Ministro Llamosas renuncia a Hacienda e iría a Fonplata
Compartir en redes
Óscar Llamosas renunció a su cargo como titular del Ministerio de Hacienda y de acuerdo a la información que se maneja hasta el momento, el exministro iría a un alto cargo en Fonplata, un banco de desarrollo conformado por varios países de la región, entre ellos Paraguay.
Llamosas se despidió de Hacienda este viernes 4 de agosto, según confirmaron a La Nación/Nación Media, tras estar en el cargo durante más de dos años, luego de haber asumido la titularidad de Hacienda en 2020. Reemplazó a Benigno López, quien también renunció. Anteriormente se desempeñó como ministro de Administración Financiera de la misma cartera.
Llamosas habría presentado su renuncia al presidente de la República, Mario Abdo, este viernes, y según indicaron a Nación Media, el economista recibió un ofrecimiento para formar parte del plantel de Fonplata, el cual está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y tiene su sede en Santa Cruz, Bolivia.
Uno de los actuales viceministros reemplazaría a Llamosas y todo indica es que el actual viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, sería quien asumiría la titularidad de Hacienda, de modo de culminar con este periodo de gobierno, que se extiende hasta el 15 de agosto.
Los funcionarios del Ministerio de Hacienda despidieron con aplausos este viernes a Óscar Llamosas, y destacaron que fue el primer funcionario de carrera en llegar al más alto cargo dentro de la institución.
Concejales sesionan este miércoles para designar al nuevo intendente de Asunción
Compartir en redes
La Junta Municipal de Asunción, encabezada por Luis Bello, convocó para este miércoles a una sesión extraordinaria con la finalidad de designar al intendente que completará el mandato del renunciante Óscar “Nenecho” Rodríguez. Con 24 ediles en el ente municipal, se requieren de 13 votos para designar al nuevo jefe comunal.
La sesión está fijada para las 10:00. Como primer punto, la plenaria deberá analizar la renuncia de Rodríguez, presentada el viernes 22 de agosto. De acuerdo a fuentes municipales, sería electo Bello, quien actualmente se desempeña como presidente de la Junta Municipal de Asunción.
De esta manera, la intendencia quedará nuevamente en manos del movimiento Honor Colorado. Mientras que en el cargo de titular de la Junta Municipal sería designado Jesús Lara, quien es militante de la disidencia colorada.
La elección de Bello surge mediante un acuerdo entre oficialistas, tres disidentes y un opositor. De concretarse estas perspectivas, se truncarán las aspiraciones de la oposición que impulsa la candidatura del concejal Álvaro Grau del Partido Patria Querida (PPQ).
Con la renuncia de Óscar Rodríguez a la Intendencia, el concejal Luis Bello estaría asumiendo la administración municipal para culminar el periodo 2021-2026. Foto: Néstor Soto
Instan a acompañar al próximo intendente de Asunción para que dé respuestas
Compartir en redes
Con la renuncia de Óscar Rodríguez a la Intendencia de Asunción, ahora instan a acompañar al nuevo intendente que será electo por la Junta Municipal, y cumplirá el periodo 2021-2026, que recaería en el concejal municipal, Luis Bello, de Honor Colorado. El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que este es el momento de dar respuestas a la ciudadanía, tras este proceso de intervención y la salida de Rodríguez.
“Lo que corresponde ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales, de modo que el resto del período se dedique a corregir y dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía, no a alimentar shows mediáticos”, dijo para La Nación/Nación Media.
En este contexto, sostuvo que la principal preocupación debe ser avanzar en los proyectos y la administración municipal, y no dar espacio a los shows mediáticos. “Esa es la diferencia entre quienes creemos en las instituciones y aquellos que viven del circo político, los que defendieron el saqueo de (Miguel) Prieto y buscando “justicia en TikTok” en lugar de dar soluciones reales e institucionales”, cuestionó.
Informe final de la intervención
Por otra parte, el diputado explicó que el informe final presentado por el interventor de Asunción, Carlos Pereira, ya queda en el ámbito del Ministerio del Interior, y que la Comisión de Intervención queda automáticamente desactivada con la renuncia de Rodríguez a la Intendencia.
“El procedimiento cambia porque la misión fundamental de la intervención era determinar si correspondía o no la destitución del intendente. Con la renuncia, ese proceso político perdió sentido, por lo que el informe queda en el ámbito del Ministerio del Interior como cierre administrativo y ya no corresponde su tratamiento en la Comisión ni en el plenario”, indicó.
Remarcó que “es importante destacar que el interventor Carlos Pereira ya presentó cinco denuncias penales en base a su informe, y esas están en manos del Ministerio Público, eso significa que lo jurídico sigue su curso en la Fiscalía, mientras que lo político se cerró con la renuncia”.
Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
Compartir en redes
El diputado Rodrigo Gamarra, quien integró la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Asunción, sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor, Carlos Pereira, cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, donde en el primer caso el intendente Óscar Rodríguez renunció, mientras que en la comuna esteña se dio la destitución de Miguel Prieto, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Por último, el legislador colorado cuestionó la postura de la oposición, a la que acusó de aplicar una “doble vara”. “Cuando se trata de un colorado, piden destitución inmediata, pero cuando se trata de un aliado político, lo protegen. La ciudadanía ya se da cuenta de esa incoherencia”, afirmó.
Nenecho Rodríguez renunció y la Junta deberá elegir al sucesor
Compartir en redes
El exintendente de la ciudad de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez presentó ayer su renuncia al cargo, a través de una conferencia de prensa en la sede municipal, en la misma jornada en que se entregó el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción. Ocupó la intendencia en diciembre de 2019, al interinar tras la renuncia de Mario Ferreiro, y luego fue electo el 10 de octubre de 2021, en elecciones ordinarias.
“Hoy, quiero presentar mi renuncia al cargo de intendente municipal al cual fui electo por más de 123.000 almas, hoy en honor a la paz, en honor a bajar los ánimos exacerbado por diferentes motivos decido dar un paso al costado”, anunció Rodríguez en conferencia de prensa.
El intendente renunciante atribuyó esta decisión al cuidado de su familia. “Mucho ya han sufrido incertidumbres, malos ratos, mi familia y mis seres queridos, yo puedo aguantar, puedo ir hasta el final, yo tengo carácter, tengo personalidad y considero que tengo ya la espalda curtida, Pero mi familia, mis amigos, no se merecen manoseo, porque eso pasa en la política, y en honor a no darle el gusto a ningún perifonero para que me pueda manosear, después de un largo caminar”, expresó.
Imagen de la renuncia presentada ayer ante el titular de la Junta Municipal
UNA DECISIÓN CANTADA
Por otra parte, Rodríguez indicó que la decisión en la Cámara de Diputados ya estaba cantada, y que existen los votos de la disidencia colorada y de la oposición para ser destituido del cargo. “Tienen los números para mi destitución, sea cual fuere el informe. No les va a interesar, aunque el informe sea positivo, no lo van a leer, porque este es un juicio político, no importa qué contenido tenga el papel”, remarcó.
Agregó que sin importar lo que señale el informe presentado por el interventor Carlos Pereira, la decisión estaba tomada. “No lo digo yo, a confesión de parte, relevo de prueba, los mismos opositores decían que no tuvieron tiempo de leer el informe del interventor de Ciudad del Este, pero igual, en una sola línea han votado, sin siquiera leerlo, y ellos mismos lo han dicho, entonces, ¿qué me queda a mí?”, sentenció.
OPOSICIÓN EXPUESTA
La oposición paraguaya volvió a quedar expuesta frente a la destreza política del oficialismo colorado. En lugar de consolidarse como alternativa, y en una actitud mezquina y torpe cerraron fila con el intendente Miguel Prieto, que fue destituido de su cargo por los graves hechos de corrupción corroborados.
No solo no entienden el sentir ciudadano, sino que actúan en contra del interés del contribuyente. Esta falta de estrategia y coherencia refuerza la percepción de que no representan un proyecto confiable, por lo menos no un proyecto coherente.
Además, su dinámica interna está marcada por egos desmedidos y personalismos que se autoproclaman como honestos y redentores, pero que en la práctica no logran demostrar diferencias reales ni construir una propuesta seria y atractiva para el electorado.