El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) detalló los beneficios de la licitación del Centro de Datos del Gobierno (data center), el cual tendrá un costo de G. 143.000 millones. Desde la institución hablaron sobre la importancia de contar con un sistema de información centralizado, esto teniendo en cuenta los planes de digitalización previstos en este gobierno.
“Por supuesto que van a atacar este tipo de proyecto en el que lo que hacemos es optimizar los recursos del Estado y al hacer esto, hay negocios que se van a perder de parte de interesados, es claro que esto es lo que le conviene al Estado”, manifestó el ministro Gustavo Villate a la 650 AM.
Las declaraciones del titular del Mitic se dieron como respuesta a algunos sectores que cuestionan esta licitación, quien señaló que las críticas nacen ya que debido a esta convocatoria, varias licitaciones que estaban previstas en el marco de otros proyectos quedan sin efecto, por lo que hay intereses económicos que se ven afectados.
“Si bien es una inversión importante, nosotros estamos en un proceso de digitalización del Estado, donde estamos llevando todos los trámites a la digitalización. Es un compromiso que le hice al presidente y a la ciudadanía de tener esa entrada de trámites en un 100 % este año y vamos a hacer ese esfuerzo. Tenemos que prever el crecimiento que se va a dar, necesitamos un data center con una certificación de disponibilidad lo más alta posible”, refirió.
Asimismo, aclaró que este centro de datos será uno de los más grandes con los que se contará pero que no será el único, puesto que se prevén otros tantos en Hernandarias como Ayolas, que servirán de contingencia. Asimismo, se van a potenciar los data center de ciertas instituciones que ya cuentan con este servicio.
“La crítica de que es viejo o no me parece que no tiene sentido. Tenemos dos opciones, una es la construcción y la otra que se haga modular, nosotros estamos planificando ambos escenarios. Esto va a ser un parque de data center, primero previendo construcción porque vemos ventajas para este momento que estamos iniciando, pero también proyectamos que la ampliación que sea modular”, expuso Villate.
Le puede interesar: SNJ e Itaipú acuerdan convenio de cooperación en beneficio de los jóvenes
Dejanos tu comentario
El MOPC llama a licitación para ampliar y profundizar canal de toma de aguas del Pilcomayo
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó una convocatoria para licitar la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
El llamado, que cuenta con un monto estimado de G. 100.000 millones, constituye una de las principales intervenciones previstas para mejorar la capacidad hidráulica del canal paraguayo del Pilcomayo y proteger a comunidades vulnerables de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, en el Chaco.
La recepción de ofertas se realizará hasta el martes 23 de septiembre de 2025, a las 09:00, en la mesa de entrada única del edificio central del MOPC. Posteriormente, la apertura de sobres se llevará a cabo ese mismo día.
Leé también: Importación de carne creció 130 % al cierre de agosto
Obras
Los trabajos se dividen en tres lotes, que abarcan un frente de más de 450 km aproximadamente, en línea recta desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño.
Las intervenciones consistirán en mantenimiento y acondicionamiento de canales, cauces y cañadas, limpieza vegetal, remoción de sedimentos y eventual profundización y ampliación de los mismos.
- El Lote 1 (185 km), incluye el mantenimiento del cauce principal y paleocauces, limpieza vegetal y remoción de sedimentos desde la embocadura hasta Mistolar. También prevé la construcción de muros de protección, alcantarillas y un puente de hormigón armado, así como mejoras en caminos vecinales para garantizar el acceso a comunidades ribereñas.
- El Lote 2 (375 km), comprende la ampliación, profundización e interconexión de canales y cañadas para asegurar el escurrimiento de las aguas, así como la construcción de puentes y alcantarillas y la mejora de caminos de la zona de influencia del río.
- El Lote 3 del Plan de Contingencia (+220km) contempla la construcción de hasta 15 pozos (profundos y someros), mantenimiento de terraplenes, limpieza de cauces en época de riadas y la edificación de puentes y alcantarillas en zonas críticas.
Dejanos tu comentario
Mitic se convierte en facturador electrónico y digitaliza procesos del Estado
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) marcó un hito en la modernización del Estado al presentar el Sistema de Gestión de Recursos Públicos (GRP), una plataforma diseñada para integrar de manera progresiva los procesos administrativos de las instituciones públicas.
En su primera etapa, el GRP incorpora el módulo de ingresos, con el que el Mitic se convierte en facturador electrónico dentro del Sistema Nacional de Facturación Electrónica de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit). De esta manera, la institución no solo adopta la facturación digital, sino que lidera su implementación al diseñar una herramienta replicable para otros entes públicos.
El objetivo del sistema es claro: reemplazar los antiguos talonarios en papel, optimizar la gestión administrativa, garantizar mayor transparencia y generar ahorro en el gasto estatal. En fases posteriores, el GRP sumará módulos financieros y de gestión del talento humano, lo que permitirá consolidarlo como una plataforma integral para la administración pública.
Actualmente, el Mitic ya utiliza la facturación electrónica en áreas específicas, como la pauta oficial en medios de comunicación y los servicios tecnológicos vinculados al Botón de Pago de trámites en línea del Portal Paraguay, demostrando su aplicabilidad práctica y su capacidad de adaptación a distintos procesos.
La implementación del GRP se desarrolla en el marco del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, financiado con USD 130 millones por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa busca impulsar la transformación digital en Paraguay, con ejes estratégicos en gobierno digital, economía e inclusión digital, conectividad y fortalecimiento institucional.
Con este avance, el Mitic no solo digitaliza su gestión, sino que establece un modelo replicable para todo el Estado, reafirmando su papel como motor de la transformación digital del sector público paraguayo.
Dejanos tu comentario
Comunicación estratégica: el motor invisible del éxito del Rally del Paraguay
- Por Alejandra Duarte Albospino
- Viceministra de Comunicación – Mitic
El Rally del Paraguay 2025 no solo fue una fiesta del deporte motor, sino también una demostración de que la comunicación estratégica es un pilar fundamental en la organización de grandes eventos internacionales. Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), asumimos este desafío con visión, planificación y compromiso, acompañando cada etapa del proceso desde mucho antes de que los motores comenzaran a rugir.
Hace más de un año iniciamos el trabajo en Itapúa, epicentro del Rally, con un enfoque territorial que incluyó a intendentes, comunicadores, medios de prensa y líderes comunitarios. Esta articulación temprana permitió instalar capacidades locales, generar confianza y posicionar a la región como uno de los pilares del discurso nacional. Itapúa no solo fue sede: fue protagonista.
La comunicación no fue un accesorio, sino parte del Comité Organizador Local y del Comité de Grandes Eventos Deportivos, liderado por el presidente Santiago Peña, quien entendió desde el inicio que comunicar bien es gobernar mejor. Esta decisión política permitió que la narrativa del Rally se construyera con coherencia, identidad y proyección internacional.
El Mitic aportó desde múltiples frentes:
* Comunicación estratégica como plataforma de posicionamiento país.
* Soporte tecnológico para transmisiones en tiempo real.
* Creatividad visual, con el desarrollo de la chapa oficial y una estética distintiva.
* Cobertura integral a través de Paraguay TV, Radio Nacional y Agencia IP.
* Presencia ciudadana, con un stand icónico en la Fan Zone en forma de casco de piloto.
Los resultados hablan por sí solos: más de 210.000 asistentes, 51.000 visitantes extranjeros, 100 % de ocupación hotelera en Itapúa, 270 vuelos relacionados al evento y unos 1.200.000 televidentes en Paraguay. Además, 358 profesionales de prensa acreditados, con transmisión en más de 106 países.
Pero más allá de los números, lo que realmente marcó la diferencia fue el acompañamiento de la ciudadanía, que con su entusiasmo y responsabilidad aseguró cero accidentes. El fervor del público paraguayo fue destacado por pilotos internacionales como Takamoto Katsuta, Ott Tänak, Oliver Solberg y Sébastien Ogier, quienes se mostraron impresionados por la organización y el ambiente.
La comunicación fue el hilo conductor que unió instituciones, comunidades y emociones. Fue el motor invisible que permitió que Paraguay no solo organizara un Rally, sino que dejara una huella imborrable en el WRC.
Hoy, con orgullo, podemos decir que Paraguay comunicó bien, organizó mejor y emocionó al mundo. Y como toda gran historia, esta apenas comienza. El 2026 nos espera con nuevos desafíos, y desde el Mitic, seguiremos apostando a una comunicación que inspire, conecte y transforme.
Por eso, nos llena de orgullo escuchar y leer a la WRC sentenciar que “Paraguay ofreció clase magistral sobre organización de rallys”. Ya el presidente Peña nos dio un gran desafio, ya estamos en modo Rally 2026 con la meta de superar al recién culminado.
Paraguay, el gigante de la región, está resurgiendo y ruge con la fuerza de su gente.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.