La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, constató y demostró la vulnerabilidad de las cerraduras de las nuevas cárceles, que describió que en el Gobierno de Mario Abdo Benítez solo previeron el “cascarón” de estas obras, sin contemplar los servicios básicos y condiciones mínimas para garantizar la seguridad. A través de un video publicado en la red social X del MOPC se puede observar cómo las cerraduras son vulneradas con una tarjeta.
“Así no se pueden entregar las obras”, afirmó la ministra de Obras, quien este viernes pasado advirtió que estas penitenciarías no podrán ser utilizadas de manera inmediata por irregularidades en su ejecución. Centurión cuestionó que el Gobierno anterior solo previó las obras de infraestructura, y señaló que solo se entregó el “cascarón” de estas penitenciarías, dos en Emboscada (Cordillera) y uno en Minga Guasú (Alto Paraná). Una de esas fallas apuntadas por la ministra fue la nula seguridad de las cerraduras.
Podes leer: Gobierno prioriza la habilitación de nuevos centros penitenciarios
“Lo que más, a simple vista, del análisis que tuvimos, lo más relevante es el tema de las cerraduras, que es el mismo tipo de cerraduras colocadas en las tres penitenciarías que básicamente se abren con una tarjeta, no reviste de grado de máxima seguridad bajo ningún sentido”, ya había cuestionado la ministra en una entrevista al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La ministra realizó un recorrido por estas obras con su equipo, donde pudo constatar todos los problemas que presentan la infraestructura de estas nuevas penitenciarías, entre ellos la falta de previsión del servicio de agua potable, la vulnerabilidad de las cerraduras, la falta de circuito cerrado y la falta de un plan para la designación de nuevos funcionarios penitenciarios.
Leé también: Tribunal de Cuentas falla a favor de la EBY y suspende adenda de contratos colectivos
Dejanos tu comentario
Este miércoles comienza el relevamiento topográfico en el Parque Guasu Metropolitano
Como parte del proceso de elaboración del Plan Maestro y del Plan de Sostenibilidad de los parques Guasu Metropolitano y Ñu Guasu, este miércoles, a las 8:00, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) iniciará las tareas del relevamiento topográfico integral del Parque Guasu Metropolitano.
La cartera de Obras indicó que la hoja de ruta de las tareas comenzará desde el pórtico de acceso principal y consistirá en un recorrido guiado por:
- el equipo técnico de la Consorcio Isthme-Vicicon
- las Direcciones Socioambientales del MOPC
- el Ministerio de Defensa Nacional (MDN)
Te puede interesar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Con esta iniciativa, el MOPC explicó que invita a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a participar de este proceso abierto, que permitirá explorar sectores poco conocidos del parque y conocer de cerca el alcance de los estudios, que buscan fortalecer la planificación de los espacios urbanos y promover un futuro sostenible, inclusivo y resiliente para todos.
“Los trabajos se realizarán en jornada completa hasta el martes 16 de septiembre de 2025, sujetos a condiciones climáticas favorables y procurando no interferir con las actividades de los usuarios y visitantes. Los interesados pueden comunicarse al (0985) 168-599″, informaron.
Datos a ser recabados
La tarea es inmensa, puesto que según indicaron el relevamiento incluirá:
- la identificación detallada de infraestructura
- mobiliario urbano
- senderos
- accesos
- cuerpos de agua
- cobertura vegetal
También explicaron que como herramienta tecnológica clave, se desarrollará un ortomosaico georreferenciado mediante drones, un mapa fotográfico de alta precisión que permitirá analizar cotas topográficas, medir distancias con exactitud y respaldar futuras intervenciones con base científica.
“El Parque Guasu Metropolitano cumple una doble función: es un espacio recreativo y un área silvestre protegida, respaldada por un plan de manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) mediante la Resolución Nº 441″, expresaron.
Finalmente, agregaron que el Plan Maestro busca equilibrar la conservación ambiental con el uso público responsable, alineándose con estándares internacionales de sostenibilidad y con los compromisos nacionales de protección del patrimonio natural.
Dejanos tu comentario
Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año
La construcción de la Ruta de la Banana, en el departamento de Caaguazú, avanza con buen ritmo en los dos lotes que conforman la obra. El proyecto busca mejorar la conectividad de la zona y potenciar su desarrollo productivo, facilitando el traslado de la producción bananera hacia distintos mercados.
El nuevo trazado atraviesa los distritos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, beneficiando de manera directa a más de 50.000 habitantes, según recuerda el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además, también resaltan que el rubro de la banana genera alrededor de USD 40 millones al año, en esa región.
Lotes
En el Lote 1, que se extiende del km 0 al km 21, los trabajos se concentran en desbroce, despeje y limpieza, traslado de alambrados y movimiento de suelo entre los km 0,6 y 5,5.
Leé también: Comercio exterior cerró agosto acumulando déficit de USD 831,4 millones
En tanto, el Lote 2, comprendido entre el km 21 y el km 41,6, desarrolla tareas de movimiento de suelo entre los km 21 y 33, además de la construcción de alcantarillas celulares en distintos frentes: triples de 3,00 x 3,00 metros, simples de 2,00 x 2,00 metros y triples de 1,00 x 1,00 metro.
Así también, se inició la regularización con concreto asfáltico en la zona urbana de Tembiaporã (km 36 al 37,5) y ya concluyó la fundación del puente de hormigón armado de 30 metros de longitud, ubicado en el km 22,3.
Producción
La Ruta de la Banana contempla el mejoramiento de un total de 41,63 km, con trabajos de pavimentación asfáltica, movimiento de suelos, sistemas de drenaje, construcción de puentes, señalización y barandas de defensa.
Con esta intervención se busca garantizar un camino de todo tiempo para la circulación segura de personas y mercaderías, además de fortalecer la producción y exportación de bananas, principal motor económico de la región.
Te puede interesar: Buena navegabilidad impulsa la producción de la INC
Dejanos tu comentario
Ruta PY12 estrena sus primeros km de asfalto en el Chaco
El bajo Chaco paraguayo comienza a transformarse con los primeros metros de asfalto sobre la ruta PY12. En el Lote 3 del proyecto de habilitación y mantenimiento, ya se extiende la base de concreto asfáltico, dando inicio a una etapa clave que conecta la expectativa de años con una realidad palpable, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los trabajos avanzan entre el km 80,2 y el km 122, incluyendo el acceso a la comunidad de Cabo Oliborio Talavera (ex-Ninfa). Hasta la fecha se completaron 880 metros y la meta inmediata es llegar a 8 kilómetros en ambas calzadas este mes.
Esta base será la plataforma sobre la que descansará la carpeta final, que traerá consigo mayor seguridad, traslados más rápidos y mejor acceso a escuelas, centros de salud y servicios básicos. Además, la obra contempla alcantarillas, adecuación de terraplenes, soluciones urbanas y señalización, beneficiando también a la comunidad indígena Tooshes Qaltaq, ubicada en el km 122.
El MOPC insta a los usuarios a respetar la señalización preventiva y las instrucciones del personal de seguridad vial. El Lote 3 está a cargo del Consorcio Vial Chaco SA (WheelCo SA – Teco SRL) y prevé la intervención de 44,3 km en un plazo de 24 meses.
UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO
La pavimentación completa de la ruta PY12 abarca 166 km entre Chaco’i y General Bruguez, distribuidos en cuatro lotes: el primero conecta con Nanawa, el segundo llega hasta el km 80, el tercero comprende este tramo en particular y el cuarto se extiende hasta General Bruguez, con un acceso adicional de 5,5 km.
Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la iniciativa apunta a fortalecer la conectividad, dinamizar el transporte de personas y mercancías, impulsar la economía local y reducir el aislamiento histórico de las comunidades chaqueñas.
Se estima que miles de habitantes se verán beneficiados, impulsando la producción regional y facilitando el acceso a servicios esenciales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.