Propuesta de Jaeggli: “Podemos estar ante un intento de lavado de dinero”
Compartir en redes
La senadora Celeste Amarilla se refirió sobre la propuesta de su correligionario Alfredo Jaeggli y su grupo de “richachones”, que pretenden zanjar el desfalco financiero del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), generado durante la presidencia de Efraín Alegre, a cambio de una serie de condicionamientos.
“El Partido Liberal no está en venta, podemos cerrar la puerta, que se acabe y entre en un receso, pero vender no. Jaeggli está muy equivocado, en una ocasión Domingo Laíno le dijo que en el partido no se venden los cargos cuando ofreció un millón de dólares para la campaña política, cuando quiso ser senador a cambio que le coloquen en la lista”, sostuvo.
Entre los principales condicionamientos que fueron realizados por el exsenador a cambio del pago de las deudas de la nucleación opositora se centra en la convocatoria a nuevas elecciones internas dentro del plazo de 3 meses. También propone la modificación del estatuto partidario y el cambio de nombre de la agrupación tradicional a simplemente Partido Liberal.
“Jaeggli ya no es un ricachón, es un rico kue (exmillonario). Él ya no tiene plata, tiene una especie de fidecomiso con Vierci. Esto es peligrosísimo, podemos estar ante un intento de lavado de dinero. No sabemos la plata de quién quiere meter ¿Por qué esos ricachones no nos dieron la plata que necesitábamos en plena campaña en vez de estar prestando la plata del Banco Continental y de cuantos usureros había?”, sentenció en una entrevista con la 730 AM.
El actual presidente del PLRA, Hugo Fleitas, había detallado el pasado mes de octubre que las deudas ocasionadas por Alegre es de G. 35.000 millones. Desde el oficialismo no se descarta que la propuesta de Jaeggli sea una jugada política para el retorno del efrainismo en el poder. “Hasta donde yo sé, no hay ricachones que quieran aportar al Partido Liberal, por eso nos endeudamos porque no tenemos ricachones”, refirió Amarilla.
Jaeggli extendió una invitación a sus correligionarios para participar de la presentación del plan de rescate financiero y unificación PLRA, que se llevará a cabo en la reunión delComité Político de la nucleación. El encuentro se realizará este viernes a las 10:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el
mandato constitucional de presentar un balance de su gestión
ante el Congreso. Foto: Jorge Jara
Con datos concretos, Santiago Peña rebate crítica de la oposición
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el mandato constitucional de presentar un balance de su gestión ante el Congreso. Opositores como Rafael Filizzola o Celeste Amarilla criticaron el discurso del mandatario con una serie de incongruencia, imprecisiones o absurdo.
Algunas de las incongruencias que mencionó el senador de País Solidario se referían a que, por ejemplo, el programa Hambre Cero lo recibieron 375.000 alumnos y no los más de 1 millón que sostiene el Gobierno. Hay que recordarle al legislador que ese dato corresponde a la encuesta de 2024, tiempo en que el programa estuvo vigente de agosto a noviembre, en 90 distritos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, desde febrero de este año 2025, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país de forma diaria, alimentando a 1.050.000 de niños.
Filizzola también hizo alusión a que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Pero este punto no es una ocurrencia del INE, sino que responde a una recomendación internacional que siguen todos los países, cuando se trata de programas de alimentación como este que impulsa el Gobierno son estables y medibles.
También intentó depreciar el informe cuando el legislador señaló que el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) no se está ejecutando. Peña se refería a que la leche que se comprada este año es 22 % menos al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47 mil millones. Finalmente, en referencia al desempleo, cifra que dista de la creencia negativa que tiene la oposición, fue de 5.6 % de la población, cifra que nunca se tuvo para un primer trimestre desde que el INE hace encuestas trimestrales desde 2017.
RELATO FALSO
Por otra parte, la senadora libera Celeste Amarilla también habló acerca del informe del presidente, señalando a modo de reproche que las “heladeras están vacías”. Sobre esto, el discurso presidencial hizo énfasis en aspectos económicos relevantes como que el PIB creció 5.9 % en el primer trimestre del año; el consumo privado (de las familias) creció 4.9 % y la inversión fue del 12.7 %. Asimismo, el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
La legisladora omite que de 7 sectores, 6 crecieron: el comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, o la ganadería, muestran una fuerte expansión; mientras que las ventas aumentaron 6.5 % en promedio durante el primer cuatrimestre del año.
Otro dato relevante que mata definitivamente el relato opositor es que se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrado en nuestro país.
“Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”.
PEDRO ALLIANA - Vicepresidente de la República
Pedro Alliana sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresó Alliana.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
Area social, “una de las banderas más fuertes de este gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas al programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporã, denominado a partir de ahí Tekoporã Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, señaló que personalmente está realizando todas los pedidos de informes y otras diligencia en el marco de su trabajo de fiscalización. Foto: Néstor Soto
Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
Compartir en redes
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, mencionó que aguarda el corte administrativo para iniciar oficialmente con el trabajo. Indicó que con la fiscalización de la Coordinación de Auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), se realizará este corte.
“Estamos en eso, justamente acabo de recibir el mensaje de coordinación de auditoría, que está llegando la gente de Contraloría, seguramente se va dar el acto para cerrar eso y recepcionar todas las documentaciones y poder empezar a hacer los pedidos porque ya es el segundo día y me gustaría empezar a trabajar”, dijo para la 1020 AM.
Explicó que, “el corte administrativo es como una foto, al momento que la Intendencia entrega la administración, la intervención asume, lo que se dice ahí es cuáles son las cuentas activas, las cuentas pasivas, cuáles son las cuentas que están habilitadas en los bancos, los saldos que representan, es como cortar el balance en ese día, hacer un acta de traspaso de administración como para deslindar la responsabilidad por el espacio temporal que corresponde a la intervención”.
Mencionó que ya inició con reuniones con los directores de la institución municipal, y que personalmente irá solicitando los informes correspondientes en cada dependencia.
“Ayer ya hicimos la primera reunión con 60 directores, ahora estoy haciendo ya la tarea, yo mismo voy a recorrer. La capacidad de respuesta que se tiene hoy es casi nula, yo tengo que dinamizar esa respuesta hacia la gente y eso se refleja en las filas, en las quejas, en la cantidad de denuncias”, apuntó.
Cambios de funcionarios
Con relación a los cambios de directores que ya realizó, dijo que se dieron porque requiere de gente de su confianza para realizar este trabajo y seguirá realizando cambios a medida que se requiera.
“Desde el punto de vista técnico, yo necesito tener un equipo que me acompañe de cerca para poder empezar a generar los pedidos, como tengo que desdoblar mi tarea de trabajar sobre las seis observaciones de la Contraloría, que ha determinado y ha iniciado este proceso de intervención y por otro lado, tengo que atender los más de 1.500 mensajes que ayer recibí por ejemplo”, explicó.
Falta de pago de salarios y jubilados
Por otra parte, sobre el atraso de pago de salarios a funcionarios y los haberes de jubilados, sostuvo que la Municipalidad cuenta con los recursos para cubrir estos pagos, sin embargo, existe una alta tasa de mora en varios tributos.
“No quiero que la gente se quede sin cobrar su salario, pero tampoco puedo venir a buscar recursos para pagar salarios, cuando habiendo recursos que se le adeuda al municipio, genuinamente, por ingresos varios, por venta de arrendamiento de tierras municipales, por patentes de rodados, por impuesto inmobiliario, por impuesto a la construcción”, sentenció.
Agregó que, “de los últimos 5 años, solamente un tributo, para hablar en términos fuertes y en dólares para que se entienda, 428 millones de dólares se le debe a la Municipalidad de Asunción y no puede ser que nosotros estemos pensando en cómo salir a pagar o de dónde buscar plata para pagar cuando en nuestra misma casa esta la plata para salir a cobrar”.
“El PLRA está en crisis”, dijo senador por destitución de auditora en presunta malversación
Compartir en redes
El senador liberal Ever Villalba cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, por lo que considera una mala gestión en la administración de la nucleación política. Lamentó la reciente destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro tras detectar un presunto faltante de 3.300 millones de guaraníes de recursos del Instituto de Formación Liberal “José P Guggiari”.
El legislador fue abordado este jueves por la prensa en pasillos del Congreso, donde señaló que de un tiempo a esta parte está insistiendo en que se tienen que abandonar aquellos “acuerdos que se hacen bajo la mesa”. Afirmó que el fortalecimiento institucional llegará “trabajando con las bases y abandonando los acuerdos entre cúpulas”.
“Lastimosamente Fleitas, en su empeño por mantenerse al frente del Directorio está llevando acuerdos que no va más allá de la estructura partidaria que no aportan nada para el fortalecimiento del partido. El PLRA está en crisis y vamos a reconstruir el partido con la gente, con los presidentes de comités, con los convencionales y el pueblo liberal, la fuerza del partido para ser alternativa en próximas elecciones”, indicó.
Respecto a la exsenadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que es una persona honesta que tenía un cargo de responsabilidad y estaba haciendo un trabajo delicado revisando las cuentas del Instituto José P. Guggiari.
“De acuerdo al informe de auditoría se encontró un faltante de 3.300 millones de guaraníes correspondiente a esta administración que son fondos públicos, porque esos fondos se reciben a través de la Justicia Electoral, por subsidios o aportes partidarios. Tanto Blanca Lila como Rebeca sosa fueron apartadas de sus cargos porque estaban detrás de esta auditoría”, precisó.
Viaje a Buenos Aires
Por otra parte, el legislador liberal Villalba confirmó que este fin de semana, una delegación parlamentaria, entre senadores y diputados, estarán realizando un viaje de 3 días a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para visitar tres colectividades paraguayas importantes en La Matanza, San Martín y La Plata.
“Es la primera vez que el Parlamento sale a hacer audiencias públicas, fuera del país, para ir a escuchar a los compatriotas. Es una iniciativa parlamentaria que se planteó a la presidencia del Congreso. La visita será este viernes, sábado y domingo”, explicó.
Mencionó además que otras instituciones estarán acompañando esta delegación, como funcionarios de la Justicia Electoral, para hacer inscripciones al Registro Cívico Permanente. Igualmente, estarán acompañando personal de la Dirección de Identificaciones.
“Sabemos que no será suficiente, pero los compatriotas merecen ser escuchados, merecen que sus representantes, en este caso Senadores y Diputados, puedan oír cuáles son sus inquietudes, y su situación en el vecino país. Más aún con el endurecimiento de las políticas sociales en la hermana República de la Argentina”, acotó.
La abogada liberal Basilisa Vázquez explicó que presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público para que se investigue el millonario faltante de fondos destinados a capacitación en el Instituto José P. Guggiari, dependiente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Estamos cansados de que se meta la mano y nadie se haga responsable de las deudas y las tragadas en el partido. Porque si uno mete la mano en la cuenta de tu partido, no sos un ladrón simplemente, sos un reverendísimo ladrón”, sentenció la apoderada liberal durante una comunicación con La Nación/Nación Media.
Mencionó que la denuncia penal ya está en poder de la agente fiscal Natalia Silva, que tendrá a su cargo investigar qué se hizo con los fondos que son finalmente proveídos por el Estado al Partido Liberal.
“Nosotros que hacemos política queremos custodiar los fondos del partido principalmente, ser transparentes con la gente para que de esa manera podamos criticar a otros que no son de nuestro partido. El partido recibe fondos del Estado, es dinero de los contribuyentes, porque Hacienda (hoy Ministerio de Economía y Finanzas) nos transfiere esa plata, que es exclusivamente para usar en capacitaciones”, explicó. Vázquez indicó que el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, realizó, presuntamente, en los últimos meses del año 2024 cuatro o cinco cursos que costaban G. 180 millones.