Aprovechando la presencia del presidente Luis Inácio Lula da Silva en Paraguay con motivo de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, cuyo evento principal se realizó en el Puerto de Asunción. el mandatario paraguayo Santiago Peña le cursó una invitación para participar de una reunión bilateral en el Palacio de Gobierno. tras lo cual peña escribió en sus redes sociales: “¡Juntos somos más fuertes! Con @LulaOficial, mantuvimos una reunión bilateral para hablar de los desafíos comunes que afrontan nuestras naciones”.
Te puede interesar: “ONG deben cumplir lo que pregonan: transparencia”, sostiene senador
Para Santiago Peña “la cooperación y el trabajo mancomunado es clave para que la región se fortalezca y pueda lograr un mayor desarrollo para sus habitantes”. También expuso que “para el Paraguay es clave trabajar coordinadamente con una visión integradora que permita que más personas inviertan y los productos paraguayos puedan seguir abriéndose paso en la región y el mundo”, publica el medio hoy.com.
Otro punto tratado en la agenda se refirió al paso fronterizo y el encadenamiento productivo para que industrias paraguayas puedan acceder al mercado brasileño.
Finalmente, acabado el encuentro entre mandatarios, el líder brasileño habló sobre la relación con el Paraguay y dijo que del crecimiento de nuestro país, también depende Brasil y toda la región.
Leé también: DNIT prioriza combate a la evasión para superar USD 700 millones en recaudaciones
Dejanos tu comentario
General brasileño planeó asesinar a Lula da Silva
Como parte de las investigaciones acerca del supuesto intento de golpe de Estado en enero de 2023, el general de la reserva del Ejército brasileño, Mário Fernandes, reconoció ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil ser autor de “Puñal verde y amarillo”, un documento en el planeaba el asesinato de varios altos dirigentes que incluía incluso al presidente Lula da Silva, el juez Alexandre de Moraes y el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Te puede interesar: Hallan sin vida a maestra amenazada por extorsionadores en México
El militar explicó que el texto fue redactado e impreso en el Palacio del Planalto, lugar en el que prestaba servicio en ese momento, pero agregó que “fue destruido inmediatamente y jamás fue compartido con nadie”.
También se excusó diciendo que el archivo “era solo una idea digitalizada” tras las elecciones de 2022 em las que el actual mandatario Da Sila resultó vencedor ante su rival Jair Bolsonaro.
“Es un archivo digital. No es más que un pensamiento mío digitalizado. Una recopilación de datos, un estudio de situación, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo. No se lo mostré a nadie, no se lo compartí a nadie. Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado”, declaró según se hace eco el medio RT.
Los investigadores de la Policía Federal concluyeron que el plan fue redactado por Fernandes en noviembre de 2022, apenas un mes después de que se conociera el resultado electoral que favoreció a Luiz Inácio Lula da Silva.
Y más, este plan fue debatido por militares en la vivienda particular del general Braga Netto, exministro de Jair Bolsonaro y compañero de fórmula en la campaña presidencial.
Según el medio, “Fernandes también reveló que en el entorno más cercano de Bolsonaro se debatía un posible decreto presidencial que permitiese una intervención del Ejecutivo sobre otros poderes, bajo argumentos supuestamente constitucionales. “Le hice un llamado al general Ramos, entonces asesor de Bolsonaro: si ese movimiento existe y está dentro de la Constitución, ¿por qué no reforzarlo?”, relató“.
El plan es descubierto
Sin embargo, la confabulación no logró mantenerse en secreto. La intriga se filtró tras la delación del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien “declaró que Braga Netto incluso habría financiado parte de la operación y que entregó dinero en una bolsa de vino al mayor Rafael Martins de Oliveira, otro implicado”.
Como parte del proceso que se le sigue al expresidente brasileño Jair Bolsonaro, la semana pasada, el magistrado Alexandre de Moraes ordenó medidas cautelares a Bolsonaro, entre ellas, el uso de una tobillera electrónica.
Los defensores de Bolsonaro se apresuraron ayer jueves a explicar ante la Justicia que su defendido no había violado ninguna medida cautelar judicial luego de que aparecieran las declaraciones del expresidente en redes sociales, puesto que que el mandatario recibió la expresa prohibición de utilizar esos medios.
Leé también: Aumentan los cuadros respiratorios: Salud insta a reforzar vacunación e higiene
Bolsonaro arguyó que él no podía ser responsable de los hechos de terceros si otros utilizaban sus declaraciones en las redes.
Dejanos tu comentario
Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en el Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este miércoles en el Palacio de López al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial a Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.
El mandatario español se encuentra de gira por la región e incluyó al Paraguay en el marco de la firma de un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en la nación europea.
Peña se encuentra reunido en este momento en el Palacio de Gobierno con Sánchez, quien inició este lunes una gira latinoamericana que lo llevó a Chile, Uruguay y ahora Paraguay.
En ese contexto, para las 12:40 está prevista la firma de acuerdos bilaterales entre ambas autoridades, también en Palacio de López.
Posteriormente, a las 12:45 ambas autoridades participarán del acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España, que tendrá lugar en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
Así también, a las 13:45, en Palacio de Gobierno, el presidente Peña ofrecerá un almuerzo en honor a su par del Gobierno de España y comitiva.
Se trata del segundo encuentro oficial entre los presidentes de Paraguay y España. A finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial al país europeo donde mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo y con el Rey Felipe de Borbón.
Siga informado con: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
Dejanos tu comentario
El FMI eleva previsión de crecimiento económico para Brasil a 2,3 %
El Fondo Monetario Internacional elevó este jueves su pronóstico de crecimiento económico para Brasil a 2,3 % para este año y prevé que la inflación alcance 5,2 % para finales de 2025.
La mejora de las previsiones es una buena noticia para el gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva días después de que Estados Unidos amenazara al país con aranceles del 50 % a sus productos a partir del 1 de agosto.
“La economía de Brasil ha crecido con fuerza en los últimos tres años, sorprendiendo al alza”, afirma en un comunicado el directorio ejecutivo del FMI, al validar la evaluación periódica que realizan los técnicos del Fondo a los países miembros, conocida como Artículo IV.
“Se proyecta que el crecimiento se modere de 3,4 % en 2024 a 2,3 % en 2025, en un contexto de condiciones monetarias y financieras restrictivas, una reducción del apoyo fiscal y una mayor incertidumbre política global”, afirmó.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
En la última actualización de sus previsiones, en abril pasado, la organización financiera internacional preveía un crecimiento de 2 % este año en la primera economía de América Latina.
A medio plazo el FMI prevé que el crecimiento “se recupere hasta 2,5 %” debido a la política monetaria y a otros factores como implementación de la reforma tributaria “para mejorar la eficiencia y la aceleración de la producción de hidrocarburos”.
La inflación se situará en 5,2 % al terminar el año, según el Fondo, y después bajará “gradualmente hacia la meta de 3 % para finales de 2027”.
El FMI aplaude el endurecimiento de la política monetaria en setiembre de 2024. “Fue apropiado y consistente con llevar la inflación y las expectativas de inflación de vuelta al objetivo de 3 %”, sostiene.
“Las autoridades avanzan en su agenda de crecimiento sostenible e inclusivo”, afirma el comunicado.
Los directores ejecutivos elogiaron asimismo “la reducción del desempleo y la pobreza en los últimos años”, así como “los avances en las reformas estructurales”.
El FMI señala riesgos a la baja, “como el reciente aumento de la incertidumbre política mundial y el recrudecimiento de las tensiones comerciales”, en plena ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump contra sus socios.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
Dejanos tu comentario
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
“Cualquier medida de elevación de tarifas de forma unilateral será respondida a la luz de la ley brasileña de reciprocidad económica”, afirmó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Las declaraciones del presidente brasileño se dieron en respuesta a la reciente imposición de aranceles del 50 % a las mercancías de Brasil que lleguen a EE.UU., decretada por Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó este miércoles a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por el juicio del exmandatario Jair Bolsonaro poco después de que su homólogo Lula da Silva convocara al representante de negocios de Washington.
El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”.
En un contundente comunicado en X el mandatario brasileño afirmó que "Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie“, en referencia tanto a los aranceles como a procesos judiciales y de libertad de expresión.
Lula calificó de "falsa" la información referente al déficit en la relación comercial entre EE.UU. y Brasil, agregando que las estadísticas del país norteamericano muestran que posee un superávit en el comercio de bienes y servicios con Brasil de 410.000 millones de dólares durante los últimos 15 años.
- Fuente: AFP