El Equipo Joven del Partido Patria Querida llevó adelante su tradicional encuentro denominado “Política a la Parrilla”, un espacio de conversación donde abordaron como tema principal la situación de la comuna capitalina y la ola de violencia, entre otros temas.
En ese marco, anunciaron algunos posibles candidatos y candidatas para la Intendencia de Asunción, entre los que resaltan los nombres de Stephan Rasmussen, Álvaro Grau, Sebastián Villarejo y Rocío Vallejo.
Al respecto, la diputada Rocío Vallejo fue la primera en tomar la palabra, refiriéndose a la problemática de la Municipalidad de Asunción y la grave inseguridad que afecta tanto a la capital como al resto del país.
Luego, el presidente del partido, Stephan Rasmussen, destacó que Patria Querida está construyendo una alternativa de poder para 2026, subrayando la importancia de la alternancia en el gobierno.
A su turno, la concejal Paulina Serrano y su colega Álvaro Grau también participaron del evento, este último se refirió no solo a las protestas, sino también a las propuestas concretas para la mejora de la administración municipal.
El cierre del evento estuvo a cargo de Sebastián Garay, presidente de la Juventud de Patria Querida, quien destacó la alta concurrencia, criticó la gestión del jefe comunal capitalino y anunció la creación de un Centro de Políticas Públicas para Asunción por parte del partido.
El encuentro contó también con la presencia de la exsenadora Ana María de Acha y Christa Rivas, secretaria de la conducción ejecutiva. Desde la organización resaltaron que el evento reunió a unos 200 jóvenes, que fueron testigos de este gran encuentro.
Dejanos tu comentario
Especialistas instan a planificar estrategias para la generación energética sostenida
Enfocados en el futuro de la energía en Paraguay, especialistas del sector participaron en un conversatorio en el cual hicieron un llamado sobre la necesidad de anticiparse a posibles escenarios de crisis en la generación energética.
Destacaron que, si bien actualmente el sistema opera con cierta solvencia, es esencial iniciar una planificación estratégica que garantice el abastecimiento a largo plazo, impulse nuevas fuentes y acompañe el crecimiento de la demanda nacional e industrial.
“Paraguay no se termina en 2030. Es momento de pensar en inversiones de gran envergadura que garanticen la sostenibilidad energética para el futuro”, comentó durante el evento la especialista en energía, Cecilia Llamosas, quien condujo el debate.
Podés leer: Caso María Fernanda: ratifican prisión para el dueño de la farmacia
La misma remarcó la importancia de abrir espacios donde la experiencia, el conocimiento técnico y la mirada de las mujeres puedan contribuir activamente a la toma de decisiones estratégicas en el sector.
En la misma tesitura, la especialista en sistemas solares fotovoltaicos, Karen Fernández, apuntó a la energía solar como parte clave de la solución, atendiendo al potencial con el que cuenta la región y en especial nuestro país.
“Son proyectos escalables, de rápida aplicación y pueden ayudar a hacer frente al aumento de la demanda eléctrica. En Paraguay tenemos un gran potencial solar que debemos aprovechar”, expresó.
El objetivo principal de este tipo de eventos es poder visibilizar la necesidad urgente de repensar la matriz energética nacional, ante un escenario de creciente demanda y vulnerabilidad hídrica.
Lea también: Asunción: hombre fue baleado y el presunto autor ya fue detenido
Dejanos tu comentario
TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que en el caso de destitución de un intendente por la Cámara de Diputados en el marco de un proceso de intervención, la institución electoral debe emitir una resolución para determinar si el gobernante destituido puede volver a presentar una candidatura para el cargo.
Con la destitución, la Justicia Electoral debe convocar a elecciones para completar el periodo hasta el 2026, mientras que en el caso de renuncia, la Junta Municipal deberá elegir al nuevo administrador municipal. Actualmente, las gestiones de los intendentes de Asunción, Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, Miguel Prieto, se encuentran intervenidos desde junio pasado.
“Eso está supeditado a decisiones que tienen que tomar la parte jurisdiccional de la Justicia Electoral. Son los jueces que van a determinar porque la Constitución Nacional dice que, en caso de destitución, la Justicia Electoral organizará la elección para reemplazar al que fuera destituido. Yo no sé si se puede reemplazar a uno mismo, eso van a tener que resolver los jueces”, explicó Ljubetic, en entrevista para el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El alto funcionario indicó que la interpretación está a cargo del juez electoral y del Tribunal Electoral de la Capital, que deberán emitir una resolución sobre la situación y, además, incluso podría llegar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver el caso.
“La Constitución dice claramente ‘para reemplazar al que fuera destituido’. Por eso, tendríamos que analizar, yo no quiero emitir opinión, no está bueno que yo opine sobre algo que definitivamente tienen que resolver los jueces. El juez electoral de la Capital y luego el Tribunal Electoral de la Capital, y finalmente podría ir hasta la Corte eso, en inconstitucionalidad”, apuntó Ljubetic a Nación Media.
Podes leer: Presidente de Diputados respalda marco legal vigente para proteger el espacio aéreo
Dejanos tu comentario
“El PLRA está en crisis”, dijo senador por destitución de auditora en presunta malversación
El senador liberal Ever Villalba cuestionó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, por lo que considera una mala gestión en la administración de la nucleación política. Lamentó la reciente destitución de la exsenadora Blanca Lila Mignarro tras detectar un presunto faltante de 3.300 millones de guaraníes de recursos del Instituto de Formación Liberal “José P Guggiari”.
El legislador fue abordado este jueves por la prensa en pasillos del Congreso, donde señaló que de un tiempo a esta parte está insistiendo en que se tienen que abandonar aquellos “acuerdos que se hacen bajo la mesa”. Afirmó que el fortalecimiento institucional llegará “trabajando con las bases y abandonando los acuerdos entre cúpulas”.
“Lastimosamente Fleitas, en su empeño por mantenerse al frente del Directorio está llevando acuerdos que no va más allá de la estructura partidaria que no aportan nada para el fortalecimiento del partido. El PLRA está en crisis y vamos a reconstruir el partido con la gente, con los presidentes de comités, con los convencionales y el pueblo liberal, la fuerza del partido para ser alternativa en próximas elecciones”, indicó.
Respecto a la exsenadora Blanca Lila Mignarro, resaltó que es una persona honesta que tenía un cargo de responsabilidad y estaba haciendo un trabajo delicado revisando las cuentas del Instituto José P. Guggiari.
“De acuerdo al informe de auditoría se encontró un faltante de 3.300 millones de guaraníes correspondiente a esta administración que son fondos públicos, porque esos fondos se reciben a través de la Justicia Electoral, por subsidios o aportes partidarios. Tanto Blanca Lila como Rebeca sosa fueron apartadas de sus cargos porque estaban detrás de esta auditoría”, precisó.
Viaje a Buenos Aires
Por otra parte, el legislador liberal Villalba confirmó que este fin de semana, una delegación parlamentaria, entre senadores y diputados, estarán realizando un viaje de 3 días a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para visitar tres colectividades paraguayas importantes en La Matanza, San Martín y La Plata.
“Es la primera vez que el Parlamento sale a hacer audiencias públicas, fuera del país, para ir a escuchar a los compatriotas. Es una iniciativa parlamentaria que se planteó a la presidencia del Congreso. La visita será este viernes, sábado y domingo”, explicó.
Mencionó además que otras instituciones estarán acompañando esta delegación, como funcionarios de la Justicia Electoral, para hacer inscripciones al Registro Cívico Permanente. Igualmente, estarán acompañando personal de la Dirección de Identificaciones.
“Sabemos que no será suficiente, pero los compatriotas merecen ser escuchados, merecen que sus representantes, en este caso Senadores y Diputados, puedan oír cuáles son sus inquietudes, y su situación en el vecino país. Más aún con el endurecimiento de las políticas sociales en la hermana República de la Argentina”, acotó.
Dejanos tu comentario
Peña y Abascal inaugurarán el IV Encuentro Regional de Foro Madrid
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y el presidente del partido VOX, de la Fundación Disenso y de Patriotas Europeos, Santiago Abascal, inaugurarán este jueves 12 de junio el IV Encuentro Regional de Foro Madrid que reunirá en Asunción a algunos de los principales líderes de Iberoamérica y de Europa.
El mandatario paraguayo dará las palabras de bienvenida durante el discurso inaugural de dos jornadas que marcará un hito en la lucha por la libertad en la Iberosfera. En tanto que, el presidente de VOX y de la Fundación Disenso, cerrará el evento tras la lectura de la Declaración de Asunción, este vienes 13 de junio.
Le puede interesar: TSJE: propuesta incorpora control manual al proceso de escrutinio
De acuerdo a los organizadores, señalan que se tiene previstas mesas de debate y análisis políticos con más de 45 panelistas de 17 países entre América Latina, Europa y Estados Unidos. La sede de esta nueva edición será el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Paraguay, tiene como objetivo fortalecer los Gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente, apalancado por el reciente triunfo de Donald Trump, en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Este encuentro llega en un año clave para Iberoamérica, ya que hasta siete países van a celebrar elecciones presidenciales en los próximos meses, con la expectativa de que pueden conllevar importantes cambios de rumbo en sus gobiernos: Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Colombia y Perú.
Al respecto, el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, uno de los encargados de la coordinación del evento por Paraguay, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media, que este evento es muy importante porque pone en el foco a Paraguay a nivel mundial.
Resaltó que este foro será de carácter académico, formativo y de difusión. “Participarán importantes referentes de partidos de derecha de Europa, América Latina y también de Estados Unidos; así como periodistas de diferentes naciones. El enfoque es académico, formativo y de difusión a través de la Fundación Disenso y de Patriotas que es presidida por el español Santiago Abascal”, explicó el concejal de Asunción.
Resaltó que este evento hará que Paraguay suene en el mundo, ya que las mesas de debates serán transmitidas en vivo en España y el resto de Europa, así como en varios países de américa latina y Estados Unidos.
Principales disertantes
Tras la jornada inaugural se completará con distintos paneles y ponencias magistrales a cargo de destacadas personalidades del sector político, económico, académico, social y de los medios de comunicación.
La primera jornada, que arrancará a primera hora de este jueves, se abrirá con una introducción a cargo del Diputado en el Parlamento Europeo y director de la Fundación Disenso, Jorge Martín Frías, bajo el título de “¿Por qué Paraguay?”.
Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free (Argentina), pronunciará una ponencia titulada “La nueva realidad global: enfrentamientos asimétricos, fenómenos de convergencia e hibridación”.
Otra mesa de debate estará a cargo de Orlando Salazar, fundador y CEO del grupo Voz Media de Estados Unidos, bajo el título de “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”.
Estarán, como panelistas destacados, Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24 en Venezuela; Karina Yapor, productora ejecutiva de Voz Media; Karina Mariani, periodista y colaboradora de La Gaceta en Argentina; Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario; y Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color en Paraguay. La mesa estará moderada por Unai Cano, presentador de Bipartidismo Stream y periodista de La Gaceta.
“Paraguay: referente de libertad y soberanía en Occidente” será el título del segundo panel, en el que participarán la actual ministra de Juventud paraguaya, Salma Agüero, la senadora Lizarella Valiente, la diputada Rocío Abed y la comunicadora de UNICANAL, Laura Martino. Será moderado por Enrique López Arce, ex director general del Ministerio de Trabajo de Paraguay; son algunas de las mesas de debate.