Este lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa por parte de la Contraloría Ciudadana en Encarnación, acerca de la imputación del intendente de la zona, Luis Yd, por delitos ambientales. “Queremos que se sancione a los responsables de este hecho”, puntualizó Perla Riveros, presidenta de la Contraloría Ciudadana.
Cuatro allanamientos habían sido desarrollados, comprobando que efectivamente se había cometido delitos ambientales. Desde la Contraloría Ciudadana solicitan un proceso transparente y efectivo, con el objetivo de que los responsables respondan ante la justicia sobre las falencias ambientales.
Lea más: Basilio Núñez asumió la presidencia del Congreso: “Voy a trabajar por el país”
“Los allanamientos se llevaron a cabo a raíz de las denuncias realizadas por la Contraloría Ciudadana, pero el hecho no es reciente, sino que data desde 2016, cuando asumió esta administración. Esto deriva hoy a lo que es delito ambiental”, remarcó.
Riveros indicó que, al recibir el municipio el vertedero, la idea era convertirlo en un relleno sanitario modelo, respetando las normativas nacionales. Ante esto, se solicita remediar la situación con el vertedero, aparte de solicitar la revisión íntegra de la licitación que llevó a la firma del contrato.
Sobre la denuncia
La denuncia había sido presentada ante el Ministerio Público en julio del año pasado, pero antes de la denuncia se había llevado a cabo una serie de pedidos de informe a la Municipalidad y a la Intendencia, sin ningún tipo de respuestas al respecto.
El allanamiento se llevó a cabo en el inmueble ubicado en el barrio San Antonio Ypekuru, del distrito de Encarnación. Se constató la existencia de residuos urbanos domiciliarios mezclados con algunos residuos industriales y residuos hospitalarios, sin criterios ambientales
Dejanos tu comentario
El tiempo pasa y los hechos prescriben: Contraloría alerta sobre causas contra Prieto
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este celebró la nueva imputación contra el exintendente Miguel Prieto, aunque advirtió que el proceso judicial avanza con demasiada lentitud y existe el riesgo de que varias causas prescriban.
Así lo manifestó Magdalena Montiel, referente de la organización, al señalar que Prieto acumula cerca de 50 denuncias en su contra, pero hasta ahora solo tres derivaron en imputaciones.
“Él ya dejó de ser intendente, pero de todos modos hay un daño patrimonial gigantesco que se le hizo a la municipalidad con estas tres causas que ya tienen imputación”, expresó Montiel en conversación con La Nación/Nación Media.
Apuntó además a la continuidad del círculo cercano de Prieto dentro de la administración municipal. Mencionó en particular al asesor, Daniel Pereira Mujica, a quien calificó como el verdadero operador del esquema denunciado.
“De hecho, quiero que sea intendente porque sobre este Daniel Pereira Mujica no pesa ninguna denuncia, él no deja rastros por ningún lado, pero es él el que encabeza todo y siendo él administrador, nosotros vamos a tener condiciones de poder denunciar, porque nosotros sabemos que no hay intenciones de mejorar la gestión”, expuso.
Lea también: Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
El caso investigado
La causa más reciente, y por la que fue imputado por lesión de confianza y uso de documentos falsos, tiene origen en una denuncia de la Contraloría Ciudadana sobre transferencias municipales a dos subcomisiones de apoyo a ollas populares en diciembre de 2020. El monto asciende a G. 311 millones.
Según Montiel, ambas subcomisiones estaban presididas por un matrimonio y conformadas casi en su totalidad por familiares. “Lo llamativo era que todo se hizo en un mismo día: se entregaron facturas, se cobraron cheques y se rindieron cuentas. Incluso había facturas correlativas y una de transporte por G. 70 millones, lo que mostraba que todo estaba fraguado”, relató.
La situación se agravó cuando, al año siguiente, los presidentes de ambas subcomisiones fueron contratados como funcionarios de la municipalidad. La denuncia por asociación criminal fue presentada en 2024, luego de que la organización detectara las irregularidades.
De acuerdo con la imputación de la Fiscalía, el cheque fue finalmente cobrado por un funcionario municipal, lo que refuerza las sospechas de un esquema de desvío de fondos.
Prescripción de las causas
Montiel subrayó que la imputación representa “un pequeño alivio”, ya que los hechos investigados datan del 2020 y estaban a punto de prescribir. Sin embargo, insistió en que la lentitud del Ministerio Público pone en riesgo la posibilidad de que los responsables enfrenten consecuencias reales.
“El problema más grave que tenemos es que el Ministerio Público realiza un trabajo con mucha lentitud. Así como van las cosas, hay muchos hechos que van a prescribir y no va a pasar nada con la gente que cometió estos hechos de corrupción”, lamentó.
Dejanos tu comentario
Enjuiciarán a tres acusados por tala de árboles nativos en reserva de la Ande
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una causa por delitos ambientales cometidos en la Reserva Natural de Yguazú, fue elevada a juicio oral, tras pedido de la fiscal Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente N.º 2 de Alto Paraná.
Están acusadas tres personas: Francisco Mendoza (64), Fermín Cano (42) y Hermenegildo Arias (71), quienes enfrentan cargos por delitos contra el medio ambiente y las reservas naturales, por la tala de bosques nativos y la producción de incendios. La resolución fue dictada por el Juzgado Penal de Garantías N.º 1, a cargo de la jueza Teresita Cazal.
Los acusados serán enjuiciados por los hechos que se habrían producido el 27 de agosto de 2024, en la Finca N.º 2270, Padrón N.º 4962, propiedad de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ubicada en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
La denuncia fue presentada el 5 de setiembre de 2024, por la abogada Ana Isabel Giménez de Gómez, jefa de la Sección de Cuencas Hidrográficas de la Ande, tras constatar la tala de árboles nativos y la quema de pastizales en la Fracción I de la finca, afectando aproximadamente dos hectáreas.
Durante el recorrido de verificación, el personal técnico de la Oficina Regional del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA), constató la quema de árboles en etapa de crecimiento y la existencia de viviendas precarias utilizadas por los acusados.
Puede interesarle: Médico emocionó a pacientes con una guarania en el Hospital de Capiatá
Francisco Mendoza fue hallado en una casa a orillas del Lago Yguazú; Fermín Cano estaba con equipo de campamento y herramientas de tala, y Hermenegildo Arias en una choza de madera con evidencia de procesamiento de madera nativa.
La investigación determinó que ninguno de los acusados posee título de propiedad sobre el terreno, según informes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Dirección General de los Registros Públicos, confirmándose, según la fiscal Ocampos, que la propiedad corresponde a la Ande.
La Fiscalía presentó pruebas testimoniales de personal de las instituciones que participaron en la intervención en el sitio de la tala y en la detención de los hoy acusados.
Asimismo, pruebas documentales y periciales, que incluyen análisis satelitales de la Dirección Ambiental del Ministerio Público, documentos de propiedad de la Ande, denuncias formales, y copias de leyes y decretos que protegen el área, como la Ley 716 y el Decreto N.º 867/2023.
La fiscal Ocampos, dijo a La Nación/Nación Media que, el solo ingreso a la reserva naturales ya es un delito y más aún si talaron árboles nativos, además de quemarlos. Consultada si se investiga a otras personas por el tráfico de esos árboles talados, la agente dijo que no se trata de tráfico de madera sino del ingreso y tala ilegal.
Puede interesarle: Crimen de exdirector de Tacumbú: se inició juicio oral para acusado
Dejanos tu comentario
¡Confirmado!: Mundial de Rally vuelve a Paraguay en 2026, del 27 al 30 de agosto
El Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) volverá a disputarse en Paraguay una fecha durante el 2026. César Marsal, director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, confirmó a Universo 970 AM/Nación Media, que el evento se realizará del 27 al 30 de agosto.
Además, manifestó que tienen la intención de que se consolide como una cita permanente en el calendario internacional del automovilismo. “Ya estamos trabajando para el año que viene, no solo tendremos rally por 3 años, vamos a negociar para tener rally por lo menos para 10 años”, expresó Marsal a la 970 AM.
El Mundial de Rally culminó este domingo 31 de agosto en el departamento de Itapúa, dejando importantes movimientos comerciales en Encarnación y el departamento en distintos rubros. Solo el sector hotelero atendió a más de 100.000 personas en Encarnación.
Leé también: DNIT cierra agosto con 13 % de crecimiento interanual en la recaudación
Al respecto, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros aseguró que el WRC dejará su huella en la Marca País, impulsándola a nivel internacional. Recordó que al inicio del año se estimaba que el valor de la Marca País rondaba los USD 40 millones y el objetivo es duplicarlo.
“Todos estos eventos que estamos trayendo, están representando una inmensa ayuda, un inmenso impulso. Todo lo que se vio en el rally, todo lo que vieron los pilotos, la gente que vino a visitarnos, todo lo que dijeron de la estructura que encontraron, de nuestra gente, de la coordinación entre instituciones, de la seguridad y toda esa energía que se vivió, eso representa nuestra Marca País”, sostuvo el viceministro a Paraguay TV.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, manifestó durante la premiación de los vencedores del certamen que el Mundial de Rally, que se vivió en 12 distritos del departamento de Itapúa, consolida al país como sede destacada dentro del calendario del Campeonato Mundial de Rally.
“Hemos demostrado desde Paraguay que realmente estamos en condiciones de no solamente pasar la prueba sino graduarnos y ser un escenario de clase mundial de manera permanente”, afirmó Peña.
Te puede interesar: Dólar retoma su tendencia negativa: arrancó setiembre con 40 puntos menos
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: hoteles encarnacenos hospedaron a 100.000 personas
El sector hotelero de Encarnación reportó que durante los días del Mundial de Rally tuvo una ocupación total de su capacidad. Alrededor de 100.000 personas se hospedaron en los distintos hoteles de la ciudad, según reportan.
Andy Sbardella, presidente de la Asociación de Hoteleros de Encarnación, informó que los hoteles de la ciudad trabajaron con una ocupación del 100 % durante los días en los que el Mundial de Rally se desarrolló en Itapúa.
“Realmente es lo que nosotros estábamos esperando, podría haber sido más, pero estuvo en su justa medida, tuvimos ocupación totalmente llena”, comentó a la 1080 AM.
Leé también: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Igualmente, destacó que en el interior del departamento de Itapúa, los servicios extrahoteleros ayudaron a hospedar a las personas y evitar un desborde en el sector.
“Se llenó totalmente la expectativa, lo que no tuvimos por suerte fue desborde, de que eventualmente no daríamos abasto en la distribución y redistribución de las personas que llegaban, gracias también eso al sector extrahotelero y las áreas de camping y todo lo que caracteriza a un rally”, destacó.
Igualmente, manifestó que no hubo problemas de desabastecimiento de productos antendiendo la gran cantidad de personas. Consultado sobre la cantidad de personas que estuvieron en la ciudad, estimó que serían alrededor de 150.000.
“La capacidad hotelera subió para este evento, estoy seguro de que se estarán manejando esos números. En el sector hotelero relamente fue un momento muy oportuno, no tuvimos quejas, ningún inconveniente bajo ningún sentido, la gente salió conforme”, sostuvo.
Sbardella manifestó que la organización de eventos masivos como el rally también impulsan el turismo interno, ejemplificando que tanto al inicio como al término, las rutas estuvieron colmadas de viajantes.
También señaló que se observó una importante cantidad de visitantes argentinos, pero que los paraguayos protagonizaron en número la concurrencia al evento deportivo de talla mundial. “Probablemente los connacionales fueron los que llegaron en mayor cantidad”, estimó.
Te puede interesar: Las operaciones en la bolsa se desaceleraron en agosto