Desde la Procuraduría General de la República comunicaron a la ciudadanía que la institución ya logró recuperar más de la mitad de las tierras pertenecientes al Ministerio de Defensa Nacional, que fueron ocupadas de manera ilegal en su mayoría por empresarios, jueces y hasta conocidos políticos.
El caso se centra en las hectáreas de tierras de la finca 916, conocida como Jardines de Remansito, que desde el ámbito legislativo se pretendía su expropiación a favor de la municipalidad de Villa Hayes, planteamiento que fue rechazado de manera rotunda por el gobierno de Santiago Peña.
A través de las redes sociales oficiales de la Procuradoría General de la República se informó que “no daremos un paso atrás hasta conseguir nuestro objetivo final. Con la nueva entrega de llaves de 3 parcelas ocupadas en el sitio denominado Jardines de Remansito y gracias a las acciones tomadas desde la Procuraduría, recuperamos más de la mitad de la superficie total de las parcelas de ese sitio y avanzamos hacia la recuperación total de las tierras del Estado”.
Lea también: Comisión Bicameral buscará reorganizar el gasto público
La publicación sostiene que “con firmeza, seguiremos defendiendo lo que es de todos los paraguayos”. No obstante, existe un grupo de los calificados “ocupantes vip” que se resisten a abandonar la finca 916 y terminaron por recusar al juez de la causa José Villalba, dilatando de esa forma las audiencias para la presentación de las documentaciones que avalen su permanencia en las tierras.
Te puede interesar: El abdista Gerardo Soria quedó sin el blindaje sindical en Itaipú
Dejanos tu comentario
Expertos de EE. UU. capacitan a militares en ciberdefensa
Expertos del Comando Sur, la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Guardia Nacional de Massachusetts encabezaron en Asunción un intercambio de conocimientos especializados en ciberdefensa y ciberseguridad, dirigido a instituciones y ministerios del gobierno paraguayo.
El programa incluyó capacitaciones sobre amenazas cibernéticas emergentes, buenas prácticas de ciberhigiene, además de estrategias de respuesta ante incidentes de ransomware y violaciones de datos, problemáticas que afectan cada vez más a organismos públicos y privados en la región.
Según la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, el objetivo central es robustecer las capacidades locales para enfrentar estos desafíos. “Esta iniciativa fortalece las capacidades del país para proteger su seguridad digital, contribuyendo a un hemisferio más fuerte y próspero”, manifestaron a través de sus redes sociales.
Lea también: Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
Esta formación a efectivos militares e instituciones paraguayas vinculadas a la seguridad, se da luego de la visita a nuestro país del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, general Alvin Holsey, quien fue distinguido con un reconocimiento desarrollado el 23 de agosto.
Tras la presencia en Paraguay del comandante, el ministro de Defensa, Óscar González, ya había anunciado las áreas de cooperación con Estados Unidos.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, expresó el secretario de Estado en ese momento.
Le puede interesar: Senado posterga por 8 días tratamiento del proyecto de ley “Mafe”
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ministerio de Defensa prioriza recursos para FTC del Norte y Sur
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió el presupuesto asignado a su institución para el 2026, que registra un incremento en comparación al vigente periodo fiscal. Explicó que el incremento obedece al crecimiento vegetativo y por el equilibrio que debe tener con el salario mínimo vigente. El secretario de Estado se presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, que preside el senador Silvio Ovelar.
Previo al inicio de la reunión, el ministro se refirió al presupuesto asignado al Comando de Operaciones de Defensa Interna y las Fuerzas de Tarea Conjunta (CODI - FTC), teniendo en cuenta la importante gestión que realizan en la zona Norte del país, sumado a la creación de las FTC del Sur, que cumple funciones en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
El ministro resaltó que falta poco para dar de baja por completo a los grupos terroristas. Teniendo en cuenta que en los departamentos donde intervino la FTC desde el 2014, se ha logrado liberar de la influencia de estos grupos criminales.
Le puede interesar: Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones
“Ganaderos, agricultores, están pudiendo trabajar tranquilamente; el producto interno bruto que se genera en esa parte del país fue incrementado gracias a la presencia de las FTC. Por supuesto, no podemos decir que estamos satisfechos, ni contentos teniendo aún secuestrados, pero haciendo una evaluación general es positivo el beneficio que ocasiona la presencia de las FTC tanto en el norte como en el sur” enfatizó.
Insistió que corresponde seguir fortaleciendo a estas fuerzas, por todo el sacrificio que están haciendo el personal uniformado que no solo está enfrentando a los grupos terroristas, también están enfrentando a los grupos del crimen organizado, narcotráfico y otros.
“No hay que olvidar que en Canindeyú se tuvo un grupo que se quiso poner encima del Estado, que gracias a la presencia de las FTC con el incremento del área número 5, ese grupo por lo menos ya dejó de alardear, y estamos a poco de llegar a los principales líderes para dar por terminado definitivamente”, precisó el ministro.
Siga informado con: PLRA debe liderar la chapa opositora del 2028, reivindicó Ricardo Estigarribia
Compra de equipamientos
Mencionó que para el ejercicio fiscal 2026, si se prevé la compra de equipamiento, pero menor cantidad, no obstante, resaltó que sí se está previendo la compra de mayor volumen de combustibles para los aviones súper Tucanos.
“Son incrementos absolutamente necesarios y ajustados. No vamos a pedir absolutamente nada que sea o que vaya en detrimento de algún otro ministerio. Porque si bien, desde el gobierno consideramos que la Defensa es demasiado importante, ya que de la misma depende igualmente el desarrollo del país, pero somos conscientes que no somos los únicos en el Estado” remarcó.
Dejanos tu comentario
Militares y policías refuerzan operativo para el WRC Rally del Paraguay 2025
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó el gran trabajo y despliegue de las fuerzas militares en apoyo a los grandes eventos deportivos que se están desarrollando en el país estos días. Indicó que ya se encuentra una dotación importante de uniformados desplegados en Encarnación, que será epicentro del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
En conversación con La Nación/Nación Media, refirió que anoche se dio cierre a los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, donde las Fuerzas Armadas de la Nación tuvieron una participación muy activa en varios aspectos, ya sea de seguridad, así como en la coooperación para el buen mantenimiento de las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Luque.
El general retirado González manifestó que incluso las Fuerzas Armadas dispusieron de los buses para transportar a los voluntarios que trabajaban hasta muy tarde y quedaban sin servicio de transporte público.
Le puede interesar: Juez Otazú deberá fijar la audiencia preliminar para Prieto en el caso Tía Chela
“Ahora tenemos a la vista, y ya contamos con elementos militares trabajando en la ciudad de Encarnación y todo Itapúa, para cubrir, para apoyar la cobertura de seguridad de la Policía Nacional y de otras instituciones del Estado en el operativo del Rally Mundial. Esperamos que también sea muy exitoso, porque está la imagen del país en juego”, expresó el titular del MDN.
Señaló que están disponiendo de más de 3.000 efectivos militares, 2.000 que van a estar desplegados en el terreno y 1.000 en reserva, para dar apoyo a la Policía Nacional, que estará igualmente desplegando cerca de 5.000 efectivos.
“El Estado paraguayo en pleno está enfocado lo que va a ser el Rally Mundial, trabajando para que sea todo un éxito. Queremos que la organización sea todo un éxito, para que realmente confíen en nosotros estas organizaciones internacionales de deportes y vengan a hacer sus campeonatos y próximos eventos en nuestro país”, remarcó el alto funcionario a La Nación.
Siga informado con: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
Dejanos tu comentario
Entregan reconocimiento a tripulación de buque militar por misión humanitaria en el Chaco
El gobierno del mandatario Santiago Peña, a través del Ministerio de Defensa Nacional, realizó este martes la entrega de reconocimientos a los tripulantes del buque patrullero Capitán Remigio Cabral, que brindó durante el plazo de 4 meses asistencia humanitaria en el Chaco.
“Este es un homenaje de agradecimiento a la tripulación Traigo, el reconocimiento del presidente de la República, quien me encargó rendirle este agradecimiento por el trabajo enorme que desplegaron cumpliendo con todas sus directivas y siendo útiles a nuestros compatriotas”, indicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
El buque recorrió casi 10.000 kilómetros acudiendo a un llamado de emergencia nacional en el departamento de Alto Paraguay, con el fin de asistir a todas las comunidades ribereñas. “Hemos ayudado a más de 2.600 personas a bordo, a quienes asistimos con la provisión de alimentos, medicamentos, atención médica, hemos transportado sus mercaderías totalizando 300.000 kilos”, expresó Rodrigo Galeano, capitán de la embarcación.
Asimismo, detalló que el buque patrullero transportó más de 260.000 litros de combustible diésel para las sedes de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), localizados en Fuente Olimpo y Bahía Negra. “Es un trabajo bastante satisfactorio, hemos hecho en coordinación con las otras fuerzas armadas, que nos han ayudado a ayudar”, comentó.
Señaló que también participaron en la entrega de alimentos del programa Hambre Cero en las escuelas. Entre las comunidades que fueron asistidas figuran: Puerto Guaraní, Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo, Puerto La Esperanza, María Auxiliadora, Bahía Negra entre otras. “Trabajamos para que vuelva la sonrisa a los niños”, comentó.
Galeano añadió que hubo momentos en que la tripulación tuvo que enfrentar condiciones climáticas adversas para la navegación. “Tuvimos tormentas, vientos fuertes, gracias a Dios hay buena agua en el Río Paraguay hacia el norte. Hicimos empatía hacia esa zona del país, para que las comunidades sientan el apoyo del gobierno paraguayo, y en especial, de la Armada Paraguaya”, dijo.
El buque patrullero, cuya fabricación data del año 1908, seguirá firme brindado asistencia humanitaria. “Hoy en día está mejor que nunca, tiene una motorización moderna, un sistema de navegación moderno que nos permitirá seguir asistiendo”, puntualizó.
Te puede interesar: