El intendente del municipio de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, aclaró que no existe ningún inconveniente para realizar la Convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) el próximo domingo 6 de agosto, ya que el polideportivo municipal cuenta con la capacidad suficiente para recibir a los 611 convencionales, además de las autoridades partidarias.
Riveros, quien también es miembro del Directorio liberal, señaló que en su momento ya hizo esta aclaración, esto ante la decisión unilateral del presidente del PLRA, Efraín Alegre, de llevar la convención a un salón privado en Asunción. Así mismo, el jefe comunal indicó que el Teatro Municipal “Prof. Pedro Moliniers” es el que no tiene la capacidad de albergar a la cantidad de personas que participará de este evento, pero sí el polideportivo.
“El Polideportivo Municipal está disponible para realizarse la convención liberal el 6 de agosto. Desde la vicepresidencia del partido nos pidieron un salón auditorio y traté de interpretar que era el Teatro Municipal, pero ese lugar no alcanza 600 butacas”, manifestó el intendente en entrevista a la 1020 AM.
Podes leer: Tito Saguier: “Los dirigentes de base son los que piden que Alegre se vaya del PLRA”
El nuevo conflicto dentro del PLRA se dio por la postura de Efraín Alegre, contraria a la decisión del Directorio, de cambiar por su cuenta el local de la Convención, que había sido acordado en junio pasado y se ratificó este último miércoles. Referentes liberales, aseguran que esta decisión, de Alegre, se da para intentar evitar su salida de la presidencia del partido, dividiendo una vez a la agrupación política.
Riveros instó a sus correligionarios a respetar la decisión del Directorio y realizar la Convención en el lugar ya establecido en principio. “El polideportivo es el que está habilitado para la realización de la convención, no así el Teatro Municipal. Se debe respetar lo que dice el Directorio, de hacer en el Polideportivo Municipal de Fernando de la Mora”, puntualizó.
Leé también: Peña cierra agenda en San Pablo con inversores atraídos por el potencial paraguayo
Dejanos tu comentario
Con miras al 2026, Ariel Ojeda intensifica acciones comunitarias en Fernando de la Mora
El proyecto político que postula al Dr. Ariel Ojeda a la intendencia de la ciudad de Fernando de la Mora, por el ala oficialista de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sigue con la intensa campaña de afiliación e inscripción de ciudadanos en el Registro Cívico Permanente, con miras a las internas municipales del 2026.
Así también, el movimiento sigue desplegando acciones sociales en los barrios y suma a su equipo a referentes de peso del partido en el distrito.
Ojeda continúa brindando diversos servicios de atención integral a la comunidad a través de acciones concretas en beneficio de la población fernandina en materia de oportunidades para el acceso al empleo, actividades con comisiones vecinales y organizaciones sociales del distrito.
El candidato a Intendente por Honor Colorado es un joven dirigente fernandino que está aglutinando en su equipo político a jóvenes, mujeres y experimentados activistas del Partido Colorado del enclave del departamento Central, que desean un cambio y renovación en la comuna de Fernando de la Mora.
Leé también: Corredor suroeste, una obra que sacará del aislamiento a muchas comunidades
Entre sus filas se encuentra un exintendente municipal, presidentes y expresidentes de seccionales, concejales y exconcejales, convencionales y líderes barriales y deportivos. “La participación política es clave para fortalecer nuestra democracia. Los fernandinos depositaron su confianza en la ANR como instrumento para el desarrollo y progreso local y nacional”, manifestó Ojeda a finales del año pasado, a través de sus redes sociales.
Municipales
La agrupación tradicional sigue potenciando su caudal electoral rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente, un total de 160 intendencias se encuentran en manos del Partido Colorado, mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene 60 municipios, y los demás partidos o movimientos de oposición poseen 37 cargos de intendencias.
La indicación principal del movimiento Honor Colorado, dada a las autoridades y dirigentes de la nucleación, se centra en recuperar las intendencias de las cabeceras departamentales que cuentan con la mayor cantidad de votantes rumbo a las presidenciales del 2028.
Te puede interesar: Concepción fortalece su sistema sanitario con apoyo del Gobierno
Dejanos tu comentario
Concejal cuestiona constante negativa de Prieto para entregar documentos de su administración
El concejal Ernesto Guerín cuestionó que el intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, hasta la fecha se niega a entregar documentos sobre la ejecución de su administración. En este sentido, sostuvo que el pedido de intervención a la comuna esteña es una gran oportunidad para que pueda entregar todos los documentos y aclarar todas las denuncias realizadas en su contra.
“Es una magnífica oportunidad para el intendente de mostrar los documentos, porque cuatro veces nosotros solicitamos que el intendente nos muestre la ejecución presupuestaria y hasta el momento no tenemos resultados”, refirió el edil en entrevista para la 1020 AM.
Podes leer: Hambre Cero: SIAE está en buenas condiciones de uso, dicen desde Conae
Guerín citó que entre las irregularidades incluidas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), se encuentra la denuncia que él mismo había realizado, junto con otro colega, lo que tampoco fue aclarado hasta el momento por el intendente de Ciudad del Este.
“La denuncia que usó el contralor es una denuncia que habíamos realizador con el colega Jaime Méndez, en la cual denunciamos el mal manejo que hacían a través de la navidad sustentable, también realizamos una denuncia de lo que fue Ecofest. Para que la gente pueda entender, navidad sustentable es lo que ellos siempre hacían en los festejos de la navidad y Ecofest en el festejo del aniversario de Ciudad del Este”, indicó.
Refirió que entre Ecofest y navidad sustentable ya se destinaron más de G. 12.000 millones, presupuesto que tendría indicios de irregularidades en su ejecución, de acuerdo con la explicación del concejal, teniendo en cuenta que fueron adjudicados a empresas que no tenían que ver con la provisión de materiales que fueron utilizados en estos proyectos o actividades.
“En la última navidad sustentable, le puso como presidenta de la comisión a una limpiadora. ¿Cómo va manejar 2.000 millones de guaraníes? Eso ya nos llamó poderosamente la atención, tanto es así que una de las empresas que se llevó la mayor parte de esos 2.000 millones se dedica a la venta de jabones, bazar, todo lo que sea para baño y aseo personal. ¿Cómo una empresa que se dedica a ese rubro va poder proveerle a navidad sustentable?, eso nos llamó la atención”, aseveró.
Finalmente, sostuvo que no solo se trata de esta denuncia sino de otras más, que hasta el momento no fueron aclaradas por el intendente. “Hay muchas cosas más, hay muchas denuncias que veníamos acumulando, el intendente tiene más de 49 denuncias y dos imputaciones y, ¿por qué él no sale a mostrar los documentos?, ¿por qué no sale a aclarar?, ¿por qué tiene que llamar a una movilización?, yo eso no entiendo”, sentenció.
Leé también: Crédito de Japón será destinado a la construcción del Corredor Suroeste
Dejanos tu comentario
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
Puede interesarle: ¡Pasado por agua! Lluvias con tormentas para hoy, jueves
Lambaré
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
Lea También:EE. UU. sospecha que Sebastián Marset está en Venezuela
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Pedido de intervención de comuna de CDE se sustenta en un trabajo técnico, afirma auditor
El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, Leandro Villalba, salió en defensa del trabajo realizado por el órgano extrapoder para requerir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Miguel Prieto. Aseguró que la solicitud de fiscalización se sustenta en el ámbito técnico y se fundamenta en los documentos que la administración del dirigente opositor proveyó a la institución.
“En defensa a mis compañeros, esto es un trabajo técnico que expone falencias y se fundamenta en los documentos, en las propias respuestas que la misma municipalidad proveyó a la Contraloría General de la República“, dijo en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
El requerimiento de intervención por parte del órgano extrapoder fue realizado el viernes 16 de mayo al Ministerio del Interior tras corroborar mediante exámenes de control la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Villalba detalló que la Contraloría había remitido dos notas a la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de que remitan los documentos de respaldo entorno al manejo de los recursos económicos. La primera en diciembre del 2023 y la segunda en octubre del 2024.
Leé también: Llegó la esposa de Marset desde España
Inconsistencias
“Existen inconsistencias y movimientos de cuentas con montos de decenas de miles de millones de guaraníes que aparecían y desaparecían de los balances, sin ninguna justificación”, puntualizó.
Ante estas situaciones, la administración de Prieto se limitaba a responder a la Contraloría que solo se trataba de “errores involuntarios. Supuestamente ellos lo que querían decir que sin querer nada más se equivocaban”, cuestionó.
Te puede interesar: Paraguay queda fuera del top 5 de países que envían droga a Europa
Refuta “persecución política”
Villalba echó por tierra el discurso esgrimido por Prieto, quien alega que el pedido de la Contraloría obedece a una persecución política con miras a los comicios municipales y presidenciales.
“Cuando el contralor liberal Octavio Airaldi pidió la intervención del municipio de Ciudad del Este, a cargo de un colorado en el año 2010, nadie se escandalizó, nadie amenazó a los funcionarios de la Contraloría, nadie dijo nada. En cambio ahora dicen que se trata de una persecución política“, recriminó.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.