Amarilla califica de bravucón a Efraín por insistir en cambiar local de la Convención
Compartir en redes
El senador liberal, Dionisio Amarilla, calificó de bravucón a Efraín Alegre, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), respecto a la nota que remitió a Hugo Fleitas, vicepresidente de la nucleación política, quien en la fecha decidió convocar a una reunión del Directorio. Amarilla confirmó que el Directorio estará ratificando esta tarde la convocatoria de la Convención en el Polideportivo Municipal de Fernando de la Mora.
El legislador considera un despropósito la nota presentada por Efraín Alegre, en la que afirma que “no existe ninguna confusión, y por ende nada que aclarar con respecto a la convocatoria de la Convención prevista para el domingo 6 de agosto, ya que la misma se estará realizando en el Rowing Club, de Asunción, conforme a la publicación periodística que es de público conocimiento”, expresa parte de la nota.
Al respecto, el senador Amarilla que divulgó la nota de Alegre a través de sus redes sociales, afirmó que el titular del PLRA “sigue arrogante y del mate. Definitivamente debe irse”, expresó.
Mientras, en comunicación con La Nación /Nación Media, el senador consideró como un despropósito la nota dirigida al vicepresidente Hugo Fleitas. “Efraín Alegre es un desfachatado, un desvergonzado y todo lo que hace es porque es un bravucón”, enfatizó.
No obstante, sostuvo que ellos por su parte tienen toda la fuerza y la mayoría para que Alegre sienta el disgusto que genera hoy en el Directorio y en el Partido. “Nosotros en el Directorio vamos a ratificar, fecha, día y hora, de la convocatoria de la Convención, que será el próximo domingo 6 de agosto a las 9:00, en la ciudad de Fernando de la Mora, como ya se estableció en reuniones pasadas”, remarcó.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Diputados convoca a contralor para referir pedido de intervención
Compartir en redes
La Comisión de Cuentas y Control de Diputados, encabezada por César Cerini, tomó la decisión de convocar para el próximo lunes 26 de mayo, a las 8:00, al contralor general de la República, Camilo Benítez, con la finalidad de exponer las argumentaciones sobre su requerimiento de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
“Lo que nosotros queremos es que haya una claridad y que la ciudadanía de ambos municipios esté tranquila de que el dinero de las comunas esté bien administrado”, indicó Cerini, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El requerimiento del órgano extrapoder fue realizado el viernes 16 de mayo al Ministerio del Interior, tras corroborar mediante exámenes de control la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
La víctima, Óscar Pandieri, llegó hasta el lugar con la intención de entregarle unos documentos a su cliente, ya que es vendedor de electrodomésticos. Foto: Gentileza
Comerciante dejó su vehículo en marcha, bajó a hablar con su cliente y se lo robaron en segundos
Compartir en redes
Dos desconocidos se llevaron el automóvil de un comerciante en cuestión de segundos, cuando este bajó de su rodado para hablar con un cliente. El hecho se registró sobre la calle Don Bosco, en la ciudad de Fernando de la Mora, zona Norte.
La víctima, Óscar Pandieri, llegó hasta el lugar con la intención de entregarle unos documentos a su cliente, ya que es vendedor de electrodomésticos. El mismo, pensando que solo sería unos minutos, dejó el vehículo estacionado frente a la vivienda, en marcha y con la luz de stop activada.
En las imágenes de circuito cerrado de la vivienda se puede observar como cuando el cliente sale, la víctima se acerca y tras unos segundos aparecen dos hombres; uno de ellos va directo hacia el automóvil, mientras que el segundo apunta con un arma de fuego tanto al vendedor como a su cliente.
“De la nada aparecieron y directamente nos apuntaron y amenazaron, a mí por sobre todo lo que me decía que no haga nada, que no grite y todo el tiempo nos apuntaba. Cuando se fueron, salimos a mirar y llamamos a la policía, pero hasta el momento no tenemos más novedades”, comentó Pandieri a Telefuturo.
El mismo destacó que en la esquina del lugar donde ocurrió el asalto hay un lavadero de vehículos, que en horas de la noche está completamente oscuro y que desde ahí habrían llegado los malvivientes, aunque no descarta que lo estuvieran siguiendo.
El senador Dionisio Amarilla defendió el prestigio del TSJE y la DNCP ante los discursos esgrimidos desde la oposición y disidencia colorada contra el proceso de licitación. Foto: Gentileza
Senador confía en procesos de DNCP y TSJE para transparentar compra de máquinas de voto
Compartir en redes
El senador Dionisio Amarilla, se refirió en torno al proceso de licitación para la compra de 28.000 máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que serán utilizados en las internas partidarias y municipales de 2026.
“Hay que darle el voto de confianza al concepto de institucionalidad, tanto a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Es innegable que estas dos instituciones gozan de mucho prestigio en materia de resultados dados en los últimos tiempos", indicó Amarilla, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones del legislador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) surgen en medio del discurso esgrimido por sus correligionarios de la oposición y la disidencia colorada consistente en un presunto direccionamiento de la licitación a favor de empresas vinculadas supuestamente a dirigentes del oficialismo colorado.
“La Dirección de Contrataciones Públicas se ha ganado un prestigio importante en materia de control de procesos. Esperamos que esto concluya en buena forma y que las dudas se disipen durante el proceso de recepción y evaluación de ofertas“, dijo Amarilla.
La alianza entre la oposición y la disidencia colorada cuenta con respaldo de medios de comunicación afines que pretenden instalar una “narrativa” sobre la posibilidad de supuestos fraudes electorales y la existencia de peligrosos escenarios para la democracia, rumbo a las municipales del 2026.
“Mucho no hay que preocuparse de estas narrativas, son estrategias que utilizan algunos amigos para tratar de posicionarse mediáticamente antes que contribuir con propuestas sólidas. Debemos apostar a dar musculatura a las instituciones”, indicó Amarilla.
El jueves 22 de mayo, a las 9:00, en la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral se prevé la apertura de sobres en la licitación de las máquinas de votación que demandará una inversión de USD 93 millones, tras las reiteradas protestas y suspensiones que se registraron a lo del proceso de adquisición.