El gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un comunicado mediante el cual informan sobre la preocupación respecto a la actividad militar de China en territorios cercanos a la República de China (Taiwán). Nuestro país hace un llamado a favor de la paz y en contra de los enfrentamientos bélicos.
“El Paraguay observa con inquietud y condena las maniobras militares realizadas por la República Popular de China en las proximidades de la República de China (Taiwán). Estas constituyen una grave amenaza para el equilibrio en la región. El Paraguay aboga por la paz y la estabilidad en el mundo”, expresa el comunicado de Cancillería.
Este movimiento militar por parte de China se dan pocos días después de la asunción de Lai Ching-te como nuevo presidente de Taiwán. Las maniobras comenzaron a primera hora de este jueves 23 de mayo en el estrecho de Taiwán, la cual la separa de China Continental. Además, se están llevando la actividad militar en áreas alrededor de las islas periféricas de Taiwán.
Lea también: Peña agradece el apoyo que siente su gobierno por parte de la ANR
Por su parte, la embajada de Taiwán en Paraguay también emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en las cuales condenan el actuar de China. “Condenamos esta acción. La República Popular de China continúa amenazando la seguridad y la estabilidad de Indo-Pacífico. Alzamos nuestras voces para condenar la amenaza de China y exigimos que detengan estas provocaciones que no favorecen a la paz mundial”. sentenciaron.
Asimismo, manifestaron que continuarán defendiendo la democracia, la libertad que es invaluable. “La soberanía de la República de China (Taiwán) es solemne, el futuro del país será decidido por sus 23,5 millones de habitantes”, culmina el escrito.
Dejanos tu comentario
Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
El gobierno de Paraguay profundiza su lucha contra el terrorismo y a la vez fortalece sus alianzas estratégicas otorgando nuevas designaciones a la organización terrorista “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica”, por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional.
En un comunicado de la Presidencia de la República se da a conocer que el jefe de Estado, Santiago Peña firmó los decretos Nro. 3758, 3759 y 3760 por las cuales amplía las anteriores designaciones a las organizaciones terroristas “Hamás” y “Hezbolá”, así como a todos sus componentes.
“Nuestro país ratifica su posición firme e innegociable en la lucha contra el terrorismo, una de las más nefastas amenazas a la comunidad internacional civilizada, la vigencia de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo económico y social de los pueblos”, expresa el comunicado.
El documento destaca que con esta acción, Paraguay fortalece sus alianzas estratégicas con países amigos en esta lucha, como los Estados Unidos de América e Israel. Menciona que con decisión firme se pone inflexible en la lucha para erradicar este flagelo que no reconoce fronteras, ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones.
“La identificación de las entidades que promueven y ejecutan actos terroristas representan un paso determinante para que la comunidad internacional actúe de manera coordinada en su desmantelamiento permanente, reza parte del comunicado socializado por el mandatario”, expresa el documento.
En el marco de estos esfuerzos internacionales, Paraguay resolvió incluir a la organización “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica”, en razón de su participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y por su involucramiento en acciones terroristas a escala global. A la vez, amplía las anteriores designaciones a “Hezbolá” y “Hamás” en todos sus componentes.
Si bien anteriormente Paraguay había declarado como organizaciones terroristas a las milicias armadas de ambas entidades, las reiteradas manifestaciones públicas de estas, en las que no se distingue entre sus componentes armados, políticos o sociales, han motivado la decisión de extender la calificación de organización terrorista a la totalidad de sus estructuras.
“Con estas decisiones, el Paraguay reafirma su compromiso inquebrantable con la paz, la seguridad internacional y el respeto irrestricto a los derechos humanos, consolidando su posición dentro de la comunidad internacional como un país firmemente opuesto a toda forma de terrorismo y fortaleciendo sus relaciones con países aliados en esta lucha”, concluye el comunicado.
Siga informado con: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
Dejanos tu comentario
Paraguay busca aumentar sus envíos de carne porcina a Taiwán
La exportación de carne porcina a la República de China (Taiwán) apunta a superar las 15.000 toneladas este 2025, lo que implica un salto importante en cuanto a volumen, ya que en los años anteriores se envío entre 4.500 y 9.000 toneladas, según el embajador paraguayo Carlos José Fleitas. La carne aviar también entraría en el mercado taiwanés este año y solo faltaría finiquitar apenas un trámite administrativo para su concreción.
El embajador paraguayo en Taiwán explicó a la 920 AM que el comercio con el país asiático goza de un buen momento y que se avizoran mayores oportunidades comerciales para los distintos rubros, además de la carne vacuna, que es la que mayores volúmenes de envío registra en ese mercado. La intención es aumentar las exportaciones de carne porcina y aviar.
Fleitas recordó que hace dos años se abrió la exportación de carne porcina y que en el primer año se enviaron 4.500 toneladas, mientras que para el segundo se duplicó a 9.500 toneladas. Para el 2025 se busca llegar a las 15.000 toneladas de carne, lo que implica un salto exponencial comparando con los envíos de los primeros años.
Carne aviar
De acuerdo con el diplomático, también se está trabajando en la introducción de carne aviar en el mercado taiwanés y que, de hecho, los procesos ya se encuentran muy avanzados y que solo resta un trámite para concretar el ingreso de este producto y así diversificar aún más las exportaciones paraguayas con el socio asiático.
“Hemos logrado administrativamente la introducción de la carne aviar, pero falta el último paso que es la aprobación del Yuan Ejecutivo (rama ejecutiva del Gobierno taiwanés). Estoy seguro que va a ocurrir, es una cuestión meramente de tiempo y de trámite administrativo”, afirmó Fleitas.
Amplio potencial
El 28 de noviembre de 2022 Paraguay inició la exportación de carne porcina deshuesada al mercado de Taiwán, que consume anualmente 900.000 toneladas, por lo que consideran que es un mercado con amplio potencial para la producción nacional. En 2024, las 9.500 toneladas de esta proteína que fueron exportadas se tradujeron en ingresos por valor de USD 28 millones.
Te puede interesar: Apicultores del Guairá logran proveer miel de calidad para Hambre Cero
Dejanos tu comentario
MIC busca impulsar plan de digitalización de mipymes basado en modelo taiwanés
Paraguay se prepara para lanzar en el segundo semestre de este año un ambicioso plan de transformación digital para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), basado en un modelo exitoso implementado en la República de China (Taiwán). El viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Giménez, resaltó que tras su misión en el país asiático se revalidó el plan que busca impulsar a los emprendedores a través de la digitalización.
El viceministro explicó a La Nación/Nación Media que su misión en Taiwán formó parte de una invitación cursada por el Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (Taiwán ICDF, por sus siglas en inglés) para un evento celebrado anualmente con presencia de más de 21 países del mundo y mantuvo reuniones con compañías y organizaciones como Asus, Taiwán AI Research, Federación Textil de Taiwán, Asociación de Importadores y Exportadores de Taiwán, Chenwa Post y con el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial.
Leé también: Insignia Club: nueva opción para vivir el verano todo el año en San Bernardino
“El objetivo fue validar nuestro plan de transformación digital, conocer las buenas prácticas de Taiwán y tomar nota de su experiencia aplicada a sectores clave como industria, comercio, servicios y gobierno”, explicó a LN.
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad y formalización de estas empresas a través de la adopción de tecnologías digitales que contempla la creación de páginas web inteligentes, digitalización de trámites, acceso a créditos y capacitaciones.
Giménez señaló que el plan piloto se encuentra en etapa de fondeo, con recursos provenientes de cooperación taiwanesa. En paralelo, mencionó que se están relevando territorios estratégicos para la implementación inicial, considerando condiciones locales de recursos humanos y compromisos institucional.
Cuenta básica mipyme
El viceministro de Mipymes explicó que otro eje innovador impulsado por el MIC es la Cuenta básica mipyme, que permitirá a los emprendedores abrir cuentas bancarias de forma digital, con un tope operativo de hasta 20 salarios mínimos, mientras se implementen los mecanismos de interoperabilidad entre instituciones públicas y bancos.
Asimismo, se encuentran en fase de reglamentación los nuevos Fondos Nacionales de Capital Semilla y de Inversión Ángel, que buscarán dar respuesta a uno de los mayores desafíos del ecosistema emprendedor, es decir, el acceso a financiamiento inicial.
“Estamos trabajando en la reglamentación de los nuevos Fondos Nacionales de Capital Semilla y de Inversión Ángel, por lo que esperamos que esto ayude a que podamos proyectar en poco tiempo con recursos que hemos obtenido de cooperación internacional la implementación formal de estos recursos y sus respectivos planes para generar oportunidades para nuestros emprendedores”, agregó a LN.
Datos claves
- Preparan un plan de transformación digital para micro, pequeñas y medianas empresas.
- El proyecto busca impulsar a los emprendedores a través de la digitalización.
- Otro eje innovador impulsado por el MIC es la Cuenta básica mipyme.
Dejanos tu comentario
Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
La Entidad Binacional Itaipú emitió un comunicado en el que aclara sobre algunas manifestaciones realizadas a medios de prensa por congresistas y excandidatos a legisladores de partidos de la oposición referente a los estados financieros del ente binacional.
En el comunicado alegan que se brindaron datos imprecisos, distorsionados y falsos sobre el valor oficial de la tarifa anunciado tras el acuerdo entre las Altas Partes y los ingresos que corresponden a Paraguay y Brasil en partes iguales.
En primer lugar, señalan que la calificación crediticia de la Itaipú, emitida por las calificadoras de riesgo más prestigiosas del mundo la sitúan en los puestos más elevados de los rankings (FITCH AAAy S&P AA+).
Destacan que en paralelo a estas calificaciones, los estados financieros de la binacional se hallan sometidos a auditorías independientes. “El auditor independiente emitió una opinión sin salvedades, lo que confirma que estos estados reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2024″, precisa.
Mencionan que este informe ha sido utilizado por congresistas y excandidatos a legisladores de la oposición para emitir opiniones basadas en datos erróneos respecto a la negociación de la tarifa por las Altas Partes.
“Argumentan que la negociación le otorgó más gastos sociales al Brasil en detrimento del Paraguay. Esto es falso. Los montos asignados para gastos socioambientales son iguales para ambas márgenes, totalizando USD 1.950 millones para los 3 años, conforme a lo acordado”, remarca el comunicado.
Al respecto, explican que el error en el que incurrieron se debe a que obviaron que por primera vez se aprobó un presupuesto trianual. “En efecto, El Consejo de Administración de la Itaipú aprobó un Presupuesto Trianual 2024–2026 para Gastos de Responsabilidad Socioambiental por un total de USD 1.950 millones. Este presupuesto tiene carácter acumulativo y progresivo, lo que permite transferir los saldos no ejecutados de un ejercicio al siguiente, asegurando su plena disponibilidad”, señalan.
Estrategias diferenciadas
Señalan que, durante el 2024, se observa que la ejecución de los recursos sociales fue mayor en la margen brasileña que en la paraguaya. No obstante, explican que esta diferencia responde a estrategias diferenciadas de asignación de recursos, sin que ello implique una pérdida de fondos, ni un desequilibrio en el acceso a los montos previstos.
Al respecto, informan que, en la margen brasileña, la mayor ejecución obedeció al volumen de transferencias para fines energéticos, especialmente a la cuenta de comercialización de energía.
“La mayoría de los proyectos con fondos sociales en ejecución en Paraguay son plurianuales, lo que implica una ejecución en el escenario de 3 años. Además, es preciso recordar que el acuerdo entró en vigor entre abril y mayo, reduciendo el año de ejecución a 8 meses en el 2024. Dado este escenario, es altamente probable que en el 2025 Paraguay ejecute más de los USD 650 millones promedio anual previsto en el Presupuesto Trianual”, explican.
Remarcan que los fondos no ejecutados no se pierden, sino que se trasladan a los años siguientes (2025 y 2026), conforme a lo establecido en la resolución del Consejo de Administración. “Esto garantiza que Paraguay mantenga intactos sus derechos financieros y pueda utilizar los recursos según sus prioridades soberanas de desarrollo", acota el informe.
Conclusiones
Finalmente, señalan que el análisis de los estados financieros permite concluir que, la entidad binacional mantiene sólidos fundamentos financieros, auditados sin observaciones. El ajuste tarifario ha fortalecido su balance económico y generado mayor disponibilidad presupuestaria para la ejecución de sus programas sociales
Destaca que Paraguay ha ejecutado su presupuesto con soberanía y estrategia, sin perder recursos, en un marco de planificación trianual. La gestión de caja y resultados contables positivos reflejan eficiencia operativa, sin comprometer la equidad binacional.