Los abogados Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, quienes fueron electos por sus pares para integrar el Consejo de la Magistratura (CM), durante el periodo 2023/2026, serán proclamados este lunes por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por el ministro Jorge Bogarín.
El acto se realizará a las 10:00, en el salón auditorio de la Justicia Electoral. El proceso de proclamación se desarrollará tras haber finalizado el pasado 30 de octubre el cómputo y juzgamiento definitivo de las actas de escrutinio de la totalidad de las mesas receptoras de votos, en el marco de las pasadas elecciones del 28 de octubre.
Al respecto, la lista A, “Renovación Gremial” encabezado por Enrique Berni y Alfredo Augusto Maggi (suplente), había logrado un total de 7.978 votos, mientras que la lista B, “Es nuestro Momento” liderado por Gerardo Bobadilla y Rolando Aquino (suplente), consiguió en la contienda 7.852 votos.
Lea también: Consejo Ejecutivo de Emergencia reunido para en pos de soluciones para Ayolas
Ambos, como electos representantes del gremio de abogados, reemplazarán a Óscar Paciello, quien se desempeña actualmente como presidente del órgano extrapoder y a Jorge Bogarín, quienes permanecerán cumpliendo con sus funciones hasta el próximo 26 de noviembre.
Paciello quien liderada la lista P, “Unidad Gremial” disputada su reelección, pero solo logró en los pasados comicios 4.278 votos, de un total de 20.317 votos. El abogado estaba acompañado por Juan Sosa Bareiro.
Te puede interesar: Alegando dolor de cabeza, Soria consiguió 30 días de reposo
Dejanos tu comentario
JE estará abierta para inscripciones en el RCP en Semana Santa
Los Registros Electorales y Centros Cívicos atenderán al público esta Semana Santa en el marco de la campaña de inscripción al Registro Cívico Permanente (RCP), correspondiente al periodo 2025 y que se extiende hasta el 30 de diciembre del corriente año.
De acuerdo al informe de la Justicia Electoral, estarán abiertos al público miércoles 16 y jueves 17 abril, de 7:00 a 13:00; sábado 19 y domingo 20 de abril, desde las 7:00.
“La Justicia Electoral pone a conocimiento de la ciudadanía que los Centros Cívicos – Registros Electorales de todo el país seguirán brindando los servicios a excepción del viernes 18 de abril, que las oficinas permanecerán cerradas, conforme a la Resolución DGAF/TSJE N° 38/2025″, refiere el comunicado de la instancia electoral.
Para verificar si los datos se encuentran correctos en el RCP se puede ingresar al portal digital del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), https://rcp.tsje.gov.py/ y de requerirse una actualización, la persona afectada puede acudir al Registro Electoral o Centro Cívico más cercano a su domicilio con su cédula de identidad.
“Cabe mencionar que los formularios de inscripción al RCP cuentan con una innovación desde el año 2024, en la que se incluye el registro de personas con discapacidad y comunidades indígenas con el objetivo de obtener datos precisos”, señalan.
Esta campaña inició el periodo de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP) correspondiente al periodo 2025 el pasado 1 de marzo y se extiende hasta el 30 de diciembre, en cumplimiento al artículo 130 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.
Leé también: Pacto Abdo-Ostfield asfixió ingresos fiscales buscando golpear a Cartes
Dejanos tu comentario
La persecución fue tan grotesca que ni a nuestros abogados se les permitió la defensa, apuntó Ortiz
La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.
Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y millonarios aportes al Estado; pero las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano la sacaron del mercado estadounidense derivando en despidos y cierres de operaciones clave.
Esto generó una merma anual de aproximadamente USD 40 millones en contribuciones tributarias, reveló su director, José Ortiz, y agregó que el trasfondo de las sanciones fue claramente político, debilitar la figura del entonces accionista y candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes. “El nivel de persecución fue tan grotesco, tan evidente, que ni siquiera se les permitió a nuestros abogados dialogar con la embajada”, reclamó Ortiz.
Filtración de documentos
Respecto a la filtración de documentos enviados por el exembajador Ostfield a su país, Ortiz dijo que demuestran el grado de injerencia que ejercía, ya que defendió al que consideraba “su aliado”, el entonces presidente Mario Abdo Benítez.
“Al señor Cartes no se le dio la mínima posibilidad de defenderse. Él (Ostfield) actuó de abogado de Mario Abdo. Aclaró que sus empresas han vendido al sector privado y no al Estado, ignorando cuántas rutas iba a hacer. Otro dato importante es que dice que se les ataca a sus colaboradores”, señaló el titular de Tabesa.
Noticia relacionada: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
El problema no fue con EE. UU.
El empresario señaló además que las sanciones equivocadas por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), y muy probablemente informada por el embajador Ostfield, es de marzo del 2023.
“Recién en agosto del 2024, ya con todo el daño colateral y con toda esa arbitrariedad encima, reconocen que nosotros teníamos la razón y que los documentos que enviamos son creíbles. El señor Cartes ya no era accionista, pero le renovamos la sanción por la asistencia financiera a Horacio Cartes”, indicó.
Al respecto, Ortiz señaló el nivel de arbitrariedad que existía, y la repercusión en el contexto político, se ve como EE. UU. es un país arbitrario; hasta que viene el senador Marco Rubio al Paraguay y cae la ficha de que el problema no era con Estados Unidos, sino entre el embajador Ostfield en complicidad con Mario Abdo, sumado al mal uso de las instituciones del Estado para enviar información falsa.
“Ahí surge un cierto alivio cuando nos damos cuenta de que Estados Unidos no es tan arbitrario como pensábamos. Sino que esto fue gestado aquí, pero que no hubo derecho a la defensa y el daño económico a una persona, a sus empresas y a cientos de empleados está hecho”, concluyó.
Lea más: Reducción de la pobreza: mesas de protección social ya llegan a 24 localidades
Dejanos tu comentario
PLRA está desorganizado con mala conducción y perdiendo el tiempo, lamenta Kennedy
La indefinición acerca de si se realizarán o no las elecciones del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se suma a un nuevo elemento que genera incertidumbre dentro de la institución, según indicó el exdiputado Celso Kennedy, quien añadió que mientras no se elijan las nuevas autoridades, esta situación persistirá dentro del partido.
“Se juntan elementos que generan incertidumbre y obviamente facilitan que el partido esté desorganizado; eso, asociado a una mala conducción por parte de sus principales referentes, resulta en que el partido esté perdiendo el tiempo”, manifestó el dirigente liberal en conversación con La Nación/Nación Media.
El Directorio del Partido Liberal no se reúne desde hace mucho tiempo, informó Kennedy, quien mencionó que a causa de esto los pronunciamientos que hace Hugo Fleitas sobre diversos temas, lo hace a título personal y no en representación de la institución. “Somos miembros pero prácticamente somos donnadie dentro del partido”, lamentó.
A esta situación, se suma el hecho de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ha dado lugar a un amparo promovido por legisladores y otros dirigentes, otorgando la suspensión provisoria de las elecciones, lo que deja un panorama incierto para la renovación de autoridades que ya estaba fijada para el 17 de agosto y en este sentido, ya había comenzado a correr el cronograma electoral.
“No es definitiva esa cuestión, pero en el hipotético caso que la suspensión sea definitiva, habría que preguntarle al TSJE cuándo tienen la voluntad de hacer las internas del PLRA. De momento es algo incierto todavía el desarrollo de las elecciones desde mi punto de vista”, indicó Kennedy. Para el exdiputado, lo que corresponde es que el Directorio convoque a reuniones de modo a ver qué opciones se tienen.
“El Directorio tendría que tocar todos estos temas, pero también hay que recordar que el presidente del partido estuvo en desacuerdo a llamar a elecciones y que la Justicia Electoral dijo que la convención fue legal, entonces se juntan mezclan varias situaciones que generan incertidumbre”, expuso.
Dejanos tu comentario
Candidatura de Amarilla para presidir el PLRA seguirá firme más allá de lo que resuelva el TSJE
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) aún está pendiente de remitir al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la resolución sobre la suspensión de las elecciones para la renovación de autoridades. No obstante, el senador Dionisio Amarilla manifestó que serán respetuosos de lo que decida esta institución y esto no significa que dé marcha atrás en sus pretensiones de liderar su partido.
“Las aspiraciones de presidir el partido no pueden ser tan livianas y que caigan por el solo hecho de haberse suspendido el proceso electoral, muy por el contrario, esto nos permite encarar otras tareas en este caso en el legislativo”, afirmó el parlamentario, quien dejó en claro que su postulación nació a partir del visto bueno de un equipo nacional.
Amarilla indicó que por esta razón, él y su movimiento, evaluarán los pasos a seguir, pero recién una vez que haya una discusión al interior del Partido Liberal sobre un nuevo calendario electoral. Cabe mencionar que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) ya había diseñado un cronograma para las elecciones que tenían como fecha el 17 de agosto, sin embargo, este sufriría modificaciones.
Lea también: Presentan proyecto para construcción de puente en Saltos del Guairá
“Somos respetuosos de las instancias instituidas en la arquitectura constitucional, y en ese sentido, si el Tribunal Superior de Justicia Electoral ha establecido que las elecciones no pueden realizarse porque hay una ley que les ordena, no solamente administrar las elecciones generales, recurriendo al uso de la tecnología, sino también a los partidos políticos, bueno, esperaremos que el partido convoque para discutir este tema”, añadió.
En conversación con diversos medios de prensa, Amarilla aseguró que participará de la discusión al interior del partido en torno a las elecciones, puesto que consideran clave la renovación de autoridades para la recuperación del PLRA, el cual logró su peor resultado electoral en los últimos comicios del 2023 y apuntan a lograr mayor fuerza, tanto en las municipales del 2026 como en las generales del 2028.
Le puede interesar: Plantean penas de hasta 15 años contra cómplices de fugas masivas de reclusos