En la tarde de este domingo se confirmó el fallecimiento de Augusto Ocampos Caballero, quien se desempeñó como embajador en Cuba y Venezuela, aparte de constituirse como cónsul en Porto Alegre. Como periodista, desarrolló una extensa carrera en los medios de comunicación, siendo considerado como uno de los primeros presentadores de noticias de TV, aparte de ejercer la jefatura de redacción de varios medios.
Ocampos cumplió varias misiones a nivel internacional e integró delegaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en más de 10 países; falleció a sus 78 años, luego de padecer una enfermedad durante varios años. La familia del diplomático informó que el velorio se realizará en Parque Serenidad, ubicado entre Perú y Boquerón, a partir de las 20:30.
Lea más: Peña destacó reuniones de trabajo durante su arribo a EE. UU.
En cuanto a su trayectoria profesional, Ocampos obtuvo un diplomado en Altos Estudios Internacionales y fue profesor honorario de la Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid. Además, se distinguió con una licenciatura en periodismo, realizando además cursos de perfeccionamiento en España, Japón y Alemania; así, se formó en la Radio-TV NRD de Hamburgo, en la Radio-TV de Stuttgart, aparte de la TV-ZDF de Frankfurt y la Radio-TV de Colonia.
Ejerció cátedra de periodismo en la Universidad Católica y la Universidad del Norte (Uninorte), aparte de desempeñarse como profesor de medios de comunicación en la Academia Diplomática y Consular de la Cancillería nacional. Además, asistió a cumbres y reuniones iberoamericanas, así como a la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el ámbito de la función pública, fue jefe de prensa del Poder Judicial, director de Radio Nacional del Paraguay, subsecretario de Informaciones y Cultura de la presidencia. Esto sin mencionar que fue consejero de la embajada del Paraguay ante España y se desempeñó como ponente en congresos internacionales, teniendo en cuenta que era un referente en el ámbito de la política exterior.
Lea también: ANR invita a capacitación con certificación en liderazgo político
Dejanos tu comentario
“La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
- por Silde Oporto
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, en entrevista para La Nación/Nación Media, habla de los principales objetivos a los que apunta el Ministerio de Relaciones Exteriores para su fortalecimiento en un aspecto fundamental: la inserción de Paraguay al mundo, el trabajo estratégico con los países aliados, la asistencia de los connacionales, y las relaciones políticas y comerciales.
“Para el gobierno del presidente Santiago Peña, la prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo y, en ese contexto, estamos trabajando en el fortalecimiento de nuestras representaciones en donde tiene relevancia, en primer lugar, la diversificación de mercados”, expresó el jefe diplomático. “El trabajo con nuestros aliados estratégicos también es clave y existe siempre la posibilidad de que haya designaciones políticas, como de hecho existen, pero, al mismo tiempo, esto tiene el soporte diplomático de carrera, que están formados, capacitados, ya sea para las relaciones bilaterales, como multilaterales”.
Uno de los grandes temas de la agenda para la Cancillería se concentra en la producción de la Marca País, en la atracción de inversiones y la ampliación de los mercados y la diversificación, objetivos puntuales del Gobierno. “Estamos trabajando, renovando nuestras representaciones en diversos países, en los próximos días salen decretos donde vamos a hacer cambios de embajadores que nos va a permitir una renovación de nuestros representantes”, adelantó Ramírez Lezcano.
Lea más: Dirigente campesino afirma que “oposicionismo obligatorio” no da resultados
Las representaciones consulares
Las presentaciones consulares, encargados principalmente de tramitar documentos oficiales y proteger los intereses de los ciudadanos en el exterior, también son una prioridad. El canciller destacó la importancia de todas las relaciones diplomáticas con todos los países, principalmente donde se cuenta con mayor cantidad de compatriotas, como Argentina, España, Estados Unidos y Brasil.
“Para nosotros es importante toda relación bilateral, para nosotros es importante Brasil, pero no solamente la capital Brasilia, que es la relación directa con el Gobierno, sino que tenemos representaciones consulares que son claves, como San Pablo, como los consulares fronterizos. En la República Argentina sucede lo mismo, son dos países casi continentales. En España también nos sucede lo mismo, en Estados Unidos lo mismo”, refirió a La Nación.
Agregó que “en los grandes países hemos ampliado nuestras representaciones consulares, y en otros, donde estamos pidiendo la reciprocidad a la luz de los recursos presupuestarios que se han disminuido de la eliminación del arancel comercial consular, que es una medida que se debía adoptar sí o sí, pero que anticipamos con el propósito de apuntalar, uno, la desburocratización y dos, la competitividad de las empresas paraguayas”.
Lea también: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
Asistencia a los compatriotas
La Cancillería trabaja directamente con las embajadas y los consulados, aglutinando el esfuerzo de todas las estructuras del Gobierno de Paraguay y también con instituciones nacionales que en ese contexto otorgan el soporte necesario para la asistencia de los connacionales en el extranjero.
Uno de ellos, la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, que pasa a ser parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, y ya se iniciaron los trabajos con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con ese propósito. “La absorción por parte de la Cancillería también demanda una serie de gestiones administrativas, técnicas, presupuestarias que vamos a estar trabajando, desde el punto de vista técnico presupuestario, pero desde el punto de vista procedimental también”, apuntó Ramírez a LN.
“Para nuestro país, la atención para nuestros connacionales es algo prioritario, podemos ver la composición de nuestras representaciones, tanto diplomáticas como consulares, en los países y ciudades de mayor afluencia migratoria paraguaya, Estados Unidos, España, Argentina, hemos reforzado totalmente los consulados, en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, en las provincias fronterizas con Paraguay”, mencionó en otro momento.
Abordar otros puntos
En las siguientes publicaciones de La Nación, el canciller expondrá otros puntos que tienen que ver con las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales, como las expectativas y proyecciones con el nuevo gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. También se abordará sobre las relaciones comerciales en la región y el mundo.
Las negociaciones sobre el tratado de la Itaipú Binacional, una negociación histórica entre Paraguay y Brasil, también tendrá importantes novedades en las próximas semanas, así como las soluciones estratégicas para la circulación de la hidrovía, tramos que hacen a la circulación de exportación de la producción y exportación nacional.
Dejanos tu comentario
Cancillería rechaza informe de Comité de Derechos del Niño de la ONU
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, remitió una nota a la Misión Permanente de las Naciones Unidas en Paraguay, expresando su absoluto desacuerdo a la decisión tomada por el Comité de los Derechos del Niño de dicha organización, que resolvió responsabilizar al Paraguay por la muerte de dos niñas durante una operación militar contra el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el año 2020.
En el descargo de la Cancillería se señala que las conclusiones de este comité se apoyan en facultades asignadas unilateralmente a través de “metodologías internas de trabajo”, que contravienen abiertamente a disposiciones de superior jerarquía emanadas del Protocolo Facultativo, relativo a un procedimiento de comunicaciones.
Lea más: “Trabajamos con los jóvenes en nuestros proyectos”, destaca ministra de la Juventud
Asimismo, manifiesta que el informe conclusivo fue resultante de la investigación confidencial desarrollada por el Comité de los Derechos del Niño, y la representación diplomática recuerda que, de acuerdo al Reglamento del propio comité, establece que tanto la investigación como los documentos, y actuaciones relacionadas a ella deben tener carácter confidencial. Además, el Comité no tuvo en cuenta la información contextual y sustantiva proveída en su momento por el Estado paraguayo, “lo cual afecta seriamente la coherencia y rigurosidad” de la investigación.
“El Estado paraguayo considera especialmente grave que el Comité haya ignorado su requerimiento, oportunamente remitido mediante MPG/OI/n.° 107/2024, de que todos los documentos y actuaciones de la investigación se mantengan, como corresponde, con carácter confidencial y no sean publicados, por guardar relación con procesos y diligencias investigativas que aún se encuentran en curso en el ámbito de la jurisdicción interna”, expresa el documento.
Siga informado con: Preparan en CDE “Memoria y Futuro” por aniversario de la caída de la dictadura
La Cancillería solicita a la Misión Permanente en Paraguay que se requiera al citado comité que la nota sobre la posición nacional sea publicada junto con los demás documentos relativos al proceso de investigación. Por tanto, el descargo del gobierno paraguayo rechaza categóricamente la posición que considera “poco objetiva y carente de imparcialidad”.
“Esta situación afecta seriamente la coherencia y rigurosidad de la investigación, por lo que lamentamos que el enfoque del comunicado de prensa del Comité empleó un lenguaje poco responsable, excesivamente generalizador, desbalanceado y terminológicamente impreciso, lo cual pone en duda la predisposición del Comité para entablar una colaboración realmente constructiva y de buena fe”, expresa finalmente el documento.
Dejanos tu comentario
Expulsión de Xu Wein: procedimiento normal en este tipo de situaciones, afirma Kronawetter
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, se refirió a la expulsión del supuesto ministro de Relaciones Exteriores para Latinoamérica de China Continental, Xu Wei, explicando que su visita al país era con el fin de participar de las actividades previstas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En comunicación con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, el directivo explicó que junto con la Cancillería paraguaya desde hace tiempo vienen trabajando sobre las acciones a seguir, sobre todo para ser bastante respetuosos con el derecho internacional y con la legislación vigente en el país.
Mencionó que la Cancillería informó sobre la situación irregular de una persona a quien se le otorgó la visa para participar de la reunión en la Unesco, supuestamente como integrante de una delegación visitante. Sin embargo, se comprobó que la finalidad fue otra, por lo que la Cancillería decidió retirar o cancelar su visado, que es la autorización para ingresar al país.
Visa de cortesia
“Este ciudadano tiene 24 horas para abandonar el país, justamente es un procedimiento normal en este tipo de situaciones, en las que se le da un plazo para que abandone el territorio nacional”, acotó Kronawetter.
Manifestó que es la Cancillería la que podría brindar mayor confirmación sobre la validez de la representación del ciudadano chino. Indicó que Xu Wei formó parte de una lista de representantes de una delegación que llegó al país para la cumbre de la Unesco.
“De acuerdo a los documentos que tuvieron a la vista, Wei formaba parte de la delegación que obtuvo visa de cortesía, lo que significa que no abonó por ese documento, justamente por el empuje que le estaba dando el Paraguay a la cuestión cultural, más aún teniendo en cuenta la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Guarania, en el marco de la cumbre de la Unesco en el país”, refirió.
Siga informado con: Plantean que deudas inferiores a dos salarios mínimos no figuren en Informconf
Supuesto representante de China
Este miércoles se presentó en el Congreso Nacional como supuesto alto representante del gobierno de China Continental; en el documento entregado a la Cancillería figura como parte del staff del personal del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, lo que sería un agregado, auxiliar o secretario.
“Tendría un rango menor de preponderancia en la delegación de China Continental, con el resto de la delegación que han participado no tuvimos inconvenientes, de todas las actividades previstas en la agenda de la Unesco”, precisó.
Dejanos tu comentario
Participación del país en reunión ministerial de OCDE será estratégica, según canciller
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, para conversar sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
El ministro de Relaciones Exteriores destacó el aporte del país, en el marco de la reunión ministerial para compartir experiencias entre los países miembros, buscar soluciones a problemas comunes y establecer nuevos estándares internacionales.
Bajo las líneas de acción de la OCDE, este año se había desarrollado, por primera vez en el país, la 17ª Reunión Plenaria del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales y otras reuniones asociadas, recibiendo a representantes de más de 120 países.
Por otra parte, Ramírez Lezcano y Tovar Rivera también dialogaron sobre una próxima reunión bilateral en París, ocasión en la que se podrá suscribir un memorándum de entendimiento sobre comercio e inversiones, con capítulo OCDE, entre otros temas.
Lea más: Empresas paraguayas participarán de foro en Argentina para atraer inversiones
Comisión entre Paraguay y Brasil
Entre otra serie de trabajos, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, con el objetivo de revisar y aprobar los trabajos de campaña que la Comisión realizó en la franja fronteriza durante el periodo anterior.
Este encuentro bilateral, que se desarrollará hasta el 5 de diciembre, analizará el control, mantenimiento, reparación, limpieza y reposición, en caso de requerimiento, de los hitos en los sectores donde se definieron ejecutar dichas tareas.
La delegación paraguaya está encabezada por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites de Paraguay, Roberto Benítez Fernández; y el coordinador general de Demarcación de Limites del Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, Leonardo Sotero Caio.
Lea también: OMSA ratifica a Paraguay como país libre de fiebre aftosa con vacunación