El director de Recursos Humanos de la Cámara de Diputados, Máximo Medina, explicó cuáles son los requisitos, las exigencias y los perfiles para acceder a los 50 puestos de trabajo en la Cámara Baja. Los salarios están establecidos en el presupuesto de la Cámara, 45 cargos con sueldos de G. 4.500.000 y los cinco restantes de alrededor de G. 17.000.000, para ello está presupuestado G. 200 millones.
“45 serían de G. 4.500.000 eso se hizo con base en los requerimientos también que establece el Ministerio de Economía, tiene algunos requerimientos para habilitar el salario de los funcionarios contratados y para este perfil te piden un año de experiencia y título”, indicó a los medios de prensa.
Para los salarios más bajos, se establece la exigencia de experiencia de un año y título de la carrera, mientras que para los salarios más altos se exige maestría y doctorado, que sumarán puntos en el concurso. Aclaró que la exigencia de doctorado y maestría son ideales, pero no excluyentes.
Podes leer: Peña reafirma respaldo a Lea Giménez como jefa de Gabinete
“Existen perfiles que requieren el título de grado y un año de experiencia, como requerimiento específico, sector privado o sector público, como un ideal se agrega la maestría o el doctorado que suma a la experiencia general o específica, un punto más, no se puede dejar de sumar o puntuar, pero no es excluyente”, indicó.
Medina explicó que el modelo para este concurso es la réplica de los concursos que se vienen realizando desde el año 2015 con la Secretaría de la Función Pública, todos los perfiles tienen requerimientos específicos, que son los excluyentes y los ideales.
“Lo que sí es excluyente es tener el título de grado y un año de experiencia, eso está publicado en todos los perfiles. Si supera ese monto (los G. 4.500.000) ya se pide maestría y otras especializaciones, es por eso que no se puede aumentar los montos porque ahí también van a subir los requerimientos y eso está en el decreto reglamentario de la ley de presupuesto”, indicó. Los contratos serán de carácter anual, como todos los contratados en la función pública y se realizará de manera automática.
Leé también: Yacyretá: pago histórico se logró por “pedido insistente” del Gobierno, confirmó Peña
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Llaman al diálogo para evitar peleas
El diputado Hugo Meza sostuvo que las confrontaciones entre colegas, como se dio entre los diputados Raúl Benítez (opositor) y Yamil Esgaib (colorado), en la sesión ordinaria del pasado martes, ya no tienen cabida en el seno parlamentario.
En este sentido, hizo un llamado al diálogo para evitar este tipo de episodios, y de continuar con esa misma actitud, se debe recurrir a las sanciones correspondientes.
“Hemos abordado entre los distintos líderes de bancada para darle facultad al presidente de la Cámara o el que esté en ejercicio de la presidencia poder hacer cumplir el reglamento, poder llamar al orden”, expresó el parlamentario tras la reunión de la mesa directiva que se desarrolló esta semana.
Agregó que, “si no fuese así, buscar el diálogo, a la conversación y si no prosperase de esa manera, definitivamente buscar la sanción de los que hoy incurren permanentemente y se olvidan de que estamos en el recinto de la Cámara de Diputados y no estamos en una plataforma digital para hacer un show permanente para el TikTok, para ambos (la sanción)”.
Mientras tanto, afirmó que la ciudadanía es la más afectada en estas situaciones, ya que se dejan de dar tratamiento a temas importantes.
Dejanos tu comentario
Diputados definirán la intervención de seis municipios
La Cámara de Diputados tratará la próxima semana los pedidos de intervención a seis municipios: Lima, Emboscada, Ñemby, Tomás Romero Pereira, Ybyrarobaná e Yby Yaú. Los pedidos fueron incluidos para la sesión ordinaria del martes 9 de setiembre, tras un acuerdo de la mesa directiva, en la reunión correspondiente a esta semana.
El diputado y vicepresidente de la Cámara Baja, Hugo Meza, confirmó que se llegó a un acuerdo para el tratamiento de todos los pedidos que fueron derivados a la instancia legislativa. “Hemos acordado incluir los seis pedidos de intervención de las distintas municipalidades. Seguramente vamos a hablar en las distintas bancadas para ver cuál es la posición final que se va a tomar”, señalaba el diputado en ese momento.
En cinco de los municipios el pleno deberá conformar la Comisión Especial de Intervención, ya en el caso del Municipio de Lima, se deberá votar si corresponde o no llevar adelante el proceso de fiscalización.
Podés leer: Valenzuela: intendenta prófuga debe presentarse a audiencia preliminar
Municipio de Lima
En el caso de la Municipalidad de Lima, departamento de San Pedro, el pedido de intervención data del 2023, bajo la administración del intendente Juan Manuel Ávalos. Este pedido se dio por pedido de la Junta Municipal tras el rechazo de la rendición de cuentas del intendente por el periodo 2021-2022, argumentando irregularidades con el programa de almuerzo escolar y merienda escolar. De acuerdo a la denuncia de la Junta el monto que no cuenta con respaldo de documentos es de G. 514 millones.
Municipio de Emboscada
La Junta Municipal remitió el pedido de intervención el pasado 21 de junio de este año, a la gestión del intendente Silvio Peña (PLRA), por supuestas irregularidades detectadas en el periodo 2024. De acuerdo a la denuncia de los conejales municipales, el jefe comunal pagó por varias obras ya el año pasado, pero que no fueron ejecutadas.
Municipio de Ñemby
El pedido de intervención fue aprobado por la Junta Municipal el 14 de agosto del 2024, a la administración del intendente Tomás Olmedo. En la argumentación, la Junta Municipal señala varias denuncias y una imputación contra el jefe comunal por supuestos hechos de corrupción, lesión de confianza, estafa y producción de documentos no auténticos.
Municipio de Tomás Romero Pereira
El Ministerio del Interior remitió a la Cámara de Diputados, el pasado 26 de agosto, el pedido de intervención a la Municipalidad de Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa, bajo la administración del intendente Hernán Ysidro Rivas. De acuerdo a la denuncia realizada por los concejales municipales, argumentan supuestas obras fantasmas y contratación de empresas de “maletín”, y desvío de fondos.
Municipio de Ybyrarobana
En el municipio de Ybyrarobana, departamento de Canindeyú, la Junta Municipal no aprobó las rendiciones de cuentas del intendente César Machuca por falta de documentaciones. De acuerdo a los concejales se sospecha de una malversación de fondos y un posible hecho de lesión de confianza por parte del jefe comunal.
Municipio de Yvy Yaú
La situación del Municipio de Yby Yaú, departamento de Concepción, bajo la administración del intendente Vidal Arguello, es bastante confuso, ya que existe un documento de la Junta Municipal solicitando a intervención, sin embargo, el jefe comunal había denunciado a los concejales ante el Ministerio Público por una supuesta adulteración del acta del legislativo municipal. De acuerdo al intendente incluso, la Contraloría General de la República (CGR) había rechazado la intervención.
Dejanos tu comentario
Posibles sanciones: diputado llama al diálogo y a evitar confrontaciones en el pleno
El diputado Hugo Meza sostuvo que las confrontaciones entre colegas, como se dio entre los diputados Raúl Benítez (opositor) y Yamil Esbaig (colorado), en la sesión ordinaria del pasado martes, ya no tienen cabida en el seno parlamentario. En este sentido, hizo un llamado al diálogo para evitar este tipo de episodios y, de continuar con esa misma actitud, se debe recurrir a las sanciones correspondientes.
“Hemos abordado entre los distintos líderes de bancada para darle facultad al presidente de la Cámara o al que esté en ejercicio de la presidencia poder hacer cumplir el reglamento, poder llamar al orden”, expresó el parlamentario tras la reunión de la mesa directiva que se desarrolló esta semana.
Podés leer: “Retribuyendo al pueblo”: Latorre participa como médico en atención gratuita en Yegros
Agregó que, “si no fuese así, buscar el diálogo, la conversación y si no prosperase de esa manera, definitivamente buscar la sanción de los que hoy incurren permanentemente y se olvidan que estamos en el recinto de la Cámara de Diputados y no en una plataforma digital para hacer un show permanente para TikTok, para ambos (la sanción)”.
Mientras tanto, afirmó que la ciudadanía es la más afectada en estas situaciones, ya que se dejan de dar tratamiento a temas importantes. “Yo creo que la ciudadanía se merece que los puntos del orden del día sean tratados con mucha responsabilidad; para eso se nos paga, y muy bien. Entonces, yo creo que ha llegado el momento para poder abordar de esa manera”, apuntó.
Ratificó que con estos episodios se afecta la imagen del cuerpo colegiado y la clase política. “Lastimosamente no contribuyen en nada a la ya mala imagen del Poder Legislativo y la clase política; son esas conductas que irritan a la ciudadanía, donde algunos se olvidan de que no estamos en una plataforma de show permanente, sino que estamos en el seno de un poder del Estado, donde la ciudadanía demanda políticas públicas que impacten en la vida de cada uno de los ciudadanos”, puntualizó.