Banda presidencial de Peña cuenta con encaje de ñandutí y alto valor simbólico
Compartir en redes
La banda presidencial tiene un alto significado en cuanto a la autoridad en el máximo cargo del Ejecutivo. En esta ocasión, se engalanará al presidente electo, Santiago Peña, con la emblemática banda, la cual ha sido confeccionada por la destacada diseñadora Cecilia Fadul. El encargo provino de la primera dama, Leticia Ocampos, quien ha contribuido con su visión en cada etapa de creación de esta obra de arte.
La culminación de este trabajo artesanal será marcada por la ceremonia de transmisión de mando. Durante este evento, de trascendental importancia en la vida política de la nación, la banda presidencial será presentada a Santiago Peña como parte integral de la ceremonia de cambio de mando. La responsabilidad de entregar las insignias del mando presidencial, incluyendo la banda y el bastón de mando, recaerá en el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, quien tendrá el honor de transmitir estos emblemas al nuevo líder del país en el solemne acto de asunción.
La diseñadora Cecilia Fadul fue encomendada con el honor de confeccionar la banda presidencial para que el nuevo líder paraguayo la lleve en su investidura. En la confección de esta obra de arte textil se emplearon los colores nacionales: el rojo, el blanco y el azul, los cuales honran a la bandera paraguaya y representan los valores y la historia de la nación. Las borlas de hilo dorado, meticulosamente incorporadas, añaden un toque de elegancia y majestuosidad a esta pieza única. En el centro de la banda se encuentra un escudo meticulosamente bordado que simboliza la identidad y la soberanía del país.
Los detalles en dorado aportan elegancia a la banda presidencial. Foto: Gentileza
Cecilia Fadul compartió su profunda emoción y gratitud por haber sido seleccionada para este importante proyecto. Consideró que esta oportunidad no solo es un reconocimiento a su propio mérito, sino también un tributo al arduo trabajo que ha llevado a cabo junto a su equipo durante más de cuatro décadas en el ámbito de la moda y el diseño.
Con la banda presidencial de ñandutí, el encaje guaraní se convierte en una manifestación tangible de la historia, la cultura y la autoridad presidencial de Paraguay. Cada hilo dorado y cada puntada de esta obra de arte encarnan la continuidad de un país y la visión de un nuevo liderazgo. En la ceremonia de transmisión de mando, la banda presidencial trascenderá su materialidad para proyectar la grandeza y la responsabilidad que yacen sobre los hombros del presidente Santiago Peña.
Gobierno anticipa plan de contingencia de persistir el paro de buses
Compartir en redes
El Gobierno presentó ayer un plan de contingencia para garantizar la movilidad de la ciudadanía, en case de que no logre destrabarse el paro de buses anunciado por dos gremios de transportistas por 72 horas, desde el lunes 21 de julio. Se dispondrán de más de 1.000 buses, en caso de que los empresarios insistan con su huelga en la negociación abierta en el Ministerio de Trabajo y que proseguirá el próximo viernes.
El presidente Santiago Peña expresó en redes sociales: “Convoqué a representantes de más de 10 instituciones para avanzar en un plan de contingencia que garantice la movilidad de todos los paraguayos durante los días 21, 22 y 23 de julio, ante el anuncio de paro de transporte. Porque el transporte público es un derecho esencial, y el Estado no puede mirar para otro lado cuando se intenta paralizar al país”.
“Di instrucciones claras: el plan tiene que asegurar que la gente se pueda mover con tranquilidad y seguridad. Este Gobierno está comprometido con la previsibilidad, el orden y, sobre todo, con la gente. Porque los paraguayos merecen respuestas”, agregó el mandatario, tras la reunión con su gabinete, a lo que siguió una conferencia de prensa para anunciar este plan.
“El plan tiene que garantizar la movilidad de toda la ciudadanía”, afirmó el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, al detallar los lineamientos del operativo. El plan contempla la movilización de hasta 1.000 unidades, con posibilidad de ampliación, para cubrir las necesidades básicas de traslado de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general. Representa una respuesta integral ante una eventual interrupción del servicio en gran parte del área metropolitana.
“El Estado va a garantizar que los ciudadanos se movilicen. Esa es la única finalidad del plan de contingencia válido para el presidente de la República”, ratificó el viceministro Fernández. “Todas las entidades del Estado están involucradas, y otras también se sumarán. La movilidad será garantizada, porque la gente tiene derecho a movilizarse con tranquilidad”.
Peña celebra crecimiento turístico: “¡Paraguay en lo más alto!”
Compartir en redes
Paraguay se posiciona como el destino turístico de mayor crecimiento en el mundo, con un incremento del 53 % en las llegadas internacionales de turistas durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Así lo revela el más reciente informe de ONU Turismo, que ubica al país por encima de potencias como Brasil (48 %), Chile (48 %) y Vietnam (30 %).
Este logro fue recibido con entusiasmo por el presidente de la República, Santiago Peña, que utilizó las redes sociales para manifestar: “¡Paraguay en lo más alto! Nuestro país lidera el crecimiento turístico mundial en 2025, demostrando que con esfuerzo, trabajo conjunto y pasión podemos mostrarle al mundo nuestra cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad única”.
Por su parte, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, expresó: “Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades locales. Trabajamos con pasión para mostrarle al mundo que Paraguay es una joya por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”.
La información proviene del World Tourism Barometer de ONU Turismo, informe oficial que monitorea el desempeño y la recuperación del turismo internacional con datos trimestrales actualizados desde la pandemia, los datos son proveídos por los países a través de sus instituciones oficiales.
En un contexto global de fuerte competencia y recuperación pospandemia, Paraguay ha logrado captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
El presidente de Taiwán visitará Paraguay en agosto
Compartir en redes
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Paraguay en agosto, anunció ayer lunes el presidente Santiago Peña, en el marco de una visita oficial del canciller taiwanés y una comitiva de empresarios. “Nos preparamos con ansias y con mucho afecto para recibir al presidente Lai (Ching-te) en 30 días”, dijo Peña en un discurso en la Apertura del Foro de Inversiones Paraguay-Taiwán, donde se encontraba el ministro de Exteriores Lin Chia-lung.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán, una isla a la que China considera parte de su territorio y su reconocimiento como país por parte de otras naciones es motivo de ruptura de relaciones diplomáticas con Pekín.
“No desconocemos a China, pero nosotros reconocemos la autodeterminación del pueblo de Taiwán”, dijo Peña en el marco de la visita oficial que congregaba al canciller y 28 empresarios.
Entre los asistentes estuvo el presidente de la empresa de semiconductores Semi Taiwán, Terry Tsao, que también representa en la misión a una asociación internacional de industrias de fabricantes de estos componentes.
Taiwán produce más de la mitad de los semiconductores del mundo, incluida la mayoría de los más avanzados. Esta tecnología es clave para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa.
El resto de los empresarios provenían de sectores variados como de tecnologías de la información y comunicaciones, transporte, agricultura y ganadería, construcción y edificación, y textiles.
El canciller Lin Chia-lung indicó que Taiwán tiene mucho que aportar en la salud global y que Paraguay puede ser líder regional en el uso de la medicina inteligente. Foto: Mariana Díaz
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Compartir en redes
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
El canciller de Taiwán encabezó una visita al Ineram con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS). Foto: Mariana Díaz
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, ha sido el control riguroso del uso de medicamentos. Foto: Mariana Díaz.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad del Gobierno nacional. Foto: Mariana Díaz
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
El canciller de Taiwán señaló que el siguiente paso que le gustaría impulsar es que Paraguay se convierta en líder regional de la Medicina Inteligente. Foto: Mariana Díaz
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.