios, para dar de alguna forma un fin a la diferenciación de costos de un municipio a otro, estableciendo estándares de tarifas respetando el tipo de vehículo y su antigüedad. Al respecto, el intendente de Guarambaré, Óscar Cabrera, titular de la Opaci, explicó en comunicación con el programa “Cuenta final” Radio Universo 970/Nación Media, que la reunión que se llevó a cabo fue con los representantes de cada uno de los departamentos, donde analizaron los alcances sobre la categorización, sobre todo al modelo del vehículo, la marca y el año.
Imputan al agente de tránsito que agredió a motociclista en Ñemby
Compartir en redes
La fiscal Lourdes Bobadilla imputó al agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) José Ramón Fleitas Gómez, quien habría agredido a un motociclista durante un procedimiento realizado en la ciudad de Ñemby, el sábado 25 de enero. Se evaluó el testimonio de la víctima y el video que se viralizó en redes sociales.
“En la fecha, él ha prestado declaración indagatoria . Asimismo ayer (dominco) tras haber tenido conocimiento a través de las fuerzas policiales del suceso y también tuve acceso al video en el cual se observó la conducta desplegada por este funcionario municipal”, señaló la agente fiscal a C9N.
Tras ser detenido por la Policía, el inspector municipal fue llevado a la Fiscalía donde fue imputado, luego de hacer su declaración. “El dio la versión de los hechos acontecidos. Independientemente de esta versión, la conducta desplegada está siendo analizada bajo el artículo 307 que nos revela un tipo penal que es la lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas”, refirió Bobadilla.
Según la abogada Bobadilla, el agente debió tener un autocontrol y “poder gestionar mejor la ira”. “No es la primera vez que estamos viendo este tipo de hechos en funcionarios que deben tener un cierto control. Y por más de que haya existido una reacción anterior, analizarlo de otra manera”, expresó, e insistió en la necesidad de prestar una mayor capacitación al personal municipal que tiene un contacto directo con la ciudadanía.
“Independientemente de existir la infracción por haber ingresado de contramano, es otra la gestión que debió haberse realizado. Y ese es el motivo por el cual el Ministerio Público analizó esa conducta tras los testimonios que se tomaron de la víctima y lo visualizado en el video. Y, por ese motivo, hemos formulado una imputación contra este personal municipal”, confirmó.
Según el reporte policial, el hecho se registró cuando el conductor de plataformas, que aparentemente desconocía la zona, cometió una infracción, pero, ante sus reclamos, el PMT decidió golpearlo. La agresión fue respondida por el conductor que le lanzó su casco para defenderse.