Concejales y ciudadanos cuestionaron la aprobación de la Junta Municipal del balance de la intendenta, desatando una crisis y varias movilizaciones en este municipio. Foto: Captura de pantalla
Municipalidad de Arroyito: denuncias de faltante, expulsión de concejales y manifestaciones
Compartir en redes
La Municipalidad de Arroyito, departamento de Concepción, se encuentra en una intensa crisis que la llevó a confrontamientos entre los concejales y una fuerte movilización de ciudadanos. Esta crisis ya lleva alrededor de dos meses, reportó el corresponsal de Nación Media Ángel Flecha.
El conflicto en este municipio se había iniciado con la aprobación por parte de la Junta Municipal, meses atrás, de la rendición de cuentas de la intendenta Josefina Torales, balance correspondiente al 2023.
Sin embargo, no todos los concejales estuvieron de acuerdo con la aprobación de la rendición de cuentas, ya que una minoría de los 9 ediles alega que existiría un faltante de G. 400 millones provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que no cuenta con los documentos respaldatorios correspondientes.
Esto llevó a la expulsión de 5 de los 9 concejales. Los mismos fueron desconvocados y la presidencia de la Junta Municipal convocó a 5 concejales suplentes para el juramento y ocupar sus lugares. Ante esta situación, el grupo de ediles expulsados recurrió al Tribunal Electoral de Concepción que se expidió hace algunas semanas señalando que lo realizado por la Junta Municipal no se aplica a las leyes y por lo tanto deben ser restituidos en sus cargos, lo que generó un nuevo conflicto ya que hasta el momento los concejales no pudieron ingresar o volver a la Junta.
Este conflicto se extendió a la ciudadanía que inició con manifestaciones constantes frente a la sede municipal, reclamando y cuestionando la aprobación de la rendición de cuentas de la intendenta, e incluso impidieron el ingreso de los concejales expulsados.
Concejal agredida
La tensión llegó al punto que una de las concejales, Isabel Colmán fue agredida por los manifestantes, quien llegó hasta la Junta Municipal con la intención de presentar una solicitud para una sesión extraordinaria del legislativo municipal y fue recibida con agresiones y a huevazos por parte de los manifestantes.
Mientras tanto, ante esta situación tanto la municipalidad como la Junta se encuentran con las puertas cerradas, sin ninguna actividad a causa de este conflicto y las movilizaciones constantes.
Indonesia refuerza la seguridad tras violentas protestas con seis muertos
Compartir en redes
Las autoridades de Indonesia reforzaron el lunes la seguridad después de que seis personas murieran en unas protestas que se volvieron violentas en enfrentamientos contra la policía. Las mortales protestas, iniciadas la semana pasada debido a unos beneficios económicos para legisladores, obligaron al presidente Prabowo Subianto a revertir las medidas.
Las manifestaciones comenzaron pacíficamente, pero se volvieron violentas al enfrentar a la unidad de élite de la policía paramilitar, luego de que se divulgaran imágenes de uno de sus equipos atropellando a un repartidor de 21 años el jueves. Desde entonces las protestas se extendieron de la capital Yakarta a otras ciudades como Yogyakarta, Bandung, Semarang y Surabaya en Java, y Medan en la provincia de Sumatra del Norte.
Otras manifestaciones estaban previstas para el lunes en varias localidades a lo largo del archipiélago de Indonesia. La policía estableció el lunes puestos de control a lo largo de Yakarta, y un portavoz policial dijo a Kompas TV que estaban patrullando la ciudad para “proteger” a los ciudadanos y dar un sentido de seguridad.
La policía envió una caravana de vehículos armados y motos la noche del domingo al Parlamento, en una demostración de fuerza para alejar a los manifestantes. La crisis obligó a Prabowo a cancelar un viaje previsto para esta semana a China para un desfile militar conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Su ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, advirtió el domingo que militares y policías tomarían “acciones firmes” contra “alborotadores y saqueadores”, luego del saqueo de la casa del ministro de Finanzas. Unas seis personas han muerto en las protestas, cuatro de ellas en la ciudad de Macasar, en la isla oriental de Célebes. La red social de videos TikTok suspendió el sábado temporalmente sus transmisiones en vivo en Indonesia en anticipo de más disturbios.
Residentes de Tanah Abang se manifiestan este lunes en Yakarta para exigir la paz tras las recientes protestas violentas en todo el país. Foto: Kristianto Purnomo/AFP
Viviendas de políticos saqueadas
Multitudes enardecidas por un incidente de brutalidad policial saquearon las residencias varios políticos indonesios y el presidente, Prabowo Subianto, afirmó este domingo que algunos actos cometidos durante las protestas constituyen “traición” y “terrorismo”. La violencia comenzó el viernes cuando se difundieron imágenes de un mototaxista atropellado por la policía en una manifestación en la capital, Yakarta, donde se habían estado registrando protestas durante toda la semana contra las dificultades económicas, la corrupción y los grandes privilegios de los legisladores indonesios.
Ese mismo día tres personas murieron en la isla de Célebes, en un incendio en un edificio público provocado por manifestantes que lanzaron cócteles molotov. En los últimos incidentes, grupos de personas saquearon el domingo por la madrugada la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en Tangerang del Sur, una ciudad vecina a Yakarta, dijeron soldados que custodiaban la residencia y un vecino a la AFP.
El residente, Damianus Rudolf, relató que los saqueadores, que calculó en más de 150 personas en dos grupos distintos, se llevaron “un televisor, un sistema de sonido, decoraciones de la sala, ropa, platos, cuencos” de la vivienda. Sri Mulyani no estaba en la vivienda cuando ocurrió el incidente, informó la agencia estatal de noticias Antara.
La mujer es una figura influyente, exejecutiva del Banco Mundial y ministra de Finanzas de tres presidentes distintos. Entre el sábado por la noche y el domingo por la madrugada grupos de personas también saquearon sendas residencias de un legislador y de una legisladora de un partido que forma parte de la coalición gobernante de Prabowo, según Antara.
Las protestas se han extendido a otras ciudades importantes tanto de Java (donde está ubicada Yakarta) como en las islas de Lombok, Bali y Sumatra. En respuesta a los disturbios, la red social TikTok, que tiene 100 millones de suscriptores en Indonesia, suspendió durante “unos días” su función de transmisiones en directo para evitar enardecer a las masas.
El presidente indonesio, por su parte, dijo el domingo que los actos violentos equivalen a “traición y terrorismo”. “Los derechos a la asamblea pacífica deben ser respetados y protegidos. Pero no podemos negar que hay señales de acciones fuera de la ley, incluso contra la ley, incluso inclinándose hacia la traición y el terrorismo”, dijo en un discurso en el palacio presidencial de Yakarta.
Prabowo se comprometió a investigar la muerte del mototaxista que encendió la violencia y siete policías permanecen detenidos por el incidente. Las protestas son las más grandes y violentas de la presidencia de Prabowo, una prueba clave para el exgeneral menos de un año después de haber asumido el poder.
Ediles prietistas y aliados aprueban préstamo de G. 20.000 millones, pese a déficit temporal de caja
Bajo la gestión de la intendenta interina de Ciudad del Este, la liberal María Portillo, los concejales prietistas y sus aliados endeudaron nuevamente a la comuna esteña por un monto de G. 20.000 millones. No obstante, desde la bancada colorada en la Junta Municipal hay sospechas de que los recursos podrían utilizarse para costear la campaña política de Daniel Mujica, aspirante a jefe comunal y mano derecha del destituido Miguel Prieto.
¡Arranca la histórica fiesta del Rally Mundial en Paraguay!
Se pone en marcha este jueves y hasta el domingo 31 de agosto la histórica décima fecha del Mundial de Rally (WRC), que por primera vez tiene como sede a Paraguay. La prueba es un gran desafío para los 47 pilotos que irán tras la gloria a lo largo de más de 1.000 kilómetros por los caminos del departamento de Itapúa.
El sur del país congrega a los fanáticos del automovilismo a la ceremonia de apertura, evento que marcará un hito en el deporte motor del Paraguay.
Mariano Cáceres, nuevo presidente de la Junta Municipal
El concejal Mariano Cáceres reemplaza desde hoy Luis Bello en la presidencia de la Junta Municipal de Asunción.
En la sesión extraordinaria de ayer miércoles, luego del juramento de Luis Bello como intendente de Asunción, el hasta entonces vicepresidente de la Junta, Mariano Cáceres, asumió la Presidencia de la Junta Municipal de Asunción.
Autopista elevada asegurará salida rápida de la zona urbana de Luque, dice viceministro
El viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, se refirió sobre los beneficios que generará la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con cuatro carriles, en la ciudad de Luque. La obra impulsada por el gobierno del mandatario Santiago Peña reducirá los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
La Corte respalda la actuación de las juezas que descubrieron celdas VIP
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio su respaldo a las tres magistradas del Juzgado de Ejecución que descubrieron las celdas VIP en la penitenciaría de Emboscada Antigua. Los miembros de la máxima instancia judicial defendieron la legalidad de las actuaciones de las juezas.
Los ministros del máximo tribunal oficializaron este apoyo durante la sesión plenaria de la Corte realizada el miércoles.
Floricultura del Paraguay obtiene certificación ISO
Floricultura del Paraguay, firma líder en el cultivo y cuidado de orquídeas en el país, obtuvo la certificación internacional ISO 9001:2015, un reconocimiento clave a la calidad de sus procesos y productos. De acuerdo con la firma, este logro refleja el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua, garantizando que cada orquídea que llega al cliente cumpla con los más exigentes estándares internacionales.
“Esta certificación es una prueba de que nuestro enfoque en la innovación, la calidad y la superación de expectativas no es solo un ideal, sino una realidad. Nuestra meta es que cada orquídea hable por sí misma y exprese la pasión con la que la cultivamos”, dijo Chiara Capdevila, presidenta de Floricultura del Paraguay.
Ediles prietistas y aliados aprueban préstamo de G. 20.000 millones, pese a déficit temporal de caja
Compartir en redes
Bajo la gestión de la intendenta interina de Ciudad del Este, la liberal María Portillo, los concejales prietistas y sus aliados endeudaron nuevamente a la comuna esteña por un monto de G. 20.000 millones. No obstante, desde la bancada colorada en la Junta Municipal hay sospechas de que los recursos podrían utilizarse para costear la campaña política de Daniel Mujica, aspirante a jefe comunal y mano derecha del destituido Miguel Prieto.
“Tenemos una necesidad urgente que se llama déficit temporal de caja. El recorrido que tuvo el interventor Ramón Ramírez a lo largo de estos dos meses y medio tuvo un impacto muy negativo sobre nuestras recaudaciones, un poco más de G. 8.000 millones se esperaba recaudar, pero no se concretó“, comentó Sebastián Martínez, presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“La progresión que esto tiene en el tiempo nos lleva a un impacto negativo de aproximadamente G. 22.000 millones que se espera que no se recaude”, agregó. Martínez refirió que el municipio cuenta con obras e infraestructuras pendientes, que no podrán financiarse sin nuevos préstamos, como la instalación de empedrados, o compromisos asumidos en el área educativa para la construcción de comedores y cocinas.
También poseen obras paralizadas como la instalación de megas plazas, cuyas fechas de entrega se cumplen en el próximo mes de diciembre. “Este préstamo se pagará en un corto plazo, entre un máximo de 5 a 6 meses y luego se cancelará, las proyecciones fueron realizadas por los técnicos de finanzas”, puntualizó Martínez a Nación Media.
El concejal colorado Luis Bello fue electo con 15 votos de los 24 miembros de a Junta Municipal este miércoles para quedar al frente de la administración Municipal. Foto: Matías Amarilla
Luis Bello toma como misión “reencauzar la confianza ciudadana”
Compartir en redes
El concejal colorado Luis Bello fue designado por la Junta Municipal como el nuevo intendente de la ciudad de Asunción. Tendrá a su cargo culminar con el periodo administrativo 2021-2026.
Tras ser proclamado por el cuerpo legislativo, en su primer discurso como intendente, sostuvo que su principal objetivo es lograr nuevamente la confianza de la ciudadanía y el bienestar de todos los asuncenos.
“Una decisión colectiva de trabajar juntos, el Ejecutivo y la Junta Municipal, por reencauzar la confianza ciudadana a través del trabajo y las acciones en beneficio de todos los vecinos y los contribuyentes. Soy conductor del diálogo y los consensos, y soy un convencido de que debemos trabajar juntos, por lo que es nuestra máxima prioridad el bienestar de la ciudad y de sus vecinos”, expresó.
Bello instó también a los concejales a seguir trabajando en concordancia, como así también un trabajo con el Gobierno.
“Frente a mí, no veo adversarios, veo compañeros y compañeras que puedan contribuir en el bienestar general de todos los asuncenos, considero importante, trabajar codo a codo con el Gobierno en agendas en común que tengan como resultado una capital fortalecida en su desarrollo y en su crecimiento”, refirió.
Habló además de soluciones mancomunadas, y que en su gestión tendrá en cuenta a todos los sectores que quieran aportar estas soluciones en un plan de trabajo.
“Nuestra principal bandera es Asunción, este periodo de gestión que iniciamos hoy tiene el desafío de contribuir a que el Gobierno de la ciudad recobre la confianza, credibilidad y el respeto de sus vecinos y lo llevaremos a cabo a través del inicio de un plan de trabajo”, manifestó el intendente electo.
Luis Bello fue electo con el voto del oficialismo y opositores. Foto: Matías Amarilla
En este plan de trabajo citó, “los requerimientos básicos de los vecinos, en relación al tránsito, la recolección, el estado de nuestras calles, las cuestiones indispensables para proponer soluciones y alternativas más complejas”.
Apuntó a las soluciones simples, que requieren una primera atención, escuchando reclamos de los vecinos, y la solución de situaciones más complejas, que también serán atendidas.
“La otra gran prioridad es cuidar a nuestros contribuyentes, brindando información clara, buena atención a los que tributan, para ellos será clave fortalecer la transparencia de las áreas de recaudación y gestión de contribuyente, e invertir de manera clara y concreta en las necesidades de la ciudad”, sentenció.
Finalmente, expresó que “salir de esta crisis significa generar hechos y ese es nuestro compromiso, una ciudad con servicios, calles limpias, recolección eficiente, plazas con seguridad, calles transitables, combate firme a la corrupción”.