A su llegada al acto de proclamación de autoridades electas para el periodo 2023-2028, la diputada electa por Asunción Johanna Ortega, manifestó que es parte de un grupo de diputados electos que buscarán poder instalar una multibancada opositora que les permita presentar opciones claras para los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
La misma remarcó que ese es el primer desafío con el que cuentan y sobre el cual están negociando con los dos diputados representantes de la Alianza Encuentro Nacional, la diputada Rocío Vallejos por el Partido Patria Querida, los representantes del movimiento Yo Creo por el Alto Paraná y las diputadas por el Partido Cruzada Nacional.
“Nosotros de nombres todavía no hablamos, sabemos que hay dos propuestas de ambas bancadas coloradas, pero creemos en el legítimo derecho que tenemos los opositores de plantear candidaturas propias y estamos en esas conversaciones”, subrayó Johanna Ortega.
Podés Leer: TSJE proclama a los 80 diputados electos para nuevo periodo parlamentario
Por otro lado, asumió que para este proceso de unión de la oposición el diálogo es clave y por sobre todo el enfoque de presentar propuestas propias, aseguró que existirán muchos desafíos en el próximo periodo parlamentario en materia de políticas públicas que tengan que ver con el mejoramiento y la solución de problemas estructurales en materia de salud y educación.
“Enfocada en traer una renovación no solo de rostros, sino de formas de hacer política”, subrayó en otro momento la diputada electa al tiempo de recordar que otro de sus ejes de trabajo será la protección de la institucionalidad de la República del Paraguay y la defensa de lo que ya se ha logrado construir y lo que aún falta por hacer.
Lea también: Crisis en el PLRA: Federico Franco urge la jubilación de Efraín Alegre y Blas Llano
Dejanos tu comentario
Urge reforma del transporte público: “No es digno lo que viven los paraguayos”, sostuvo Latorre
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además indicó la urgente necesidad del cambio del sistema transporte público del Paraguay.
Nota relacionada: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana.
“Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
Total respaldo al Viceministerio
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS, permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
“Estoy convencido de que la reforma del sistema de transporte público va a ser uno de los desafíos más grandes que va a atravesar el gobierno de Santiago Peña. Estoy convencido de que lo vamos a lograr y que va ser parte fundamental de su legado, así como hoy es el programa de Hambre Cero”, remarcó.
Garantizar el servicio
Por otra parte, el diputado Latorre, indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Confirmó además que se declarará indispensable el servicio de transporte público, que obligará a todas las empresas que se sumen al paro disponer un número de vehículos que salgan a prestar servicio esos días.
Dejanos tu comentario
Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que se convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para una reunión con la mesa directiva, este viernes a las 11:00, para abordar la amenaza de paro general por 72 horas de los gremios transportistas, desde el lunes 21 de julio.
“Yo he llamado al viceministro de Transporte y le he solicitado una reunión para el día de mañana a las 11:00 de la mañana con la mesa directiva. El paro es algo que preocupa y que naturalmente va a afectar a cientos de miles de paraguayos que, con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario, tienen que acercarse a trabajar, tienen que llevar a sus niños a las escuelas”, dijo el presidente de la Cámara Baja.
Latorre afirmó que el objetivo de esta instancia legislativa es velar por el derecho de los ciudadanos que sufren un pésimo servicio del transporte público. “Es una situación que preocupa y vamos abordar con mucha seriedad desde la Cámara de Diputados, y vamos a estar conversando mañana con el viceministro. Nosotros vamos a estar al lado de la ciudadanía, del lado de la protección de sus derechos”, apuntó.
Leé también: Paro del transporte “no tiene lógica” porque Gobierno paga deudas, dice viceministro
Igualmente, refirió que estarán expectantes al planteamiento de la reforma del transporte público, anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar de forma integral un cambio en este sistema y que será presentado próximamente.
“Es una situación que se tiene que abordar, los paraguayos no pueden seguir teniendo este sistema de transporte, no es digno, atenta directamente contra la calidad de vida de los paraguayos que gastan horas de sus vidas, que pudieron estar compartiendo con su familia o con algo que le guste hacer o trabajando, y que lo invierten en un sistema de transporte público absolutamente deficitario”, sentenció el parlamentario.
Te puede interesar: Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
Dejanos tu comentario
Chase aseguró que la bancada no está cerrada a las alternativas sobre horario oficial
El senador Natalicio Chase brindó detalles de lo analizado en Mesa Directiva, donde se estableció el orden día para la sesión ordinaria de la Cámara Alta de esta semana. Al respecto, mencionó que entre los ocho puntos a ser tratados, están dos que son los más relevantes; uno es el préstamo para la construcción de la ruta Concepción- Vallemí, y el otro tiene que ver con la propuesta del cambio de horario.
El líder de la bancada oficialista explicó que mañana martes estarán analizando en bancada la postura con relación al tema de cambio del horario oficial. Indicó que están abiertos a escuchar las propuestas alternativas. No obstante, señaló que están haciendo las consultas al Poder Ejecutivo a fin de contar con su parecer.
“Se está haciendo el análisis, nada está cerrado. Nosotros nunca nos cerramos cuando hay criterios en el análisis y para mañana vamos a tener un criterio más formado cuando analicemos en bancada”, precisó.
No obstante, señaló que una buena parte de sus colegas considera que el Poder Ejecutivo tiene la potestad de, a través de decretos, establecer los horarios escalonados, tanto en el sector público como en las instituciones educativas.
“Entonces, el cambio de horario sería una rutina que no afectaría prácticamente si a través de decretos se puede cambiar los horarios de ingreso en la función pública como también de las escuelas y colegios del país. Todavía no hay una posición formada porque la reunión será recién este martes”, insistió.
Convenio de préstamo
Por otra parte, el legislador señaló que el otro punto relevante tiene que ver con el convenio de préstamos para la construcción de la Ruta Concepción - Vallemí.
Mencionó que este contrato tiene que ver con préstamos suscritos por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por un monto de hasta 135 millones de dólares; más el crédito del Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID) por un monto de hasta 50 millones de dólares.
Estos recursos servirán para el financiamiento del Programa de Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de la ruta nacional Py22, tramo Concepción – Vallemí - San Lázaro y Accesos (vial 4), a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025.
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez y Raúl Latorre renuevan mandato en sus respectivas cámaras
Este martes 1 de julio, conforme a lo que establece la Constitucional Nacional arranca un nuevo periodo legislativo, con la salvedad de que el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, comienzan hoy un nuevo periodo al frente del Congreso Nacional.
La particularidad de este nuevo comienzo es que los legisladores de ambas cámaras han definido ya sus respectivas Mesas Directivas meses atrás, cuando dieron sus votos de confianza para que se mantengan por un periodo más tanto Latorre al frente de la Cámara Baja y el senador Bachi Núñez como titular de la Cámara Alta y por ende presidente del Congreso Nacional.
Al respecto, el diputado Latorre manifestó antes del inicio de la primera sesión ordinaria de este periodo, que se realizó este martes, que celebra el comienzo de esta nueva administración con el nacimiento de su hija.
“No puedo dejar de agradecer a mis colegas que, en una tercera ocasión me han brindado su confianza y me han permitido seguir ejerciendo la presidencia de la Cámara, con el 93 % de los votos de mis colegas, eso me permite seguir por el camino del diálogo y los consensos”, opinó Latorre.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados había aprobado en marzo de este año la definición de las autoridades que conforman la Mesa Directiva que a partir de hoy asume la conducción. En esa ocasión, Latorre había sido electo presidente para continuar al frente de la Cámara Baja, con 74 votos, de los 80 que conforman el cuerpo legislativo.
En tanto, ya en diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores había modificado su reglamento interno para que la duración de mandatos suba a dos años para los primeros dos periodos legislativos y se mantenga un año para el último periodo. Esto significa que el senador Basilio Núñez presidirá el Senado y el Congreso hasta junio de 2027.
En tanto que la Mesa Directiva del Senado está integrada además por Ramón Retamozo, en la Vicepresidencia Primera, Dionisio Amarilla; en la Vicepresidencia Segunda y como secretarios parlametarios están Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga y Lizarella Valiente.
En la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados están en la Vicepresidencia Primera el diputado Hugo Meza y como vicepresidente segundo el diputado Jorge Ávalos Mariño.