El Partido Encuentro Nacional (PEN) se encuentra sumido en una crisis tras los últimos eventos que involucran a sus principales representantes: la senadora Kattya González y el expresidente interino José Luis Torales. El diputado de la nucleación Raúl Benítez indicó que analizaría su salida, de continuar la inestabilidad registrada.
“El PEN es un partido que no tiene un proyecto político claro que le permita crecer realmente. Tenemos una senadora y un diputado, pero si el partido no es capaz de subsanar la crisis actual, evidentemente debemos evaluar qué iremos haciendo”, reconoció el parlamentario para la 1020 AM.
Lea más: Kattya González había solicitado “complementos salariales” para su protegido
El diputado manifestó que, en estos años, el PEN debe enfocarse en reestructurar sus bases e instalar nuevos liderazgos que le permitan refundarse como opción política, vaticinando una eventual “fecha de caducidad” para la nucleación, si no logra cambiar su enfoque.
Las aseveraciones de Benítez se enmarcan dentro de los últimos sucesos relacionados al PEN, pues se expuso cómo su expresidente José Luis Torales percibía doble salario del Estado, siendo funcionario de la Contraloría y comisionado al Senado. Esto lo obligó a renunciar como titular de la nucleación política, presionado al no poder justificar su manejo.
Las líneas del PEN quedan con mayor vulnerabilidad, teniendo en cuenta que no es la primera vez en la cual un presidente del partido se ve obligado a renunciar por estar envuelto en irregularidades. Esto recordando el caso de Fernando Camacho, quien antes de Torales también había renunciado por estar involucrado como beneficiario de tierras vip en el caso conocido como Jardines de Remansito.
Lea también: Desconocen supuesto acuerdo con Fuerza Republicana
Dejanos tu comentario
Vaesken califica la candidatura de Kattya González como “estrategia infantil”
El diputado liberal Adrián “Billy” Vaesken expresó su preocupación por la manera en que se anunció la candidatura de la exsenadora Kattya González a la intendencia de Asunción sin que siquiera haya una certeza respecto a si habrá o no una elección para completar este periodo que se extiende hasta el 2026.
“Yo pienso que deberíamos actuar de forma más inteligente con estrategias, al oficialismo colorado no se le gana así nomás, con estrategia y astucia se podría llegar a la intendencia de Asunción, pero no de esta manera infantil, poco inteligente como la que se dio”, aseveró el legislador.
Aunque reconoció que se trata de una de las figuras más destacadas dentro de la oposición, cuestionó duramente la estrategia adoptada por el movimiento Nuevo Liberalismo, al presentar esta propuesta sin el respaldo institucional del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Lea también: Formalización de tierras del Indert en el Chaco fomenta la inversión y genera empleos
“Considero que es la mejor candidata, pero me preocupa que haya conversado solo con una facción del PLRA”, sostuvo Vaesken. A su juicio, la decisión de aliarse exclusivamente con un movimiento interno del partido y no con la estructura partidaria en su conjunto, representa una jugada “poco inteligente” y “prematura”.
El legislador lamentó que el lanzamiento se haya hecho “fuera de tiempo” por lo que refirió, “en política siempre es importante medir los tiempos, creo que se apresuraron”, apuntó. Además de esto, para Vaesken, la falta de una decisión tomada en sesión del Directorio del PLRA también representa un vacío de legitimidad.
“El presidente del PLRA no es el partido; el partido son sus miembros, y en sesión se debería tomar la decisión de acompañar de forma institucional a una u otra persona. Eso nunca se dio”. Criticó también la forma en que se manejó el anuncio dado que a su criterio, permite al Partido Colorado reorganizarse y diseñar una estrategia para retener el poder en el municipio capitalino.
Le puede interesar: Diputados archiva proyecto de derribo de aviones
“La oposición ya puso todas las cartas sobre la mesa y el Partido Colorado puede armar su estrategia para que ella no llegue”, advirtió ante la 1020 AM. Además alertó que si el proceso no se maneja con mayor inteligencia y unidad, la figura de González podría terminar “desgastada” antes de tiempo.
Dejanos tu comentario
Óscar Rodríguez ratifica colaboración plena con el interventor y descarta renuncia
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo, descartó su postulación para un periodo más y aseguró que con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Conversé con los diferentes directores y jefes de la municipalidad para que colaboren con todo lo que requiere el interventor. Vamos a proveer absolutamente todas las documentaciones. Seguimos con el mismo espíritu de colaborar con todo lo que él y su equipo vayan exigiendo, no colocamos trabas”, expresó el jefe comunal.
Lea también: TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
“Candidatura fantasma”
Asimismo, se refirió sobre la improvisación de la oposición que ayer lunes, adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención, se aglomeraron en la Plaza de la Democracia con la finalidad de presentar la candidatura de la senadora destituida Kattya González para la intendencia.
“Para mí es una candidatura fantasma, están haciendo futurología. Yo no creo que el Partido Colorado pida mi renuncia ya que no existen motivos suficientes para que esto ocurra. Legalmente yo estoy habilitado para postularme para un siguiente periodo, pero ya no pienso en eso por los manoseos excesivos, todos los días ataques, quiero terminar mi periodo y mostrar la realidad“, refirió Rodríguez.
Te puede interesar: Un puñado de empresas “siempre” gana licitaciones de Prieto, alerta interventor
Antecedentes
En la petición de intervención realizada por el órgano extrapoder, que preside Camilo Benítez, informaron que las supuestas irregularidades presupuestarias en la gestión de Rodríguez se dieron entre los años 2021 y 2024. El contralor citó la emisión del bono G8, por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
De acuerdo a los datos que fueron proveídos por la municipalidad, a mediados de agosto del año 2024,el bono G8 fue asignado a proyectos de desagüe pluvial en las cuencas de Santo Domingo, General Santos y Abasto. En ese entonces detallaron que algunos proyectos estaban en fases de planificación y verificación, mientras que las obras en San Pablo y Abasto ya alcanzaron durante ese periodo un 30 % de ejecución. Mientras que el bono G9 se utilizó para rescatar bonos anteriores, específicamente los emitidos durante la administración de Mario Ferreiro (G3, G4, G5 y G6) con el objetivo de aliviar la carga financiera de la municipalidad. La ejecución de este bono se realizó al 100 %.
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron esta mañana que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción”, se congregaron esta mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada, Kattya González, como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales del 2026″, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
Dejanos tu comentario
Caso Kattya: Senado recusa a camarista y ministro de la CSJ
La presidencia del Senado, liderada por Basilio Núñez, recusó al ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, y al camarista del fuero civil, Esteban Kriskovich, quienes integran la Sala Constitucional ampliada que analizará la acción de inconstitucionalidad promovida por la exsenadora Kattya González contra su pérdida de investidura.
Ahora deberá integrarse la CSJ con otros dos camaristas para resolver ambas recusaciones.
En el argumento para apartar a Ríos se hace alusión a que el mismo, en reiteradas ocasiones, preopinó sobre el caso, por lo que ya no puede intervenir en el fondo de la cuestión.
“En su momento, él también fue legislador y participó de pérdida de investidura de varios excolegas”, comentó Núñez, en una entrevista con los medios de comunicación.
El documento de recusación contra Ríos indica que “los elementos fácticos que respaldan esta recusación sobrevenidos y claramente identificables refuerzan de forma contundente la razonabilidad de la petición. Cabe destacar que, inicialmente, existía la convicción de que el pasado político del magistrado en cuestión no incidiría en el ejercicio de su función jurisdiccional. Incluso, albergábamos la expectativa, basada en el principio de buena fe procesal, de que su experiencia previa no influiría en su valoración de los hechos y en su desempeño como juez constitucional”.
Agrega que, “sin embargo, sus intervenciones públicas, formuladas ya ostentando la calidad de ministro de la Corte Suprema de Justicia, son elocuentes como para disipar toda expectativa de neutralidad. Se trata de declaraciones reiteradas, precisas y claramente orientadas hacia una de las posiciones procesales debatidas en este proceso judicial”.
La recusación presentada con el respaldo de un grupo de senadores indica: “No nos hallamos ante expresiones vagas, circunstanciales o de carácter técnico doctrinario. Por el contrario, las manifestaciones referidas, expuestas de forma abierta y pública, revelan un posicionamiento definido y anticipado respecto del conflicto constitucional que esta sala debe resolver, por todo ello no puede interpretarse esta recusación como una maniobra procesal improcedente ni como una invocación extemporánea del derecho a recusar”.
Se señala que la petición es “legítima, presentada de manera responsable y dentro de los márgenes temporales legales, en atención a hechos que no solo configuran una sospecha, sino que constituyen una causal efectiva, concreta y objetiva demostrable para apartar al magistrado de la causa”. Mientras que la recusación contra Kriskovich fue impulsada sin “causa presentada”.