El presidente de la República Santiago Peña se reunió con los directores de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías del lado paraguayo, y Enio Verri del Brasil; y miembros del Consejo de la Itaipú Binacional de ambos márgenes.
“Compartimos la visión de trabajar unidos para el desarrollo. Con directores y miembros del Consejo de la Itaipú Binacional, de ambos márgenes, abordamos los desafíos de la hidroeléctrica más grande del mundo y cómo a través de ella impulsaremos el desarrollo de nuestros países”, expresó Peña a través de su cuenta X.
Leé también: “Es un ladrón de pandemia que por fin cae”, arremete Núñez contra Miguel Prieto
El mandatario felicitó a las autoridades de la binacional por el acuerdo logrado para la tarifa energética, que se llegó en mayo de este año entre los gobiernos de Paraguay y Brasil, fijada en USD 19,28 kW-mes.
“Muy contento de recibirles aquí en Asunción, primero que nada, agradecerles, porque el haber llegado a ese gran hito que fue acordar la tarifa y darle una previsibilidad a esta gran empresa, este gran emprendimiento es un logro enorme. No hubiese sido posible si no hubiese habido una colaboración de todos, y todos pusimos de nuestro lado”, dijo el mandatario.
Habló además de seguir construyendo entre ambas naciones con la hidroeléctrica. “Nosotros los paraguayos nos sentimos muy comprometidos a seguir construyendo juntos y estar mano a mano al lado de ustedes para seguir construyendo y seguir soñando, así como lo hicieron paraguayos y brasileños hace más de 50 años, cuando soñaron la construcción de esta gran hidroeléctrica”, apuntó.
Por su parte, el director lado brasileño Enio Verri, destacó la defensa que realizó el presidente de la República Santiago Peña en el marco de las negociaciones, instando a seguir trabajando juntos.
“Espero que estos próximos 50 años podamos utilizar la hidroeléctrica como ese gran instrumento de desarrollo que usted (Peña) siempre defendió y creo que nosotros podemos hacerlo. Hay muchas cosas que podemos hacer juntos”, aseveró.
Te puede interesar: Encarnación: administración de Yd sobrevive gracias a préstamos, cuestionan
Dejanos tu comentario
MUVH alista 12 departamentos en Luque para postulaciones y construirá otros 24 en Capiatá
En los próximos días, el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dará a conocer más viviendas accesibles para la ciudadanía, las que incluyen 12 departamentos -culminados en un 95 %- en la ciudad de Luque y 24 departamentos en la ciudad de Capiatá, estos en proceso de construcción.
El ministro Juan Carlos Baruja conversó con la 970AM/Nación Media, y dijo que estos primeros departamentos se encuentran a una cuadra de la ruta que une Luque con San Bernadino y que ya están para el anuncio de las postulaciones, en un plazo no mayor a 15 días.
Baruja informó por otro lado, que desde hoy lunes y hasta el 15 de febrero, las familias interesadas podrán postularse para adquirir uno de los 4 modernos dúplex en Mariano Roque Alonso. El funcionario manifestó que los ciudadanos podrán acceder a la compra de estas viviendas sin preocuparse de una entrega inicial.
En el marco del programa Viviendas Económicas, el MUVH puso a disposición de la clase trabajadora estas modernas viviendas en el barrio Universo de la mencionada ciudad. “Es una las respuestas que da el Gobierno del presidente Santiago Peña a ese sector que estamos trabajando muy fuertemente en el sector de la clase media/trabajadora que buscamos que deje de pagar el alquiler y que empiece a pagar, pero por su propia vivienda”, dijo Baruja a la radio Universo 970AM/Nación Media.
Leé también: Paraguay tendrá un crecimiento económico decente en torno al 4 %, dice ministro
Cada dúplex tiene un valor de G. 250.000.000, con una tasa única y excepcional del 6,5 %. La cuota aproximada será de G. 2.314.000, similar a la de un alquiler, durante 15 años. El ministro explicó que no se requiere una entrega inicial. El financiamiento será posible a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Las viviendas están diseñadas para garantizar comodidad y calidad de vida. En cuanto al diseño, en planta baja, cuenta con una sala de estar, cocina-comedor, baño social, lavadero y cochera. En planta alta, se dispone de dos amplios dormitorios y un baño familiar.
Para acceder a la compra de estas viviendas, se deben cumplir con algunos requisitos. “Tiene que tener un ingreso de un salario mínimo y medio para arriba y postularse. Esto va a estar siendo analizado, las condiciones de crédito, a través del Banco Nacional de Fomento. Todos los postulantes van a ser evaluados si son sujetos a crédito a través del BNF y aquellos que cumplan van a poder tener la posibilidad de adquirir estos duplex”, explicó el ministro.
Baruja mencionó que los interesados pueden acercarse a estas viviendas para observar la construcción y postularse en el lugar. El proceso de postulación también podrán hacer en la oficina central del MUVH (Independencia Nacional 909 casi Manuel Domínguez).
Le puede interesar: Inflación en enero fue de 1 %
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Itá los avances del Plan Central
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó una visita a la ciudad de Itá, departamento Central, junto con miembros de su gabinete, donde reafirmó su compromiso con el país y el trabajo para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos. El mandatario destacó el avance del proyecto central, con obras viales para el departamento Central.
“Es el departamento de mayor población a nivel nacional, para lo cual también tiene que ser el departamento en donde más tenemos que invertir, y esto que estamos haciendo, parte de las obras hoy terminando el plan central 2, pero ya iniciando el trabajo para el plan central 3 para que podamos llegar a todos los distritos”, expresó el mandatario.
Podes leer: El Gobierno cerró contrato para pavimentar 130 km de calles en 6 distritos de Central
Peña citó algunos de los principales proyectos que está llevado adelante en estos 19 meses de gestión de gobierno, y nuevamente insistió en que todavía no está satisfecho con los resultados.
“Yo miro para atrás y ha sido un camino importante el transcurrido en estos 19 meses que llevamos de gestión, pero yo miro para adelante y todavía tengo muchísimo trabajo por hacer y yo lo que les puedo decir es que no voy a descansar para que cada uno de los paraguayos, principalmente para que los paraguayos más humildes tengan una mejora en su calidad de vida”, expresó.
El mandatario destacó la ejecución de Hambre Cero en las Escuelas, tanto en el departamento Central como en todo el país. “Para mí esta es una obligación, es un compromiso, y no voy a descansar. Tenemos enormes esperanzas de poder ayudarle a los centralinos, a cada uno de los centralinos, pero principalmente a aquellos más necesitados, aquellos jóvenes que, desde agosto, y ahora faltando unos pocos días para el inicio de las clases, van a tener el almuerzo escolar todos los días”, indicó.
Argumentó que este programa no solo es un apoyo para los niños y para los padres, sino también es un apoyo para la agricultura familiar campesina. “Sea cada uno de los distritos encontramos trabajadores de la fruticultura que son los que permiten que podamos llevar estos alimentos y que por supuesto también, llegue el dinero a las fincas de las familias campesinas del Paraguay”, apuntó Peña.
Mejorar la seguridad y programas de pensiones
También habló de la responsabilidad del Gobierno se mejorar la seguridad, por lo que resaltó la entrega de 500 patrulleras a la Policía Nacional, “la mayor entrega de la historia”, y la graduación de más de 5.000 efectivos en las filas policiales, “para que cada una de las familias paraguayas se sientan cada vez más seguras”.
Citó además el programa de pensiones para adultos mayores, a partir de los 65 años, que está en marcha, y que tiene el objetivo de la universalidad de este programa. “Estamos trabajando decididamente para eso, para que ya no quede ninguna persona adulta mayor más de 65 años con ese apoyo. Nosotros queremos cuidar a los más vulnerables, principalmente a nuestros niños y a nuestros adultos mayores”, sentenció.
Leé también: “La oposición tiene que cambiar de rumbo si quiere crecer”, dice diputado
Dejanos tu comentario
Peña coloca a Paraguay en el top of mind de inversionistas en el extranjero, dice viceministro
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó la importancia de la presencia del presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, al frente de las misiones a otros países, ya que ello facilita la apertura de oportunidades comerciales y la atracción de inversiones, no solo por su posición de jefe de Estado, sino por su fuerte y positiva llegada a las personas.
“El presidente tiene otra presencia e impone otro nivel de interés y cuando él habla, el porcentaje de posibilidades de que se cierre una alianza es infinitamente mayor. Yo celebro los viajes porque cada vez es una oportunidad de acercarle más a Paraguay al mundo, porque históricamente nuestro país no era conocido y el presidente está logrando que lo sea, que esté en el mapa y que esté en el top of mind de inversionistas en el extranjero”, refirió el viceministro.
Sostuvo también que uno de los principales objetivos de esta misión fue presentar a Paraguay ante un foro de empresarios de alto nivel de Panamá, donde participaron de un desayuno organizado por la Cámara de Comercio y Servicio de ese país, al cual asistieron más de 60 empresarios de la región.
La oportunidad, según Riquelme, permitió mostrar el potencial del país y como resultado, se concretó la visita de una delegación de empresarios panameños en el primer trimestre del año para explorar inversiones en Paraguay. Sin embargo, expuso que el desconocimiento sobre Paraguay sigue siendo un desafío en el exterior.
Expuso que muchos empresarios extranjeros desconocen que el país cuenta con uno de los regímenes impositivos más competitivos de la región, con tasas de 10 % en IVA, impuesto a la renta y a las ganancias, además de incentivos como el régimen 60/90, que exime de aranceles e IVA a la importación de bienes y maquinarias.
Maquila
Asimismo, señaló que el año pasado, este régimen permitió la aprobación de 160 proyectos con una inversión total de USD 411 millones, generando 6.000 empleos, arrojando en promedio, que por cada 70.000 dólares invertidos, se creó un nuevo puesto de trabajo, reforzando la importancia de continuar atrayendo inversiones extranjeras.
Riquelme recordó que Paraguay busca consolidarse como un hub logístico para la región, replicando el modelo de Panamá en Centroamérica. Su ubicación estratégica, junto con infraestructuras como la hidrovía Paraná-Paraguay y el Corredor Bioceánico, refuerzan su potencial como centro de distribución regional.
Dejanos tu comentario
Asistencia estatal permitió recuperar 1.500 olerías en Tobatí, destaca gremio local
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, presidente en ejercicio, destacó que las familias que se dedican al oficio de la olería en la ciudad de Tobatí (Cordillera) son un ejemplo de fuerza y sacrificio. Un gremio local informó que solo quedaban 400 olerías activas en la comunidad, hasta que la asistencia del actual Gobierno permitió la recuperación de varias empresas familiares, y que actualmente estiman que son 1.500 olerías en actividad.
En su publicación a través de redes sociales, Alliana señaló que los tobateños son beneficiados gracias a uno de los programas más importantes que impulsa el Gobierno como es Che Róga Porã, que está destinado a dar oportunidades de vivienda a los sectores más desfavorables, así como la creación de trabajo para distintos rubros de la construcción. Estas políticas de Estado permiten que cientos de familias vuelvan a tener una fuente de ingreso seguro con la producción de ladrillos comunes, que son utilizados para la construcción de las viviendas.
Para conocer más acerca de la situación de los oleros de Tobatí, el diario La Nación/Nación Media se puso en contacto con Elio Núñez, presidente de la Asociación de Oleros de Tobatí “San Roque”, quien destacó que están muy emocionados por las 1.500 olerías que pudieron recuperarse en la ciudad cordillerana, mediante la atención que les está prestando el Gobierno para poder sacar adelante su producción.
Le puede interesar: El 80 % de los beneficiarios del Indert en 25 de Diciembre son mujeres
Indicó que el propio presidente de la República, Santiago Peña, ordenó a sus ministros para todos los oleros sean atendidos y es lo que ellos están sintiendo, ya que regularmente están recibiendo la visita de autoridades del Ejecutivo. Entre ellos, el ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja; el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, o la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, quienes están viendo opciones de asistencia con implementos que les estaban faltando para sacar adelante la producción.
“Con el gobierno anterior casi habían parado todas las olerías que había en Tobatí, debido a que hubo muy poca demanda y, de a poco, la gente fue dejando de lado la producción de ladrillos. Hasta que llegó este nuevo gobierno, que está llevando adelante muchas obras en esta primera etapa, y eso nos sacudió todo mal, hizo que se elevara el precio y motivó a la gente a volver a operar sus olerías familiares. Ahora estamos llegando a unas 1.500 a 1.600 olerías en Tobatí”, explicó Núñez.
Reapertura de olerías
“Ahora, hay de vuelta este movimiento pujante y constante. Además, algo histórico está pasando con nuestro gobierno, porque son gente trabajadora, ya sea el vicepresidente Alliana, el presidente Peña y el ministro Baruja, que es ingeniero luego, y entienden lo que es el trabajo y eso motiva a la gente. Ahora nos estamos moviendo de vuelta a toda máquina, en principio las 400 olerías sobrevivientes al gobierno anterior; pero cuando vieron las demás que no dábamos abasto comenzaron a trabajar de vuelta las otras olerías”, comentó el líder gremial.
Indicó que gracias a que el MUVH ordenó que se vuelvan a utilizar el ladrillo común en la construcción de viviendas es que está generando ahora la masiva demanda de producción. “Nosotros, solo trabajo es lo que le pedimos al Gobierno, ahora ellos están encaminando las cosas. El ministro Baruja ya le mandó a su compañero, el ministro de Industria y Comercio, que vino el propio ministro Giménez a ver qué necesitamos, se interiorizó le mostramos como es nuestro día a día, y se fue entusiasmado para buscar el mecanismo para ayudarnos”, indicó.
Señaló que la titular del CAH conversó con los oleros e indicó que a todos aquellos que se organicen se les otorgará un pequeño crédito para su materia prima. “Porque nosotros a veces, soguegui (por la falta de dinero) no podemos comprar la arena que es la materia prima de los ladrillos. Si ahora se puede comprar unas 12 cargas, se puede sobrepasar la temporada de lluvia, que es lo que imposibilita llegar a las canteras, muchas veces”, acotó Núñez.