Núñez cuestiona que bancada minoritaria convoque a ministro al Senado
Compartir en redes
La Bancada Democrática del Senado, conformada por 13 legisladores de la oposición, convoca al titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, a una reunión para el martes 28 de mayo para informar sobre las filtraciones que se habrían dado en la institución cuando Arnaldo Giuzzio estaba a cargo como ministro. El senador Basilio Núñez calificó esta acción como un operativo para desviar la atención.
“Me sorprendió porque no es la forma y proviniendo de legisladores que ya están varios periodos. Sorprende, pero, por otro lado, les delata que están en un operativo de desviar la atención”, cuestionó en entrevista a la 650 AM. Argumentó, que los mismos legisladores que estuvieron en el periodo anterior no tuvieron la misma actitud con el extitular de la Senad, Arnaldo Giuzzio, quien también es investigado por supuestos nexos con el narcotráfico.
“Ya estaban como legisladores en el periodo anterior y cuando cayó Giuzzio y nosotros le interpelamos en la Cámara de Diputados, no vi esa convocatoria del Senado”, criticó el parlamentario. Explicó que en la legislación no está prevista esa forma de convocatoria. “Hasta ponen en sus redes ‘convoco’, de forma imperativa. El artículo 202 de la CN, expresamente dice los deberes y atribuciones del Congreso, y en ninguno está que una bancada pueda convocar a un ministro, ni puede emitir una invitación”, señaló.
“Nosotros no estamos mintiendo, ellos se extralimitaron en sus funciones. Ellos no pueden solicitar imperiosamente (convocar) y obstruyendo la labor de otras comisiones. Ya es una especie de minicongreso de la minoría que perdió por más de 500 mil votos, esa es la realidad”, puntualizó Núñez sobre la nota firmada por su colega Esperanza Martínez del Frente Guasu, designada como líder de la bancada minoritaria, el martes pasado.
Senadores afirman que respetan la postura del presidente de la República, Santiago Peña, acerca de la creación del Ministerio de la Familia. Foto: Archivo
Analizarán postergar tratamiento o retirar proyecto que crea el Ministerio de la Familia
Compartir en redes
Tras las declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, de no acompañar la creación del Ministerio de la Familia, los senadores proyectistas analizarán si se retira o se aplaza temporalmente su tratamiento en el Congreso Nacional. “Yo le estoy pidiendo al Congreso que no avance con este proyecto. Si ellos deciden avanzar tendré que vetarlo y ojalá que no tengamos que llegar a esto”, fueron las expresiones del mandatario.
La senadora Lizarella Valiente, impulsora del proyecto, dijo que respeta la postura del presidente, además que se analizará en bancada cual será la decisión a tomar tras la postura expuesta por parte de Peña.
“Es una opinión respetable del Ejecutivo y al final él (presidente) tiene la decisión de vetar o aceptar. Vamos a conversar esto con la bancada, respetamos, yo particularmente respeto la postura del presidente, si él considera que no es el momento son cuestiones que él evalúa desde su posición y eso es respetable”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Mientras tanto, expresó que se mantiene su postura inicial de crear el Ministerio de la Familia, que plantea la fusión del Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud, con la finalidad de racionalizar el dinero público.
“Yo me mantengo en que todos los esfuerzos que hace el Estado, en fortalecer la familia, se van a distribuir mejor los trabajos, los programas van ser mejor enfocados al fin del fortalecimiento de la familia, y en el caso particular, que siempre estoy defendiendo, el derecho de los niños”, aseveró.
Por su parte, el senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, también expuso su postura de respeto a las expresiones y al pedido del jefe de Estado de frenar este proyecto. “Respetamos su decisión y por ende vamos a acompañar lo que él cree conveniente en este momento”, dijo.
“Nosotros hemos acompañado este proyecto, presentado por la senadora Lizarella Valiente, porque creemos que es muy importante la creación del Ministerio de la Familia para hacer un conjunto de todas las instituciones”, apuntó el legislador.
Indicó que se analizará y luego tomará una decisión en bancada. “Si el presidente de la República cree que no es el momento preciso para la creación de esto, vamos a analizar en bancada y de seguro que vamos a postergar. Nosotros somos del equipo del presidente, somos soldados del movimiento Honor Colorado y vamos a acompañar la decisión tomada por nuestro líder”, sentenció.
Gobierno instalará este miércoles el Gabinete de Microeconomía, focalizado en la clase media
Compartir en redes
El secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social, Héctor Cárdenas, informó que el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas convoca a las instituciones que serán parte del Gabinete de Microeconomía que se instalará este miércoles. El objetivo de esta mesa técnica será establecer estrategias que ayuden a mejorar los niveles de ingreso económico a la clase media, que en los últimos años pasó por un lento avance.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la instalación de este gabinete se da por instrucción del jefe de Estado Santiago Peña, que solicitó que en la brevedad posible se planteen estrategias que permitan conectar a la clase media con las diferentes oportunidades que puedan surgir con todas las grandes inversiones que lleva el Estado paraguayo; así como la estabilidad macroeconómica que vive el país y que alienta a las inversiones extrajeras y del sector privado.
“El presidente nos pidió conformar un equipo o gabinete que trabaje en temas de microeconomía, a raíz del resultado que dio la última Encuesta Permanente de Hogares, se pudo observar un aumento de ingresos en la clase baja, pobreza y extrema pobreza, lo que propició su reducción, esto se dio por la focalización de los programas sociales. También se analizó el perfil del sector más rico del país y se vio que hay un aumento gracias a la estabilidad macroeconómica”, precisó.
Asimismo, señaló que en este mismo análisis vieron que en el medio de estos dos grandes grupos, la clase media si bien tuvo un incremento, ese aumento de ingreso fue más lento, un poco más del 3 %. De ahí surgió la necesidad de buscar la forma de dinamizar un poco más las oportunidades de ingreso para este sector, que le permita generar más ingresos.
Héctor Cárdenas indicó que por instrucción del jefe de Estado al Gabinete Social, se trabajará para establecer estrategias que ayuden a mejorar los niveles de ingreso económico a la clase media. Foto: Archivo
Mencionó que este miércoles 9 de abril se llevará a cabo la primera reunión inicial convocada por el titular del Gabinete Social, que es el ministro Tadeo Rojas. Será en la unidad técnica y fueron convocados los representantes del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Desarrollo Social y los miembros de la Unidad Técnica del Gabinete Social.
“Este será el pequeño grupo inicial, no se descarta que en futuro se sumen otras instituciones, donde se va a comenzar a estudiar cómo la clase media puede beneficiarse, y se pueda conectar con las grandes oportunidades que se generan con las millonarias inversiones que está haciendo el Estado paraguayo”, precisó.
Inversiones del Estado
Respecto a las millonarias inversiones del Estado, Cárdenas mencionó que solo el programa Hambre Cero en las Escuelas, hasta el 2028 que culmina el mandato de este Gobierno, tiene una proyección de 1.000 millones de dólares, que podría generar muchas oportunidades de negocios, no solo para el pequeño productor sino también en el ámbito de logística.
Igualmente señaló que el programa 1.000 Kilómetros de Pavimentación, es otra oportunidad que podría beneficiar a la clase media, no solo con la contratación directa, sino oportunidad de negocio alrededor. Así también el anuncio de la construcción de los 100 Centros Integrados de Atención para la primera infancia, son grandes inversiones del Estado.
“También analizar y ver las oportunidades que brida la inversión del sector privado en varias áreas. El presidente nos pidió trabajar en estas estrategias para que en breve pueda presentar. El Paraguay es uno de los países más estables de la región y apunta a ser uno de los que va a tener mayor crecimiento, por eso analizar cómo aprovechar esas inversiones extranjeras”, acotó.
Desafuero a Abdo quedó fuera del orden del día del Senado para este miércoles
Compartir en redes
La Cámara de Senadores dio a conocer el orden del día para la próxima sesión ordinaria de este miércoles 9 de abril. El pedido de desafuero al expresidente Mario Abdo Benítez no fue incluido entre los temas a ser tratados y el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, afirmó que no es una prioridad para el Senado y que además, la solicitud del exmandatario a instar su desafuero fue “puro marketing”.
“No está dentro de mis prioridades, la presidencia es la que confecciona el orden del día e incorporamos temas más importantes para el país. Una sesión sorpresa no existe, siempre se incluyen los temas en el orden del día, se entera la prensa y a través de ella la ciudadanía, nada se va a hacer a escondidas”, dejó en claro el titular del Senado.
Asimismo, en conversación con varios medios de prensa, Núñez indicó que queda a la vista que el video difundido por Mario Abdo, en el cual solicita a los senadores que aprueben su desafuero, tenía la intención de “desligarse” sus anteriores aliados, los cuales le exigían que solicite su desafuero. “O sea, fue de Marketing”, sentenció.
El presidente del Senado también dejó en claro que el desafuero a Abdo no forma parte de la agenda del Gobierno y que en sus conversaciones con el presidente de la República, siempre se abordan temas relacionados a proyectos de leyes que tendrán impacto a la ciudadanía, tales como los vinculados a las instalaciones sanitarias en instituciones educativas y el sistema de transporte.
“Para nada es tema de conversación, nosotros estamos aprobando leyes como ‘letrina cero’, estamos esperando la ley del transporte, para qué preocuparnos por algo que anunció el expresidente y sobre lo cual no están de acuerdo sus aliados de acá, para qué poner eso en agenda”, cuestionó al término de la reunión de la Mesa Directiva.
En tanto, el orden del día para este miércoles consta de 23 puntos en total, entre ellos pedidos de informes a varias instituciones y proyectos de expropiaciones. También está previsto el tratamiento de la iniciativa que “regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”, la creación de la comisión para la investigación del espionaje del Brasil, entre otras propuestas legislativas.
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores respondieron a las consultas de diputados sobre el hackeo de Brasil al Gobierno paraguayo. Foto: Gentileza
Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
Compartir en redes
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, diputado Pedro Ortiz, sostuvo que fue satisfactoria la reunión desarrollada este lunes con el vicecanciller Víctor Verdún sobre el esquema de espionaje de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo.
“Nos sentimos muy conformes con las explicaciones que dnos dieron, cada diputado ya tendrá sus propias conclusiones para tal efecto. Después de toda la información que recibimos nos comprometimos con la gente que está involucrada en que tendrán el apoyo de esta comisión asesora”, indicó el legislador.
Ortiz explicó que la iniciativa de convocar a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) fue para obtener más información sobre la situación y la postura de Paraguay con relación al esquema de espionaje.
El hecho fue conocido la semana pasada, cuando medios de Brasil publicaron sobre el esquema de espionaje informático, confirmado posteriormente por el Gobierno del presidente Inacio Lula Da Silva.
“Esto fue a pedido de los diputados que integramos la Comisión de Defensa Nacional, para que nos puedan explicar los puntos. Nosotros, como diputados, queremos conocer la veracidad de lo que está sucediendo”, reiteró.
Además del vicecanciller, acudieron a la reunión la embajadora María Soledad Saldívar, directora general de Política Bilateral; Marcelo Maltese, director de Informática; Luis José González, director general de la Unidad de Enlace Diplomático; y Rubén Benítez Palma, enlace Diplomático Adjunto.