Anuncian asistencia a afectados por la inundación en Ñeembucú
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, confirmó que tras un trabajo entre varias instituciones, incluidas la gobernación y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se llevará adelante una serie de medidas para disminuir los efectos de la inundación en Ñeembucú. Las acciones van desde la entrega de alimentos e incluyen el mejoramiento de los caminos y limpieza de canales para el drenaje del agua.
“Es muy preocupante la situación de Ñeembucú y de otros departamentos también, pero específicamente en lo que respecta a Ñeembucú, estuve con el gobernador Víctor Fornerón, con Luis Benítez, director de la Entidad Binacional Yacyretá, reforzando la ayuda y redoblando la apuesta”, manifestó el segundo del Poder Ejecutivo.
Alliana señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pondrá a disposición del departamento maquinarias para hacer la limpieza de los canales, dado que tanto las zonas rurales como urbanas se encuentran inundadas. La situación es especialmente preocupante en Alberdi y Pilar, donde los pequeños productores perdieron la totalidad de sus cultivos.
“Los cultivos se perdieron prácticamente en su totalidad en el rubro de autoconsumo y en ese sentido estamos entregando kits de alimentos a través de la gobernación de Ñeembucú, de Yacyretá, también de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) que hoy está enviando más kits”, explicó el vicepresidente.
Hay un trabajo intenso de varias instituciones, ya que la previsión meteorológica para los próximos días no es muy alentadora y buscan aliviar un poco el difícil momento que atraviesan los pobladores de Ñeembucú. Las intendencias también tienen un rol clave en la asistencia a los afectados por las inundaciones, señaló.
“Esperemos que se calme un poco la lluvia y que podamos volver a trabajar, ayer hablé con el ministro de Agricultura, Carlos Giménez; él también está con toda la buena predisposición para que una vez que pasen todas estas lluvias, poder asistir a los pequeños productores con preparación de suelo, con semillas de vuelta para que vuelvan a tener los rubros de autoconsumo especialmente”, adelantó.
Otras instituciones como el Ministerio de Defensa, también pusieron a disposición retroexcavadoras, empresas privadas se solidarizaron con la situación del departamento y pusieron a disposición varias maquinarias, al igual que la EBY, todas se destinan a la limpieza de canales y reparación de caminos de forma continua, dado que las lluvias no cesan en Ñeembucú.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
Compartir en redes
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
El pequeño autoservicio Tía Chela que se alzó con una jugosa licitación en la administración de Prieto.
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Contrato adjudicado por vía de la excepción al pequeño autoservice Tía Chela.
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Caso Tía Chela fue una compra simulada de mercaderías, según el Ministerio Público. Foto: Archivo
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
El interventor Ramón Ramírez reveló millonarios anticipos en adjudicaciones que saltan procesos de Contrataciones Públicas. Foto: Gustavo Galeano
Cachito y Felipito Salomón se suman a Honor Colorado
Compartir en redes
El vicepresidente de la República y referente del movimiento Honor Colorado, Pedro Alliana, anunció ayer a través de su cuenta en la red social X la incorporación oficial de nuevas figuras de San Lorenzo al grupo político liderado por el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Hoy damos la bienvenida con mucha alegría al senador Cachito Salomón, al diputado Juanma Añazco y al intendente Felipito Salomón, quienes desde ahora se suman oficialmente a las filas del movimiento Honor Colorado”, publicó Alliana, tras una reunión del comando del movimiento.
Con este gesto, Honor Colorado refuerza su presencia en la Cámara de Senadores y en una de las municipalidades clave de Central, San Lorenzo, apuntalando su estructura de cara a los próximos desafíos políticos. “Seguimos construyendo unidad, compromiso y un equipo fuerte al servicio del país”, agregó el vicepresidente.
La integración de Carlos “Cachito” Salomón, de su hijo Felipe, junto con el joven legislador de Central, Juan Manuel Añazco, representa un movimiento estratégico que se da en San Lorenzo y un crecimiento en figuras relevantes del movimiento en dicho distrito y con gran fuerza en este departamento.
Honor Colorado suma nuevas figuras: se integran Cachito y Felipito Salomón
Compartir en redes
El vicepresidente de la República y referente del movimiento Honor Colorado, Pedro Alliana, anunció este lunes a través de su cuenta en la red social X la incorporación oficial de nuevas figuras de San Lorenzo al grupo político liderado por el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Hoy damos la bienvenida con mucha alegría al senador Cachito Salomón, al diputado Juanma Añazco y al intendente Felipito Salomón, quienes desde ahora se suman oficialmente a las filas del Movimiento Honor”, publicó Alliana, tras una reunión del Comando del movimiento.
Con este gesto, Honor Colorado refuerza su presencia en la Cámara de Senadores y en una de las municipalidades clave de Central, San Lorenzo, apuntalando su estructura de cara a los próximos desafíos políticos. “Seguimos construyendo unidad, compromiso y un equipo fuerte al servicio del país”, agregó el vicepresidente.
La integración de Oscar “Cachito”, de su hijo Felipe, junto con el joven legislador de Central, Juan Manuel Añazco, representa un movimiento estratégico que se da en San Lorenzo y un crecimiento en figuras relevantes del movimiento en dicho distrito y con gran fuerza en este departamento.
El sistema 911 recibió 1.483 llamadas de no emergencia en un día
Compartir en redes
Este domingo, la Policía Nacional informó que el sistema de emergencias recibió cerca de 1.500 llamadas de no emergencias, lo que equivale al 70 % de los pedidos que ingresaron al 911 durante la jornada del sábado. En ese mismo periodo asistieron a 65 personas que fueron víctimas de violencia familiar.
Según el reporte dado por el sistema 911, ayer 12 de julio recibieron un total de 2.165 contactos a la central de llamadas de la Policía Nacional. De este número, 1.483 fueron de no emergencia, lo que hace que se retrasen la asistencia y ayudas a los que realmente las necesitan.
La mayor cantidad corresponde a personas que llaman y no contestan, con 1.199 casos. Le siguen los niños que contactan jugando, con 119 reportes, y 80 personas llamaron para pedir información. En tanto que, 40 casos fueron operativos, 13 llamadas equivocadas, 30 mensajerías y otros, y 2 que contactaron para insultar o decir obscenidades a las operadoras.
Así también, contestaron y asistieron a 682 personas que requirieron ayuda real, como los casos de violencia familiar con 65 denuncias. Atendiendo a las altas temperaturas, comenzaron a aumentar los reportes por polución sonora, con un total de 209 denuncias en 24 horas.
Los agentes de la policía asistieron a 55 accidentes viales, 89 casos de perturbación de la paz pública y recibieron 10 reportes por robo. Recordaron que el sistema de emergencias debe ser usado de forma consciente, ya que existen personas que realmente requieren ayuda y las llamadas de no emergencias retrasan la ayuda.