Tobilleras electrónicas: Comisión de Diputados remitirá al Ejecutivo recomendaciones
Compartir en redes
El diputado de Hagamos Rubén Rubín adelantó que desde la Comisión de Justicia se remitirán al Poder Ejecutivo recomendaciones para la implementación del uso de tobilleras electrónicas para personas con medidas alternativas a la prisión. El legislador manifestó que la aplicación de este dispositivo ayudará a reducir los casos de feminicidios.
“El tema de la tobillera ya es ley hace tiempo, solo falta reglamentar, de hecho lo puede hacer el presidente de la República por decreto, no hace falta que apruebe el pleno. Nosotros le vamos a pasar recomendaciones con el diputado Yamil Esgaib desde la Comisión de Justicia de cómo se podría hacer”, expresó el parlamentario.
Rubín señaló que no se debe perder mucho tiempo analizando quién se hará cargo de costear la adquisición de este dispositivo e indicó que el Presupuesto General de la Nación (PGN) puede contemplar la adquisición en una menor escala dichas tobilleras, para posteriormente ir ampliando el número, una vez que se defina completamente la cuestión presupuestaria.
Rubén Rubín abogará por la reglamentación de la ley de uso de tobilleras electrónicas, manifestó. Foto: Archivo.
“Si nosotros teníamos tobilleras sobre este último caso (feminicidio de Kathia Brítez), además de la capacidad de reacción policial en el caso de que no cumpla con su prisión domiciliaria, esta muerte era evitable porque él tenía prisión domiciliaria y había una tendencia en su comportamiento, era una persona agresiva con su pareja”, expuso.
El diputado hizo hincapié en la necesidad de que el Estado se actúe de modo a evitar más muertes y afirmó estar comprometido con esta causa y trabajar desde la Comisión de Justicia y desde Presupuesto para lograr que la ley de uso de tobilleras, sancionada en el 2014, finalmente pueda entrar en vigencia,
“Como están las cosas hoy, la persona decide si quiere cumplir o no la prisión domiciliaria, casi es una libertad ambulatoria. La tobillera no va a solucionar todo, pero no coincido en que la tobillera no es parte de la solución, hay muy pocos problemas que se solucionan con una varita mágica, los problemas en su mayoría requieren de muchas soluciones y la tobillera es una de esas en este caso”, sostuvo.
Brasil: hallan muerta a joven que estaba desaparecida en Amambay
Compartir en redes
En la zona de Bela Vista, Brasil, frontera con Paraguay, fue encontrado en una fosa el cuerpo sin vida de la joven paraguaya Dahiana Ferreira Bobadilla. La mujer tenía 24 años y fue reportada como desaparecida el martes 5 de agosto.
El caso ya estaba siendo investigado por la agente fiscal de Pedro Juan Caballero María Mirtha Martínez. La denuncia fue presentada por la madre de la víctima, quien señaló como supuesto responsable al exconcubino de la joven, quien ya había sido denunciado por un hecho de violencia familiar el pasado 31 de julio.
El presunto responsable del feminicidio fue identificado como Dilson Ramon Fretes, de nacionalidad brasileña. El mismo está prófugo y se presume que habría huido a la zona de Campo Grande con la ayuda de algunos familiares.
La Policía Nacional sospecha que la víctima fue raptada al salir de su lugar de trabajo y trasladada por el hombre hasta la zona donde fue encontrada. En caso de que sea detenido el presunto autor del hecho, deberá ser juzgado en su país atendiendo que Brasil no permite la extradición de sus connacionales.
Gobernadora de Paraguarí resalta el trabajo conjunto con el Ejecutivo para ejecución de proyectos
Compartir en redes
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante con el gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, para ejecutar las obras y proyectos que se establecieron al inicio del mandato, destacando a las 17 gobernaciones como el brazo ejecutor de los planes.
Durante una visita a los estudios del programa “Dos en la Ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970/AM, la jefa del noveno departamento resaltó que el Ejecutivo está llevando un excelente trabajo coordinado con el Consejo de Gobernadores, que le tocó presidir durante el primer año de mandato.
“Somos los brazos ejecutores del Gobierno y el presidente de la República, Santiago Peña, nos ha dado mucha fuerza, nos ha apoyado muchísimo a todos los gobernadores sin excepción de colores”, precisó.
Avances en Salud
En el marco de la conmemoración de los 2 años de mandato, resaltó el trabajo realizado en el ámbito de la Salud, con la entrega de cuatro ambulancias de alta complejidad de primer nivel.
“Como nunca antes en la historia se ha adquirido este lote de ambulancias y van a venir más, prácticamente para todos los distritos más importantes o que atiendan casos más relevantes en materia de salud”, acotó.
Resaltó que se están reforzando también las Unidades de Salud Familiar (USF), en las compañías lejanas y más pobladas. Están trabajando muy cerca con el Gobierno, con la ministra de Salud Pública, para acompañar y reforzar las USF.
“Las gobernaciones están trabajando muy de cerca con el gobierno central, porque el presidente Peña siempre habla de la descentralización, la cual podemos ver que es real”, precisó.
Pueblo educado puede trabajar
Por otra parte, manifestó que desde que estuvo como intendenta de la ciudad de Paraguarí, sus principales ejes fueron salud y educación, sin dejar de lado ningún otro sector. Por ello, está enfocada en buscar todas las mejoras posibles para el sector educativo, más aún con la implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas.
“Un pueblo educado es un pueblo que puede trabajar, puede salir adelante; puede tener mejores condiciones de salud. Por ello, apostamos muchísimo por la educación, buscando implementar aulas modelos, totalmente equipadas, todavía no se llega al 100 % de las instituciones educativas, pero lo estamos avanzando”, acotó.
A su criterio, más allá de un plato de comida, Hambre Cero significa más trabajo; en su departamento son más de 1.200 las cocineras con sus ayudantes, a esto se suman las nutricionistas, coordinadores y productores quienes comercializan sus productos de forma directa.
Obras de infraestructura
La gobernadora también habló del avance de la obra vial de ensanchamiento de la Ruta PY01 Paraguarí - Misiones, que se estará adjudicando en estos días y que cambiará la historia del departamento.
De igual manera mencionó al hogar de adultos mayores, inaugurado el 4 de diciembre del año pasado. “Ese hogar ya funcionaba en una casa particular ayudada por los pobladores, pero necesitaban un lugar acorde. Nosotros, el gobierno departamental, nos hemos encargado de construir ese hogar y a través del Ministerio de Salud nos dotaron de las enfermeras que cuidan de esos abuelitos”, precisó.
Peña observa planes de Ande para evitar cortes de energía en verano
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en la mañana de ayer al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, quien le informó sobre los avances de la ejecución de las obras previstas en el plan maestro de la Ande. Principalmente para adecuar la infraestructura para el siguiente verano y crear las condiciones adecuadas para la industrialización del país. Además conversaron sobre las diversas obras de mantenimientos que está llevando a cabo la empresa estatal en los diversos departamentos del interior a fin de generar un mejor servicio a los pobladores e industrias locales.
El titular de Ande puso a conocimiento del mandatario, las diversas obras de mantenimientos que está llevando a cabo la empresa estatal.FOTO: ARCHIVO
EN BUSCA DE FINANCIAMIENTO
Por otra parte, el titular de la Ande, Félix Sosa, recibió ayer la visita de los representantes de CAF, Jorge Srur, gerente regional Sur, y de los ejecutivos de la entidad financiera Hernán Benítez y Liz Barrios, a los efectos de presentar la propuesta de creación de un vehículo financiero mediante el cual se puedan gestionar los diferentes contratos de ejecución de obras, a través de una cesión de Fideicomiso o Fondo CAF/CAFAM.
Indican que el objetivo es financiar los contratos de Leasing Operativo de Ande, de forma a atender la necesidad del sector eléctrico paraguayo, creando una nueva fuente de financiamiento para las inversiones necesarias, mejorar el riesgo de Ande y responder los requerimientos de largo plazo para el repago en los plazos requeridos.
Participaron también de la reunión los ejecutivos de Ande Francisco Escudero, director de Planificación y Estudios; Jorge Barrios, director Regional; Gustavo Encina, director de Redes Inteligente.
Diputados consideran inconstitucional propuesta de cadena perpetua solapada
Compartir en redes
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com.
Los diputados de la bancada oficialista, Rocío Abed y Derlis Rodríguez, consideran que la propuesta presentada por su colega Rubén Rubin que plantea la prisión permanente revisable sería inconstitucional porque en esencia es una cadena perpetua solapada al plantear elevar las condenas a 90 años.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la diputada Abed, líder de la bancada oficialista, comentó que los casos de crímenes que tuvo por víctimas a niñas como Melania y María Fernanda, han destrozado la moral y verdaderamente interpela a todos como sociedad, porque el sistema falló y no se pudo proteger a esas niñas.
Indicó que, si bien esta situación genera un sentimiento colectivo, lo que corresponde es llevar adelante un pensamiento reflexivo en el ámbito legislativo. Señaló que el proceso de creación de leyes es dinámico, se debe tener mucho cuidado sobre todo en el Derecho Penal, y tener en cuenta que la norma se debe fundamentar en principios de racionalidad, justicia y estabilidad del sistema legal.
“El proyecto presentado y muy promocionado por el colega, al que le pone el rótulo de la figura de Prisión Permanente Revisable, pero en realidad el contenido del proyecto es totalmente diferente. No tiene los elementos, los principios, ni las características de ese tipo de sanción penal. El proyecto del colega plantea una cadena perpetua simple y llanamente bajo otro título”, explicó Abed.
La diputada Rocío Abed se opuso al planteamiento que busca establecer penas de 90 años. Foto: Gentileza
Derecho a la reinserción social
Señaló que el planteamiento deviene inconstitucional, en razón de que al establecer penas excesivamente elevadas (90 años) no se abre la posibilidad, en ningún caso, de prever un margen de acceso a uno de los preceptos constitucionales consagrados en su artículo 20, que es el de la reintegración del individuo a la sociedad.
“Debemos evitar caer en el populismo punitivo. Si bien, la Prisión Permanente Revisable es una figura interesante, adoptada por varios países democráticos, esta debe basarse en dos principios fundamentales: 1) la proporcionalidad de la pena frente a crímenes particularmente aberrantes y 2) la posibilidad de revisión que garantice el respeto a la dignidad humana”, puntualizó.
Agregó que estaría de acuerdo en una propuesta seria, estudiada y a luz de lo que establece el artículo 20 de la Constitución Nacional, con el aporte de expertos, la cartera competente y legisladores podría ser factible, legítima y sobre todo compatible con la Carta Magna. Teniendo en cuenta la doble finalidad constitucional de las penas privativas de libertad, las cuales son la protección de la sociedad y, por el otro, la readaptación del condenado.
Reducir la prisión preventiva
A su turno, el diputado Rodríguez indicó a esta redacción que esta semana última tuvieron dos audiencias públicas, donde contrariamente al planteamiento de su colega Rubin, están analizando la posibilidad de mantener las penas privativas e incluso ver la forma de reducir incluso las prisiones preventivas, atendiendo la alta aglomeración de personas privadas de libertad en las cárceles, que están con el doble de su capacidad.
“Limitar la prisión preventiva a un máximo de 2 años busca reducir la sobrepoblación en las penitenciarías, garantizar los derechos fundamentales y mejorar la eficiencia del sistema judicial. La reforma no beneficia a corrupción ni a delincuentes, sino que busca promover una justicia más justa, rápida y respetuosa de los derechos humanos”, explicó.
El diputado Derlis Rodríguez considera que cualquier cambio legislativo debe estar en armonía con los principios fundamentales que rigen la Constitución. Foto: Archivo.
Igualmente, coincidió que lo que se debe trabajar más profundamente son en los planes de reinserción de las personas privadas de libertad. “Tenemos situaciones como las que se tuvo recientemente en Caazapá, justamente porque el sistema penitenciario no trabaja en lo que la Constitución y las leyes dicen que es la reinserción social del recluso”, señaló.
Por lo expuesto es que considera también que el planteamiento de su colega va en contra posición a lo que establece las leyes. “Por sobre todo, no es lo que el espíritu constitucional tiene. Además, debemos recordar que cualquier cambio legislativo debe estar en armonía con los principios fundamentales que rigen nuestra Constitución”, refirió Rodríguez.
Finalmente, indicó que la Constitución Nacional coloca un fuerte énfasis en la rehabilitación y reintegración de los condenados, lo cual es reflejado en el artículo 20. “Este enfoque busca no solo proteger a la sociedad, sino también ofrecer a los infractores la oportunidad de redimirse y contribuir positivamente a la comunidad, un principio que se encuentra en el corazón de la justicia restaurativa”, concluyó.