El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado mediante el cual rechaza el ataque terrorista que se produjo en Moscú, Rusia, este 22 de marzo. Hasta el momento, no hay reportes de que ningún connacional figure entre las víctimas del atentado que tuvo lugar en la sala de conciertos Crocus City Hall.
“La República del Paraguay expresa su más enérgica condena al atentado terrorista perpetrado en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la región de Moscú. Lamentamos las víctimas de este brutal ataque y expresamos nuestras condolencias y solidaridad con sus familiares y con el pueblo ruso”, reza el comunicado de Cancillería.
Previo a este pronunciamiento, el ministerio informó que tras contactar con todos los residentes paraguayos en Moscú, especialmente con estudiantes becados, se descartó que algún paraguayo haya sido víctima de este atentado.
Lea también: El Mercosur es una experiencia que aún se debe consolidar, dice Loizaga
“El Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que, no se registran connacionales afectados por el tiroteo ocurrido en la noche de hoy en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la región de Moscú”, confirmaron. Asimismo, se puso a disposición un número de contacto de la sección consular para mayor que es el +7 909 686-61-50.
De acuerdo a la información que se maneja hasta el momento, el tiroteo habría sido provocado por tres personas vestidas con ropa de camuflaje y armas. El ataque dejó como saldo de forma preliminar 40 muertos y 115 hospitalizados, de los cuales 60 se encuentran en estado grave, según reportaron los medios internacionales.
Le puede interesar: Cancillería paraguaya no registra connacionales afectados en atentado en Moscú
Dejanos tu comentario
Presidente de la ANR condena ataque terrorista en Washington
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su rechazo al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos. Las expresiones del titular partidario se dieron a través de su red social X.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el presidente del Partido Colorado.
Podes leer: Peña conversó con referentes del mayor gremio empresarial de Japón
El presidente de la ANR y expresidente de la República, Horacio Cartes, siempre mantuvo un importante acercamiento y apoyo al Estado y el pueblo de Israel, en marzo pasado viajó a Israel invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo.
En esa ocasión, se reunión con el presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo; también visitó kibutz Reim, donde fueron asesinados unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz; y participó de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde expresó el respaldo al Estado y al pueblo de Israel.
Dejanos tu comentario
Proyecto que penaliza el criadazgo vuelve a Diputados tras negativa del Senado
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores estudió el proyecto de ley que “garantiza la protección ante el criadazgo de niños, niñas y adolescentes”. Tras el debate entre los legisladores, se dio lugar a la votación y con el voto de 25 parlamentarios se resolvió rechazar la iniciativa, la que vuelve nuevamente a la Cámara de Diputados.
“El criadazgo se ha convertido en una práctica que, en algunos casos, fue visto como una oportunidad de mejora para niños del interior del país, pero hoy está profundamente degradada. Hablamos de explotación infantil, abuso sexual y físico, trata de personas. Recordemos el caso de ‘Panambi’, por el cual Paraguay fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, expresó el legislador Eduardo Nakayama, en representación de la Comisión de Legislación.
Esta Comisión defendió el dictamen de aprobación con modificación y manifestó que trabajaron bajo una misma línea con las comisiones de Familia, Derechos Humanos y Pueblos Indígenas en los ajustes incorporados a esta propuesta que tiene a Diputados como Cámara de origen. Entre las correcciones incorporadas, fue la de establecer la pena máxima en 10 años en lugar de 20 años como estaba establecida inicialmente.
Lea también: Alliana insta a dejar que pedidos de intervenciones municipales sigan su curso legal
En tanto, la senadora Lizarella Valiente manifestó su posicionamiento en contra del criadazgo, dado que en la realidad priva a los niños de su libertad de vivir plenamente su infancia y hace que en muchas ocasiones, los menores vivan en un contexto de maltrato sin que existan condiciones legales, no obstante, señaló que este proyecto no cumplía con los requisitos necesarios para ser aprobado.
El senador liberal Ever Villalba señaló que una de las formas de erradicar el criadazgo es mediante un abordaje económico y social, para lo cual se deben mejorar las políticas públicas que eviten que los padres envíen a sus hijos a trabajar o a emigrar por necesidad. “No esperemos que la solución venga solo por el sistema penal”, afirmó.
Luego de un extenso debate de una sesión que fue convocada únicamente para tratar esta iniciativa, se procedió al voto, 25 senadores votaron en contra, 7 a favor y 4 se abstuvieron a votar. Con esta decisión, la iniciativa retorna a la Cámara de Diputados.
Dejanos tu comentario
Rechazarán Ley de Criadazgo debido a “sobrelegislación”, anticipó Núñez
El senador Basilio Núñez, titular del Congreso, señaló que una mayoría en el plenario está por el rechazo del proyecto de Ley de Criadazgo, debido a que ya existe una legislación vigente en el país. Este martes, la Cámara de Senadores celebrará una sesión extraordinaria donde será analizada esta propuesta como único punto del día.
El proyecto de ley “que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, presentado por las diputadas Dalia Estigarribia y Johanna Ortega; cuenta con media sanción de la Cámara Baja. El legislador Núñez explicó la postura de la bancada oficialista, que mantuvo una reunión esta mañana, donde decidieron optar en conjunto por el rechazo.
“Existe una sobrelegislación, se tiene una ley del Código de la Niñez y la Adolescencia, se tienen leyes sobre la trata de personas, de violencia contra los niños y adolescentes, que establece penas contra el maltrato infantil y, de una u otra forma, ya están abordando el tema”, explicó Núñez.
Asimismo, adelantó que, si bien todas las comisiones que analizaron este tema han emitido dictamen a favor con algunas modificaciones; finalmente, será el plenario el que tenga la última palabra y que existiría una buena mayoría que irá por el rechazo.
“La figura legal del criadazgo prácticamente en ningún país existe; y ahora se pretende crear esta figura en el país. Entonces, nosotros no queremos sobrelegislar. Por eso, la mayoría de la bancada está por el rechazo”, acotó.
Siga informado con: Esposa de Marset arribará este miércoles a Paraguay
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociación de paz, anuncia Trump
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer lunes que Rusia y Ucrania “empezarán inmediatamente” negociaciones para un alto el fuego, luego de mantener una llamada telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Putin dijo por su parte que estaba dispuesto a trabajar con Ucrania en un “memorándum” sobre “un eventual futuro acuerdo de paz”, pero no accedió al cese el fuego incondicional de 30 días que Trump buscaba.
Trump prometió durante la campaña electoral que podría terminar en 24 horas con el conflicto, iniciado en febrero de 2022, pero sus esfuerzos, cuatro meses después de haber asumido, no han dado sus frutos. "Acabo de terminar mi llamada de dos horas con el presidente Vladimir Putin (...) Creo que fue muy bien", publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Rusia y Ucrania empezarán inmediatamente negociaciones hacia un alto el fuego y, más importante aún, el FIN de la guerra”, anunció.
El “tono y espíritu de la conversación fueron excelentes”, agregó el magnate republicano. Aunque en un evento en la Casa Blanca Trump sonó menos confiado al mencionar a su homólogo ruso: “Creo que se lograron algunos progresos”. “Espero que hayamos hecho algo (...) estamos intentando cerrar todo este asunto”, dijo en el Rose Garden.
Lea más: Realizan el primer trasplante de vejiga del mundo
Zelenski urgió en una llamada separada a Trump no tomar ninguna decisión “sin nosotros”, en referencia a su país. Trump dijo más tarde que creía que Putin estaba dispuesto a un alto el fuego.
“Creo que quiere parar”, comentó a periodistas en el despacho oval. “Si pensara que el presidente Putin no quiere acabar con esto, ni siquiera estaría hablando de eso”.
En el “camino correcto”
De su lado, Putin calificó la conversación con Trump de “útil”, “muy instructiva y muy franca”, al hablar a la prensa al final de la llamada.
“Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un eventual futuro acuerdo de paz”.
Todavía tienen que precisarse “un cierto número de posiciones”, agregó, “como los principios de la resolución, los plazos para la conclusión de un acuerdo de paz, etc., incluyendo un posible alto al fuego por un tiempo determinado si se concluyen los acuerdos correspondientes”.
Putin dijo que las conversaciones con Kiev la semana pasada en Estambul habían puesto al mundo “en el camino correcto”para una resolución del conflicto, pero que aún se necesitaban más compromisos.
Zelenski conversó con Trump antes y después de la llamada con Putin y pidió al mandatario estadounidense endurecer las sanciones contra Rusia si se negaba a un alto el fuego.
“Le pedí que no tomara ninguna decisión sobre Ucrania sin nosotros antes de su conversación con Putin”, dijo el presidente ucraniano a periodistas.
Además, descartó retirar tropas de zonas del este y sur de Ucrania controladas por Kiev, en rechazo de peticiones rusas para poner fin a la invasión.
En las redes, Trump dijo que había “informado” a Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, y a los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia sobre la reanudación de los diálogos de paz, en otra llamada inmediatamente después de la conversación con Putin.
Tras las declaraciones de Ucrania de que Rusia lanzó un ataque con un número récord de drones contra su territorio el domingo, la Casa Blanca había advertido el lunes que Trump estaba “cansado y frustrado” con la lentitud de las negociaciones.
Ucrania y sus aliados europeos acusan a Putin de ignorar las peticiones de alto el fuego y han presionado para que se impongan nuevas sanciones a Rusia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que nuevas medidas aún estaban sobre la mesa si Rusia no lograba alcanzar un acuerdo.
Trump todavía esperaba poder reunirse con Putin, agregó, después de que el presidente estadounidense dijera que las conversaciones cara a cara eran la única manera de terminar el conflicto.
Lea también: Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
“Títeres”
Delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieron la semana pasada en Turquía por primera vez en unos tres años. Las conversaciones acabaron sin un acuerdo de alto el fuego y con acusaciones de Kiev a Moscú de enviar una delegación de “títeres”, sin poder de decisión.
Rusia y Ucrania acordaron en Turquía intercambiar 1.000 prisioneros por bando.
El republicano consideró la posibilidad de sumarse a las conversaciones de paz en Estambul la semana pasada si existía la oportunidad de reunirse con Putin, pero el líder ruso no se presentó.
Antes de la llamada telefónica el lunes, Zelenski volvió a pedir un alto el fuego “completo e incondicional”.
El Vaticano -donde León XIV fue elegido recientemente como primer papa estadounidense- estaría “muy interesado” en ser la sede del diálogo entre Rusia y Ucrania, agregó Trump en Truth Social.
El propio Trump, Zelenski y líderes europeos saludaron este lunes la oferta del papa de acoger un diálogo entre Moscú y Kiev, según la primera ministra italiana Giorgia Meloni.