El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.° 7263 que crea la Universidad Rural del Paraguay, según la publicación de la Gaceta Oficial del 16 de abril. Se trata de una institución de formación de profesionales, un proyecto que fue impulsado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
“¡Desde el inicio de nuestra gestión este fue un objetivo! ¡Cumplimos! El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.° 7263 que crea la Universidad Rural del Paraguay. Esta institución de formación de profesionales es un proyecto de la ARP“, expresó Pedro Galli, presidente del gremio ganadero a través de la red social X.
Lea más: Peña sepultará viejo modelo penitenciario: “Dejarán de ser escuelas del delito”
La ley promulgada consta de un artículo, y otro de forma, que establece: “Créase la Universidad Rural del Paraguay, entidad de gestión privada que se regirá por la presente ley y adecuará su funcionamiento a lo establecido en el artículo 79 de la Constitución, la Ley N.° 4995/2013 De Educación Superior y demás normas pertinentes que le sean aplicables a su naturaleza de universidad”.
La argumentación del proyecto, presentado por varios senadores, refiere que la gestión de la universidad estará a cargo de la Asociación Rural del Paraguay, entidad con 138 años de vida institucional, la más antigua del país y que en este ámbito educativo ha incursionado a través del funcionamiento del Instituto Superior Rural del Paraguay, que ejecuta varias actividades académicas de extensión y capacitación permanente, la cual funciona en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en un predio de 23 hectáreas.
Lea también: Embajadores para el Reino Unido y EAU juraron ante Peña
Dejanos tu comentario
Más de 500 ejemplares de alta calidad genética estarán en la Expo Braford
Del 22 al 26 de abril se llevará a cabo la decimonovena Exposición Nacional Braford y la octava Exposición Nacional del Ternero. Desde el gremio expresaron su satisfacción por la cantidad de animales inscriptos para las distintas categorías y destacaron que la muestra evidenciará todo el potencial, la evolución y la adaptación de la raza.
El evento espera reunir a más de 500 ejemplares de alta calidad genética en sus diferentes categorías: tipo braford, animales para corral, animales de campo y ejemplares de bozal. La exposición se desarrollará en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y es organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB).
Los productores de esta raza están con una gran expectativa de cerrar buenos negocios por la coyuntura favorable para la actividad ganadera. Además, esperan un movimiento de ventas en remates que supere los G. 2.500 millones, de acuerdo a las proyecciones de la organización.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitaron al público a asistir al evento para conocer el universo de la raza y además la pasión, la tradición y el futuro que existe detrás.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford celebró el mes pasado 35 años de vida institucional, más de tres décadas de labor para dejar en alto la raza y a la ganadería paraguaya, con genética de excelencia y una producción sostenible.
El presidente del gremio, Mustafá Yambay, conversó con FOCO/Nación Media y compartió su alegría y su visión sobre la ganadería paraguaya. “La asociación sigue creciendo diariamente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es la de producir carne de calidad a partir de los campos paraguayos”, expresó.
Cabe mencionar que Paraguay es el décimo mayor exportador de carne vacuna a nivel mundial. En términos de negocios, braford es una de las razas que mayor aporta a la calidad y rendimiento en su conversión de pastura a proteína animal.
Te puede interesar: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
Ayer lunes, autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) recibieron al embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, quien realizó una visita de cortesía a la rural. Según informaron desde el gremio, se aprovechó para hablar de la producción ganadera nacional y planes a futuro.
”Es importante destacar que Japón es uno de los principales mercados objetivo de la carne paraguaya y que actualmente se está llevando a cabo el proceso de apertura de este exigente destino al producto estrella de la ganadería nacional”, señalaron.
Además, hablaron sobre los proyectos de cooperación agropecuaria entre ambas naciones y el comercio internacional de la carne bovina. El diplomático asiático fue recibido por el presidente de la ARP, Daniel Prieto Davey, y por el vicepresidente primero, Mario Apodaca.
Continúa el proceso
A inicios de abril, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) había indicado que las tratativas técnicas para la habilitación de nuevos mercados para la carne paraguaya en el continente asiático continúan en proceso, según los últimos reportes de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y la Cancillería Nacional.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Los trabajos de habilitación de mercados considerados estratégicos continúan, tales como Japón, Corea del Sur, Singapur y Filipinas en el continente asiático, mientras que en América del Norte aún se negocia con México.
También, tras la noche de la carne paraguaya, se compartió que empresas japonesas están considerando la posibilidad de instalar una planta en Paraguay para fabricar comida instantánea con carne nacional y luego exportarla a países de la región e incluso al mercado norteamericano. Las mismas, actualmente ya tienen fábricas en Japón, filiales en Taiwán, y varios otros países del mundo.
Si bien el mercado japonés aún no está habilitado para la importación de la carne paraguaya, todo el complejo cárnico espera demostrar la calidad de la carne paraguaya a los empresarios e inversionistas, a fin de que puedan intermediar con el Gobierno nipón para poder avanzar en la habilitación.
Dejanos tu comentario
Instituto Paraguayo de la Carne: no es un capricho, sino una necesidad, dice ARP
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, manifestó su posición respecto a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, afirmando que es más que un “capricho”, sino una necesidad para mejorar la transparencia, institucionalidad y competitividad del país en el rubro.
“El Instituto Paraguayo de la Carne es una necesidad, no un capricho. El productor es quien hace respetar la soberanía nacional”, expresó Daniel Prieto, durante la edición 25 de la Expo Canindeyú. Su mensaje apuntaba a recordar que el sector agropecuario es el motor de Paraguay y es clave en su futuro.
Daniel Prieto aseguró que el futuro del campo se construye con políticas que garanticen el trabajo del pequeño productor, ya que una ganadería fuerte es sinónimo de un país fuerte, tal como reza el lema de la ARP. “El porvenir de la patria está en el campo”, indicó el presidente.
Leé también: Ferias de la agricultura familiar por Semana Santa arrancan hoy
En ese marco, también cuestionó la situación crítica de los precios ganaderos en 2024, a pesar de los récords de exportación, haciendo énfasis en que el sector productivo arrastra una deuda superior a los 1.700 millones de dólares. “Eso es fe. El sector se endeudó para crecer y apostar al país”, subrayó. A su vez, agregó que el 80 % de los dólares que ingresan al país provienen del agro.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, también participó del evento y destacó la presencia de pequeños productores y reafirmó su compromiso con el sector, buscando el objetivo de que se desarrollen hasta lograr el status agroexportador. “Estamos trabajando para conquistar más mercados y yo creo que vamos a lograrlo”, dijo el titular de la cartera agropecuaria.
La Expo Regional de Canindeyú se destacó principalmente por la gran cantidad de animales este 2025. “Este año tenemos récord en cantidad de animales expuestos, superando ampliamente a los años anteriores, inmediatamente en 20 % la cantidad del año pasado”, dijo Eligio González, coordinador general de la Expo Canindeyú.
Dejanos tu comentario
Senacsa sobre últimas medidas: “No es agregar burocracia, es agregar excelencia”
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, defendió la implementación del Programa de Control de Enfermedades Reproductivas, que fue postergada hasta setiembre, alegando que no busca entorpecer la actividad ganadera, sino “agregar excelencia” a la genética paraguaya.
“No es agregar burocracia, es agregar excelencia, agregar nuevas formas de hacer las cosas que están amparados desde el punto de vista legal y también desde el punto de vista de nuestra experiencia”, dijo a La Nación/Nación Media tras el comunicado que emitieron dos asociaciones de razas.
Según explicó, el programa, enfocado inicialmente en animales de élite, apunta a reducir pérdidas por infertilidad y mejorar los índices de preñez. “Creemos que nuestro sector todavía tiene que mejorar en el porcentaje de preñez, de marcación, los números de productividad, especialmente en lo que es la producción de terneros, todavía estamos por debajo del promedio de la región”, explicó.
Los programas que se vienen implementando garantizan que la producción sea de máxima calidad. “Estamos con mercados sumamente exigentes, estamos con miles de auditorías, pedidos de mercados que muchas veces se cruzan. Tanto se avanzó en los últimos años, pero también nosotros tenemos que dejar de hacer ciertas cosas para poder atacar lo importante”, explicó a LN/NM.
La resolución n.° 250 es una disposición normativa ya conocida por todos los participantes en exposiciones nacionales e internacionales, y es actualizada anualmente porque contempla procedimientos para dar cumplimiento a disposiciones sanitarias de todos los programas aprobados por el organismo.
Martin Camperchioli recordó que el programa es una innovación en la citada normativa, ya que fue aprobado en el 2023, a fin de dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la ARP, que es la reducción del hato ganadero nacional.
El comunicado de dos asociaciones de razas de ganado sorprendió a las autoridades, teniendo en cuenta que no es lo que se viene trabajando con la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Aparte, recordó que el Senacsa se ganó su prestigio a lo largo de estos años, tanto en el sector privado como a nivel internacional. “Podemos tener diferencias, pero en esta alianza público privada los problemas siempre se solucionaron entre cuatro paredes, hablando, conversando, reuniéndonos, pero no con estas actitudes”, manifestó.
Datos claves
- El programa de control de enfermedades reproductivas fue postergado hasta setiembre.
- El programa busca reducir pérdidas por infertilidad y mejorar los índices de preñez.
- Senacsa sostiene que no busca entorpecer la actividad ganadera, sino agregar excelencia.