El senador Orlando Penner se mantiene en su postura de no renunciar a su banca en la Cámara de Senadores, a pesar del pedido de la directiva del Partido Patria Querida (PPQ).
Hay que recordar que Penner renunció a la agrupación política, sin embargo, dijo que no puede defraudar a sus electores y la sociedad paraguaya al abandonar su banca en el Congreso.
“Sería un crimen de mi parte con relación a la población paraguaya si yo renuncio porque unos pocos soñadores, que no precisamente se califican mucho por trabajar 24/7, y por ensuciarse menos, me quieren obligar a renunciar”, dijo a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Peña pide a sus ministros redoblar esfuerzos y no retroceder
Penner cuestionó, además, que el partido no está en condiciones en reclamar su banca, ya que no recibió ningún tipo de apoyo del PPQ durante la campaña electoral, afirmó que todos los gastos de campaña estuvieron a su cargo y no del partido.
“El equipo de campaña que montó el grupo que a mí me apoyó en la campaña política, cuando fui candidato, fue un poco más grande que el equipo de Patria Querida, a tres cuadras y media montamos un equipo paralelo porque en Patria Querida no se trabajaba mucho para Orlando, dicho sea de paso”, mencionó.
Reiteró que no tuvo ningún apoyo del PPQ, tanto económicamente ni de logística durante su campaña. “No pagaron una sola cuenta de mi campaña electoral, al contrario. No me pueden sacar hoy en cara de que el Partido Patria Querida se jugó la vida para que yo sea senador”, cuestionó.
También reveló que, incluso, él mismo apoyó candidaturas del ese partido. “Yo tengo las facturas todavía de propaganda electoral de una cantidad de candidatos de Patria Querida. No me deben dinero, hubieran sido más respetuosos, y ni siquiera a Orlando, hacia las necesidades de la gente, eso es lo que nos tiene que motorizar a todos y a todas, eso es lo esencial”, sentenció.
Leé también: Bernal solicita a la Contraloría una auditoria de su gestión en la Essap
Dejanos tu comentario
Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, adelantó que la bancada del movimiento Honor Colorado votará por mantener vigente el horario de verano. En la sesión ordinaria del Senado de este miércoles figura un proyecto de ley que propone regresar al sistema de dos horarios, verano e invierno.
“Varias de las bancadas estamos con mantener el horario de verano y si es necesario que el presidente de la República, Santiago Peña, a través de sus ministros y directores apliquen la ley del horario escalonado", indicó Núñez a los medios de comunicación, que consultaron sobre la iniciativa impulsada por Blanca Ovelar, Rafael Filizzola, Luis Pettengill, Silvio Ovelar, entre otros.
“El Ministerio de Educación puede establecer un horario más tardío para la entrada a clases. Vamos a consensuar para que entren más tarde las personas afectadas. Un director (de institución pública) puede establecer que entren a las 8 en caso de frío extremo”, puntualizó.
Lea también: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
De tratarse en la fecha la iniciativa y ser rechazada pasará al archivo. Sin embargo, en la Cámara Baja también se concretó la presentación de una iniciativa similar. El documento presentado por el diputado Edgar Gustavo Olmedo Silva fue incorporado en el orden del día de la sesión ordinaria del martes 15 de julio.
El proyecto de Olmedo Silva propone retornar al sistema de doble horario que estuvo en vigencia durante años en el país, con el fin de armonizar las condiciones sociales, sanitarias, educativas, de seguridad y económicas.
Te puede interesar: Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia
Dejanos tu comentario
Mitic articula con el Congreso propuestas para enfrentar amenazas cibernéticas
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, participó de una reunión con la mesa directiva del Senado, en la cual también participó José Chih-Cheng Han embajador de la República de China (Taiwán) y Chien-Chang Lee, experto en ciberseguridad e inteligencia artificial. Tras el encuentro, el secretario brindó detalles.
“El Congreso tiene una labor importante, nosotros tenemos varios proyectos de leyes que estamos llevando adelante con ellos, estamos trabajando con ellos respecto a cómo alineamos en función a la experiencia que tenemos en estos dos años y qué es lo que se está realizando en otros países respecto a ciberseguridad", indicó.
En conversación con varios medios de prensa, Villate informó que estuvieron escuchando las preocupaciones de los legisladores y respondieron preguntas relacionadas a qué acciones viene emprendiendo la institución a su cargo para fortalecer la ciberseguridad, la reacción del Mitic ante los ciberataques y sobre la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Lea también: Junta Municipal sigue respaldando gestión del interventor de Asunción, Carlos Pereira
“Llevamos un proceso de capacitación y formación a los funcionarios, que ya hemos iniciado hace un tiempo en lo vinculado al manejo responsable de los usuarios y contraseñas. En el 97 % de los casos (de ciberataques) hemos visto que se dio por compromiso de clave y el otro 3 % también es por un compromiso del funcionario respecto a falta de actualizaciones y se aprovecharon las vulneraciones del sistema”, explicó.
Asimismo, reconoció que este proceso tomará un tiempo en dar resultados, ya que la capacitación no se da de la noche a la mañana. También mencionó que uno de los objetivos de los ciberdelincuentes es atraer publicidad y los ataques van a acrecentar en la medida que obtengan un espacio donde se les siga otorgando audiencia.
“Hay una investigación en curso que lo está llevando la Fiscalía y se está avanzando, estamos solicitando todos los datos”, recalcó. También resaltó el relacionamiento y cooperación que se tiene con la República de China (Taiwán) y en la misma proporción con Estados Unidos, quienes aportaron su visión a la estrategia nacional.
Le puede interesar: Paraguay y Argentina extienden operativa conjunta en zona de alijo por 10 meses
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Senadores recibieron a expertos de Taiwán en inteligencia artificial
Una delegación de expertos en inteligencia artificial de Taiwán compartió sus experiencias con los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, atendiendo que los legisladores se encuentran analizando varios proyectos de ley que buscan regular el uso de esta tecnología e innovación.
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng Han, quien acompañó al grupo de visitantes, refirió que el encuentro fue coordinado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Al término de la reunión, el diplomático taiwanés explicó: “Venimos a hacer intercambios sobre nuestra experiencia, en el uso de la inteligencia artificial. En Taiwán utilizamos la IA en varios aspectos, pero en este caso, acá nos estamos enfocando en el sistema de salud”, precisó.
Siga informado con: Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
Sistema sanitario
Explicó que actualmente están trabajando en un proyecto muy importante que es el HIS (Sistema de Información en Salud), que busca contar con un solo sistema de información a nivel nacional, que es un terreno muy fértil para aplicar la inteligencia artificial.
“Todavía no estamos entrando en detalle de cómo será la cooperación, y es la razón de la visita de la delegación, estaremos evaluando junto con el gobierno paraguayo para luego hacer la cooperación en el uso de la inteligencia artificial”, señaló el diplomático.
Aclaró que el uso de la inteligencia artificial en el sistema de salud, de ningún modo reemplazaría al médico, sino que servirá como una herramienta de asistencia al profesional de blanco.
Lea también: Mitic articula con el Congreso propuestas para enfrentar amenazas cibernéticas
Detección de patologías
El embajador taiwanés resaltó que su gobierno viene cooperando con el Paraguay en materia de ciberseguridad. “Seguimos trabajando en este tema. Pero en realidad tenemos muchas cooperaciones y la parte tecnológica siempre ha sido un aspecto importante, que está en diferentes áreas de cooperación”, acotó.
A su turno, el senador Patrick Kemper, titular de la comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro; destacó que la reunión sirvió básicamente para conocer el modelo de implementación de la IA en la detección de varios tipos de patología.
“Lógicamente lo que se busca son cooperaciones que puedan ser implementados a partir de modelos exitosos, como los tienen en su país, con el fin de aplicarlo en nuestro país, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, resaltó.