El pleno de la Cámara de Senadores dio entrada al pedido de pérdida de investidura del legislador colorado Hernán Rivas, por supuesta uso de título de abogado falso. Si bien hubo un intento de que el proyecto de declaración sea analizado en la fecha, pero en una sesión extraordinaria; tras un breve debate se resolvió incluirlo como primer punto del orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana.
El senador colorado Natalicio Chase solicitó al pleno que una vez que se llegue al punto 8 del orden del día de la fecha, se establezca un cuarto intermedio para llamar a una extraordinaria y que en ella sea analizada el pedido de pérdida de investidura del senador Rivas. De haberse procedido de esta manera, el pleno se debía constituir en Comisión de Asuntos Constitucionales, para que emita su dictamen.
Le puede interesar: Cumbre 62° del Mercosur inicia en Río de Janeiro
Esta moción fue rechazada por la oposición, pese a que fue este sector el que ha presentado el pedido de pérdida de investidura, encabezado por las senadoras Kattya González y Celeste Amarilla. Ellas exigieron que no se trate el proyecto hoy, y que se envíe a comisión para que el tema sea analizado y el senador Rivas tenga oportunidad de hacer su descargo.
Al respecto, el líder de la bancada de Honor Colorado, Basilio Núñez, indicó que cuando se va a tratar algún tipo de proyecto de declaración que sanciona o pide la pérdida de investidura de algún senador colorado y algunas veces liberal se hace a tambor batiente. Les recordó que ese mismo sector que hoy se queja porque se busca analizar en el mismo día es el que le echó al exsenador Paraguayo Cubas.
“Como líder de bancada estamos de acuerdo a que el proyecto de ley sea remitido a Comisión de Asuntos Constitucionales; pero no olvidemos que hay varios casos tanto en senador, como en Diputados que pedidos como este se trató en el mismo día, al día siguiente o a lo sumo en dos días. No seamos hipócritas y solicito que sea incluido como primer punto en la próxima sesión ordinaria”, expresó por lo que el proponente inicial se allanó al pedido y fue aprobado por la mayoría.
Dejanos tu comentario
LNPM: edición mediodía del 9 de setiembre
El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
En sesión extraordinaria de este martes, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó en general y con propuestas de modificaciones el proyecto de Ley de Reforma del Sistema del Transporte Público, que remitió el Poder Ejecutivo.
La moción fue planteada por el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, quien destacó que la propuesta fue analizada a profundidad por ocho comisiones asesoras de la Cámara Alta, que son: Asuntos Constitucionales; Legislación; Obras Públicas; Energía; Producción y Desarrollo Sostenible; Industria y Comercia; Ciencias y Tecnología; así como Hacienda.
Maidana puntualizó que fueron objetados un total de 98 artículos e indicó que emitieron sendos dictámenes, donde se aceptaron 20 artículos, y uno en que se plantea una corrección de forma para mejorar la redacción.
Las razones primordiales por la que Paraguay saldrá a ganar en Perú
La Selección Paraguaya de Fútbol ya consiguió el gran objetivo de clasificar a un Mundial luego de 16 años y este martes tendrá que cerrar su participación en las Eliminatorias Sudamericanas enfrentando a Perú, en Lima. Pero no es un partido de mero trámite para la Albirroja, que saldrá a buscar la victoria por dos razones principales; por el futuro y por la historia.
“Un partido sumamente importante por muchos factores, primero por el ranking”, indicó Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Vale apuntar que la posición que ocupa cada selección clasificada al Mundial en el ranking FIFA influirá en el sorteo de la fase de grupos de la competencia a la hora de evitar rivales más poderosos.
“Por la historia, nunca hemos podido ganar acá en Perú y tenemos una deuda pendiente con la historia acá en Lima. Este partido es de vital importancia para poder llevar adelante todo lo que se planeó desde el inicio de estas Eliminatorias”, afirmó el mandamás de la casa matriz del fútbol paraguayo, este martes desde Perú, horas antes del juego ante los incaicos.
El río Paraguay desciende entre 3 a 7 cm por día en casi todos los puertos del país
El río Paraguay está registrando de nuevo un descenso sostenido en los principales puertos del país. En Asunción, en un solo día, bajó 3 centímetros, mientras que en Humaitá, el lunes pasado amaneció con 7 cm menos.
Pese a las constantes precipitaciones, el nivel del río Paraguay está descendiendo, según se observa en el registro diario de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Hasta el lunes 8 de septiembre, el hidrómetro en el puerto de Asunción amaneció con 1.52 m, con 3 centímetros menos que el nivel del día anterior.
De la misma manera, en Villeta, el puerto marcó 1.85 m. En esa zona el nivel descendió 5 centímetros en un solo día. El puerto de Humaitá marcó el descenso más grande, 7 centímetros en un día. En ese punto, el hidrómetro indica que el nivel del río está en 2.85 m.
El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Se cumplen 5 años del secuestro del exvicepresidente la República y referente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. Una tarde de jueves, el 9 de setiembre del 2020 se perpetraba el secuestro de la mano del grupo criminal armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El político se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción, cuando fue plagiado.
A media década del plagio, aún sigue la incertidumbre del paradero de Denis, si bien en los últimos meses se dio una luz de esperanza de los familiares de dar con su paradero, hasta el momento tal hecho no se dio.
Entre allanamientos e incursiones en la estancia Tranquerita, la esperanza de dar con los restos del patriarca de la familia, los Denis siguen esperando poner un fin a este calvario. Si bien la familia manejó en su momento que el exvicepresidente habría sido fusilado 10 días después de su secuestro, esta información no pudo ser confirmada.
Acusación de la Fiscalía contra el senador Rivas es “insostenible”, dice abogado
El abogado Álvaro Cáceres manifestó que la acusación del Ministerio Público contra su cliente, el senador Hernán Rivas, carece de fundamentos jurídicos. El legislador es investigado por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y por el uso de documentos públicos de contenido falso.
“La acusación del Ministerio Público carece en absoluto de fundamentos jurídicos y atenta contra principios básicos del derecho penal. El Ministerio Público dice que no puede demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, esto es algo que cuestionamos. Debería ser lo contrario, el Ministerio Público tendría que demostrar que el título de Rivas no es verdadero”, dijo este martes a GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Cáceres afirmó que “la acusación se basa en principios o cuestiones que atentan contra las formalidades del derecho penal y procesal penal, y en premisas que nunca fueron ni demostradas ni denunciadas por ninguna de las partes”.
Con cambios en su web, IPS promete más rapidez para tramitar reposos externos
A partir de ahora, la gestión de reposos externos por la plataforma del IPS será mucho más rápida, según anunciaron las autoridades. Los cambios implementados y las diferencias del antes y el después, en esta publicación. Una lluvia de reclamos generaba la gestión de reposos externos, debido al tiempo que debía esperar el asegurado para completar el trámite.
Entre las falencias, las autoridades reconocen que: el asegurado debía esperar a que un operador transcribiera la información al sistema de gestión (BCP) para poder visualizarla, lo que ocasionaba incertidumbre a todas las partes, y, en casos de rechazo, las notificaciones llegaban únicamente por correo electrónico, dificultando que el usuario accediera a los motivos de la decisión.
Para la gestión de reposos externos (expedidos fuera de la red de IPS) se debe ingresar a la página web de IPS, ir a la pestaña verde Solicitud de subsidios por reposo, que lleva a otra pestaña denominada Presentación de reposo médico externo, donde, al hacer clic, conduce al formulario a completar.
Dejanos tu comentario
Acusación de la Fiscalía contra el senador Hernán Rivas es “insostenible”, dice abogado
El abogado Álvaro Cáceres manifestó que la acusación del Ministerio Público contra su cliente, el senador Hernán Rivas, carece de fundamentos jurídicos. El legislador es investigado por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y por el uso de documentos públicos de contenido falso.
“La acusación del Ministerio Público carece en absoluto de fundamentos jurídicos y atenta contra principios básicos del derecho penal. El Ministerio Público dice que no puede demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, esto es algo que cuestionamos. Debería ser lo contrario, el Ministerio Público tendría que demostrar que el título de Rivas no es verdadero”, dijo este martes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Cáceres afirmó que “la acusación se basa en principios o cuestiones que atentan contra las formalidades del derecho penal y procesal penal, sino también en premisas que nunca fueron ni demostradas ni denunciadas por ninguna de las partes. El Ministerio Público para llegar a su conclusión se basa en una serie de cuestiones que nunca fueron mencionadas por el senador, ni procesalmente ni fuera del proceso, por ejemplo, que él curso la carrera de derecho en Luque, pero esto nunca se manifestó, siempre se explicó que cursó la carrera en Ciudad del Este. La tesina, sí la defendió e hizo en la ciudad de Luque”.
El pasado 2 de setiembre, las agentes fiscales Patricia Sánchez y Luz Guerrero presentaron acusación contra el legislador y solicitaron la elevación de la causa a juicio oral y público. El escrito fue presentado ante el magistrado de Garantías, Miguel Palacios, y se refiere a la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.
“A nuestro criterio, la postura mantenida por el Ministerio Público es insostenible y esta causa tarde o temprano, ya sea en preliminar, en juicio oral o en el grado de apelación, debería derivar necesariamente en un sobreseimiento definitivo“, refirió el representante legal de Rivas.
Lea también: Urgen al Congreso acelerar estudio de proyecto para impulsar energías alternativas
De acuerdo a las investigaciones, el legislador habría utilizado un certificado de estudio y un título que no corresponde con la realidad, al no haber cursado la carrera de derecho que le permitió jurar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como abogado y obtener la emisión de su matrícula profesional.
La acusación fiscal también alega que posteriormente Rivas habría presentado copia autenticada de dicha matrícula ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), para acreditar su condición de abogado, pese a que no habría cursado la carrera universitaria. Agrega que el presunto título universitario falso fue expedido por la Universidad Sudamericana.
“Rivas hizo la carrera de derecho desde el 2010 hasta el 2016, en la universidad Sudamericana con sede en Ciudad del Este. Hay compañeros, profesores y decanos, que así lo atestiguaron", puntualizó el abogado Álvaro Cáceres a Nación Media.
Te puede interesar: El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Dejanos tu comentario
“El PLRA está muy lejos de la ciudadanía”, lamenta Riveros
El intendente de Fernando de la Mora y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alcides Riveros, afirmó que la principal tarea del partido es “volver a estar cerca de la ciudadanía” y reforzar la unidad interna como paso fundamental para las elecciones de 2026 y 2028.
“Actualmente el Partido Liberal está muy lejos de la ciudadanía, tiene que volver a estar cerca, no hacemos ninguna autocrítica. El partido tiene que estar cerca de la ciudadanía porque el PLRA tiene tres principios fundamentales, la lucha por la libertad, por la democracia y la justicia social, no debemos salir de eso", afirmó.
Riveros aseguró que la unidad interna es esencial para la fuerza opositora: “Estamos construyendo una gran unidad dentro del partido, y creemos que lo vamos a lograr el próximo 7 de junio del próximo año, cuando se cierren las urnas y veamos los resultados. Si el PLRA no está fuerte y unido, será muy difícil llegar al poder en 2028”.
Lea también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Asimismo, sostuvo que el primer paso es “poner la casa en orden”, refiriéndose a fortalecer al PLRA antes de pensar en la unidad de toda la oposición paraguaya. “Debemos volver a levantarle el ánimo a nuestro afiliado, recuperar la mística y la identidad del partido, debatir ideas, buscar resultados positivos y tener una visión de futuro”, agregó.
El aspirante a la presidencia del partido enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad dentro del PLRA: “Debemos creer en nosotros mismos, en que podemos ganar, y esa convicción será clave para enfrentar los desafíos internos y electorales que se avecinan”, indicó ante la 780 AM.
Le puede interesar: Reforma del transporte: Senado llama a extraordinaria este martes
Dejanos tu comentario
Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
El exsenador del Frente Guasu, Hugo Richer, indicó que las disputas entre los principales referentes de la oposición tras la reaparición del extitular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, solo exponen la carencia de una propuesta política que logre la alternancia en las próximas elecciones municipales y presidenciales.
“Lo que se espera realmente es que la oposición tenga la capacidad de proponer un país o modelo diferente, pero eso es lo que no ocurre. De tanto en tanto se demuestra esa incapacidad de proponer un relato que genere esperanza en una parte de la población. Los principales referentes de la oposición no logran superar ese límite, están todos como sumidos en una mediocridad de debate político“, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Asimismo, Richer mencionó que “la oposición está muy lejos de la realidad cotidiana. El cartismo tiene la ventaja de una oposición que no puede articularse y generar un proyecto político, una alternativa y esperanza".
Lea también: “La seguridad es una política de Estado”, afirmó Peña al destacar la labor policial
Cruce de egos
La reciente disputa en la oposición surgió cuando Alegre, mediante un material audiovisual en redes sociales, propuso unas elecciones internas para consensuar un solo candidato opositor rumbo al 2028 y acusó de “vendido y traidor” en caso de que surja una tercera candidatura.
El planteamiento fue respaldado por el líder del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, pero fue fuertemente repudiado por la exsenadora Kattya González, quien atacó a ambos de ser “satélites” del cartismo y de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos de unidad pretendiendo imponer fórmulas. A su vez, la senadora Yolanda Paredes, esposa de Cubas, criticó duramente el ego y oportunismo de la exlegisladora por no poder construir su propio partido, luego de colgarse en actos de Yo Creo y del PLRA.
Te puede interesar: PGN 2026: Congreso instaló comisión bicameral y definió a sus miembros
“Efraín fue vilipendiado mediáticamente por algunas figuras, en vez de aprovechar los desacuerdos sobre lo que dijo para elevar el debate político. El problema es que todo finalmente se limita a la discusión de candidatura, en vez de elevar el discurso político, un discurso que sea incluso, no sé si superior, pero diferente a lo que se critica", repudió Richer.
El titular del Partido Convergencia Popular Socialista manifestó: “Yo no veo realmente en la oposición que exista una propuesta que nos lleve a un debate en la búsqueda de los acuerdos. La gente quiere cambios, pero para eso nosotros debemos cerrar primero un acuerdo político y después discutir sobre las candidaturas“.