El mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, participó de la apertura del tercer foro económico de Qatar, evento que es considerado como una de las principales plataformas de Oriente Medio relacionado al rubro de los negocios y la inversión a nivel mundial.
La apertura de la actividad se realizó ayer martes y contó con la presencia del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani. El evento aglutina a diversos líderes políticos, económicos, empresarios, representantes de la sociedad civil y académico.
El evento se extenderá hasta el 25 de mayo en Doha, capital de Qatar. Durante su visita el jefe de Estado prevé dar a conocer sobre las ventajas competitivas y oportunidades de negocios que ofrece el Paraguay a inversionistas de todo el mundo.
Lea también: Garantizan libre circulación y refuerzan la seguridad en inmediaciones del TSJE
Por otra parte, Abdo Benítez mantendrá este miércoles a las 11:15 una reunión con su homólogo con la finalidad de dialogar sobre varios puntos en conjunto, como por ejemplo el proyecto de cooperación que se pretende implementar desde el MEC con el respaldo de Qatar Foundation, con el objetivo de evitar la deserción escolar básica, para lo cual se prevé una donación de 10.000.000 de dólares.
El mandatario estuvo acompañado por una comitiva conformada por la primera dama, Silvana López Moreira; el canciller Julio César Arriola, el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Nicolás Zárate; Julio Echagüe, director general de ceremonial de Estado, así como el coronel Aníbal Díaz, jefe de seguridad de la Presidencia.
Te puede interesar: TSJE confirmará la diferencia definitiva a favor de Liz Meza en Concepción
Dejanos tu comentario
Seprelad: acusados vuelven a trabar caso y va a la Corte
La causa que investiga la filtración de documentos y falseamiento de información de Seprelad tropieza nuevamente con una paralización. Los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) siguen presentando incidentes dilatorios, a los efectos de evitar que el presente caso pueda avanzar.
Ahora los defensores de los acusados Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carlos Arregui y Daniel Farías presentaron una apelación general ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, en el que cuestionan la resolución del tribunal de alzada que ratificó la imposición de costas del juicio a cada uno de los procesados en el presente caso.
CHICANA
Debido a la nueva chicana, el expediente tendrá que ser elevado a la Sala Penal de la Corte, instancia que deberá estudiar la apelación de la defensa de los acusados y destrabar el proceso penal de los exministros de Abdo.
Hay que recordar que lasemana pasada nada más el Tribunal de Apelación integrado por los jueces María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas destrabó el proceso penal rechazando una chicana presentada por René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías, excercanos colaboradores de Abdo Benítez.
Al destrabarse el caso en esa instancia, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera tenía que resolver los doce incidentes planteados en marzo de 2024 cuando se daba inicio al presente proceso penal contra los exfuncionarios.
La Fiscalía presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados.
CORTE ADVIERTE SOBRE MALA FE
En marzo de este año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander había rechazado dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor de Daniel Farías.
En aquella oportunidad los ministros de la Corte mencionaron que “la utilización de resortes procesales y la enunciación de agravios ‘in abstracto’ como en el presente caso representa una inconducta procesal de las defensas, dirigidos en dificultar el normal desarrollo de la administración de justicia y se aparta de la buena fe que impone el Artículo n.º 112 del Código Procesal Penal”, señala la resolución de la Corte.
ALTOS MAGISTRADOS
De la misma manera, los altos magistrados mencionaron en su resolución que el ejercicio del derecho debe ajustarse a los parámetros orientadores del proceso penal hacia una adecuada administración de justicia.
Con la advertencia hecha ya en marzo de este año, ahora los ministros de la Corte ya pueden inclusive, aplicar la sanción disciplinaria a los acusados así como a cada uno de sus abogados.
Dejanos tu comentario
Joven paraguaya participará en foro económico de Ginebra
La joven economista Ilusión Peralta representará al Hub de Asunción en el Encuentro Anual de Líderes de la Comunidad Global Shapers, organizado por el Foro Económico Mundial, que se llevará a cabo del 8 al 11 de julio en Ginebra (Suiza). Este evento reunirá a más de 500 jóvenes líderes de más de 150 países, quienes impulsan proyectos de transformación en sus comunidades.
"Este espacio no solo es una oportunidad para conectar con líderes de todo el mundo, sino también para llevar la voz de la juventud paraguaya al escenario global y demostrar que desde el sur también construimos soluciones para un futuro más justo", comentó Ilusión Peralta en un comunicado de prensa.
La agenda incluirá espacios de formación, colaboración internacional y visitas institucionales a organismos como la Organización de Naciones Unidos (ONU) y el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). El Hub de Asunción, fundado en 2012, representa a jóvenes de Asunción y el Gran Asunción, y es actualmente el único hub activo de la red Global Shapers en Paraguay. La participación de Peralta posiciona al país en un espacio clave de diálogo e incidencia sobre temas urgentes como el futuro del trabajo, la justicia climática, la inclusión, la equidad digital y la defensa de la democracia.
Ilusión Peralta es economista, con diplomados en formulación de proyectos, políticas públicas, legislación y medio ambiente. Actualmente cursa una maestría en Asuntos Públicos y de Gobierno. A lo largo de su trayectoria ha liderado múltiples iniciativas centradas en participación ciudadana, educación con propósito, desarrollo juvenil y políticas públicas.
Lea más: Acuerdan con OIT un modelo de formación dual para el empleo
Fue representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA. Actualmente se desempeña como consultora técnica de proyectos y como coordinadora de investigaciones educativas en Paraguay para el Centro de Investigación de la Universidad de Oxford, a través de OxEd Assessments.
En 2024, fue seleccionada por la Fundación Carolina y el Banco Santander como una de las Jóvenes Líderes Iberoamericanas, representando a Paraguay en este reconocido programa internacional que reúne a 25 jóvenes de alto potencial con impacto social y político en la región.
Lea también: Operativo del CODI-FTC incautó arsenal de guerra y una tonelada de droga
Convocatoria abierta
El Hub de Asunción invita a más jóvenes a sumarse y accionar juntos dentro de la comunidad Global Shapers, una red mundial que impulsa el liderazgo joven como motor de cambio. Está dirigida a personas menores de 30 años comprometidas con el desarrollo colectivo, la sostenibilidad y la justicia social.
Global Shapers es una iniciativa del Foro Económico Mundial que conecta a jóvenes líderes en más de 450 ciudades del mundo. La red promueve la acción local frente a desafíos globales, con una comunidad de más de 10.000 miembros comprometidos en transformar positivamente sus entornos.
Dejanos tu comentario
Tribunal rechaza otra chicana y destraba el caso Seprelad
La Cámara de Apelación integrada por María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas destrabó el proceso penal rechazando una chicana más presentada por René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías exministros de Mario Abdo Benítez. Los mismos están acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Asimismo, los camaristas decidieron que las costas del incidente perdido deben pagar los acusados. En ese sentido, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera ya impuso la misma medida a cada uno de los acusados en el presente proceso penal.
El pasado 3 de abril, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios acusados en el presente caso.
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la determinación de la jueza Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo de 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República.
Lovera en su resolución indicó que “la presentación hecha por los acusados carece de soporte fáctico y jurídico”, teniendo en cuenta que aún no se han tratado los recursos iniciales pendientes de resolución desde marzo de 2024. “En ese contexto, se puede observar que la providencia de fecha 27 de marzo de 2024 no adolece de irregularidad alguna y a su vez la citada providencia tuvo por objeto reencauzar el presente proceso estudiando las presentaciones iniciales del proceso penal mencionado”, señala.
SEPA MÁS
Acusación
El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados Arregui, Giuzzio, Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.
Dejanos tu comentario
Paraguay condena ataque iraní a base militar de EE.UU. en Catar y reitera salida diplomática
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un pronunciamiento oficial, en el que el Estado paraguayo condena de manera enérgica el ataque con misiles balísticos “contra las bases estadounidenses situadas en Catar e Irak”, en una operación llamada “Bendición de la victoria”, según informaciones de la agencia de prensa oficial iraní Irna.
A través de las redes sociales, la Cancillería expresó la postura firme del gobierno del Paraguay, que condena enérgicamente la acción militar llevada adelante por la República Islámica de Irán contra la base militar Al-Udeid en el Estado de Catar.
“Acciones como estas alteran la delicada situación en la región, ponen en riesgo la estabilidad y pueden tener consecuencias catastróficas para la paz”, expresa parte del comunicado.
Además, el gobierno de Paraguay reiteró su postura de recurrir a instancias de la diplomacia y el respeto de los derechos internacionales como vía para una solución pacífica del conflicto en Medio Oriente. “El gobierno de Paraguay insta a disminuir las tensiones y buscar una salida diplomática a la difícil situación que se vive en la zona”, agregó.
Este lunes, Irán disparó misiles contra la mayor base militar de Estados Unidos en Oriente Medio, poco después de que Catar cerrara su espacio aéreo. Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.
La República Islámica de Irán lanzó una “potente” respuesta a la “agresión estadounidense, después de que Washington diera la orden de bombardear tres instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana.
Por su parte, Catar calificó el ataque de misiles iraníes contra una base de Estados Unidos en su territorio de “violación flagrante” de su soberanía. No obstante, destacan que las defensas aéreas de Catar interceptaron con éxito el ataque de misiles contra la base aérea de Al Udeid.