El abogado Andrés Casati, representante legal de la familia Cubas Gusinky, se refirió al caso del colombiano Rodrigo Granda, denominado como “excanciller” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y afirmó que este debe enfrentarse a la justicia paraguaya dada su vinculación al secuestro y asesinato de Cecilia Cubas y también al secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.
“Tiene que venir a dar la cara en nuestro país y aclarar su situación con el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, en el cual sostenemos que él ha tenido amplia participación en el mismo”, aseveró el abogado en comunicación con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media. El representante legal de la familia Cubas señaló que seguirán expectantes a que Granda se someta a la justicia.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, comunicó este viernes 12 que no tiene potestad para juzgar el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, ocurrido en el 2004, no obstante, existe un pedido de captura internacional realizado por la justicia paraguaya para responder por el hecho ya que el mismo habría asesorado a los fundadores del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para cometer los secuestros.
Lea también: Gobierno accionará ante la Justicia argentina para extraditar al clan Villalba
Casati explicó que es difícil que Colombia extradite a Granda ya que el mismo fue beneficiado con el indulto presidencial, esto en el marco del acuerdo de paz entre las Farc y el gobierno colombiano que otorgó un estatus especial a él y otros más, por lo que no pueden ser juzgados por su participación en actos del mencionado grupo criminal.
“Goza con un indulto presidencial y trata de confundir a nivel internacional alegando que a través de dicho indulto se encuentra liberado de la deuda que tiene con la justicia paraguaya, pero no es así”, sostuvo el abogado. Pese que Granda está políticamente blindado por Colombia, en cuanto dé un paso fuera de este país, la Interpol está obligada a comunicar a la cancillería paraguaya para que se activen los mecanismos procesales y lograr la extradición.
Le puede interesar: EPP: Conare de Argentina otorgó refugio a clan Villalba
Dejanos tu comentario
Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar (BIMI), Carlos Casco, sostuvo que existen bajas posibilidades de que Félix Urbieta siga con vida. El ganadero fue secuestrado en 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en Horqueta (Concepción), por el Ejército del Mariscal López (EML). Sus afirmaciones surgen tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo criminal, el pasado sábado en la compañía Salinas Cué.
“Para nosotros, y también desde el Departamento Antisecuestro, las probabilidades de que este señor esté con vida son muy bajas”, indicó en una entrevista con la 1020 AM. “Ella (Lourdes Ramos) prácticamente se arrepiente de la vida que estaba llevando, es una chica joven que tenía sus proyecciones, pero lastimosamente sus padres (Lourdes Ramírez y Alejandro Ramos) influenciaron de mala manera. Teníamos informaciones de que Lourdes Teresita ya quería entregarse a las autoridades, pero su madre era la que no dejaba que sucediese esto”.
Casco detalló que las instituciones de seguridad mediante comunicaciones con familiares de Lourdes Ramos y de su madre les sugerían a someterse a la justicia. “Les indicamos que se precautelarán todos sus derechos, que nos le pasará nada. Ella nos comentó que sí les llegó a ambas este mensaje que le enviamos, pero, lastimosamente, la madre no quería que se entregue”, refirió.
Por otra parte, el agente manifestó que la mujer se encuentra predispuesta a colaborar en el proceso de investigación para dar con el paradero del ganadero. “Ella mencionó que ayudaría, colaboraría con las autoridades para saber algo del señor Urbieta”, puntualizó.
El uniformado calificó como una “leyenda urbana” de que Urbieta haya fallecido ahogado durante su cautiverio. “Esta es la versión que corría fuertemente en toda la localidad de Horqueta y sus alrededores, pero ahogado no murió, este tipo de informaciones son una leyenda urbana”, afirmó.
Asimismo, Casco comentó que existen altas probabilidades de que el fundador del grupo criminal, Alejandro Ramos, se encuentre muerto tras haber mantenido un enfrentamiento con los encargados de la seguridad interna el 27 de julio del 2018, en la zona de Tacuara. “Él tuvo un disparo en la altura de la cadera. Él dio instrucciones precisas para que nadie sepa que terminaría falleciendo”, comentó.
Te puede interesar: Una cumbre de poderes refleja un “compromiso institucional”, afirma politólogo
Dejanos tu comentario
Lourdes Ramos vio a Félix Urbieta en el campamento del EML, informó comisario
“Jurídicamente está comprobado que el Ejército del Mariscal López (EML) fue quien secuestró a Félix Urbieta”, manifestó este lunes el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional, tras concretarse el pasado sábado la detención de Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo criminal que operaba en la zona norte del país.
Tras su captura, la mujer indicó a las autoridades de las fuerzas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) que no tuvo participación en el secuestro del ganadero, perpetrado en el 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta.
“Ella manifiesta que no estuvo en el momento del secuestro, pero que sí en el campamento todo el mundo comentó (sobre su participación). Ella también le vio posteriormente al señor Urbieta en el campamento. Para nosotros no hay dudas de que los hermanos Bernal Maíz, su padre Alejandro Ramos y su hermano Alejandro Antonio fueron los autores del secuestro”, dijo Cardozo al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La captura de Lourdes Teresita fue concretada alrededor de las 19:00 del sábado pasado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué. La mujer se encontraba en la compañía de su madre Lourdes Ramírez, quien logró escapar.
“Lourdes Teresita y su madre, normalmente ya llevaban una vida de civil, prácticamente ya no usaban el uniforme. Se mantenían en una zona boscosa, cerca de la calle comunal, tenían el apoyo de algunos familiares, aunque eso cada vez era menor. Ellas salían de la zona boscosa, se iban para abastecerse de víveres y volvían en un lugar seguro”, refirió el jefe policial.
“Al divisar dos siluetas, se le dio la voz de alto y se identificaron las fuerzas de operaciones, Lourdes Teresita quedó congelada mientras su madre aprovechó y se parapetó en una casa de madera donde habían niños, abrió fuego contra el grupo de las fuerzas de operaciones, pero no se respondió debido a que habían civiles en la zona”, relató Cardozo.
Durante el procedimiento los intervinientes incautaron un arma de fuego, celulares, papeles y elementos personales de Ramos. “Estamos por buen camino, tenemos las esperanzas que dentro de las evidencias que se encontraron podamos avanzar en este proceso de lucha contra el EML. Esto dará un pequeño giro a nuestro proceso laboral porque las informaciones que teníamos anteriormente no estaban 100 % confirmadas y ahora sí tenemos por lo menos medianamente confirmado los datos con todo lo que el Ministerio Público viene obteniendo”, comentó.
Lea también: Abogado de diputado denunciará al juez Legal por prevaricato
Antecedentes
Por otra parte, Cardozo indicó que Lourdes Teresita ingresó al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) siendo menor de edad, llevada por su padre y su madre. “Debemos tener en cuenta que Alejandro Ramos y Lourdes Ramírez eran parte inicial del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), junto con los hermanos Bernal Maíz. Por una cuestión de liderazgo, ellos fueron expulsados del EPP, entonces formaron su propio grupo armado, el EML”, describió.
El uniformado siguió argumentando que “Lourdes Teresita quedó embarazada y tiene una hija que quedó a cargo de otros familiares. Su trayectoria criminal se da siendo ella menor de edad, dejó de estudiar. Ella, hoy en día es una víctima más de estos grupos terroristas que llevan a los menores de edad y comienzan a quemarles el cerebro”.
Te puede interesar: Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Captura de Lourdes Ramos podría ser clave para determinar el paradero de Félix Urbieta
Tras la captura de Lourdes Teresita Ramos, presunta integrante del grupo criminal, Ejército del Mariscal López (EML), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la Policía Nacional y el Ministerio Público, dieron una conferencia de prensa en la que resaltaron la importancia del operativo realizado en la noche del sábado 15 de febrero.
“Tenemos varios elementos de sospechas de ser parte también del EML y de su participación en el secuestro de Félix Urbieta, es por ello que en el día de la fecha la misma será indagada por el Ministerio Público y posteriormente se realizará una imputación sobre la misma con un pedido de prisión preventiva”, expuso el fiscal interviniente, Pablo Zárate.
El agente del Ministerio Público indicó que en el procedimiento pudieron incautar varias evidencias como un arma, teléfonos celulares y elementos personales. El jefe del departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, el comisario Nimio Cardozo, manifestó que tienen la esperanza de que en el celular puedan hallar más información relacionada al grupo criminal, así como también del ganadero secuestrado por el EML, Félix Urbieta.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“Esta persona en especial es de alto valor estratégico para nosotros porque ella se inicia en el terrorismo siendo menor de edad y quienes reclutan a menores de edad son estos grupos que llevan a sus propios familiares sin que se les dé siquiera otra opción en la vida para trabajar. Ellos mismos los inducen para que cometan hechos terroristas”, añadió Cardozo.
El jefe Antisecuestros de la Policía precisó que la aprehendida inició su vida delincuencial aún siendo menor de edad en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tras la ruptura entre Osvaldo Villalba y Alejandro Ramos, su papá, se crea el EML, grupo que emuló las actividades terroristas recurriendo al secuestro y la extorsión para el financiamiento.
“Ellos secuestran a Félix Urbieta, por eso nos puede dar información sobre eso, sobre quiénes están hoy militando en esta fuerza terrorista. Fue uno de los trabajos más finos desde el punto de vista operacional, se respetó la vida humana, se le dio la garantía y ella está sana y salva”, añadió Cardozo.
Le puede interesar: Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
El operativo
El comandante de la FTC, coronel Hugo Alarcón, señaló que el operativo se dio luego de un trabajo de inteligencia que requirió la vigilancia en el distrito de Horqueta, departamento de Concepción. En horas de la noche del sábado divisaron a dos personas del sexo femenino quienes transitaban a pie hacia el camino vecinal de Salinas Cué, cargando una mochila. La persona que huyó de las fuerzas militares sería Lourdes Ramírez, madre de la aprehendida, según manifestó la misma ante las autoridades, revelaron.
“Una de ellas se tiende en el suelo y la otra corre hacia el patio trasero de una casa de madera, en ese momento el equipo táctico trata de seguirla, pero ella desenfunda un arma y realiza disparos contra el personal, el cual no responde porque en su línea directa se encontraba la casa de madera donde estaba una familia, posteriormente ella desaparece de la zona”. detalló.
Dejanos tu comentario
Colombia: detienen a dos disidentes de las FARC que negociaban la paz
Las autoridades colombianas han detenido a Willinton Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’, tercero al mando del Frente 33 de las disidencias de las FARC, y que en la última semana había sido reconocido como portavoz del grupo para el tercer ciclo de negociaciones de paz con el Gobierno.
‘Mocho Olmedo’ ha sido apresado este miércoles en Bogotá, el mismo día en el que lo fue también en la capital colombiana Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, líder de la disidencia de las FARC Comandos de la Frontera, si bien no se ha tenido conocimiento de ellos hasta estas últimas horas, informa la prensa colombiana.
Sobre ‘Mocho Olmedo’ pesa una orden de extradición a Estados Unidos. Asimismo, está acusado del asesinato de la fiscal Esperanza Navas en junio de 2021 y del secuestro de 180 soldados en Catatumbo, área de operaciones del Frente 33 y actual escenario de disputas con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Lea más: Corea del Norte destruye histórico recinto de reunión de familias en la frontera
A diferencia del dispositivo sorpresa para detener a ‘Araña’, las autoridades colombianas se pusieron en contacto con sus homólogas estadounidenses para tramitar de “manera tranquila y cordial” el arresto de ‘Mocho Olmedo’ que, según el comisionado de Paz, Otty Patiño, “está en custodia” y “no exactamente preso”.
Ambas capturas plantean ahora interrogantes sobre la continuidad de estos diálogos --que siguen siendo prioritarios en la agenda del Gobierno--, en un contexto además en el que el presidente Gutavo Petro canceló las negociaciones con el ELN) por su responsabilidad en la actual crisis del Catatumbo.
Por otro lado, la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, escisión de la Segunda Marquetalia de Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’, que decidió separarse para iniciar el proceso de negociación con el Gobierno, ha solicitado al presidente Gustavo Petro que se pronuncie sobre la detención de ‘Araña’.
Lea también: Hezbolá asaltó un convoy de la ONU e incendió un vehículo en el Líbano
Su captura cuestiona el deseo de paz del que habla el Gobierno, además de poner “en entredicho” la soberanía del Estado, ha dicho el grupo disidente en un texto, en el que critican la labor de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, a la que reprochan parecer esta “empecinada en continuar con una espiral de violencia”.
Por último, condicionan su predisposición a seguir con la negociación “siempre y cuando se resuelva con la libertad” de ‘Araña’, a quien se refieren como “comandante” y “portavoz” del proceso de paz. La Fiscalía explicó en las últimas horas que la detención de ‘Araña’ vino motivada por una denuncia y petición de extradición por parte de Estados Unidos debido a la acusación de que habría estado implicado en el tráfico de cocaína a ese país mientras participaba en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano.
De acuerdo con la circular roja de Interpol, ‘Araña’ ha traficado con cocaína al menos entre 2017 y febrero de 2025. Está acusado de un delito de asociación para delinquir para distribuir “cinco kilos o más” de esta sustancia a Estados Unidos, que le podría suponer una pena de hasta 60 años de cárcel.
“Rojas negociaba la venta de toneladas de esta droga para grupos que la trasladaban hacia América Central, México y en última instancia Estados Unidos”, señala la orden de arresto, que detalla cómo la Armada mexicana interceptó en marzo de 2024 dos cargamentos con 1.500 kilos de cocaína enviados por ‘Araña’.
Fuente: Europa Press.