El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la asunción de Javier Milei como nuevo mandatario de la República de Argentina. La asistencia de Peña constituye la primera realizada en una toma de mando, desde que asumió como jefe de Estado; el máximo representante paraguayo destacó las altas expectativas que posee de trabajar juntos con su homólogo argentino.
“Asistí a la asunción presidencial de Javier Milei, nuevo presidente de la República Argentina. Le deseé el mayor de los éxitos en este gran desafío de conducir los destinos de este país hermano. Vamos a trabajar juntos para el beneficio de nuestros pueblos”, expresó Peña a través de la red social X. El presidente, acompañado de su delegación, encabezada por el canciller Rubén Ramírez Lezcano, saludó a Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la canciller Diana Mondino.
Lea más: Peña y el presidente de Ucrania hablaron de desarrollar el comercio bilateral
Durante su visita a la Argentina el mandatario remarcó en una entrevista para LN+ que posee muchas coincidencias con el presidente Milei, asegurando que se podrá efectuar una alianza productiva y colaborativa entre Paraguay y Argentina. En la línea de las uniones estratégicas, Peña aprovechó su estadía en el vecino país para intercambiar experiencias con otras máximas autoridades.
“Conversé con Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Le deseé éxitos en sus funciones, además hablamos de la importancia de fortalecer nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros pueblos. Estoy convencido de que podemos construir y estrechar vínculos entre ambos”, destacó el jefe de Estado. Por su parte, Noboa resaltó la ola de progreso que se observa en Sudamérica con cada uno de los nuevos mandatarios, para trabajar juntos por el progreso regional.
Ambos mandatarios también dialogaron sobre la lucha contra el crimen transnacional organizado, el fortalecimiento de los valores democráticos y la justicia social para la defensa de los derechos humanos. Peña también pudo mantener un encuentro con Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, así como con familiares de secuestrados por Hamás, para reivindicar el apoyo pleno del Gobierno del Paraguay a Israel.
Lea también: Argentina: “Habrá un giro ideológico muy grande”, afirma político de JxC
Dejanos tu comentario
Criptogate: se presentaron 112 denuncias contra el mandatario argentino
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha acumulado más de cien denuncias en su contra después de que este fin de semana instruyera a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar a los miembros del Gobierno ante la estafa de una criptomoneda que él mismo promocionó en redes sociales.
Fuentes judiciales han confirmado al portal de noticias Infobae que hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra el mandatario, por presuntamente participar de la estafa al invitar el pasado viernes en su cuenta de X a invertir en el token (ficha o moneda digital) de criptomonedas ‘$LIBRA’, apenas tres minutos después de que se lanzara públicamente.
La Justicia tendrá que determinar si Milei cometió un delito después de que los demandantes --damnificados y figuras de la oposición-- hayan planteado que participó del fraude cometido aludiendo a las declaraciones de uno de los socios de ‘$LIBRA’, el empresario Hayden Mark Davis, reconociendo que había sido asesor del presidente, de quien ha dicho “respaldó y promovió activamente el proyecto”.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
Los delitos más mencionados en las demandas contra el mandatario son fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita, si bien algunas denuncias apuntan también al cohecho, según recoge el diario ‘Página 12′. Esta última acusación llega después de que el conocido empresario estadounidense Charles Hoskinson haya asegurado que allegados del Ejecutivo argentino le pidieron sobornos para organizarle una reunión con Milei.
Las denuncias se han presentado después de que el propio Milei ordenara a la Oficina Anticorrupción investigar si algún miembro del Gobierno había incurrido en una conducta inapropiada tras conocer que $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.
Lea también: OpenAI rechazó una oferta de compra por USD 97.400 millones
El principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado este domingo que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el mandatario, al que han achacado la estafa, denunciando su “enorme gravedad” y que se trata de un “escándalo sin precedentes”.
Desde los partidos que apoyan a Milei y desde el propio Gobierno apenas ha habido reacción, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ha dado la vuelta a la situación para presentar a Milei como víctima, asegurando que el ‘Criptogate’ es una maniobra para “intentar bajar al presidente”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El Criptogate es una maniobra para “intentar bajar al presidente”, alega Bullrich
El principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el presidente Javier Milei por promocionar la criptomoneda $LIBRA y denunciaron una posible “estafa” perpetrada por el mandatario. “La participación de (Javier) Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”, han afirmado desde UxP.
La líder de UxP, Cristina Kirchner, ha señalado a Milei por ser “el gancho de una estafa digital”. “Esta vez, el ‘Che Milei’ no va porque, la verdad, nunca en la historia se vio algo semejante”, comienza el extenso mensaje de Kirchner publicado en X.
“De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto mal. Desde tu cuenta oficial de X, promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor, aprovechándote de tu investidura presidencial”, ha denunciado la expresidenta. “Miles confiaron en vos, compraron caro y, en cuestión de horas, perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada”, ha añadido.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
“¡Mirá a donde nos trajiste con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente”, ha sentenciado Kirchner. Kirchner ha reprochado a Milei que “esa es tu libertad de mercado, la del casino”. “Se te cayó la careta. Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘”mandriles’ a todos los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad, el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos”, ha argumentado.
Por otra parte, el Frente de Izquierda (FIT) ha anunciado una resolución para exigir de “forma inmediata” la presencia Milei en la Cámara de Diputados para ofrecer “informes verbales” acerca de la “escandalosa promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales el pasado viernes”.
Para el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, Milei podría haber incurrido en delitos tipificados en las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras. “Lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”, ha publicado en la red social X.
Lea también: OpenAI rechazó una oferta de compra por USD 97.400 millones
Respuesta del oficialismo
Desde los partidos que apoyan a Milei y desde el propio Gobierno apenas ha habido reacción, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ha dado la vuelta a la situación para presentar a Milei como víctima.
“Lo que pasó anoche fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo”, según Bullrich. “Llevarlo al presidente a juicio político, es una cosa desmedida. Tiene el derecho de apoyar emprendimientos”, ha añadido. “Creo que el presidente toma decisiones sabiendo, pero hasta pidieron juicio político y es un poquito exagerado”, ha insistido.
“Es la intención de golpear al presidente por parte de quienes intentan voltearlo todos los días”, según Bullrich, quien ha destacado que la empresa de la criptomoneda promocionada por Milei trabajó con la Ciudad de Buenos Aires. “No salió de la nada”, dijo.
Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas. $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Milei ordenó investigación a Oficina Anticorrupción sobre la criptomoneda fraudulenta
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha instruido a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar si algún miembro del Gobierno, incluido él mismo, incurrió en una conducta inapropiada, después de que el mandatario promocionara una criptomoneda y decidiera retractarse ante las sospechas de que pudiera tratarse de una estafa.
“En virtud de los hechos, el presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la OA para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente”, ha expresado la Presidencia argentina en un comunicado. En este sentido, la Casa Rosada ha expresado que Milei “está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”.
El pasado viernes, Milei promocionó en la red social X un token (ficha o moneda digital) de criptomonedas, argumentando que ayudaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina”, si bien después lo eliminó ya que el mencionado token funciona con blockchain, una tecnología descentralizada que permite las transacciones sin necesidad de intermediarios.
Lea más: El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
El token, representado a través de la sigla $LIBRA, fue rápidamente señalado por economistas como una posible estafa ya que el 80 por ciento de los tokens están concentrados en solo cinco billeteras, según explicó el diario argentino ‘La Nación’. Además, la Presidencia ha informado de la creación una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita presidencial para investigar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas involucradas.
El pasado 19 de octubre, ha informado el comunicado, Milei se reunió con los representantes de la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, en Argentina, quienes le presentaron su proyecto “Viva la Libertad”, destinado a financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain.
El 30 de enero, el mandatario mantuvo una reunión en la Casa Rosada con el estadounidense Hayden Mark Davis, quien, según los representantes de KIP Protocol, iba a ser el encargado de proveer la infraestructura tecnológica para el proyecto. Davis fue presentado como uno de los socios de KIP Protocol.
Lea también: OpenAI rechazó una oferta de compra por USD 97.400 millones
El empresario estadounidense ha explicado que su “responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto”. “Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control”, ha agregado.
Davis ha confirmado ser asesor del presidente, ha culpado al Gobierno de la caída abrupta de la criptomoneda por retirar su apoyo al proyecto y ha asegurado que inyectará nuevamente liquidez al token. Además, su empresa ha emitido un comunicado en el mismo sentido, según ha recogido el diario ‘La Nación’.
Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas. $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.
Críticas políticas y desde la industria cripto
A nivel político, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue muy crítica con el mandatario: “Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, denunció. “¡Y, para colmo, después decís que NO ESTABAS INTERIORIZADO! ¿No era que sos “el mejor presidente de la historia”? ¿No era que sos “el genio de la economía”? De autoproclamado “líder global” a CRYPTO ESTAFADOR”, reprendió.
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, también advirtió de que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, “particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”.
El secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), Esteban Paulón, fue el primero en anunciar una petición de juicio político y calificó al jefe de Estado como “Javo Ponzi Milei” en referencia al esquema Ponzi o estafa piramidal en referencia al financiero italiano Carlo Ponzi. Las críticas de la industria de las criptomonedas ante la promoción de Milei también han sido contundentes, alertando sobre la centralización y riesgos de este criptoactivo.
Por ejemplo, una empresa popular que visualiza las relaciones y flujos de capital entre diferentes direcciones de criptomonedas, Bubblemaps, alertó sobre ello: “Otro meme presidencial. El 82 por ciento de $LIBRA se mantiene en un clúster. No se comparte tokenómica --estructura económica detrás de un token--: comercie con precaución”, compartieron en su cuenta de la red social X. Uno de los más críticos ha sido el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar “directamente involucrado en un fraude criptográfico” y calificó el episodio como “causal de juicio político”.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
La Cumbre de Poderes es una decisión necesaria, apunta el senador Maidana
El senador Derlis Maidana sostuvo que la Cumbre de Poderes convocada por el presidente de la República Santiago Peña para este lunes, es una decisión oportuna y acertada, para tratar los últimos hechos que revelarían la corrupción en los estamentos del Estado. Destacó la decisión tomada por el mandatario para abordar este tema con los demás poderes del Estado.
“Fue una decisión muy oportuna y necesaria. Es importante trascender de los discursos e ir a la acción y quienes más que los líderes de cada institución para que puedan llegar a consensos y una estrategia conjunta que muestre claramente la voluntad política de los decisores y que eso permee en cada institución de manera a fortalecer el Estado de Derecho y que los órganos del sistema judicial funcionen, que las investigaciones sean rápidas y los culpables sean castigados”, indicó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Podes leer: El INE ya visitó a casi 3.500 postulantes a las becas de Gobierno en Asunción y Central
El senador expresó también su confianza que de esta cumbre se puedan tomar decisiones claras y contundentes en el marco de la lucha contra el crimen organizado. “Confío en que a partir de esta Cumbre el Estado paraguayo trabajando en conjunto todos los poderes del estado hará más fuerte la lucha contra el crimen organizado”, manifestó.
El presidente Santiago Peña, convocó a la Cumbre de Poderes, tras la mediatización del supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
“Yo, como ciudadano y cabeza de un poder del Estado, pido que la Justicia haga su trabajo; le doy mi total apoyo para que pueda llevar adelante las acciones. Quiero que se aclare absolutamente todo, que la justicia haga su trabajo y tendrá toda la colaboración del Poder Ejecutivo”, anunciaba el presidente.
Leé también: Varela califica de “oportuna” la convocatoria a la Cumbre de Poderes