Usando tecnología y canes entrenado para rastreo el CODI junto con el Ministerio Público, buscaron por tres días algún indicios que lleven a la localización de los tres secuestrados por el EPP, el operativo por de pronto no arrojó ningún resultado. Foto: Gentileza.
Búsqueda de desaparecidos en la estancia Tranquerita terminó sin novedad
Compartir en redes
El Comando de Defensa Interna (Codi) informó que en la fecha culminaron los trabajos de investigación y búsqueda en el sector de la estancia Tranquerita, ubicada en Yby Yaú límite entre Concepción y Amambay. El operativo interinstitucional implicó la búsqueda del exvicepresidente Oscar Denis, así como Edelio Morínigo y Félix Urbieta, quienes fueron secuestradas por el grupo criminal autodenominado EPP y que a la fecha se desconoce su paradero.
Este operativo de búsqueda -durante tres días- se realizó en cooperación con el Ministerio Público y el departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional. En los trabajos de búsqueda se utilizaron medios tecnológicos y canes entrenados, pero no logró ningún resultado positivo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el vocero del Codi, coronel Luis Apesteguía mencionó que este trabajo interinstitucional estuvo encabezado por el agente fiscal Pablo Zárate y dijo que se realizó dentro de la estancia Tranquerita que pertenece a la familia Denis, así como sectores aledaños a la estancia.
Informó que desafortunadamente los trabajos realizados con equipos tecnológicos de la Policía Nacional y apoyo de perros entrenados para el rastreo, no arrojaron ningún hallazgo relevante o evidencia que apunte a la localización de las tres personas desaparecidas.
“Hoy culminamos las tareas dentro de la Estancia, pero el trabajo de búsqueda va continuar hasta dar con los desaparecidos. Infelizmente no se encontró nada que pueda aportar algo significativo para la investigación. Ni bien se reciba algún tipo de información continuaremos realizando este tipo de tareas”, mencionó.
El coronel Apesteguia afirmó que si bien hay muchas personas que se acercan en especial a las familias víctimas del secuestro, con informaciones, lamentó que entre ellos existan algunas personas con poco escrúpulos que solo se acercan con supuestas informaciones solo para sacar algún beneficio de las familias y de esa manera aprovechar la desesperación de los mismos. Indicó que todas las informaciones que reciben son analizadas para definir luego si se operativiza esa información.
“Seguiremos realizando los trabajos de búsqueda, cuando asumió el nuevo comandante del Codi se remarcó que nosotros no vamos a descansar, hasta que sean halladas estas personas que están desaparecidas en poder de estos terroristas”, concluyó.
FTC frena expansión estratégica del EPP con operaciones certeras
Compartir en redes
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) no logró expandir sus objetivos estratégicos para el que fue concebido, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. El secretario de Estado, que considera que el grupo armado está muy debilitado hoy día, se refería a la expansión de las actividades delictivas en la geografía nacional.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, González explicó que EPP “ya recibió varios golpes y digamos que el resultado de las operaciones del CODI en el norte es que este grupo criminal no cumplió ni uno de sus objetivos estratégicos”, recalcó. El titular de Defensa se refería a los objetivos como la toma del poder a través de las armas, o al propósito de urbanizar las actividades criminales o de constituir células criminales en todos los departamentos del país.
“El EPP no ha cumplido ninguno de sus objetivos, ha ido debilitándose, pero eso no significa que nosotros no tengamos que estar siempre alerta y siempre investigando”, dijo por otra parte cuando fue consultado acerca de si el grupo armado está en marcado decrecimiento.
Destacó que no bajarán la guardia porque este grupo, que estaría integrado por una decena de elementos, sigue siendo muy peligroso. “Encontramos explosivos preparados, elementos para armar cargas explosivas de alto poder. Esa es una señal de que estos estaban preparándose para hacer alguna actividad criminal. O sea, que siguen siendo un peligro”, acotó.
Parte de los equipos, armas, materiales explosivos y otros hallados en el campamento.
MIGRACIÓN
En línea similar se expresó el comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, quien afirmó que el grupo criminal se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa”, explicó el jefe militar.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
SOSPECHAN QUE MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó la posibilidad de que sea Magna Meza la mujer que habría resultado herida el domingo pasado durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú. En este enfrentamiento fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, uno de los cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“Un efectivo del equipo táctico Cobra manifestó que hirió a una mujer y que podría ser Magna Meza. En el fragor del combate, obviamente el personal que está combatiendo puede equivocarse en lo que está viendo, pero ese es el indicio que nos conduce a pensar que fue herida una mujer que puede ser Magna Meza”, dijo González en una entrevista con la 1080 AM, estimando que en el campamento del EPP estaban entre 10 y 15 personas.
Magna Meza o Leti, fue pareja sentimental de Osvaldo Villalba, alias comandante Alexander o Javier, principal líder del EPP, que fue abatido en octubre de 2022 en un operativo militar en zona del cerro Guazú (Amambay), con otros dos miembros. Villalba había sido reclutado por su hermana Carmen (actualmente en prisión) en setiembre de 2000, cuando tenía 17 años.
Confirman múltiples impactos de bala en el cuerpo de Loro López
El médico forense Pablo Lemir informó que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
Por disposición del juez especializado en crimen organizado Osmar Legal se realizó ayer la autopsia al cuerpo del miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, abatido el domingo último tras un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), como anticipo jurisdiccional de prueba. Fue en el laboratorio forense del Ministerio Público en Asunción.
Al respecto, el médico forense Pablo Lemir informó que en un estudio inicial el cuerpo presentaba múltiples heridas causadas por arma de fuego, registrando un total de 11 impactos de bala. Detalló, igualmente, que la herida que causó la muerte fue el impacto que alcanzó el corazón y provocó su destrucción.
DISPAROS A LARGA DISTANCIA
“Encontramos distintos tipos de trayectorias, lo que nos habla de una dinámica móvil, probablemente un enfrentamiento armado, ya que estamos hablando de disparos desde distintos ángulos de incidencia en el cuerpo”, precisó.
Asimismo, señaló que por las características de los disparos se puede decir que fueron realizados a larga distancia. “No estamos hablando, entonces, de disparos a corta distancia ni mucho menos a quemarropa. Dos heridas son de alta potencialidad mortal, pero fue una la que causó finalmente la muerte por lesión cardiaca directa y una destrucción del corazón; la otra causó pérdida de masa encefálica”, indicó.
REFILONES
Explicó que el cuerpo presentaba, además, otras heridas de bala, pero que tuvieron entradas y salidas o fueron de refilones. Indicó además que se llevó a cabo el reconocimiento por parte de los familiares, quienes confirmaron la identidad.
Al respecto, aclaró que el reconocimiento familiar no es considerado una identificación desde el punto de vista científico. “El reconocimiento de los familiares es un indicio más, pero no es un elemento científico. Los elementos científicos son fundamentalmente la huella dactilar, la odontograma, el ADN y luego van disminuyendo los niveles de certeza con los demás métodos”, acotó.
Destacan apoyo de la Dinac a operativo desplegado en el Silvio Pettirossi
Compartir en redes
El subdirector de seguridad de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Gustavo Sandoval, destacó la cooperación brindada al operativo fiscal-policial realizado este martes en las oficinas aduaneras del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Afirmó que “prácticamente” se hizo una entrega vigilada que posibilitó la detención de los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) vinculados al presunto esquema de coimas.
“Nosotros estamos cooperando con el Ministerio Público y toda la información referente a este operativo está a cargo justamente de la gente fiscal. Estamos cooperando en la investigación con la Policía Nacional y el Ministerio Público”, dijo a los medios de prensa.
Al ser requerido si efectivamente se concretó una entrega vigilada, el funcionario de la Dinac respondió: “Y prácticamente. Hay una denuncia, el Ministerio Público se constituye aquí y nosotros estamos colaborando con esta investigación, de manera a facilitar todos los elementos para que puedan tener una visión holística sobre este tema”, manifestó.
Detalló que todas las evidencias colectadas en la intervención fueron lacradas. “Tres personas están demoradas“, confirmó al aludir a los funcionarios Juan Arroyo, Robert Fernández y Javier Acosta.
El titular de la DNIT, Óscar Orué, manifestó que el operativo se concretó tras denuncias recibidas por parte de un importador.
“Nosotros recibimos una denuncia hace unos días de una persona, entonces derivamos a la Fiscalía. La Dirección Anticorrupción recibió esa denuncia y se comunicó con el Ministerio Público. La persona denunciante proporcionó datos y la Fiscalía actuó en consecuencia", dijo a la 1020 AM.
Ratificó la postura del gobierno de combatir la corrupción en las administraciones aduaneras.
“Estos son casos que queremos que se eliminen en todas las administraciones aduaneras. Para nosotros es importante que se pueda dilucidar el caso y que se pueda encontrar a los responsables, en caso de que haya pruebas”, subrayó.
Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irregularidades en la gestión municipal de Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.
El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
Ubican a Paraguay en el primer lugar del ranking global de recuperación en el sector turismo
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que el último informe de la ONU Turismo ubicó a Paraguay en el ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo.
“Superamos a potencias como Brasil y Chile. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, manifestó la ministra, señalando que Paraguay sigue siendo un destino por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina.
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media
Durante el festival en Yaguarón se denunciaron robos de celulares
Durante un festival que se llevaba a cabo en la ciudad de Yaguarón varias personas fueron víctimas del robo de sus aparatos celulares. Tras una rápida reacción de los efectivos policiales, fueron detenidas cuatro personas.
Al menos 12 personas presentaron su denuncia en la Comisaría 15 de la ciudad, informando que fueron despojados de sus celulares durante el evento. Entre las víctimas se encuentran un personal militar y un efectivo policial.
Olimpia se encomienda a un “Ángel”
Según avanza la prensa argentina, el exseleccionador nacional de Paraguay, el veterano Ramón Ángel Díaz, llegaría el miércoles para asumir la dirección técnica de Olimpia. El club de Para Uno no tiene margen de error y busca entrenador a contrarreloj tras la salida de Fabián Bustos.
En este sentido, Bustos fue destituido del cargo luego del pésimo arranque en el torneo Clausura 2025, donde su equipo apenas sumó 1 de 6 puntos posibles, pese a estar minado de grandes nombres.
Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
El senador Dionisio Amarilla, en su rol de presidente de la Comisión de Investigación, entregó su informe final con varias recomendaciones sobre el control a las organizaciones no gubernamentales. “La discrecionalidad con la que manejaron los fondos públicos llama la atención”, manifestó, este martes, en comunicación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Amarilla señaló que, entre los aspectos principales de la labor legislativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fondos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.
Ministro de Defensa sospecha que Magna Meza podría estar herida
Compartir en redes
El ministro de Defensa, Óscar González, manifestó la posibilidad de que sea Magna Meza la mujer que habría resultado herida el domingo pasado durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva del Mbaracayú, en Canindeyú. En este enfrentamiento fue abatido Rubén Darío López, alias Loro, uno de los cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
“Un efectivo del equipo táctico Cobra manifestó que hirió a una mujer y que podría ser Magna Meza. en el fragor del combate, obviamente el personal que está combatiendo puede equivocarse en lo que está viendo, pero ese es el indicio que nos conduce a pensar que fue herida una mujer que puede ser Magna Meza”, dijo González, este martes, en una entrevista con la 1080 AM, estimando que en el campamento del EPP estaban entre 10 a 15 personas.
Magna Meza o Leti, fue pareja sentimental de Osvaldo Villalba, alias comandante Alexander o Javier, principal líder del EPP, que fue abatido en octubre del 2022 en un operativo militar en zona del cerro Guazú (Amambay), con otros dos miembros. Villalba había sido reclutado por su hermana Carmen (actualmente en prisión) en setiembre de 2000, cuando tenía 17 años.