El senador Gustavo Leite, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, presentó un informe de gestión del bloque parlamentario. Dentro de los resultados estadísticos se puede resaltar un 55 % de expedientes dictaminados y 24 acuerdos para embajadores.
Además, la comisión asesora destacó un total de 23 resoluciones y cinco leyes con procedimientos legislativos concluidos, así como acuerdos estratégicos con sectores internacionales o bloques parlamentarios regionales para potenciar la diplomacia dentro del Congreso.
Entre algunas visitas claves, se encuentra la reunión entre Leite y el congresista Mario Díaz Balart para invitar al parlamentario paraguayo a conformar un grupo bicameral y bipartidario en el Congreso de los Estados Unidos, con el objetivo de acercar a Paraguay con la nación norteamericana en calidad de aliado y socio.
Lea más: No hay desarrollo sin seguridad, dice Peña en encuentro OEA-CAF
El informe señala que se instalaron encuentros estratégicos con el presidente del Senado español, Pedro Rollán; el senador José Ignacio Landaluce, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de dicho país; y la senadora Pilar Rojo, para avanzar en una agenda interlegislativa entre Paraguay y España.
El fortalecimiento de las alianzas diplomáticas y socio-comerciales con actores claves como Hungría, tras la reunión entre Leite y el canciller y ministro de Comercio Exterior húngaro Peter Szijjárto, es otro aspecto destado, junto con acuerdos con el presidente del Senado del Brasil, Rodrigo Soares Pacheco, para avanzar con planes colaborativos en materia energética, logística, de infraestructura y en defensa de los productores de ambos países.
La Comisión de Relaciones Exteriores también se ha constituido como un brazo articulador para temas de preponderancia nacional, como el cobro de peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná; el acuerdo económico entre los Estados partes del Mercosur y el Gobierno de Chile; el tratamiento de protocolos internacionales, entre otros temas legislativos.
Lea también: Esperan avanzar en conversaciones sobre nuevo aeropuerto en Paraguay
Dejanos tu comentario
Riera destaca solidez del informe presidencial y llama a la oposición a construir agenda propia
El ministro del Interior, Enrique Riera, valoró de manera positiva el reciente informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional y calificó el mensaje como “sólido” y respaldado por datos concretos.
“Dudo que un presidente se exponga a tirar cifras si no están respaldadas en documentos”, afirmó el ministro durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media. En este espacio, el secretario de Estado mencionó como algo positivo el repaso que hizo el mandatario sobre el abordaje que ha dado el Gobierno a las problemáticas del país.
Riera recordó que el informe comenzó con un repaso de la situación económica del país, destacando logros como el control de la inflación, el mantenimiento del grado de inversión y el fortalecimiento de las reservas. “Estamos haciendo los deberes muy bien desde el punto de vista económico”, sostuvo.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
En el ámbito social, el ministro hizo énfasis en la ley de Hambre Cero, a la que calificó como un “legado” que trascenderá al actual gobierno. Aseguró que el programa no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que también representa un ahorro a largo plazo en salud pública. “No se hizo mirando las elecciones municipales, este es un programa emblemático”, expresó.
Seguridad y defensa
Sobre el área de seguridad, Riera reconoció que aún hay desafíos pendientes, pero destacó que se ha logrado “poner de pie a la Policía” luego de décadas de prácticamente nula inversión en seguridad y defensa. Mencionó como hitos la adquisición de radares y de las seis aeronaves Super Tucano, acciones que, según dijo, apuntan a generar mejores condiciones para el país en el futuro.
Oposición
En cuanto a la oposición, Riera fue crítico y consideró que “necesita una agenda propia”. Señaló que subirse a los logros del gobierno no debilita la democracia, sino que fortalece al país. “Cuando vos deslegitimás todo, se pierde credibilidad”, advirtió.
También hizo referencia al crecimiento en la apertura de mercados, señalando que durante la gestión de Peña se han habilitado 61 nuevos destinos para productos paraguayos como resultado de los viajes que realiza el presidente. Esta mención fue realizada debido a que sectores de la oposición cuestionan la agenda internacional del mandatario. A su juicio, estos avances reflejan que “algo se está haciendo bien” y que Paraguay va por el camino correcto.
“Faltan muchas cosas, pero vamos por buen camino. El discurso político de la oposición es el copamiento de las instituciones, una mayoría aplastante y hasta brotes autoritarios, como si fuera que hay alguien que decide y que se puentea al Congreso, este es el resultado de las elecciones”, remarcó el ministro.
Le puede interesar: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan
Dejanos tu comentario
Latorre destaca nominación de Leite para embajada ante los EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la nominación del senador Gustavo Leite como embajador del Paraguay ante los Estados Unidos. El presidente de la República, Santiago Peña, remitió la solicitud del acuerdo constitucional a la Cámara de Senadores la semana pasada.
“Gustavo Leite es una persona tremendamente capacitada, que tiene condiciones para el ejercicio de cualquier responsabilidad en cuanto a la función pública. En términos personales creo que es un gran acierto del presidente Santiago Peña su nominación como embajador ante los Estados Unidos”, afirmó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: UIP apoya cambio hecho por Peña en el Senave
Latorre también resaltó la importancia de la representación del Gobierno ante los Estados Unidos y afirmó que el senador Leite cumplirá a cabalidad con esta misión. “Es una nación históricamente aliada, es una nación hermana de la República del Paraguay y es la nación más influyente en términos económicos, políticos y militares en el mundo. Yo creo que no existe mejor persona para el ejercicio de esa responsabilidad”, aseveró.
Por otra parte, respondió a las críticas y cuestionamientos de algunos sectores políticos que rechazan la figura del senador, incluso algunos diputados instaron al presidente Peña a retirar la nominación remitida al Senado.
“Esto es política, finalmente van haber posiciones a favor y en contra de todas las designaciones políticas, y con claridad mi posición es a favor de Gustavo. Finalmente, la aceptación de esta asignación se vota en el Senado, pero si se votaba en Diputados, votaba con las dos manos”, puntualizó el presidente de la Cámara Baja.
Leé también: Eventuales elecciones en Ciudad del Este y Asunción se harán con papeletas
Dejanos tu comentario
“Ser embajador en los EE. UU. no es una propuesta cualquiera”
- Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
El senador Gustavo Leite habló acerca de su postulación como embajador ante los Estados Unidos, la cual calificó como una brillante oportunidad para el Paraguay. Indicó que ser embajador en los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera, ya que es el país más importante del mundo libre.
Durante una charla virtual con La Nación/Nación Media, atendiendo que el legislador se encuentra fuera del país, en la República de China (Taiwán), explicó los motivos por los cuales aceptó la propuesta del presidente Santiago Peña, así como de los desafíos que implicará el asumir este compromiso.
-¿Cuándo está previsto que el Senado trate el pedido de acuerdo constitucional para su designación como embajador?
-Por de pronto no tengo información de cuándo me estará convocando la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales que deberá dictaminar previamente. Esta comisión normalmente se reúne los miércoles. Pero en estos momentos me encuentro fuera del país, y mi retorno está previsto para el 9 de julio recién. Así que estimo que podrían darse recién el miércoles 16 de julio, pero al final todo depende del presidente de la comisión, el colega Antonio Barrios.
-¿Cómo tomó usted la propuesta de ser embajador de los Estados Unidos?
-Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera, es el país más importante del mundo libre. Es un momento que se está forjando un nuevo mundo a partir de todo lo que ocurrió en el Medio Oriente, y la forma que está manejando el presidente Donald Trump su administración.
Creo que es una brillante oportunidad para el Paraguay; y personalmente lo tomo de ese modo, como una oportunidad de servir, una oportunidad en que el bien general pueda hacerlo particular.
-¿Buscó usted salir en algún momento del Congreso?
-Estaba muy cómodo en el Senado, no lo puedo negar, nunca quise salir del Senado, pero el presidente Peña me habló de Estados Unidos y la importancia que tiene en estos momentos y la necesidad de estar representados en ese país, es por eso que acepté la designación.
-Al conversar con el presidente Peña, ¿cuáles fueron las indicaciones que le dio para representar al país ante el Gobierno de EE. UU.?
-Tanto el presidente Peña como el canciller Raúl Ramírez y yo hemos conversado sobre trabajar muy unidos, y en constante comunicación. El gran desafío es insertar a la industria paraguaya en la gran cadena de distribución americana.
El mercado norteamericano es el más grande del mundo, con 350 millones de habitantes, con alto poder adquisitivo; si nosotros pudiéramos hacer con EE. UU. lo que en su momento hicimos con el Brasil, de sustituir desde Paraguay lo que ellos traen de China, es un gran sueño que vamos a perseguir.
-¿Cuáles serán sus prioridades o propuestas como embajador?
-Nos enfocaremos en la cooperación de seguridad, ley de orden, queremos que Paraguay deje de ser la oveja negra en los temas de narcotráfico, y de todo lo que nos mancha la imagen. Creemos que Paraguay está en el medio de dos o, mejor dicho, tres países muy grandes donde hay mayor actividad ilícita y tenemos que nosotros cuidar lo nuestro y con la cooperación norteamericana podemos hacer mucho.
También nos enfocaremos en la cooperación educativa, queremos que más jóvenes paraguayos se puedan educar en los Estados Unidos, contar con mayor número de conexión aérea. Hoy en día no contamos con una conexión directa y vamos a trabajar en eso.
Aparte de esto, lo más importante son las inversiones, Paraguay necesita de mayores inversiones en logística, necesita inversiones en tecnología, necesita inversiones que permita transformar nuestra materia prima en alimentos de alta calidad.
-¿Qué otros aspectos estarán trabajando?
-Por supuesto buscaremos a las empresas que puedan utilizar nuestra energía eléctrica que todavía tenemos en excedente a un precio competitivo. Es algo que el presidente Peña ya lo expresó; incluso el secretario de Estado Marco Rubio ya habló al mundo del potencial del Paraguay, así que estamos avanzados en esa línea.
Por último, trabajar en acuerdo de cooperación, sobre todo que den tranquilidad a los inversionistas. Tenemos que trabajar en acuerdos de protección de las inversiones, creo que ya tenemos con algunos países y debemos de lograr con los EE. UU. Estas serán algunas de las grandes líneas de trabajo por ahora y, por supuesto, no se descartan otras nuevas. Pero el gran desafío sigue siendo inversiones, que van a generar empleos, y que la industria paraguaya pueda ingresar y conquistar el mercado de los EE. UU.
-¿Siente usted que de algún modo el Ejecutivo busca sacarlo para que deje de ser una voz disidente dentro del movimiento?
-Cuando surge una nominación tan importante de este tipo, en una embajada importante, o tal vez la más importante, siempre va a haber comentarios, suspicacias, y demás; y cada uno es libre de opinar. En lo personal, lo tomo como lo que es en realidad.
Siempre mi propuesta fue terminar los 5 años en el Senado, salvo que surja algo más importante; y creo que esta embajada en este contexto histórico, en este contexto de Paraguay queriendo ser un jugador mundial, es una oportunidad que tiene probablemente una chance de ser algo muy importante, entonces, no podía dejarlo pasar tampoco.
-Por último, ¿alguna vez fue reprochado por el líder del movimiento y presidente del partido por su postura crítica a la gestión gubernativa?
-Jamás el presidente del partido, el señor Horacio Cartes, me ha reprochado, o me llamó al orden por declaraciones que haya realizado en uno u otro sentido. Es una persona muy respetuosa de las opiniones de la gente y sobre todo de los que estamos a su lado. Él sabe que las opiniones que vertimos son con total responsabilidad y las veces que lo hicimos fue porque sentimos que lo teníamos que hacer.
Dejanos tu comentario
Profecía cumplida: medios enemigos nada bueno vieron en informe de Peña
Con una paráfrasis de una conocida obra existencialista podríamos referirnos a la insoportable predictibilidad de los medios de comunicación rabiosamente enemigos del actual gobierno.
Y, también, a esta definición deberíamos añadir la levedad, irresponsabilidad y sistemática manipulación de la información, en un acto deliberado e infructuoso de distorsión de la realidad, que reafirma su mala fe y antiética conducta profesional.
Hace exactamente una semana, anticipamos cuál iba a ser la reacción de estos conglomerados mediáticos ante la presentación del presidente Santiago Peña al Congreso de la Nación de su informe de gestión durante el periodo interanual 2024-2025.
No es que nos ufanamos de profundos análisis sociológicos ni sicológicos sobre los propietarios y periodistas de estas empresas, simplemente nos guiamos por sus repetidas inconductas en el manejo de las noticias y, con base en esas observaciones, fue muy fácil inferir sus críticas y descalificaciones –en algunos casos, en un tono bastante burdo– hacia la administración del actual mandatario. Así que, aquello de pura fantasía y cero realidades, solo responde a la inquina que hace rato se incubó en estas corporaciones mediáticas por varias razones: la primera de ellas –y, quizás, la más visible– es que intentaron evitar desesperadamente –en una campaña sucia, pocas veces vista– que Peña ganara las internas de la Asociación Nacional Republicana en diciembre de 2022.
La segunda –ligada a la primera– es que se jugaron desembozadamente por el precandidato presidencial Arnoldo Wiens, quien respondía al liderazgo de Mario Abdo Benítez, cuando, entonces, todavía fungía como presidente de la República, con una gestión francamente desastrosa y una administración de la más corrupta que se recuerde en toda la transición democrática.
Pero, como son cómplices (por acción u omisión), no se detienen en esas “pequeñeces”, o en esas “vyrezas”, como diría un exjefe de Estado. Hay que cubrir con el manto de la impunidad el escandaloso robo a las arcas públicas.
Una impunidad que promueven, aunque, al mismo tiempo, se rasgan las vestiduras sobre los presuntos delitos sin castigos en el presente. La hipocresía en su más elevada temperatura y un cinismo que raya los límites del asombro.
Y la tercera, cuando perdieron –porque esa es la palabra exacta– las elecciones generales del 30 de abril de 2023. Es cosa repetida, pero es recomendable martillar continuamente sobre estos aspectos para que la ciudadanía tenga a la vista el requerido contexto que le permita arribar a sus propias conclusiones.
De manera que la gente ya estaba preparada para lo que iban a publicar. Y, por supuesto, como era de esperarse, los que más aplaudieron la postura inmoral de estos medios fueron sus aliados políticos, a quienes, por lo general, tales medios les marcan su agenda diaria y hoja de ruta.
Es la única forma de tener grandes espacios promocionales en sus periódicos, radioemisoras y canales de televisión. Coaligados en torno a un único objetivo primordial: destruir al adversario (enemigo para ellos), porque esta es su única plataforma electoral. Carecen de lucidez, inteligencia y razón reflexiva, por lo cual apelan a la simple denostación, el improperio y los agravios como armas para ganar sus batallas, hasta ahora, todas ellas catastróficamente pérdidas.
Así, recurren a la rústica confrontación, sin propuesta alguna. Mas el pueblo quiere escuchar recetas creativas e innovadoras, que ayuden a solucionar urgencias cotidianas.
¿Y qué dijo Santiago Peña durante la presentación de su informe de gestión, conforme con el mandato establecido en la Constitución Nacional? Aseguró que, en más de dos décadas de vigencia de la democracia, Paraguay ha logrado su mayor prosperidad histórica, tanto que la economía creció en un promedio de 4 % anual entre 2003 y 2024, superando a muchos países de la región.
Expuso un cuadro demostrativo con absoluta prescindencia de matices partidarias o de posibles enemistados con mandatarios anteriores. Pues, como podrá certificarse, incluyó indicadores de hace más de veinte años atrás.
Además, nuestro país, en un hecho inédito, alcanzó el grado de inversión el año pasado, como muestra de la estabilidad y la recuperación de la confianza internacional, así como de la solidez del Estado de derecho que muchos pretenden cuestionar sin más argumentos que el deseo de dañar la imagen del Gobierno.
Desde el 2002 al 2024, con una actitud sin precedentes por la lealtad hacia las estadísticas, señaló que la pobreza bajó del 58 % al 20 %. Coherente con los fundamentos doctrinarios del partido que le llevó al poder, concluyó que su mayor intención es que el Estado sea verdaderamente un servidor del ciudadano.
La cuestión es muy sencilla: no hay que mirar a los costados por el bien de la sociedad y, principalmente, de los sectores más carenciados. El resto es breve y fugaz hojarasca, que ni vale la pena recoger, porque nada útil deja a su paso.