Veneratio dio un “empujón de autoestima” al Gobierno, dijo Riera
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera, abordó el trabajo que viene realizando el Gobierno nacional y las fuerzas públicas en el marco de la lucha contra la inseguridad y la recuperación del control de las penitenciarías del país. Destacó la operación Veneratio, desplegada el pasado 18 de diciembre y que logró desarticular al clan Rotela en el penal de Tacumbú.
“Veneratio fue lo que le dio probablemente al Gobierno, a las Fuerzas Armadas y a la Policía ese empujón de autoestima, esa fe, esa confianza, y te miden, porque dicen ‘estas autoridades se van a jugar por nosotros, nosotros vamos a jugarnos por ellos”, expresó Riera en entrevista a Paraguay TV.
“Antes, cada vez que había un problema se cortaba la cabeza y ya está, y no resuelve nada porque viene otro y hace lo mismo”, apuntó. El ministro detalló que el propio presidente de la República, Santiago Peña, conversó previamente con los encargados del operativo y el pedido especial fue que Tacumbú “nunca más sea la misma”.
“El presidente preguntó si estaban decididos. ‘Sí, vamos a entrar, pero con una condición’, dice uno de ellos, ‘queremos que se haga en serio y a fondo, vamos a llegar hasta el último pabellón y vamos a sacar todo lo que está podrido, queremos revisar hasta el último ladrillo y que si algo sucede, que Tacumbú nunca más sea la misma’. Esa fue la condición que pusieron”, contó Riera.
El vicepresidente Pedro Alliana destacó la importancia de la ejecución de esta obra a través de la cooperación del Gobierno de Japón y las gestiones del Gobierno paraguayo. Foto: Archivo
Corredor suroeste, una obra que sacará del aislamiento a muchas comunidades
Compartir en redes
El proyecto de infraestructura del Corredor Suroeste, ya estará en marcha con la aprobación del Gobierno de Japón de una cooperación para con el Gobierno de Paraguay, tras la visita oficial del presidente de la República Santiago Peña, a ese país. El vicepresidente de la República, Pedro Alliana destacó la importancia de esta cooperación.
“Este proyecto, es un proyecto que tenía interés la Jaica de financiar, que querían iniciar recién en el 2028, lo que hizo el Gobierno del presidente Santiago Peña es, que el Gobierno de Japón apruebe el crédito y ya se pueda ejecutar a partir de ahora inmediatamente”, explicó en entrevista para La Nación Media.
Se trata del proyecto de cooperación – Corredor suroeste que contempla 154 km de rutas, y 25 km de travesías urbanas y tendrá una inversión de USD 240 millones. “Une al departamento de Ñeembucú con Misiones, desde la zona de Yavevyry (Misiones); Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez, y conecta conecta con Pilar (Ñeembucú). A esto hay que sumar también el proyecto con fondos propios que el Gobierno nacional está llevando ya adelante, que en unos 15 días más se estaría adjudicando, que es la ruta Pilar – Humaitá, Humaitá paso de Patria”, detalló el vicepresidente.
Mientras tanto, señaló que “ahí faltaría unos 10 kilómetros que estamos previendo también con el Ministerio de Obras Públicas, para unir Paso de Patria con General Díaz, y ahí se uniría todo lo que es el departamento de Ñeembucú, y especialmente ese corredor sur”.
El vicepresidente Alliana, adelantó que en conversación con el presidente de la República Santiago Peña y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, acordaron adelantar todos los procesos, tener todos los planos y llamar a licitación. “Esto tiene que ir por el Congreso y llamar a licitación a referéndum de la aprobación del Congreso, que yo creo que no va haber ningún problema para su aprobación”, refirió.
ped
Pedro Alliana, vicepresidente de la República. Foto: Gentileza
Una ruta que llevará muchos beneficios
Alliana sostuvo que este tramo llevará muchísimos beneficios tanto a los dos departamentos como a todo el país, que se tratan de obras de infraestructura que “va a quitar del aislamiento” a muchas ciudades del país, con el traslado de la producción, y Recordó que en la zona de Pilar también se encuentran varios puertos para la salida a la hidrovía.
“Para la salida de los productos, teniendo en cuenta que Pilar se ha convertido en un centro logístico importante por la bajante que hay en los ríos, por los problemas que hay en la hidrovía, los problemas que genera en esta zona el río Bermejo también, donde se tiran los desperdicios y se dificulta mucho el paso de las barcazas. Tenemos en Pilar los puertos de aguas profundas, que si hay problemas se llega hasta ahí sin ningún inconveniente”, sentenció.
Se elevó a juicio oral y público el proceso penal por motín de internos, violación a la ley de armas y asociación criminal contra Armando Rotela y otros ocho integrantes del “Clan Rotela”. Foto: Archivo
Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Compartir en redes
El juez Yoan Paul López elevó a juicio oral y público el proceso penal por motín de internos, violación a la ley de armas y asociación criminal contra Armando Rotela y otros ocho integrantes de la agrupación criminal denominada “Clan Rotela”.
El presente caso es por el amotinamiento organizado por este grupo, internos de la penitenciaría de Tacumbú, durante el operativo Veneratio de diciembre de 2023.
Los demás acusados, además de Rotela, son: Milciades Giménez Prieto, César Ramón Ortiz, Juan Valentín Insfrán Espínola, Miguel Ángel Saravia Medina, Lucas Ramón Duarte Rolandi, Oscar Ariel Cabello Azcona, Arsenio Erico Alvarenga Sosa y Alan Ricardo Caballero.
Estas personas fueron procesadas por los hechos punibles de motín de internos, transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal, todos en calidad de coautores.
Detención de pieza clave
Por otro lado. Hace dos semanas atrás, en el marco de una serie de operativos en Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron desmantelar un punto clave de distribución de drogas en el barrio Roberto L. Pettit, el cual era operado por un hombre, que se maneja, sería una pieza clave en la organización del clan Rotela.
El detenido fue identificado como Gustavo Adolfo Saldívar Garay, alias Pa’i, quien, según los datos recabados por los investigadores, sería hombre de confianza del líder del clan Rotela, Armando Javier Rotela (actualmente en prisión), ya que se encargaría de coordinar el tráfico de drogas en el departamento Central.
Durante la intervención fueron incautados más de 180 gramos de cocaína en distintas formas, marihuana, un arma de fuego, dinero en efectivo y balanzas de precisión. La operación fue acompañada y verificada por la fiscal María Irene Álvarez.
Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
Compartir en redes
El Gobierno garantiza la provisión de los fármacos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), reiteró el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. “Nos comprometemos a disponibilizar los recursos. Al final de cuentas, tenemos un presupuesto de USD 17.000 millones, de algún lado vamos a sacar, porque el monto que requieren es de USD 10 millones”, comentó en entrevista radial.
El secretario de Estado aclaró que el Incan no se quedó sin recursos, como se está diciendo, sino que hay licitaciones en curso para la provisión de medicamentos a futuro. No obstante, reiteró que, según el cálculo realizado con su equipo, el monto que faltaría para este año ronda los G. 100.000 millones, que será cubierto por el gobierno de Santiago Peña.
“El año pasado me comprometí en que ellos iban a tener sin corte su presupuesto. Dimos toda la plata posible al Incan, incluso estuve leyendo la entrevista que le hicieron (a la gente), donde reconocen que no hay falta de medicamentos ahora mismo. Hay otros problemas, pero reconocen que no hay falta de medicamentos”, afirmó Fernández Valdovinos.
“Es fundamental la parte logística, de inventario. No somos estratégicos, es decir, se sabe que hay, pero no se sabe cómo se movieron los medicamentos”, puntualizó el ministro, agregando que hay instrucciones del presidente Peña de que el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) diseñen un esquema de seguimiento de los medicamentos, tanto a la entrada como a la salida, para tener un inventario.
Aseguran que el Ejecutivo continúa firme con agenda de reformas
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, dejó en claro que el Gobierno continúa con su agenda de reformas y dentro de ella se encuentra la reforma a la caja fiscal, la que sufre de déficits y presenta varias inequidades que agudizan su situación.
El secretario de Estado señaló que están pendientes a finalizar los estudios técnicos para presentar la propuesta.
“Eso es algo que siempre estuvo en la agenda del Gobierno en cuanto a reformas, fuimos muy claros nosotros en que si bien somos técnicos, uno tiene que tener un poco de sentido político en términos de que no se pueden meter las reformas más potentes en un año, sino que lo íbamos a estar espaciando a lo largo de diferentes años”, expresó.
Fernández Valdovinos recordó que uno de los primeros grandes proyectos presentados por esta administración fue la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, posteriormente se presentó la ley de reforma del servicio civil y este año corresponde que se aborde la situación de la caja y una solución para la misma.
“Seguimos en la misma agenda, sin necesidad de que nos impongan las agendas de editoriales que puedan sacar los medios, porque esto es algo que hace años nosotros ya dijimos”, sentenció ante la 650 AM.