El 19 de julio, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, fue imputado por lesión de confianza, tras un presunto perjuicio patrimonial en la comuna de G. 1.769.790.000 en la compra ficticia de 25.000 kits de cestas básicas para familias humildes en abril del 2020. Este miércoles se sumó una nueva denuncia contra el jefe comunal, alegando un daño patrimonial a la comuna de G. 14.243.328.758 durante el ejercicio 2022, aparte de G. 32.298.679.888 de los periodos 2019, 2020 y 2021.
Un grupo de ciudadanos presentó una denuncia ante la mesa de entrada de la Fiscalía de Ciudad del Este. Manifestaron que el perjuicio se debe a una mala aplicación de los recursos por impuesto inmobiliario, del fondo especial para pavimentación y el fondo de conservación para pavimentos, correspondiente a varios periodos de ejercicio municipal.
El mencionado grupo había remitido al intendente una nota con las consideraciones correspondientes en torno a las irregularidades encontradas, aparte de facilitar otro documento a la Junta Municipal para que tenga en cuenta las informaciones recabadas a la hora de realizar la revisión correspondiente en torno a la ejecución presupuestaria del 2020.
Antes que tomar medidas correctivas, de acuerdo a los denunciantes, se recibieron una serie de excusas y falta de resoluciones sobre las irregularidades presentadas. El grupo de ciudadanos consideró además que este tipo de prácticas era común por parte del ahora imputado intendente, más aún teniendo en cuenta que en el 2022 se repitió la misma situación de notificar a Prieto y a la Junta sobre una irregularidad, sin recibir ningún tipo de respuestas al respecto.
Por otra parte, el juez Humberto Otazú ya fijó para el 3 de agosto a las 11:00 la audiencia de imposición de medidas cautelares para el actual intendente de Ciudad del Este. En la citada diligencia judicial se definirá si Prieto va a estar recluido o será beneficiado con medidas alternativas a la prisión.
Lea más: Miguel Prieto goza de protección en la Junta Municipal para evitar intervención, afirman
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE: a la par de la auditoría tratan de cumplir con millonaria deuda
El interventor de la municipalidad de Ciudad Del Este, Ramón Ramírez, señaló que están tratando de sobrellevar las dificultades de pagar los gastos rígidos de la comuna. No obstante, indicó que están priorizando las remuneraciones de los funcionarios.
En conversación con el programa “Tarde de Perros”, emitido por Universo 970Am/Nación Media, mencionó que en la fecha empezaron a regularizar el pago de salarios pendientes desde mayo. Si bien, la principal acción es la intervención, se tiene que cuidar que no sufra la ciudadanía.
“Estamos viendo cómo sobrellevar todo esto, porque llegar al segundo mes sin pago del salario pendiente, es un punto muy delicado. Estamos tratando que de acuerdo a los ingresos y disponibilidades, poder honrar esa deuda”, explicó.
Agregó que también está pendiente la cobertura de servicios básicos, cobertura de transferencia al Ministerio de Economía y están tratando de cumplir con todas esas obligaciones cuanto antes.
“Si bien, estamos en un ambiente muy politizado y el equipo del intendente saliente tratará de justificar y tener sus argumentos sobre la deuda, realmente creo que no tendrán muchos fundamentos, porque son cifras que están en el documento del corte administrativo. Fueron cifras que fueron revisadas por el equipo del señor Miguel Prieto y que tienen las firmas de todas las autoridades que quedaron cesadas”, mencionó.
Por otra parte, explicó que el proceso de intervención se debe separar en dos grandes ejes. Por un lado, el trabajo de intervención auditora propiamente dicho, para observar los puntos cuestionados por la Contraloría General y motivaron la intervención. En este aspecto se está avanzando en el proceso de análisis, pero no puede aún brindar detalles al respecto.
Por otra parte, está la recepción y funcionamiento general de la administración municipal; en este aspecto, señaló que se realizó el corte administrativo y se hicieron público los principales números con los que se recibió la administración y las finanzas del municipio.
“Hoy comenzamos a regularizar los compromisos pendientes, principalmente con lo que se refiere al pago de salarios del personal que tenían un importante atraso. Teniendo en cuenta que más del 63 % del personal aún no estaba percibiendo el salario de mayo, estamos comenzando el proceso de pagos, en función a las disponibilidades”, precisó.
Ramírez explicó también que en cuanto a la estructura general, en 60 días que dura la intervención no pretenden modificar ni cambiar la estructura municipal. “Nosotros tenemos responsabilidad específica y principal que es el trabajo de intervención, pero estamos tratando de garantizar todos los servicios de la municipalidad”, acotó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
“Tenemos una ejecución presupuestaria al 23 de junio del 40 %, aproximadamente G. 148.000 millones ejecutados del presupuesto total. Estamos recibiendo, es decir, que está en disponibilidad la suma de 16.800 millones de guaraníes, disponibles en cajas de los bancos que opera la municipalidad”, detallaba el interventor en una conferencia de prensa en la sede municipal.
También apuntó a deudas y compromisos que deben ser respondidos de manera inmediata, incluyendo los salarios, como transferencias pendientes al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en concepto de ingresos de impuestos y otros conceptos.
“Tenemos una deuda que cubrir de forma inmediata, que son compromisos asumidos por el municipio y que debe ser honrada dentro de este período, máximo de 27.000 millones de guaraníes, de los cuales, unos 6.000 millones corresponden al pago de salarios, anexos como seguros y demás beneficios, que trataremos de honrar en la brevedad el tiempo”, detalló el interventor.
La firma del documento, entre el interventor Ramón Ramírez y el cesado intendente Miguel Prieto, para iniciar el corte administrativo se dio en la tarde de ayer miércoles, a las 16:00. “Todavía no inició formalmente el proceso de intervención en materia de auditoría. Simplemente estamos haciendo el arreglo institucional para saber cómo recibe esta intervención el municipio y cómo entrega la autoridad saliente todas las cuentas de la institución”, sostuvo Ramírez.
Dejanos tu comentario
Cuestionan caos administrativo para trabar intervención en CDE
El concejal municipal de Ciudad del Este, Ernesto Guerín, cuestionó que el intendente Miguel Prieto, cesado de su cargo desde el lunes pasado, mandó a los funcionarios municipales de vacaciones con la evidente intención de poner trabas a la intervención de Ramón Ramírez. El sector más afectado es la Policía Municipal de Tránsito y, por ende, la ciudadanía, ya que describió el tráfico en la zona como un caos.
“Les mandó a todos de vacaciones, de una forma a propósito, vamos a decirle, le mando prácticamente a la mitad del plantel de la Policía Municipal y también a gente de varias dependencias dentro de la municipalidad. Creo que hizo eso en forma intencional, no pensé que tenía tanta maldad porque al final la gente va a terminar pagando todo este tema, hoy el tránsito está insoportable”, describió Guerín en conversación con el programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que con la falta de personal para dirigir y realizar un control en las calles, la circulación con la cantidad de vehículos en la ciudad, el tráfico se vuelve mucho más difícil. Ante esta situación se tuvo que solicitar la colaboración de la Policía Nacional para dirigir el tránsito. “La Policía Nacional está colaborando para que esto se pueda solucionar, eso es lo que estoy viendo, que la Policía Nacional está muy pendiente de lo que está pasando, por el pedido que hizo el interventor, de poder ayudar un poco”, apuntó.
JUNTA MUNICIPAL NO RECIBIÓ AL INTERVENTOR
Por otra parte, Guerín se refirió a otro episodio de desaire al interventor Ramón Ramírez, por parte de la Junta Municipal. El concejal relató que el auditor se reunió primeramente con la Dirección de Tránsito y luego se trasladó a la Junta Municipal, donde el presidente del legislativo comunal, Sebastián Martínez, solo se limitó a invitarlo a participar de la sesión ordinaria que se desarrolla los martes.
“El presidente de la Junta no le abrió la oficina de la presidencia, entonces nos fuimos a la sala de sesiones a esperar y es ahí donde él (interventor), esperó 10 a 15 minutos y, como no tuvo respuestas, ni siquiera de recibirle el presidente de la Junta, se fue. Me parece una falta de respeto lo que se le hizo al interventor”, cuestionó el concejal Guerín sobre esta situación.
TRAS INTENTOS DE BOICOT, MIGUEL PRIETO FIRMÓ CORTE ADMINISTRATIVO
Tras varios vaivenes dilatorios, finalmente poco después de las 16:00 de este miércoles 25 de junio, el intendente saliente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, firmó los documentos del corte administrativo, que finalmente da pie al inicio de proceso de intervención que llevará adelante el economista Ramón Ramírez.
Teniendo en cuenta que todo el equipo interventor está desde el pasado lunes 23 de junio en la capital departamental de Alto Paraná, para llevar adelante el trabajo de intervención municipal; hasta la fecha no estaba pudiendo dar inicio, sin conocer previamente cómo el jefe comunal está entregando la administración y cuál es su situación financiera.
Al respecto, el interventor Ramírez explicó que este corte administrativo forma parte del proceso de intervención y le corresponde a la auditoría interna del municipio igualmente suscribir el documento y en calidad testifical se encontraba la Escribanía Mayor que se encarga de la certificación y validez del documento.
“Todavía no inició formalmente el proceso de intervención en materia de auditoría. Simplemente estamos haciendo el arreglo institucional para saber cómo recibe esta intervención el municipio y cómo entrega la autoridad saliente todas las cuentas de la institución”, acotó.