La Procuraduría General de la República recibió una notificación del laudo arbitral internacional en la demanda de Mota-Engil contra el MOPC, que determinó que la cartera estatal debe pagarle USD 13 millones, más intereses que a la fecha suman aproximadamente USD 2.400.000.
Así se informó durante una conferencia de prensa brindada por el procurador general de la República, Marco Aurelio González, este viernes.
El caso fue impulsado por Mota-Engil en el año 2018, con la decisión del entonces presidente Mario Abdo Benítez, a través del entonces titular del MOPC Arnoldo Wiens, de suspender las obras del Metrobús.
Al asumirse la decisión en forma apresurada e improvisada y sin buscar alternativas para continuar las obras, se incurrió en el incumplimiento del contrato por parte del MOPC con dicha empresa y, por consecuentemente, se originó la demanda que hoy afecta al Estado paraguayo.
Le puede interesar: Itaipú: esperan que no varíe el costo de la tarifa
El monto que se exige a Paraguay incluye los conceptos de ejecución indebida de la garantía de cumplimiento de contrato, montos retenidos indebidamente, daño emergente, costos y costas e intereses.
Además de tener que abonar en estos conceptos, esta demanda ha costado ya al Estado paraguayo casi USD 2 millones en honorarios de abogados contratados por el gobierno anterior para la defensa, cuyos resultados han sido negativos para Paraguay, según se informó durante la conferencia de prensa.
Se anunció que desde la Procuraduría General de la República se están evaluando los recursos que se podrían interponer contra el laudo, de manera de reducir el impacto que generó una administración que no contempló los intereses del Estado a la hora de tomar la radical decisión de suspender las obras del proyecto y cuya consecuencia hoy afecta al patrimonio de todos los paraguayos.
La mala gestión de la defensa de nuestros intereses, durante el periodo anterior, expone al país al pago de penalidades que desangran nuestras arcas.
Siga informado con: Combate a la inseguridad: Taiwán dona 600 motocicletas al Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Gobierno oficializa inicio de fase B de la defensa costera de Pilar
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión y otras autoridades se oficializó el desembolso del anticipo que dará lugar a la orden de inicio para la segunda fase de la defensa costera de Pilar.
“La conclusión de la obra va a transformar esta ciudad para siempre. Pilar nunca más va a ser la misma después de esta obra y tenemos el compromiso de avanzar con la franja costera para que pueda brillar con todo su esplendor; tenemos el compromiso de que este año vamos a licitar la fase 3 de la costanera”, anunció el mandatario.
Para la fase B de esta obra se destinarán un total de USD 50 millones y está estimado que esté concluido en un plazo de 24 meses. Los trabajos en esta etapa están centrados en el drenaje de aguas de lluvia de toda la capital departamental, además de toda la red de agua cloacal lo cual requerirá la instalación de 25 estaciones de bombeo y una planta de tratamiento para aguas servidas que contempla el respeto medioambiental y está a la vanguardia en cuanto a tecnología, detallaron desde el MOPC.
“Además de esto vamos a construir 150 km de red de alcantarillado, si ponemos en línea recta sería un camino hasta pasando Villeta y más de 23 km de drenaje de aguas lluvia, eso es algo sin precedentes para las ciudades de Paraguay. Es una obra de alta complejidad y de mucha generación de mano de obra para montar estos grandes caños, la construcción de las plantas de tratamiento y galerías de drenaje agua fluvial”, explicó Centurión.
Lea también: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Ruta Pilar-Paso de Patria
En este mismo acto, la ministra del MOPC anunció que se dispuso la convocatoria a empresas para la construcción de la ruta Pilar-Paso de Patria, lo cual representará una inversión de USD 50 millones para la construcción de 60 km de ruta y que tendrá su paso por el histórico poblado de Humaitá.
“Quiero invitar a todas las empresas del país a visitar el portal de Contrataciones Públicas porque ya está en pleno proceso de licitación el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria que va a ser construido con nuestro producto nacional, será nuestra segunda ruta de hormigón de pavimento rígido y será aquí en Ñeembucú para dar conectividad y seguir desarrollando este departamento”, manifestó la jefa de cartera.
Le puede interesar: Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
Dejanos tu comentario
Transporte nocturno funcionará a partir de este viernes
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que este viernes empezará a funcionar el sistema de transporte nocturno denominado Búho, con el cual se busca cubrir la demanda de transporte de la ciudadanía que debe trabajar hasta altas horas de la noche o desde la madrugada.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que el contrato con la empresa Grupo Bene S. A. ya fue firmado y estará vigente por dos años a partir de este viernes 21 de febrero a las 22:00.
“El búho es un servicio nuevo, va a recorrer desde las 22:00 hasta las 04:00, va a tener un recorrido específico que va a unir tres municipios: Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. La frecuencia es un punto importante porque los jueves, viernes y sábados será cada 30 minutos y los demás días cada 40 minutos”, dijo el viceministro.
Podés leer: Recuperan dos motos en vivienda de un asaltante prófugo en Limpio
Fernández destacó que esta implementación en el servicio de transporte público viene acompañada de varias innovaciones, como la tecnológica, ya que por primera vez se utilizará un sistema de GPS para monitorear el trayecto de los ómnibus, además de controlar el tiempo en que realizan cada redondo y la frecuencia con que se detienen.
Así también añadió que esta es la primera vez en que se trabaja con un sistema de pagos por kilómetros realizados, posibilitando que las empresas cuenten con un incentivo para el trabajo, ya que este servicio no tiene precedentes y no se pudo realizar un estudio de mercado con el que se ve la cantidad de demanda que existe o existiría.
En cuanto a la correcta implementación del servicio, el viceministro de Transporte mencionó que los buses que no cumplan con las especificaciones del servicio, como ser la frecuencia, el trayecto o incluso respetar las paradas preestablecidas, serán pasibles de multas.
Itinerario
El recorrido iniciará en la intersección de Colón y Presidente Franco en Asunción y en Julia Miranda Cueto y General Genes en San Lorenzo, atravesando varias arterias principales en ambos sentidos. En dirección a Asunción los buses circularán por Julia Miranda Cueto, ruta PY02, Mariscal Estigarribia, avenida Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.
En sentido contrario transitará por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, avenida Eusebio Ayala y ruta PY02 Mariscal Estigarribia, conectando puntos estratégicos entre Asunción y San Lorenzo. Entre los principales puntos de referencia del itinerario se encuentran el Mercado de San Lorenzo, el Campus de la UNA, el Jockey Club, el Shopping del Sol, el Teatro Municipal, la Plaza de la Democracia y el Sanatorio Italiano, además de otras ubicaciones clave para los usuarios.
Lea también: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
Dejanos tu comentario
MOPC invertirá USD 230 millones en obras de 22 distritos priorizados
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizará una inversión de más de USD 230 millones para obras en 22 distritos priorizados, entre ellos, el proyecto de la Ruta de la Banana, que promete con sus 40 kilómetros de pavimentación conectar los distritos productivos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, en el departamento de Caaguazú.
Durante la primera reunión del Gabinete Social del Gobierno, se anunció que el MOPC cuenta con dicho fondo ya comprometido para la ejecución de obras que son consideradas prioritarias. El director ejecutivo del Gabinete Social, Héctor Cárdenas, refirió que la inversión en los 22 distritos representa más del “500 % de incremento” y que permite una expansión territorial significativa.
Cárdenas destacó a la Ruta de la Banana, que busca iniciarse este 2025 y beneficiar a los productores y a la ciudadanía en general de las localidades caaguaceñas de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos. Los productores movilizarían por este tramo unos 5.000 camiones de banana para el consumo interno y la exportación a países como Argentina y Uruguay.
Este proyecto vial también busca generar impacto social y económico para la población en general, con un objetivo de 25.000 personas beneficiadas en su calidad de vida. Detallan que la rentabilidad social de la Ruta de la Banana es del 45 %. “Como ustedes saben, aún se sigue llegando en balsa o por caminos en condiciones no óptimas. Ahora van a tener un asfaltado”, comentó Cárdenas en la reunión.
Los tramos ya fueron adjudicados en noviembre de 2024 en tres etapas. El Lote 1, que va de Casilla 2 a Caballería, fue asignado a Proel Ingeniería por más de G. 85.600 millones, mientras que el Lote 2, que une Caballería con Empaque Bananero, a Tecnología del Sur S.A.E. por más de G. 96.600 millones. El Lote 3, que corresponde al tramo entre Quyquyhó y María Antonia, fue adjudicado al Consorcio Santa Lucía por más de G. 88.160 millones.
Dejanos tu comentario
Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
Chats reveladores del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024, señalan conversaciones directas con el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su mandato entre 2018 y 2023. Las charlas fueron develadas este miércoles en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que exponen de una gran confianza y afinidad entre el líder de Fuerza Republicana y el dirigente político de Amambay, vinculado al narcotráfico.
En la constante comunicación, el legislador recordaba a su contacto registrado como “Marito presidente” que era “un aliado del gobierno” y que fue “jefe de campaña” de su movimiento en Amambay. De hecho, en otro mensaje filtrado del 30 de marzo de 2021, Gomes escribió al extitular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar “Beto” Melgarejo: “Vos le conocés a ese Carlos Arregui?.. él está pidiendo informes sobre nosotros por el tema que pusimos más de 1 millones de USS en la campaña”, refiriéndose al entonces ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), lo que indica que el anterior gobierno tenía informes sobre su aliado norteño.
“Sí, puedo hablar con él!”, le respondió Megarejo. A lo que Gomes agregó: “Viste que yo fui jefe de campaña y perjudicaría al gobierno si este sale a la luz. Es que él es de la línea de Giuzzio y una vez yo me peleé con él en Bella Vista en una elección. Para parar este tema”. En marzo de 2021, Arnaldo Giuzzio era ministro del Interior, cargo que asumió en enero de ese año, tras desempeñarse como titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desde el año 2018. Tanto Giuzzio como Arregui se vinculaban con el Partido Democrático Progresista (PDP); y el propio Giuzzio aparece en otros chats pidiendo a Lalo el préstamo de vehículo blindados, en noviembre de 2019.
El gobierno de Mario Abdo Benítez contaba con informes de inteligencia que vinculaban a Lalo con Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. El 8 de noviembre de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera de Seprelad envió informes a varias instituciones, según se indica en el informe de la Comisión Bicameral de Investigación, que señalaba que “el señor Eulalio Gomes está vinculado en la causa investigada por el Ministerio Público ‘Luis Carlos Da Rocha y otros s/ ley 1340/88; asociación criminal, lavado de dinero y otros’, según lo reportado por un sujeto obligado del sector seguros en fecha 03/12/2019”.
De la mano del abdismo
En marzo de 2022, Gomes había sido reelecto como presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Amambay, y se lanzó a la arena política, de la mano del movimiento de Abdo, con miras a la Cámara de Diputados, en las elecciones internas del 18 de diciembre de 2022. Previamente, respaldó la lista del abdismo en las elecciones municipales del 10 de octubre de 2021, atendiendo a que, debido a la pandemia por el covid-19, en abril de 2020 se había resuelto postergar dichos comicios para el año siguiente.
Esta proximidad política como “financista” habría permitido que el extinto legislador se tomase atribuciones para requerir a Mario Abdo nombramientos y gestionar pedidos relacionados al área de la seguridad interna. A la vez, en los mensajes, Lalo Gomes expresaba su apoyo total al exjefe de Estado en el marco de la puja electoral por la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), las internas municipales y ante las críticas contra su gestión en el marco de la pandemia.
Pavo Real
A finales de 2019, la divulgación de conversaciones del teléfono del empresario y ganadero brasileño Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, tras el peritaje de uno de sus teléfonos por la justicia brasileña, aparecía también Lalo Gomes, manifestando: “Yo pedí el cambio del jefe de investigaciones”, en respuesta al allanamiento que la policía realizó el 22 de mayo de 2019 a una de las fincas de Tonho en Pedro Juan Caballero, en el marco de una investigación por narcotráfico y lavado de activos. Dos semanas después, el jefe policial fue removido por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.
En 2019 se inició el operativo Pavo Real para rastrear las operaciones de la organización criminal liderada por el narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão (capturado en 2009 y extraditado en 2017). Dicha investigación detectó también operaciones dudosas de Eulalio Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes con Pavão, Tonho y, en agosto de 2017, una empresa vinculada a Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca. El informe derivó en Pavo Real II, con la imputación del diputado con fecha 19 de agosto de 2024, cuando se produjo su deceso por un tiroteo con fuerzas de seguridad durante un allanamiento en su vivienda. Del peritaje de su teléfono se filtraron supuestos chats selectivos, hasta que el juez Osmar Legal entregó la copia total a las partes, ayer martes 18 de febrero.
Fecha: 25 de enero de 2019
Lalo Gomes: Presidente lamento profundamente lo que le pasó a Rufo él era muy amigo mío y yo conocía bien su trabajo. (18:16:04)
LG: Fuerza presidente (18:16:11)
LG: A las órdenes por acá (18:16:16)
LG: Lalo Gomez soy (18:16:28)
Fecha: 20 de octubre de 2019
Lalo Gomes: [Video] (12:09:02)
LG: Solo para recordar nuestro poder de convocatoria (12:09:29)
LG: Fuerza presidente (12:09:36)
Fecha: 10 de noviembre de 2019
LG: Hola presidente!!
LG: Felicidades por su cumpleaños
LG: Que el señor te acompañe siempre
Fecha: 10 de mayo de 2020
LG: Buen día presidente! (10:05:50)
LG: Lalo soy (10:05:57)
LG: Necesitamos tu ayuda para tratar de resolver de una vez por todas esta situación de los ataques del EPP (10:07:06)
LG: Tenemos que buscar juntos una estrategia por que está quedando muy complicado. (10:07:34)
LG: Estos dos últimos acontecimientos ocurrieron muy cerca de mi estancia y si continúan así las cosas probablemente van a atacar mi estancia primero por que soy un aliado del gobierno fui jefe de campaña y presidente de la Rural Amambay (10:09:41)
LG: Estamos para ayudar al gobierno por que es una actividad económica muy importante (10:10:26)
Fecha: 10 de mayo de 2020
Lalo Gomes: Gracias y a las órdenes mi querido amigo presidente!! (10:11:06)
Mario Abdo Benítez: A las órdenes (10:16:04)
LG: Presidente buenas noches! (10:11:04)
LG: Tengo informaciones de que se le va cambiar al general Ibarrola comandante de la FTC y quiero explicarte de que a mi me consta el buen trabajo de ese señor que con mucho sacrificio está cubriendo la frontera y la lucha contra el EPP trabajo que el ya tiene un vasto conocimiento (18:54:52)
LG: Si se le cambia según mi óptica debilitaría a los militares y fortalecería a los Acevedos que todos los días golpean al gobierno con malas informaciones que a nosotros mismos nos pone en un ambiente inferior y el general no tuvo participación directa en el episodio acontecido hoy. (18:58:58)
Mario Abdo Benítez: [Mensaje encriptado]
Fecha: 10 de mayo de 2020
Lalo Gomes: Es un pedido muy especial presidente! (18:59:15)
LG: A las órdenes (18:59:21)
Mario Abdo Benítez: Espero que salgan mañana a apoyar (19:32:21)
Mario Abdo Benítez: En público (19:32:24)
LG: Si señor nosotros estamos con tu gobierno y contigo presidente!! (19:38:17)
LG: Fuerza mi amigo! (19:38:26)
Fecha: 25 de junio de 2020
Lalo Gomes: Buen día mi querido presidente! (05:28:25)
LG: Quiero tu apoyo en el sentido de apoyar la reactivación del frigorífico Frigonorte por la importancia social que representa al generar 700 empleos directos y es bueno para la zona y va a beneficiar a los productores también (05:31:37)
Mario Abdo Benítez: A las órdenes (05:32:57)
LG: Es un pedido muy especial presidente para ver con la Conacom [Comisión Nacional de la Competencia] para que se apruebe (05:33:23)
LG: Gracias presidente!! (05:33:34)
LG: Éxitos!! (05:33:34)
LG: Estas son la gente que van a trabajar (05:35:31)
Fecha: 3 de setiembre de 2020
Lalo Gomes: Felicitaciones presidente!! (06:43:23)
LG: Por el trabajo contra el EPP (06:43:40)
LG: Fuerza y adelante! (06:43:54)
LG: Bendiciones (06:44:08)
LG: Lalo soy (06:44:20)
Fecha: 21 de noviembre de 2020
Lalo Gomes: Te llame para felicitarte presidente! (08:19:37)
LG: La victoria está reservada a los grandes (08:19:58)
LG: Estoy a las órdenes siempre (08:20:09)
Fecha: 19 de junio de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente! (12:11:30)
LG: Acá vamos a ganar en todos los distritos en el Amambay (12:18:47)
LG: Estamos poniendo todo lo que falta (12:18: 58)
LG: Fuerza mi querido (12:19:06)
LG: Lalo soy (12:19:12)
Mario Abdo Benítez: Gracias (12:21:04)
Mario Abdo Benítez: Lalo (12:21:09)
LG: El presidente Bolsonaro viene el 30 de junio a Ponta Porã (12:22:22)
LG: Estoy viendo la posibilidad de que usted venga también para un encuentro con él (12:23:26)
LG: Te aviso es importante (12:23:49)
Fecha: 20 de junio de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente (19:02:46)
LG: Ganamos en todos los distritos en el Amambay (19:03:05)
Fecha: 7 de julio de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente buen día!! (06:20:22)
LG: Te aviso que falleció don Paulino Mendoza él te quería mucho y era amigo de tu finado padre... gran colorado y gremialista (06:21:52)
Fecha: 8 de agosto de 2021
Lalo Gomes: Fuerza presidente (21:12:27)
LG: A las órdenes por acá (21:12:39)
LG: Nosotros queremos un país mejor y de oportunidades (21:13:01)
LG: Izquierda nunca jamás (21:13:31)
Mario Abdo Benítez: [responde con dos emojis de manos aplaudiendo] (21:14:15)
LG: Estamos contigo mi querido! (21:14:44)
LG: Lalo soy (21:26:55)
Fecha: 10 de agosto de 2021
Lalo Gomes: Confirmado que es Alejandro Ramos (21:12:27)
Fecha: 20 de noviembre de 2021
Lalo Gomes: Buen día presidente!! (05:51:59)
LG: Fuerza y adelante para aniquilar a estos criminales (05:52.42)
LG: Estamos juntos hoy y siempre (05:53:00)
Fecha: 22 de diciembre de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente apoyo total en el Amambay para su candidatura a la presidencia de la ANR estamos contigo.... fuerza y adelante!! (16:48:42)
Mario Abdo Benítez: [Mensaje encriptado]
Fecha: 9 de marzo del 2022
Lalo Gomes: Buen día presidente... mi pedido muy especial es que Luis Figueredo ocupe el lugar de ministro de Educación... yo le conozco y se su trayectoria (07:12:49)
Mario Abdo Benítez: [Mensaje encriptado]