La Itaipú Binacional anunció la donación de 180 patrulleras para la Policía Nacional y el director paraguayo de la entidad, Justo Zacarías Irún afirmó que la hidroeléctrica continuará con una serie de apoyo a otras instituciones del Estado, algunas de ellas ya están encaminadas, mientras que otros convenios de cooperación están próximos a definirse.
“Aproximadamente el 20 de enero del 2024 vamos a estar entregando las 180 patrulleras”, expresó Zacarías Irún en conversación con la 650 AM. “También equipamientos viales, mucha cooperación más que vamos a ir haciendo con los diferentes estamentos del Estado, algunos ya están en camino y otros estamos iniciando”, expresó.
Las declaraciones del director paraguayo de Itaipú se dieron posterior a su participación en la “Feria de Oportunidades Profesionales y Académicas”, dirigida a estudiantes de escuelas agrícolas que tuvo lugar en el Comité Olímpico Paraguayo. La binacional donó tractores y monocultores, además de semillas, insumos y combustible.
Lea también: Opositora valora pluralidad de Latorre en Diputados
Reunión del Consejo
Por otro lado, Justo Zacarías Irún hizo mención a la próxima reunión del Consejo de Itaipú y manifestó que antes de fin de año, se realizará una reunión junto con los directivos brasileños de la binacional. La tarifa energética del 2024 aún está pendiente de definición y esto debe tratarse en la mencionada instancia.
“Estamos hablando con nuestros pares respecto a una próxima reunión, seguramente hablaremos antes de fin de año, hay muchos compromisos internacionales en los próximos días e inmediatamente después vamos a estar haciendo, el 15 de diciembre es una fecha tentativa”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió USD 132 millones al Estado al cierre del primer trimestre
La Itaipú Binacional transfirió más de USD 132 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), al cierre del primer trimestre, es decir, de enero a marzo de 2025.
Esta compensación es fundamental para que gobernaciones, municipios y la empresa estatal de electricidad puedan desarrollar obras esenciales en beneficio de la ciudadanía. Los recursos son contemplados en el Anexo C del Tratado de la Binacional.
La Dirección Financiera de la Entidad reportó que en el primer trimestre fueron transferidos cerca de USD 70 millones en concepto de royalties y USD 57 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Ande por su parte percibió un total de USD 5 millones en carácter de resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.
Leé también: Ueno Holding anuncia devolución de inversiones a accionistas
Si nos fijamos solo en el mes de marzo, dicha dirección reportó que la transferencia por royalties alcanzó USD 22 millones, mientras que USD 15 millones fueron inyectados por cesión de energía. Otros USD 2 millones fueron transferidos a la empresa estatal, totalizando así USD 39 millones las remesas de Itaipú en el tercer mes del año.
Estos aportes ayudan a los gobiernos departamentales y municipales para el desarrollo de programas, inversiones y obras, como la refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros. La Ande por su parte puede cumplir con sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad.
Cabe recordar que una parte de los royalties es destinada al financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), mientras que otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y un porcentaje también es distribuido a municipios y gobernaciones.
Te puede interesar: Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en G. 8.010
Anexo C
Luego de que el Brasil haya confirmado que hubo acciones de inteligencia contra Paraguay entre el 2022 y 2023, una de las medidas asumidas por el Gobierno paraguayo fue la suspensión de la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional. El Gobierno está a la espera de las explicaciones del vecino país y los informes respecto a qué datos se accedió en dicho período. Sin embargo, la tarifa, que permite obtener los recursos mencionados, fue convenida con el Brasil por los próximos 3 años.
Dejanos tu comentario
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse”, comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Asimismo, acotó: “Nosotros hemos tomado medidas muy firmes, abrimos investigaciones en nuestra área de ciberseguridad. Está demostrado que recibimos constantemente ciberataques que provienen de China, pero jamás nos hubiésemos imaginado que estaríamos sujetos a espionaje por parte de nuestros hermanos y vecinos brasileños”.
Espionaje abre viejas heridas
Peña dijo que esta acción ilegal termina “abriendo viejas heridas” al recordar la Guerra de la Triple Alianza desatada contra el Paraguay durante los años 1864 a 1870. El conflicto bélico, considerado como la contienda más sangrienta de América del Sur, fue desarrollada por Argentina, Brasil y Uruguay.
“Estas son heridas que nosotros estamos buscando sanar y este episodio lastimosamente lo que hace es abrir estas viejas heridas, cuando nosotros lo que queremos es dejar atrás es esa historia de odio, de resentimiento que venía principalmente de afuera hacia Paraguay, lastimosamente, hoy nos damos cuenta de que hay ese resentimiento”, lamentó.
Lea también: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Operación reconocida por Brasil
El medio brasileño UOL reportó el 31 de marzo sobre una operación de espionaje reconocida por Brasil en un comunicado oficial, pero que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva atribuye a su antecesor, Jair Bolsonaro. El espionaje buscaba conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora pausadas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.
El gobierno de Lula da Silva negó “categóricamente cualquier implicación en la acción de inteligencia” y se la adjudicó a la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), en un comunicado de la cancillería publicado el lunes. “La mencionada operación fue autorizada por el gobierno anterior, en junio de 2022, y anulada por el director interino de la (agencia de inteligencia estatal) ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual gestión tuvo conocimiento del hecho”, dijo el gobierno de Brasil.
El gobierno paraguayo convocó al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, para que “ofrezca explicaciones detalladas” sobre la operación, explicó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en conferencia de prensa el martes. Ramírez también informó que se llamó a consultas al representante diplomático paraguayo en Brasilia “a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del gobierno del Paraguay por parte de ese país”.
Según la prensa brasileña, la ABIN ingresó a las computadoras de las instituciones del Estado paraguayo para obtener informaciones reservadas. El objetivo habría sido conocer la posición de Paraguay en la negociación del “Anexo C”, un documento del Tratado de Itaipú (que dio lugar a la construcción de la represa sobre el río Paraná, limítrofe), que establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la central hidroeléctrica.
Ramírez aseguró el martes que quedaron “suspendidas todas las negociaciones del Anexo C hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del gobierno de la República del Paraguay”. Las negociaciones giran en torno a la reducción del precio de la energía, interés de Brasil, que compra desde hace décadas todo el excedente que le corresponde a Paraguay, que consume menos del 10% de lo producido.
Dejanos tu comentario
Areguá: niño de 12 años murió electrocutado en su casa
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica al manipular un prolongador en su casa, en la compañía Caacupemí de Areguá. El trágico suceso ocurrió ayer jueves cuando los padres del menor se encontraban en sus respectivos lugares de trabajo.
Según la Policía, la madre declaró que cuando al mediodía volvió al hogar para almorzar su hijo estaba en buenas condiciones. Pero en horas de la tarde, cuando llegó a su domicilio ya lo encontró tirado en el suelo. El chico estaba aún con signos de vida cuando fue trasladado hasta un hospital de la zona, donde posteriormente se constató su deceso.
El accidente se produjo presumiblemente porque el niño tocó una reja metálica que aparentemente hizo contacto a su vez con un alargador eléctrico que en ese momento estaba enchufado.
Te puede interesar: Minga Pora: a cara cubierta y armas largas asaltan camión y roban G. 38 millones
“Según manifestó la madre, estaba con signos de vida; posteriormente, la madre salió con destino a su lugar de trabajo y, al regresar a las 17:00 horas, le encontró al menor ya tendido frente al portón de reja”, comentó el comisario César Cabañas.
Para el policía no hay dudas de que el artefacto averiado fue el causante del trágico suceso que conmovió a los pobladores del barrio San Miguel de la citada localidad. “El niño estaba manipulando la reja, y el prolongador estaba conectado. El cable sufrió un corte, y a raíz de eso él sufrió la descarga que le produjo la muerte”, subrayó.
El caso fue reportado por los familiares al sistema 911 y acudieron al sitio los efectivos de la Comisaría 48 Central. Así también, tomó intervención la agente fiscal de turno de la Unidad Penal número seis de la ciudad de Luque, Diana Burgos. El médico forense Hugo Leguizamón fue quien diagnosticó: electrocución, como presunta causa de óbito del menor.
Leé también: Anuncian temperaturas frescas a frías durante las mañanas del fin de semana
Dejanos tu comentario
Para cumplir condena por narcotráfico, herido en Ja´umina Fest fue extraditado a Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
José Luis Bogado Quevedo (31), de nacionalidad paraguaya, fue extraditado este jueves al mediodía al Brasil, siendo entregado a la Policía Federal, en la cabecera del Puente de la Amistad. El hombre tiene condena por narcotráfico y había quedado herido en el evento Ja´umina Fest, del año 2022, donde mataron a un presunto narcotraficante y a la influencer Cristina “Vita” Aranda.
Un fuerte contingente policial cumplió con el procedimiento a las 12:00, después de haber sido trasladado desde Asunción, de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional donde estaba recluido, hasta Ciudad del Este, según dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Núñez, jefe de Interpol en Alto Paraná.
De acuerdo al informe de Interpol, se dio cumplimiento al Oficio Judicial N° 160 del 3 de abril del 2025, dictado por el Juez Penal de Garantías N° 7 de Asunción, Miguel Ángel Palacios y firmado por el actuario judicial David Rojas.
Puede interesarle: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Bogado Quevedo, no tiene causas en Paraguay, pero la Policía Nacional lo tiene vinculado a poderosos grupos criminales. Fue ordenada su detención preventiva después de resultar herido en un festival desarrollado en el anfiteatro “José Asunción Flores, de San Bernardino, debido a la orden de captura internacional que pesaba sobre él desde Brasil, donde tiene condena de 17 años por narcotráfico y más de 30 procesos abiertos por varios otros casos.
Su defensa intentó evitar la extradición desde ese tiempo, mediante recursos judiciales, hasta que finalmente, quedó ratificada la orden. En el atentado ocurrido en el festival de enero de 2022, había muerto también el supuesto narcotraficante Marcos Rojas Mora.