Este jueves en la Asociación Nacional Republicana (ANR) se llevó a cabo el primer acto oficial de clausura del año del Centro de Capacitación y Formación Laboral “General Bernardino Caballero”, siendo egresados unos 60 alumnos de la institución. El evento contó con la participación del presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes.
“En total, ya son 300 los egresados que se suman a 13.566 graduados que tiene el instituto de Bernardino Caballero, desde el inicio del Centro de Capacitación. Esto sin mencionar los 2.223 egresados en áreas de tecnicaturas, sumando más de 15.000 jóvenes que han pasado por nuestro instituto”, mencionó el director general del centro de capacitación, Luis Servín Blaires.
Lea más: Financial Times puso el foco sobre Paraguay
En este centro se ofrecen varios cursos que propician la formación de jóvenes en su búsqueda de acceder a su primer puesto de trabajo, aparte de contribuir para que también pueden acceder a becas en el extranjero, como la República de China (Taiwán). Así, más de 16 jóvenes que estudiaron en la institución, han egresado como flamantes profesionales y han vuelto a obtener un posgrado en Inglaterra y Taiwán.
Laura Fernández, una de las egresadas del centro de capacitación, manifestó que uno de los aspectos más resaltantes del instituto es que se preocupa por contribuir a la educación de los jóvenes del país, sin ningún tipo de diferenciación política o partidaria. Además, expresó que la oportunidad brindada al sector juvenil constituye el aporte necesario para potenciar el desempeño de los mismos en diferentes puestos de trabajo del país.
El director general del instituto subrayó que el compromiso de la ANR se enfoca en constituirse como una herramienta social y educacional para todas las personas del país. “El Partido Colorado es el único que vuelca sus ingresos en beneficio de la capacitación y formación de los jóvenes, poniendo a la educación y al trabajo en primer lugar”, destacó Servín.
Lea también: PLRA en quiebra: subsiste por el aporte de parlamentarios, admite efrainista
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: inauguran primera cocina comedor en una de las 33 escuelas recientemente construidas
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El gobernador César Landy Torres inauguró hoy viernes una cocina-comedor en la Escuela Básica N° 1015 “Padre Guido Coronel”, del Km 12 Monday de Ciudad del Este, como parte del programa “Hambre Cero”. Es la primera de las 33 construidas con fondos de la gobernación de Alto Paraná y serán habilitadas en abril.
La inversión fue de más de G. 271.482.692 y la infraestructura tiene una dimensión de 10.90 x 8.6 (93.74 m²). Es una cocina equipada, con mesadas de granito y un sistema de extracción adecuada de ventilación; incluye un comedor, un depósito y rampa de acceso para personas con discapacidad, según lo explicado por la institución.
La inversión en la escuela contempló también “instalaciones eléctricas y sanitarias, luminarias LED, equipos de aire acondicionado de 24.000 BTU, y un sistema de desagüe compuesto por pozo absorbente y cámara séptica, asegurando un entorno funcional para el uso de la comunidad educativa”.
El gobernador César Landy Torres, señaló durante la inauguración que “no son solo obras de infraestructura, sino una muestra del compromiso con la niñez, con la calidad educativa y con el programa Hambre Cero, en Alto Paraná. Destacó que los espacios dignos son para una alimentación adecuada, para aprender y para desarrollarse”.
Son 305 alumnos en la escuela y todos almuerzan
La escuela con nueva cocina comedor cuenta con 305 alumnos y en el sitio no sobra alimentos, todos los escolares almuerzan, refirió a La Nación/Nación Media, el secretario de educación de la gobernación, Eligio Martínez. Las 33 escuelas del proyecto de cocina-comedor corresponden a 19 de los 22 distritos de Alto Paraná y están dentro de las instituciones con mayor necesidad y con muchos alumnos, agregó el licenciado Martínez.
En cuanto a la escuela “Padre Guido Coronel”, dijo que era de suma necesidad que cuente con un espacio adecuado porque, la zona está llena de moscas a raíz del vertedero municipal del Km 12 Monday, de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Seis paraguayos clasificaron para el Mundial de “Ironman 70.3″, en Marbella
Dejanos tu comentario
Visita histórica: Bernardino Caballero ratifica el derecho a la identidad nacional en el Registro Civil
En víspera del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se recuerda este martes 10 de diciembre, declarado por las Naciones Unidas en 1948, un pintoresco Bernardino Caballero realizó una visita histórica a la sede del Registro Civil paraguayo, institución que fue creada durante su gobierno, hace 144 años, en la post Guerra de la Triple Alianza, teniendo en cuenta que con la creación del Registro Civil comienza la construcción de la identidad nacional.
En entrevista con el diario La Nación/Nación Media, el director actual del Registro Civil, Rigoberto Zarza explicó, que se decidió llevar adelante este acto simbólico en la fecha, teniendo en cuenta que el derecho a la identidad es uno de los derechos fundamentales de los Derechos Humanos, luego del derecho a la vida.
Personificación
Explicó que decidieron pedirle al actor Gustavo Ilutovich que haga la personificación de don Bernardino Caballero, en su rol de presidente de la Nación, para recordar que en 1880, bajo su gobierno se constituyó en el Paraguay por primera vez el Registro Civil de las personas, 10 años después de culminada la Guerra Grande.
Zarza indicó que antes de este tiempo, la ciudadanía no contaba con documentación y era muy difícil hacer algún negocio de compra-venta. Mencionó que solamente en la Iglesia realizaba las anotaciones de los nombre y nada más. De ahí la importancia de la creación del registro de las personas, que comenzaron a tener sus documentos y con ellos sus derechos y obligaciones.
“La importancia para nosotros es que es una institución donde se construye la nación desde la identidad de las personas, donde se protege y defiende el derecho humano fundamental de acceso a la identidad. Es un derecho constitucional y un derecho llave, que abre las puertas a todos los demás derechos como salud, educación, trabajo, porque el que no tiene identidad, una partida de nacimiento no existe”, indicó.
Innovaciones del Registro Civil
Mencionó que por esta consideración invitaron a don Bernardino Caballero a visitar la institución, con una excelente representación de Ilutovich que, además de señalar la importancia del Registro, entregó los documentos que fueron emitidos en la fecha, así como también resaltó los grandes avances que se han tenido en todo este tiempo.
“Este 2024 nos ha encontrado con muchos avances en la gestión, hemos instalado en 41 hospitales materno Infantiles y centros de salud una oficina de Registro Civil en línea y cero papel. De tal manera, los niños y niñas que nacen en esos nosocomios, automáticamente se inscriben y ya les registramos en la base de datos de la institución central. No utilizamos papel, los padres en sus celulares ya cuentan con el documento”, resaltó.
Mencionó además que en 11 Palacios de Justicia en todo el país, se han instalado oficinas descentralizadas del Registro Civil, mediante un convenio entre el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema de Justicia, de tal modo que los oficios judiciales que todavía no se pagan, se puedan enviar vía web directamente a la sede central.
Indicó además que más del 90 % de ejecución del programa del Gabinete Social en 22 distritos se ha avanzado sustancialmente, todo lo referente a la responsabilidad del Registro Civil. “Otro logro importante es que hemos instalado el expediente electrónico en la institución, además del pago electrónico, vía pos, ya pueden pagar en la sede central. Todos estos son logros históricos con los que anteriormente no se contaba, sobre todo el pago electrónico que favorece la transparencia”, acotó.
Señaló además que avanzan en el programa de voluntariado del Registro Civil, que colaboran con el subregistro de nacimientos y fallecidos.
“Son voluntarios, estudiantes en su mayoría, que están en los distintos distritos que trabajarán con los oficiales del registro civil, en la gran tarea de mermar los subregistros. Un punto importante es que casi el 40 % de los voluntarios son de comunidades indígenas, donde el mayor nicho de indocumentados que existe justamente son entre los pueblos originarios”, remarcó.
Siga informado con: Paraguay seguirá promoviendo más expresiones culturales ante la UNESCO
Dejanos tu comentario
Héroes paraguayos: 11 figuras clave en tiempos de guerra
Paraguay, un país de héroes que enfrentó dos grandes guerras en un lapso de 60 años, una de ellas considerada la más cruenta de la historia sudamericana. En esta nueva entrega de Ellos Saben, recopilamos 11 héroes paraguayos de las guerras de la Triple Alianza (1864-1870) y del Chaco (1932-1935) desde la visión del historiador Fabián Chamorro.
La nómina de Fabián está compuesta por Francisco Solano López; Elizardo Aquino; José María Bruguez; Bernardino Caballero; José Eduvigis Díaz; José Félix Estigarribia; Eugenio Alejandrino Garay; José Bozzano Baglietto; Rafael Franco; María Victoria Candia y Andrés Barbero.
Chamorro cita a tres estrategas de la guerra de la Triple Alianza, Elizardo Aquino, quien nació en Luque en 1825. El 30 de abril de 1854, siendo teniente, fue nombrado comandante de la unidad militar de la Fundición de Ybycui. Era capitán cuando se inició la contienda. Comandando el Batallón Nº 36 fue destinado al frente y apoyó a la Escuadra Paraguaya en la batalla naval de Riachuelo el 11 de junio de 1865.
Te puede interesar: Los 8 edificios contemporáneos más bellos de Asunción
Siendo coronel y jefe del Estado Mayor de la fortaleza de Humaitá, recibió la orden de cavar unas trincheras cerca a las avanzadas aliadas próximas a los bosques del Sauce; ahí se combatió cuerpo a cuerpo desde el 16 de julio hasta el 18 de julio de 1866 para mantener las posiciones paraguayas. Aquino, en una de las tantas cargas paraguayas para reconquistar las trincheras, y sin medir el riesgo, fue en busca del enemigo recibiendo un balazo en el estomago. Tres días después, en Paso Pucu, segundos después de morir, fue despedido por el Mariscal con un vigoroso: ¡Viva el general Aquino!
El segundo es el general José María Bruguez, artillero, “un hombre muy bien formado a pesar de salir muy poco de Paraguay. Fue un excelente estratega y murió ajusticiado durante los procesos de San Fernando, en junio del año 1868″, refiere Fabián. Y el tercero es Bernardino Caballero, “el estratega que le quedó a López para tratar de parar el aluvión aliado desde mediados de 1868. Caballero aprendió el arte de la guerra en el campo de batalla”, agrega.
A ellos suma los nombres de José Eduvigis Díaz, “por lo que representa para la memoria del Paraguay” y de Francisco Solano López, que para él “es el personaje histórico más importante del Paraguay hasta hoy en día”, asegura.
Puede leer: Paraguay: 5 hechos históricos que cambiaron el rumbo del país
En la guerra del Chaco, el primer héroe es el mariscal José Félix Estigarribia, quien tuvo “una visión estratégica diferente, con la guerra en movimiento, con el traslado masivo de hombres y logística en varias direcciones para sus famosos ‘corralitos’”. De acuerdo a Fabián, Estigarribia “no dejó de pensar un solo día en cómo destruir en una sola batalla a todo el Ejército boliviano y si bien no lo pudo hacer, en diferentes batallas fue tomando divisiones enteras del Ejército boliviano”.
El segundo es Eugenio Alejandrino Garay, “un hombre que ya estaba jubilado y prácticamente anciano se convirtió en patrono de la infantería paraguaya”, cuenta y agrega que “después de caminar más de 60 kilómetros con un ejército que no tenía prácticamente agua, salió detrás del Ejército boliviano y logró una victoria fundamental en Yrendagué”.
El tercero es José Bozzano Baglietto, que fue el gran organizador de la retaguardia, también el padre de los cañoneros “Paraguay” y “Humaitá”. El cuarto es “Rafael Franco, que fue un oficial valiente y decidido.
Lea también: Los cinco perfiles de mujeres insustituibles para pensar el Paraguay
Por último, rescató la figura de una mujer, María Victoria Candia, que fue la jefa de enfermeras de Paraguay durante la guerra del Chaco”, comenta.
“María Victoria se fue a Inglaterra sin hablar inglés, entró a una escuela de enfermería durísima, militar, donde la maltrataron y sufrió de todo, pero igual prevaleció. Gracias a sus méritos académicos pudo irse a Francia y a Estados Unidos. Cuando Paraguay la necesitó vino y se encargó del entrenamiento de las mujeres. Cuando la guerra llegó se fue servir en el frente. Es una mujer olvidada que merece el reconocimiento por lo que hizo”, reseña.
El héroe civil, para Fabián, es el médico Andrés Barbero, que sirvió a Paraguay en la pandemia de 1918, en la guerra del Chaco y que incluso después de muerto sigue aportando al país al dejarle toda su fortuna. Además, fue el padre de la Cruz Roja Paraguaya. “La Sociedad Científica del Paraguay y la Academia Paraguaya de la Historia funcionan gracias a los recursos que él dejó ya hace más de 70 años”, remarca.
“Él sigue aportando a Paraguay a través de la ciencia, a través de la historia y para mí es fundamental recordar a este gran hombre”, concluye.
Le puede interesar: Los 8 mejores exponentes de la música paraguaya
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de junio
Conmebol “no descansará” hasta recuperar dinero lavado en Atlas
Ayer miércoles se llevó a cabo un acuerdo entre la Fundación de la FIFA, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en la que el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, aprovechó para recordar el caso del lavado de dinero que involucra al banco Atlas.
Haciendo referencia al caso de lavado de dinero del expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, en el banco Atlas, Domínguez manifestó que durante su presidencia no parará hasta recuperar todo el dinero existente en el sistema financiero paraguayo, ignorado por la Fiscalía.
Covid-19: el 99,7% de los fallecidos este año no estaba vacunado, recordó profesional
Los casos de covid-19 continúan presentándose y con las bajas temperaturas el riesgo de contraer una infección por coronavirus aumenta. De ahí la importancia de acudir a los centros de vacunación para recibir las inmunizaciones correspondientes, tanto la antigripal como la dosis contra el coronavirus.
El doctor Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, informó que el 99,7% de los fallecidos por covid-19 no estaba vacunado, mientras que el 52 % tenía 60 años en adelante. El profesional tomó los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública de todo el 2023 y lo que va de 2024, tiempo en el que se registró 385 fallecidos por la enfermedad e instó a la población a inmunizarse contra el coronavirus.
Anuncian días cálidos a partir de hoy
Máximas de 30 °C para arriba, jornadas soleadas y nulas probabilidades de lluvia son las características que muestra el pronóstico extendido. El próximo frente frío llegaría en la quincena de este mes. Este jueves, el cielo estará escasamente nublado, soplarán vientos del sector noreste y la temperatura llegará a 30 °C, según la Dirección de Meteorología.
Para mañana viernes, se prevé un tiempo a cálido a caluroso, cielo despejado y vientos del noreste. Las extremas oscilarán entre 20 °C a 31 °C. El fin de semana persistirá la tendencia cálida a calurosa, con cielo escasamente nublado y vientos moderados del noreste.
Acuerdo con Fundación FIFA buscará invertir en la educación de 10 mil niños del país
El presidente Santiago Peña participó este miércoles en el acto de la firma del Memorando de Entendimiento entre la Fundación de la FIFA, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en relación con el Programa de Educación Digital.
“Hoy el Paraguay está unido como un equipo, un país de perseverancia y lucha. Que la Fundación FIFA esté apostando a Paraguay es realmente una gran oportunidad, donde el talento que abunda el Paraguay se encargará de mostrarse”, expresó el mandatario durante el acto.
Libertad ganó 5 de los últimos 7 campeonatos locales
Luego de protagonizar un mano a mano brutal con Cerro Porteño, Libertad se aseguró un nuevo título en el fútbol paraguayo; conquistó su estrella número 25. La supremacía del “Repollero” en los últimos años en el balompié nacional ha sido muy notoria y eso se refleja en el siguiente dato; Libertad ha ganado 5 de los últimos 7 campeonatos.
Cerro Porteño en el Clausura 2021 y Olimpia en el Clausura 2022 fueron los únicos torneos que se le escapó a la institución albinegra en las últimas 4 temporadas.