La Gobernación de Itapúa, en manos del liberal Javier Pereira, pagará cerca de G. 12.000 millones de sobrecostos por el servicio de almuerzo escolar para instituciones del departamento. Cambyretã, comuna natal del gobernador, paga precios muy inferiores a los establecidos en el contrato firmado por el ejecutivo itapuense.
Más de G. 11.627 millones podría ahorrarse la gobernación de Itapúa, encabezada por Javier Pereira (PLRA), si hubiera trabajado para conseguir mejores ofertas económicas para el servicio de provisión de almuerzo escolar.
Esto se revela cruzando datos que constan en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La administración de Pereira firmó en 2024 un contrato con la firma Ladero Paraguayo SA, con numerosas denuncias en su contra, para la provisión del almuerzo escolar a instituciones del séptimo departamento.
La institución accedió a pagar G. 13.790 por cada plato de almuerzo escolar. Sin embargo, dentro del mismo departamento se da una situación llamativa. Se trata del distrito de Cambyretá, de donde es originario el gobernador Pereira.
Bajo la administración de Jaime Hinterleitner Schneider (ANR), la Municipalidad de Cambyretã firmó un contrato para la provisión de almuerzo escolar a once instituciones educativas con la firma FITRA SRL. Cada plato costará G. 9.100.
Leé también: Asamblea de la OEA aprobó resolución de condena sobre conflicto en Bolivia
Dejanos tu comentario
DNCP levantó restricciones para compra de máquinas de votación
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, confirmó que en la tarde de ayer miércoles fueron notificados sobre la resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por la cual se revoca la suspensión de licitación para la compra de las máquinas de votación. Con esta medida facilita que continúe el proceso normal, luego de que se rechazaran algunas protestas al proceso de compras.
A la salida de una reunión que mantuvo en la Cámara de Senadores, el titular del TSJE resaltó que esta medida es favorable para la institución, atendiendo que se rechazó la protesta formulada por una de las empresas interesadas; así como otra protesta que hizo una compañía de seguros que también fue rechazada por la DNCP, de oficio y sin necesidad de ningún análisis, dando la razón a la Justicia Electoral.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
“Con esto el proceso sigue normalmente como marca la Ley en todas sus etapas y luego se pasa a un examen técnico en todas las etapas de las ofertas”, confirmó.
Compra y no arrendamiento
Por otra parte, Bestard mencionó que el precio referencial que está en la plataforma pública es de 93 millones de dólares. “Ese es un precio de referencia, no quiere decir que va a ser adjudicado por ese precio, pero es el precio que se toma de acuerdo a todas las propuestas que hacen las empresas que quieren participar, se saca un promedio con base a 28.000 máquinas”, precisó.
En cuanto a la decisión de la compra de las máquinas y no de arrendamiento, recordó que cuando se puso en vigencia la Ley 2.318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento, ya que era la primera experiencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.
“Hoy estamos en contacto con todas las fuerzas políticas, que nos dicen que el sistema se va a mantener por un buen tiempo, y no se va a volver atrás con las listas cerradas y bloqueadas. Entonces, se hizo un estudio financiero y tecnológico conjuntamente con el Ministerio de Economía, donde determinamos que era más conveniente desde el punto de vista financiero”, acotó.
Mencionó que en el estudio que hicieron contempla al menos 10 años de vigencia y que incluye un total de 8 procesos electorales, en los que se podría dar uso las máquinas. “Tomando en cuenta que para dos procesos electorales pasados, se llevó adelante el arrendamiento de las máquinas, donde para esas elecciones costó casi 59 millones de dólares. Por eso consideramos mucho más rentable la compra de las máquinas para un uso por 10 años y para 8 procesos electorales. Además, nos convertimos en los propietarios de las máquinas”, indicó.
Informó que dentro del pliego de bases y condiciones prevé que las baterías de las máquinas, que son altamente inflamables, se puedan extraer y almacenar por separados, a fin de evitar que ocurran percances en el futuro.
Lea más: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Ataque político contra compra de pupitres no es una guerra que interese a Itaipú
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), dio a conocer el costo de los pupitres adquiridos por la Itaipú Binacional, cuyo valor asciende a USD 53,14 por unidad, además de otras tasas de importación. Ante esta confirmación realizada por la institución tributaria, la binacional ratificó que siempre defendió el proceso y que los ataques en contra respondían a intereses políticos.
“Desde la Itaipú siempre hemos defendido el proceso en contra de todas las elucubraciones que apuntaban, con criterio político, a golpear a figuras políticas, pero esa no es la guerra de Itaipú”, expresó José Luis Rodríguez Tornaco, director de Comunicación de la binacional en contacto con la 650 AM.
Rodríguez Tornaco indicó que es una satisfacción para Itaipú que la propia DNIT haya salido a dejar en claro los puntos relacionados a la compra, ya que la binacional estaba imposibilitada a difundir ciertos datos, pero con los datos revelados por la institución, se deja en claro que el proceso que se llevó adelante se realizó con transparencia.
Lea también: Desmienten sobrefacturación en pupitres de Itaipú, cada mobiliario costó 53,14 dólares
“Hoy con contundencia, el director Nacional de Ingresos Tributarios desmintió una tapa catástrofe de algunos medios, yo quiero creer que es mala información o que alguien le vendió pescado muerto al medio, pero hoy el director con claridad dijo que el precio es de USD 53 a la salida del puerto, cada unidad y a partir de ahí hay una serie de elementos adicionales que tener en cuenta en los costos”, explicó.
El alto funcionario precisó que no se debe perder de vista que con esta licitación, se accederá a 150.000 pupitres que serán distribuidos a escuelas de diversos puntos del país. También recordó que de acuerdo a lo manifestado por la propia industria nacional, la cantidad demandada por Itaipú iba a ser de imposible cumplimiento en un plazo menor a los tres años.
“Esto es fruto de la fantástica negociación del presidente Santiago Peña que generó USD 1.950 millones para destinar en gastos sociales en estos tres años, luego de revertir la tremenda e injusta negociación del Gobierno anterior. Esos fondos se están destinando a las patrulleras, a los Linces, al equipamiento de hospitales, ambulancias, 1.000 km de caminos, más mamógrafos y todo eso produce desesperación en un sector político porque saben que con estas condiciones no hay con qué darle al oficialismo”, aseveró.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
Dejanos tu comentario
DNCP responde a Prieto: “Nuestra institución es técnica, no entramos en guerra política”
“Se pretendía llevar adelante una licitación de manzanas con las características técnicas de unas peras”, manifestó el titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, sobre el viciado proceso de licitación que fue encarado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la compra de 10.500 muebles escolares chinos.
“Nosotros nos guiamos por documentos, no entramos en ninguna guerra política. La DNCP es una institución 100 % técnica, vela por un proceso transparente y competitivo”, sostuvo Encina, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Encina defendió la decisión de la DNCP de anular el procedimiento de contratación y ordenar la reformulación de los precios de referencia del llamado. “Es importante aclarar que la DNCP ya alertó el 7 de marzo del año 2021 a la municipalidad de Ciudad del Este que ellos eran los únicos responsables de sus precios referenciales y que debían hacerse de conformidad a lo que se establece en las leyes y normativas vigentes. Para ser más específicos, tenían que ceñirse a la guía de precios referenciales establecidos por la DNCP y no lo hicieron así”, refirió el titular de la entidad.
Lea también: Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Fuera del marco legal
Las afirmaciones de Encina surgen ante los ataques realizados por el dirigente opositor con el apoyo de medios de comunicación afines contra la institución que encabeza. Prieto acusó de manera ligera a la DNCP de encubrir un supuesto “negociado” en la Entidad Binacional Itaipú con relación a la compra de 330.000 muebles escolares de la empresa paraguaya Kamamya SA.
“Yo creo que la Municipalidad de Ciudad del Este debe estar agradecida porque la DNCP anuló la licitación al inicio y no al final del proceso porque realmente todo lo que se había hecho se encontraba fuera del marco legal establecido”, puntualizó Encina a Nación Media.
La anulación del proceso licitatorio fue concretado tras el reconocimiento de las empresas cotizantes con la administración de Prieto, cuyos representantes sostuvieron haber presentado erróneamente sus presupuestos para la confección de los precios referenciales. “Nosotros solo nos ceñimos a cumplir con nuestro rol de ente de control y anulamos este proceso ya que hubieron confesiones documentales de los mismos cotizantes”, sentenció el director de DNCP.
Dejanos tu comentario
Tras rechazar menú, el MEC concientizará a los padres para evitar que los niños queden sin almorzar
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que están buscando limar asperezas con los diez padres que rechazaron el menú consistente en guiso de cerdo, para evitar que 600 estudiantes vuelvan a quedarse sin el almuerzo. Recordaron que el alimento es elaborado y estudiado por nutricionistas y que la carne de cerdo es muy saludable.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que están trabajando con esta institución educativa que se encuentra ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso; la idea es que los padres conozcan la importancia de variar el menú como el consumo de otros tipos de carnes, frutas y verduras. Teniendo en cuenta que el programa Hambre Cero busca enseñar sobre la importancia de tener una alimentación saludable.
“Estamos trabajando en esta escuela, a veces las diferencias son barriales, familiares o partidarias. Este episodio es diferente al que se registró antes, ya que en esta oportunidad tuvimos la posibilidad de conversar e intercambiar opiniones y construir algo. Estamos trabajando para resolver las diferencias de una manera más armónica y constructiva”, dijo Ramírez, en el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE
Manifestó que lamentablemente los estudiantes no recibieron el almuerzo a hora, pero luego un grupo logró acceder al menú, que es altamente aceptado. “El menú es estudiado y lo más proteico posible. La carne de cerdo tiene muchas ventajas y creemos que es importante introducirla en la alimentación. Las verduras, frutas y legumbres van siendo introducidos a la vida de los niños”, confirmó.
Aseguró que se pueden ir viendo la forma de alternar la presentación de los platos, por ejemplo la carne de cerdo puede no ser picadita sino en trozos más grandes. “Pero el comer esta carne, el poroto y verduras está estudiado, se puede confirmar que son los nutrientes que los estudiantes necesitan en esta etapa de crecimiento. La comida se convirtió en un acto pedagógico”, puntualizó.