Un grupo de legisladores y miembros de la Coordinadora de la Fuerza Pública, Oficiales y Suboficiales Retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se reunieron con el presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, para solicitar el apoyo a una iniciativa legislativa.
Se trata del proyecto de ley que modifica el artículo 9 de la Ley 4493, que establece el aumento del 10 % de subsidio para policías y militares retirados, con la finalidad de equiparar con los efectivos activos de las fuerzas públicas. En el encuentro participaron los diputados Pedro Ortiz e Ida Cattebeke, y el senador Carlos Núñez.
“Este proyecto de ley ayer (miércoles) se trató, menos mal se levantó la sesión antes de la decisión. He visto las argumentaciones de los señores senadores, yo me doy cuenta como presidente del círculo de suboficiales retirados, que ellos no tienen toda la información, nosotros queremos recuperar lo nuestro que en el 2011 lastimosamente se nos quitó, quedaron afuera”, indicó el diputado Ortiz durante el encuentro con el presidente de la ANR.
Leé también: Presentan plan de reordenamiento del servicio del transporte público en Central
El legislador refirió que los policías y militares están actualmente sin cobertura, por lo que con este proyecto de ley se pretende equiparar el subsidio. “Estamos sin cobertura y en todos los comentarios y todas las intervenciones de los senadores no va por el camino correcto, no tienen toda la información”, comentó.
“Nosotros queremos tener el mismo trato en cuanto a la salud que los activos, los activos tienen 10 % en la ley de la Policía Nacional y en la ley de los militares también está que tenemos que tener el mismo derecho. Entonces, eso venimos a manifestar, nosotros, sabemos de su sensibilidad social que nos puede dar una mano”, agregó el diputado.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca apuesta del Gobierno por mejorar seguridad ciudadana
Dejanos tu comentario
Afiliación digital: mil personas se sumaron a la ANR desde casa
El Partido Colorado dio un paso importante hacia la modernización tecnológica con la implementación de la afiliación online. A una semana de su implementación, los números registrados reportan una gran aceptación hacia esta nueva modalidad y, sobre todo, el interés de los ciudadanos de formar parte de esta institución.
“El último reporte hablaba de casi 1.000 procedimientos terminados para la afiliación digital, hay algunos procedimientos que quedaron a merced de que el ciudadano se vuelva a conectar, por esos pasos de seguridad, pero concluidos tenemos esa cifra. Para la primera semana, es muy positivo para un sistema innovador”, expuso Wildo Almirón, apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que se cuidaron todos los aspectos vinculados a la seguridad digital de modo de garantizar la plena identificación de quienes quieren ser afiliados y así evitar casos de personas que se hagan pasar por otras.
“No es que en un solo ingreso por parte del ciudadano se finiquita el proceso, hay uno donde se solicitan datos como correo, número de celular, se le envía mensajes y una vez que esos mensajes son respondidos, si es coincidente el número de cédula con la dirección de correo electrónico, ahí recién se va dando curso a la petición del ciudadano”, detalló.
Cada afiliación es verificada una a una por las personas encargadas del área de informática en el partido, se verifica si el ciudadano forma parte del registro cívico permanente y se constata que esta persona ya no esté dentro del padrón colorado, posteriormente, se realiza un registro junto con otras afiliaciones que deben ser aprobadas en sesión de la Junta de Gobierno de modo de estar oficialmente dentro del partido.
“Así lo exige nuestro estatuto, una vez que eso ocurra, y la Junta tenga sesión, se van a aceptar esas afiliaciones y esto se va a comunicar al ciudadano, de que ya forma parte de la gran familia del Partido Colorado”, resaltó.
UN PASO ADELANTE
La implementación de un sitio digital para formar parte del partido tiene la intención de facilitar al ciudadano la posibilidad de hacer sus trámites vía web. “Al igual que otros trámites que antes era impensado hacerlo desde la comodidad del hogar”, señaló.
La seguridad informática siempre representa un desafío, pero a la vez para la institución es motivo de orgullo ver cómo crece la “familia colorada”. Cabe mencionar que, en estos momentos, la ANR lleva adelante una campaña de afiliación masiva, y la afiliación digital se suma como un elemento que lo complementará.
Dejanos tu comentario
Con miras al 2026, Ariel Ojeda intensifica acciones comunitarias en Fernando de la Mora
El proyecto político que postula al Dr. Ariel Ojeda a la intendencia de la ciudad de Fernando de la Mora, por el ala oficialista de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sigue con la intensa campaña de afiliación e inscripción de ciudadanos en el Registro Cívico Permanente, con miras a las internas municipales del 2026.
Así también, el movimiento sigue desplegando acciones sociales en los barrios y suma a su equipo a referentes de peso del partido en el distrito.
Ojeda continúa brindando diversos servicios de atención integral a la comunidad a través de acciones concretas en beneficio de la población fernandina en materia de oportunidades para el acceso al empleo, actividades con comisiones vecinales y organizaciones sociales del distrito.
El candidato a Intendente por Honor Colorado es un joven dirigente fernandino que está aglutinando en su equipo político a jóvenes, mujeres y experimentados activistas del Partido Colorado del enclave del departamento Central, que desean un cambio y renovación en la comuna de Fernando de la Mora.
Leé también: Corredor suroeste, una obra que sacará del aislamiento a muchas comunidades
Entre sus filas se encuentra un exintendente municipal, presidentes y expresidentes de seccionales, concejales y exconcejales, convencionales y líderes barriales y deportivos. “La participación política es clave para fortalecer nuestra democracia. Los fernandinos depositaron su confianza en la ANR como instrumento para el desarrollo y progreso local y nacional”, manifestó Ojeda a finales del año pasado, a través de sus redes sociales.
Municipales
La agrupación tradicional sigue potenciando su caudal electoral rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente, un total de 160 intendencias se encuentran en manos del Partido Colorado, mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene 60 municipios, y los demás partidos o movimientos de oposición poseen 37 cargos de intendencias.
La indicación principal del movimiento Honor Colorado, dada a las autoridades y dirigentes de la nucleación, se centra en recuperar las intendencias de las cabeceras departamentales que cuentan con la mayor cantidad de votantes rumbo a las presidenciales del 2028.
Te puede interesar: Concepción fortalece su sistema sanitario con apoyo del Gobierno
Dejanos tu comentario
Ministro Martínez Simón se reunió con funcionarios para la implementación del RUN, en el 2026
En la sede judicial de Asunción, el ministro de la Corte Suprema de Justicia y representante ante la Comisión Interinstitucional encargada de implementar la Ley N° 7424/2025, Alberto Martínez Simón, presidió una reunión técnica con representantes de las Direcciones Generales del Servicio Nacional de Catastro (SNC) y de los Registros Públicos (DGRP), Liz Moreno y Lourdes González.
En la reunión evaluaron los avances y desafíos de cara a la implementación del Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y del Registro Unificado Nacional (RUN), cuya ejecución está prevista para el próximo año.
El ministro Martínez Simón, en representación de la Corte Suprema de Justicia, participa activamente en reuniones mensuales con la mesa de trabajo interinstitucional, con el objetivo de asegurar una implementación efectiva de la normativa.
La directora general de los Registros Públicos, Lourdes González, destacó la importancia del trabajo articulado entre instituciones: “Escuchamos las propuestas de las distintas direcciones del Poder Judicial —Administrativa, Capital Humano, Tecnología, entre otras— y es fundamental el trabajo conjunto con el MEF y el SNC”.
Actualmente, el proceso se encuentra en su segunda etapa, centrada en la aprobación del organigrama del RUN, que será tratado próximamente en sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia. Una vez aprobado, corresponderá a la Comisión de Presupuesto del Poder Judicial crear el subprograma correspondiente en el presupuesto institucional, incluyendo el anexo de personal ya integrado con funcionarios provenientes de la Dirección de Catastro.
En cuanto al componente tecnológico, González reconoció que implicará más tiempo, pero aseguró que para enero de 2026 estarán operativos tres productos clave: la mesa de entrada única catastral-registral, el certificado único catastral-registral y el código único asignado a cada inmueble. “La ley prevé una única denominación para los inmuebles, y el equipo técnico
La Ley N° 7424/2025 tiene como objetivo modernizar el sistema registral y catastral del país mediante la unificación de datos en una base digital única, promoviendo una gestión pública más eficiente, segura y transparente. El RUN integrará la información actualmente administrada por la Dirección General de los Registros Públicos (Poder Judicial), la Dirección de Catastro (Ministerio de Economía y Finanzas) y el Departamento de Mensura y Geodesia (Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones).
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de mayo
Visita de Peña a Japón concreta crédito de USD 240 millones e ingreso sin visa de paraguayos
La visita oficial de Santiago Peña a Japón logró un crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten la nación asiática por periodos cortos. Estos avances se confirmaron ayer, tras el encuentro del mandatario paraguayo con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, en Tokio.
La diplomacia activa del jefe de Estado concretó esta vez la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón. Peña agradeció esta decisión a Shigeru, y ambos destacaron el excelente momento en las relaciones entre ambos países.
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Cartes condena atentado en EE. UU. y extiende su apoyo a Israel
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, manifestó su rechazo al atentado en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos. Las expresiones del titular partidario se dieron a través de su red social X.
“Desde Paraguay condenamos con firmeza el atentado terrorista que cobró la vida de funcionarios de la embajada de Israel en Estados Unidos. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con el pueblo de Israel y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la paz”, refirió el presidente del Partido Colorado.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
Guaraní, el gran ganador de la fecha 20 del torneo Apertura 2025
Antes del comienzo de la fecha 20 del torneo Apertura 2025, Guaraní era el de menor chance entre los candidatos al título y dependía de un milagro para llegar a su objetivo y la jornada del miércoles le terminó haciendo un guiño, siendo el gran ganador.
El “Legendario” derrotó por 2-1 a Atlético Tembetary, en el estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa, logrando alcanzar a Cerro Porteño en la segunda posición y quedando a tres puntos de Libertad, que sigue como único líder a falta de dos fechas para la finalización del campeonato.
El equipo dirigido por Francisco Arce se metió de lleno en la discusión porque además tiene “ventaja deportiva” sobre el “Repollero” por los duelos entre ambos; tiene más goles a favor.
TSJE confirma tres oferentes de máquinas de votación
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió este jueves a la apertura de los sobres de tres empresas oferentes para la adquisición de 28.000 máquinas de votación, que serán usadas en los comicios internos partidarios, en las elecciones generales municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
De acuerdo a las informaciones proveídas por el órgano electoral, se presentaron un total de 3 oferentes, el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola), el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA.