El subsecretario de Estado, Kurt Campbell, y el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rúben Ramírez Lezcano, reafirmaron la sólida asociación entre Estados Unidos y Paraguay en su reunión del 26 de marzo en Washington, D.C.
Enfatizaron el amplio alineamiento entre Estados Unidos y Paraguay en cuanto a las principales prioridades de política exterior, como la oposición a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el apoyo al derecho de Israel a la autodefensa y la defensa de la democracia en Venezuela.
De acuerdo al informe oficial, ambas partes acordaron la importancia de apoyar la Misión Multinacional de apoyo a Haití, subrayaron la necesidad urgente de combatir la corrupción, proteger las instituciones democráticas y fortalecer la cooperación en ciberseguridad entre los dos países.
Le puede interesar: “Estoy segura de que vamos a volver a perder”, dice Celeste Amarilla
Tanto el subsecretario como el ministro reiteraron las mutuas preocupaciones sobre la revocación de la rigurosa evaluación científica y análisis de riesgos del USDA y la norma final resultante para reautorizar la importación de carne fresca del Paraguay a los Estados Unidos, bajo ciertas condiciones. Enfatizaron la importancia de continuar los esfuerzos conjuntos para garantizar el acceso de la carne paraguaya al mercado estadounidense y otros mercados globales potenciales.
Destacan además que ambas autoridades remarcaron el fortalecimiento adicional de la asociación estratégica entre los dos países, incluida a través del actual Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversión, cuya tercera reunión está programada para este año en Washington, D.C. El subsecretario y el ministro también reafirmaron la importancia de la participación del Paraguay en iniciativas económicas, en la región y el Asia Pacífico.
El subsecretario celebró la convocatoria del Paraguay a la 54ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, y ambas partes acordaron trabajar juntas hacia el objetivo compartido de construir un hemisferio más resiliente y próspero.
Siga informado con: Peligrosa exmiembro de la ACA fue detenida
Dejanos tu comentario
Cumbre de Poderes establece siete delineamientos en la lucha contra la corrupción
Tras el término de la Cumbre de Poderes de este lunes en el Palacio de Gobierno, el presidente Santiago Peña ofició de vocero para presentar una declaración con siete puntos en la lucha contra la corrupción, que destacan la independencia de instituciones, el respeto a la libertad de prensa y a los procesos de la investigación penal, así como la necesidad de establecer el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). También anunció que el Primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días.
“Considerando que es y ha sido de suma trascendencia para las autoridades reunidas enfrentar sin rodeos y decididamente el problema de la lucha contra la corrupción, particularmente considerando que el Paraguay ha obtenido el grado de inversión el año pasado, y que está listo para encontrar su lugar en el concierto internacional de las naciones, debiendo demostrar que toma en serio los problemas que aquejan, es importante dejar en claro que se apoya irrestrictamente el sagrado derecho de información y libertad de prensa”, refirió Peña, durante una conferencia de prensa.
Leé también: Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta
Fueron siete los puntos establecidos como delineamientos en el propósito de combatir la corrupción en las instituciones del Estado. El primer punto establece la condena a los hechos de corrupción; la independencia de las instituciones; la libertad de prensa y garantizar la libertad de los medios; el compromiso de la clase política; la implementación de la Estrategia Nacional contra la Corrupción; el respeto a los procesos de la investigación penal; y el reglamento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para evitar comunicaciones personales.
“Es importante que la clase política tome conciencia de esta lucha contra la corrupción, que no pertenece a un movimiento o partido, o grupo, sino que es un problema endémico que debe ser, primero asumido, para poder ser derrotado después”, expresa la declaración. El mandatario citó que “las instituciones constitucionales y legales deben funcionar, y todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente sobre todos aquellos que hayan violado el orden jurídico y las autoridades expresan su firme compromiso de apoyar y colaborar para que no queden responsables sin sanción”.
También expresó que la ciudadanía merece respuestas de sus autoridades. “El Paraguay es un país grande, infinito en espíritu, como lo demuestra su espíritu llena de gloria, su futuro ilimitado y sobre todo, su más grande activo los hijos e hijas de esta tierra que merecen mejores días y una respuesta por parte de sus autoridades”, apuntó.
Participaron de esta cumbre el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; el contralor general de la República, Camilo Benítez; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el asesor jurídico de la presidencia, Roberto Moreno, y el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete.
Datos claves
1- Declarar, absoluta y enérgicamente todo y cualquier acto que suponga la desnaturalización, corrupción y/o direccionamiento indebido de los órganos constitucionales legítimamente constituidos.
2- Asumir el compromiso de reafirmar, dentro del marco de la independencia de poderes y órganos, de que las instituciones republicanas funcionarán cada uno en su ámbito.
3- Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absoluta imprescindible para la democracia y la transparencia.
4- Instar a la clase política, sin distinción de banderías, movimientos o partidos, a colaborar con las autoridades legítimamente constituidas en la búsqueda de soluciones en la lucha contra la corrupción.
5- Ratificar el compromiso de que todos los poderes y órganos seguirán implementando y profundizando la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción
6- Instar al respeto de los objetivos, misiones y plazos en la investigación penal, en consideración de que los sujetos procesales deben contar con todas las evidencias legales para efectuar sus requerimientos y el debido respeto a las garantías constitucionales.
7- Instar la implementación de la “Iniciativa 28″ de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, la cual se refiere a la situación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) de implementar un reglamento.
Dejanos tu comentario
Rubén Ramírez cuenta con votos para liderar la OEA
“Nosotros realizamos planteamientos honestos, adecuados, desafiantes pero cumplibles para una Organización de los Estados Americanos más moderna”, indicó el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien puja por suceder al actual secretario general Luis Almagro por el periodo 2025-2030. “Tenemos los votos necesarios y suficientes y de un nivel de legitimidad porque contamos con apoyo en todo el hemisferio. Esto quiere decir que tenemos el apoyo de América del Norte, de América Central, de América del Sur y el Caribe para poder llegar. Yo siempre me denomino como un optimista responsable”, comentó en una entrevista con CNN en Español.
Asimismo, el alto funcionario de Estado acotó: “Tengo que ser respetuoso de los diálogos que estamos teniendo al más alto nivel con algunos países, a nivel de colegas con otros y este proceso nos permite ir avanzando en las propuestas que recogí en ese diálogo con las autoridades de los países”. La elección del próximo representante de la organización internacional se encuentra marcada para el próximo 10 de marzo. Su principal contrincante es el canciller de Surinam, Albert Ramdin. “Me siento muy satisfecho con la oportunidad de haber presentado nuestras propuestas y visión de una Organización de Estado Americano moderna y adecuada para que podamos realmente tener las mejores c ondiciones para avanzar en el proceso de modernización que planteamos”, dijo.
PRINCIPAL DESAFÍO DE LA OEA
Por otra parte, Ramírez Lezcano refirió que el desafío más urgente que debe enfrentar la OEA se encuentra vinculado en la construcción de consensos para lograr un presupuesto adecuado que permita a la organización el cumplimiento de sus funciones e iniciativas. “A partir de allí nosotros vamos a encontrar los mecanismos que nos permitan desarrollar los programas y proyectos que priorizados por los gobiernos se puedan ejecutar”, manifestó.
Por otra parte, detalló que sus propuestas se sustentan en el respeto a la democracia, a la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho.
Dejanos tu comentario
Paraguay trabaja fuertemente en candidatura para encabezar la OEA, afirma vocero
Paraguay se encuentra trabajando para conseguir el apoyo requerido con miras a la candidatura de su canciller, Rubén Ramírez, para ocupar el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, cuyo mandato expira este año; informó el vocero presidencial Guillermo Grance, mediante una comunicación virtual.
“Eso se viene trabajando en las reuniones que tiene el presidente en los viajes, en lo que tiene que ver con la importante candidatura del canciller para ocupar el cargo de secretario de la Organización de Estados Americanos”, informó este martes.
Le puede interesar: Caso Pecci: FGE informó al Congreso que investigación tiene carácter de reserva
En septiembre del 2024, el gobierno paraguayo oficializó la postulación de Ramírez para el periodo 2025-2030. Sobre el punto, el vocero comentó que el tema viene siendo “trabajado” en las diferentes visitas oficiales que tuvo el presidente de la República, Santiago Peña, desde el año pasado y hasta la fecha.
“Vamos a ir ampliando cómo se va desarrollando ese trabajo que se viene haciendo desde el mismo presidente de la República y del canciller nacional, porque sin dudas será un lugar demasiado importante para proyectar a nuestro país”, exteriorizó.
En ese orden, afirmó que, a través del canciller, Paraguay desea sumar esfuerzos para lograr una organización que siga fortaleciéndose y sobre todo, con una mirada más amplia en pos de un mejor relacionamiento entre todos los países. “Ojalá pueda darse la presencia de un paraguayo en la secretaría de la Organización de los Estados Americanos”, expresó finalmente Grance.
Siga informado con: Parlamentarios ratifican confianza en el esfuerzo y la honestidad de Peña
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a capitalizar los logros de su política exterior, indicó el canciller
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
En los 16 meses de gestión que cerraron en diciembre de 2024, el presidente Santiago Peña mantuvo una muy activa agenda internacional con el objetivo principal de posicionar al Paraguay como un actor cada vez más relevante en el escenario de las naciones. Esta diplomacia presidencial, observada en más de 35 viajes a diferentes partes del mundo, llevó un mensaje de identidad clara apoyada en principios y valores, destaca el balance de la política exterior del Gobierno.
En este nuevo año 2025, en que se vaticinan desafíos importantes, el diario La Nación/Nación Media realizó una nota con el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para conocer cuáles serán los principales lineamientos de la política exterior del Paraguay.
El canciller destacó que el presidente Peña está abriendo puertas y oportunidades que se deben saber capitalizar: “Es nuestro deber dar seguimiento de estos encuentros, generar un acercamiento a países, organismos, empresas y personas, y obtener resultados concretos para el Paraguay. Destaco aquí el enorme trabajo y el apoyo que realizan nuestros embajadores y representantes consulares, en todos los aspectos que hacen a estos viajes. Ese respaldo es esencial para el éxito de los mismos”.
Insistió en que la política exterior del país no es ideologizada, ya que Paraguay es un actor internacional con capacidad de dialogar con todos, de construir puentes, de facilitar el acercamiento para la resolución de conflictos y de generar espacios de conversación continua. “Esto no significa que renunciemos o no tengamos posiciones firmes. Somos celosos defensores de nuestros valores y principios, sin renunciar al diálogo y la articulación que hoy el mundo necesita más que nunca”, enfatizó.
Escenario internacional
El objetivo del Gobierno es muy claro, en palabras del ministro: “Fortalecer nuestra diplomacia, profundizar nuestra integración regional y proyectar al Paraguay como un actor clave en la comunidad internacional. Estoy convencido de que seguiremos logrando grandes cosas para nuestro país”.
Sobre otros aspectos importantes de los lineamientos de la política exterior, el canciller recordó que desde el Gobierno están trabajando para lograr un mejor relacionamiento con los principales actores mundiales. A la vez, facilitando el diálogo para la construcción de espacios de entendimiento entre las naciones y el progreso de los pueblos.
Para ello, seguirán manteniendo una presencia creciente y muy visible en los organismos regionales e internacionales; promoviendo la democracia, la paz y el respeto de los derechos humanos. Además de seguir apostando a la integración regional y mundial.
Todo esto sin dejar de atender las necesidades de los connacionales que se encuentran en distintas partes del mundo, poniendo en prioridad la evacuación de países en conflicto en Oriente Medio, asistencia a los afectados por desastres naturales y toda situación de emergencia que amerite la urgente intervención del Estado para asistir a los paraguayos, detalló Ramírez Lezcano.
Siga informado con: Paraguay aprueba acuerdo de mediación para facilitar el comercio
Grandes satisfacciones
El canciller Ramírez no quiso dejar de mencionar los importantes logros alcanzados: “Tuvimos un año intenso, cargado de actividades, y grandes satisfacciones. En un diálogo franco con Brasil logramos establecer las condiciones de suministro de energía y fijar la tarifa de Itaipú para los próximos tres años; con la Argentina superamos el impasse sobre el peaje en la Hidrovía; y llegamos al anhelado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que abre oportunidades para el Paraguay”.
Señaló que, gracias al gran trabajo que se llevó adelante desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como las distintas representaciones diplomáticas, el Paraguay se convirtió en uno de los puntos de encuentro de importantes eventos globales. De esa manera, señaló a la Cumbre de Mercosur, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como la reciente sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
“En estas reuniones no solo fuimos organizadores y excelentes anfitriones, sino que supimos demostrar liderazgo, compromiso y además obtuvimos beneficios concretos para el Paraguay. En esos encuentros reestablecimos la logística que permite el comercio internacional, obtuvimos la apertura de mercados y la consecución de recursos financieros para llevar adelante importantes proyectos nacionales. Fueron momentos de demostración que somos capaces de trabajar con calidad”, concluyó.